DO Flashcards
CONCEPTO DE ORGANIZACION EN EL CONTEXTO DE RRHH
el término organización en la sociedad puede representarse como una “relación análoga entre los individuos y los grupos de individuos
- “La organización laboral es un grupo corporativo, siendo éste una relación social que o bien está cerrada hacia afuera, o bien limitada mediante reglas y disposiciones de admisión de personas ajenas. Este objetivo se logra gracias a que tales reglas y órdenes se llevan a la práctica a través de la actuación de individuos específicos, por ejemplo, de un director o de un jefe, y de un grupo administrativo
WEBER
- “El término organización se refiere a algo más que a la estructura del edificio. Se refiere a todo el cuerpo, con todas sus funciones correlativas. Se describe como las funciones que van apareciendo en acción; al pulso y a los latidos mismos del corazón; a la circulación y a la respiración; al movimiento vital, por así decirlo, de la unidad organizada. Se refiere a la coordinación de todos estos factores en cuanto colaboran para el fin común
MOONEY
- “Un sistema de actividades interdependientes que abarcan por lo menos varios grupos primarios y generalmente caracterizados a nivel de la conciencia de los participantes por un alto grado de dirección del comportamiento hacia fines que son objeto de conocimiento común.
SIMON
Las organizaciones formales están basadas en determinados principios, tales como la especialización de tareas, la cadena de mando, la unidad de dirección y la racionalidad
ARGYRIS
Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas de dos o más personas
BERNARD
Las organizaciones están compuestas de individuos o grupos en vistas a conseguir ciertos fines y objetivos, por medio de funciones diferenciadas que se procura que estén racionalmente coordinadas y dirigidas y con una cierta continuidad a través del tiempo.
PORTER, LAWLER & HACKMAN
Formaciones sociales complejas y plurales, compuestas por individuos y grupos, con límites relativamente fijos e identificables, que constituyen un sistema de roles, coordinado mediante un sistema de autoridad y de comunicación y articulado por un sistema de significados compartidos en orden a la integración del sistema y a la consecución de objetivos y fines.
DIAS DE QUIJANO
Al abordar el tema de una organización se hace necesario mencionar que el ser humano es un ente social e interactivo que no vive aislado, pues convive y se relaciona constantemente con otros semejantes
OTROS ASPECTOS RELEVANTES
CONCETO DE COMPLEJIDAD DE LAS O
La diversidad y complejidad son dos conceptos que van de la mano. Las diferencias personales como
las propias, metas, sueños, objetivos de cada persona son diferentes, y esto es parte de la complejidad en
las organizaciones por ello en ocasiones en las organizaciones esto se puede convertir en conflictos por
desacuerdo y falta de comunicación incluso los valores son parte fundamental de esta diversidad.
CARACTERISTICAS DE LAS O
Complejidad: Tiene que ver con la separación vertical existente. A una mayor división del
trabajo corresponde una mayor complejidad horizontal de la organización, y cuando aparecen
nuevos niveles verticales, el proceso de control y reglamentación aumenta la complejidad
vertical.
2. Anonimato: En una empresa se cuenta con departamentos con personal capacitado para realizar
determinada labor esencial dentro de la organización por lo que sí hay una meta trazada que se
debe cumplir o algo que se debe realizar está implícito que cualquiera de los trabajadores de
dicha área podrá cubrir dicha necesidad y requerimiento con el único objetivo de lograr lo
prometido.
3. Rutinas estandarizadas para procedimientos y canales de comunicación: En la mayoría de
las organizaciones es común ver grupos de trabajo por afinidad dentro de los horarios laborales,
se dan los casos que cierta comunicación se pasa de área por área debido a estos grupos
informales, por eso es debido tener ciertos parámetros para brindar la comunicación y que esta
no resulte fuera de donde se debe hacer dicho comunicado.
4. Estructuras personalizadas no oficiales: Es la interacción y relación social de la organización
informal entre diversas personas situadas en posiciones de la organización formal, configuran la
organización informal, cuyo poder es más eficaz que el de las estructuras formales.
5. Tendencia a la especialización y diversificación de funciones: Crear de forma racional
departamentos específicos, enfocadas en las diferentes funciones que se llevan a cabo dentro de
la organización con el fin de alcanzar los objetivos en conjunto.
6. Tamaño: Es definitivo y no depende de las grandes organizaciones, porque es en base a la
cantidad de participantes que están en el área de la misma.
MAPA CONCEPTUAL DEL DO
REVISAR EL MAPA
DO “implica el estudio de los procesos sociales que se dan dentro de una empresa con el objetivo de ayudar a sus miembros a identificar los obstáculos que bloquean su eficacia como grupo y a tomar medidas para hacer óptima la calidad de sus interrelaciones, para influir de manera positiva y significativa en el éxito de los objetivos de la empresa.”
ALEJANDRO GUZMAN DE LA GARZA
“Es la tendencia al mejoramiento de las relaciones interpersonales como medio para impulsar a la empresa.”
REUBEN T. HARRIS
“Es una respuesta al cambio, una estrategia de carácter educacional que tiene la finalidad de cambiar creencias, actitudes, valores y estructuras de las organizaciones, de modo que puedan adaptarse mejor a las nuevas tecnologías, a los nuevos desafíos y al ritmo vertiginoso del cambio.”
WARREN BENNIS
Es un esfuerzo planeado que abarca desde arriba toda la organización administrativa para aumentar su eficiencia y su salud mediante intervenciones planeadas en los procesos organizacionales, y que emplea los conocimientos de las ciencias del comportamiento
RICHARD BECKHARD
“Es un esfuerzo a largo plazo orientado hacia el cambio o hacia el autoanálisis; es un cambio específico en la cultura de una organización: de una que evita un análisis de los procesos sociales en la organización, a una que institucionaliza y legitima este análisis. Diseñado para hacer surgir una administración más eficaz y de colaboración de la cultura organizacional por medio de la ayuda de un agente de cambio o consultor
FRENCH Y BELL
Serie de teorías, valores, estrategias y técnicas basadas en las ciencias de la conducta y orientadas al cambio planificado del escenario de trabajo de una organización, con el propósito de incrementar el desarrollo individual y de mejorar el desempeño de la organización, mediante la alteración de las conductas de los miembros de la organización en el trabajo
JERRY PORRAS Y PETER ROBERTSON
Es un proceso de cambio planificado en la cultura de una organización, mediante la utilización de las tecnologías, las ciencias de la conducta, la investigación y la teoría
WARREN BURKE
FARIA MELLO PRIMER EXPOSITOR DE LA HISTORIA DEL DO
Afirma que Hornstein, Bunker, Gindes y Lewicki sitúan los orígenes del DO en el año 1924
Warren Bennis (1966) considera que el DO nació en 1958, con los trabajos dirigidos por los consultores Robert Blake y Herbert Shepard, en la Standard Oil Company (ESSO), en Ohio, Estados Unidos(EU
DE AHI SURGIO LA IDEA DE UTILIZAR LA METODOLOGIA DE LOS LABORATORIOS DE ADIESTRAMIENTO DE SENSIBILIDAD BASADAS EN LA DINAMICA DE GRUPO O GRUPOS T
EL DO ES SINONIMO DE CAMBIO
HABLAR DEL DO NOS DEBE HACER PENSAR EN SUSTITUIR UNA SITUACION POR OTRA
FUERZAS QUE IMPULSAN EL PROCESO DEL CAMBIO
INTERNAS/ EXTERNAS
CUALES SON LAS FUERZAS EXTERNAS DEL CAMBIO
SON EXOGENAS, INCLUYEN LOS FACTORES EDUCACIONALES, SOCIALES Y CULTURALES