Dolor 1 Flashcards

Hecho con el Goic solamente

1
Q

Defina dolor

A

“Experiencia sensorial y emocional desagradable y aflictiva de una parte del cuerpo debido a una causa o estímulo interno o externo” (Goic 4ta edición)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo el dolor adquiere importancia médica?

A

Cuando es intenso, persistente, o recurrente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verdadero o falso: Dolor = Gravedad de la enfermedad

A

Falso, existen afecciones benignas muy dolorosas (ej. odontalgia) y viceversa (ej. algunos casos de cáncer). También existen enfermedades graves con dolor intenso (ej. infarto al miocardio, pancreatitis aguda necrohemorrágica, aneurisma disecante de la aorta, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defina dolor orgánico

A

Dolor cuando hay una lesión que compromete los centros o vías sensitivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el dolor funcional/psicogénico?

A

Dolores en los que no se demuestra alguna lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Verdadero o falso: Es prudente estimar que un dolor es de causa orgánica hasta que se demuestre lo contrario.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué se aplica más la palabra “algia”?

A

Al una forma especial de dolor paroxístico (neuralgia), y que tiende a repetirse, acompañado de temor a que vuelva eventualmente (ej. neuralgia del trigémino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Defina dolor neuropático

A

Dolor que se origina como cusa directa de una lesión o enfermedad del sistema somato-sensorial. No se relaciona con nociceptores, ya que la lesión es propia del SN y no tiene efecto protector/beneficioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nombre los tipos de dolor neuropático

A
  • Dolor neuropático central: Por lesiones de centros o vías sensitivas dentro del neuroeje (ej. síndrome talámico).
  • Dolor neuropático periférico: Afecciones que comprometen a nervios periféricos, somáticos o viscerales (ej. síndrome lumbociático, neuropatía periférica)
  • Mixto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo puede ser el dolor neuropático periférico?

A

-Continuo
-Episódico (paroxístico)
Además puede ir acompañado de disestesias (dolores anormales) y alodinia (dolor por estímulos que no suelen causar dolor), ardor o frialdad, sensación de alfirelazos, entumecimiento, y prurito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el dolor epicrítico?

A

Es el que se origina en la piel y tejidos superficiales y es de carácter punzante o quemante, localizado por el paciente en el mismo sitio donde actúa el estímulo doloroso (ej. quemadura en piel, herida cortante o punzante).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caracterice el dolor visceral/profundo

A

Se origina en vísceras y estructuras musculoesqueléticas profundas. Es vago (el paciente no puede señalar con exactitud los límites del dolor) y ubicación no corresponde al sitio donde actúa el estímulo –> Dolor protopático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo es el dolor originado en las estructuras musculoesqueléticas profundas?

A

Es somático (que se usa como sinónimo de dolor superficial), pero es indistinguible del dolor visceral (que se usa como sinónimo de dolor profundo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el dolor referido y de qué otro tipo de dolor es propio?

A

Es el dolor en un área corporal alejada de la víscera o estructura musculoesquelética en que se origina (ej. Dolor de hombro ipsilateral por inflamación de diafragma).
Es propio del dolor profundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales zonas de dolor referido

A
    • De la lengua al oído externo.
    • De superficie subdiafragmática a hombro izquierdo.
    • Del corazón al epigastrio.
    • De los pulmones y pleura al abdomen.
    • Del apéndice al ombligo.
    • Del uréter al testículo.
    • De la cadera a la rodilla.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué se produce el dolor de origen vascular?

A

Por isquemia de un tejido debido a enfermedad de los vasos correspondientes (ej. angina de pecho por isquemia del miocardio, claudicación intermitente por insufinciencia arterial).

17
Q

Tipo de dolor de la eritromelalgia

A

Dolor vascular paroxístico por vasodilatación.

18
Q

¿Cuál es el dolor relacionado a con la actividad del SN simpático?

A

El dolor simpático/vegetativo.

19
Q

Mencione ejemplos de afecciones con dolor simpático mantenido.

A

Causalgia, neuritis postherpética, miembro fantasma doloroso, algunas neuralgias y neuropatías metabólicas, y distrofia simpática refleja o síndrome de dolor regional complejo (se suele englobar las afecciones anteriores en este síndrome)

20
Q

(Semiología del dolor) ALICIA MI SEDA significa:

A
Agravante
Localización
Intensidad
Carácter
Inicio
Atenuante

Migración
Irradiación

Síntomas acompañantes
Evolución
Desencadenantes
Actitud

21
Q

La ubicación del dolor puede ser:

A
  • Localizado (ej. puntada de costado torácica).
  • Generalizado (ej. mialgias por influenza).
  • Segmentario: Localizado o difuso (ej. dolor hemicráneo). Se suele originar en el segmento corporal correspondiente, pero no siempre es así (dolor referido).
22
Q

Ejemplos de donde puede originarse un dolor precordial son:

A

Pared torácica, miocardio, pericardio, aorta, esófago, mediastino, o puede ser funcional.

23
Q

Verdadero o falso: Lo que permite precisar el origen del dolor no solo es la ubicación.

A

Verdadero, otras características semiológicas del dolor (ALICIA MI SEDA) también son necesarias para esto.

24
Q

V o F: La ubicación del dolor no puede ser modificado por condiciones fisiológicas/anatómicas, como el embarazo.

A

Falso, ya que se puede alterar la posición del órgano (ej. embarazo: cambio de posición de ciego y apéndice, anomalías congénitas: malrotación intestinal)

25
Q

¿Cuál es la diferencia entre irradiación y migración?

A

La irradiación es que duele en otro sitio sin que el lugar original deje de doler, al contrario de la migración, en que el sitio original deja de doler.

26
Q

Cuando el origen del dolor es una lesión de un nervio periférico y sus raíces nerviosas es:

a) migratorio
b) irradiado

A

b) Irradiado.

27
Q

La irradiación que se corresponde con el trayecto de un nervio y se acompaña de síntomas como hipoestesia, disestesias, hiperreflexia, y/o paresias es de tipo:

A

Radicular o dermatómica.

28
Q

La irradiación más difusa, que no sigue el recorrido de una raíz nerviosa, y no tiene síntomas ni signos radiculares asociados es de tipo:

A

Esclerotómica. Su origen es diverso

29
Q

Algunas irradiaciones típicas son:

A
  • Dolor precordial de origen coronario irradia típicamente al hombro izquierdo y extremidad superior izquierda por borde interno hasta los dedos.
  • Dolor del cólico biliar: Epigástrico irradiado al hipocondrio derecho y dorso.
  • Cólico renal: Dolor lumbar irradiado a cara anterior de abdomen en dirección a la región inguino-crural.
30
Q

Algunas irradiaciones atípicas son:

A
  • Irradiación de dolor coronario a mandíbula inferior, o tener dolor exclusivamente molar o en velo del paladar.
  • Cólico renal puede manifestarse únicamente en la ingle o en el abdomen, siendo difuso.
31
Q

Mencione carácter de dolores bien definidos

A
Constrictivo
Pungitivo
Urente/quemante
Fulgurante/como corriente eléctrica
Lancinante/pinchazos
Cólico/retorcijón
Sordo (leve pero confuso)
Taladrante/tenebrante
Gravativo/pesadez
De hambre
Pulsativo (latido)
Errante/errático
Neuralgia