Dolor 1 Flashcards
Hecho con el Goic solamente
Defina dolor
“Experiencia sensorial y emocional desagradable y aflictiva de una parte del cuerpo debido a una causa o estímulo interno o externo” (Goic 4ta edición)
¿Cuándo el dolor adquiere importancia médica?
Cuando es intenso, persistente, o recurrente.
Verdadero o falso: Dolor = Gravedad de la enfermedad
Falso, existen afecciones benignas muy dolorosas (ej. odontalgia) y viceversa (ej. algunos casos de cáncer). También existen enfermedades graves con dolor intenso (ej. infarto al miocardio, pancreatitis aguda necrohemorrágica, aneurisma disecante de la aorta, etc)
Defina dolor orgánico
Dolor cuando hay una lesión que compromete los centros o vías sensitivas.
¿Cuál es el dolor funcional/psicogénico?
Dolores en los que no se demuestra alguna lesión.
Verdadero o falso: Es prudente estimar que un dolor es de causa orgánica hasta que se demuestre lo contrario.
Verdadero
¿A qué se aplica más la palabra “algia”?
Al una forma especial de dolor paroxístico (neuralgia), y que tiende a repetirse, acompañado de temor a que vuelva eventualmente (ej. neuralgia del trigémino)
Defina dolor neuropático
Dolor que se origina como cusa directa de una lesión o enfermedad del sistema somato-sensorial. No se relaciona con nociceptores, ya que la lesión es propia del SN y no tiene efecto protector/beneficioso.
Nombre los tipos de dolor neuropático
- Dolor neuropático central: Por lesiones de centros o vías sensitivas dentro del neuroeje (ej. síndrome talámico).
- Dolor neuropático periférico: Afecciones que comprometen a nervios periféricos, somáticos o viscerales (ej. síndrome lumbociático, neuropatía periférica)
- Mixto
¿Cómo puede ser el dolor neuropático periférico?
-Continuo
-Episódico (paroxístico)
Además puede ir acompañado de disestesias (dolores anormales) y alodinia (dolor por estímulos que no suelen causar dolor), ardor o frialdad, sensación de alfirelazos, entumecimiento, y prurito.
¿Cuál es el dolor epicrítico?
Es el que se origina en la piel y tejidos superficiales y es de carácter punzante o quemante, localizado por el paciente en el mismo sitio donde actúa el estímulo doloroso (ej. quemadura en piel, herida cortante o punzante).
Caracterice el dolor visceral/profundo
Se origina en vísceras y estructuras musculoesqueléticas profundas. Es vago (el paciente no puede señalar con exactitud los límites del dolor) y ubicación no corresponde al sitio donde actúa el estímulo –> Dolor protopático.
¿Cómo es el dolor originado en las estructuras musculoesqueléticas profundas?
Es somático (que se usa como sinónimo de dolor superficial), pero es indistinguible del dolor visceral (que se usa como sinónimo de dolor profundo).
¿Qué es el dolor referido y de qué otro tipo de dolor es propio?
Es el dolor en un área corporal alejada de la víscera o estructura musculoesquelética en que se origina (ej. Dolor de hombro ipsilateral por inflamación de diafragma).
Es propio del dolor profundo.
Principales zonas de dolor referido
- De la lengua al oído externo.
- De superficie subdiafragmática a hombro izquierdo.
- Del corazón al epigastrio.
- De los pulmones y pleura al abdomen.
- Del apéndice al ombligo.
- Del uréter al testículo.
- De la cadera a la rodilla.