Divorcio Flashcards
Maneras de divorciarse
- Mediante sentencia judicial
2. Por escritura pública
Divorcio por sentencia judicial
Debe residir en Puerto RIco por un año, de manera continua e inmediatamente antes de presentar la petición.
Excepción al requisito de un año
- Cuando los motivos que dan lugar a la petición individual en que se funden haya ocurrido en Puerto RIco. Ej. conyuge declarado incapaz o ausente en PR
- Cuando uno de los cónyuges reside aquí
Cónyuge fallece previo o durante el proceso de divorcio
Petición se vuelve académica y el cónyuge supérsite se convierte en viudo(a).
Causales de divorcio
- petición conjunta de divorcio por consentimiento
- petición conjunta de divorcio por ruptura irreparable de los nexos de convivencia matrimonial
- petición individual de divorcio por ruptura irreparable de los nexos de convivencia matrimonial
TODA petición de divorcio debe:
Suscribirse bajo juramento por ambos cónyuges si es conjunta o por la parte peticionada si es individual.
Efectos de la petición de divorcio:
a. revocados los mandatos que un cónyuge le haya otorgado a otro [ EXCEPTO - el ejercicio de una acción en su nombre sea indispensable para interrumpir un plazo de prescripción o proteger la eventual reclamación]
b. cesa el carácter común o ganancial de los bienes, pero continua la colobaración para atender necesidades de la familia
c. solicitar la anotación de la petición o demanda en los registros o instar acciones para la protección de derechos personales o patrimonio conyugal
Convenio fraudulento de divorcio
Cuando los cónyuges no tienen la inteción real y verdadera de disolver el matrimonio y es un subterfugio para perjudicar a terceros o evadir responsabilidades. No se concederá el divorcio.
Extingue la acción de divorcio:
a. muerte de cualquiera de los cónyuges
b. reconciliación
Requisitos de petición conjunta de divorcio
Debe ir acompañada del convenio suscrito y jurado por ambos cónyuges sobre lo siguiente:
- voluntad de divorciarse
- ejercicio de la patria potestad
- atribución de custodia
- tutela o patria potestad prorrogada
- necesidades particulares y sustento de hijos
- modo de relacionarse con hijos
- atención de las necesidades económicas de los cónyuges
- modo de adjudicarse activos y pasivos
- otras
Petición conjunta por ruptura
Cónyuges no vienen obligados a liquidar los bienes y obligaciones de la sociedad de gananciales, pero deben hacer un inventario y avalúo.
Divorcio sin la celebración una vista si:
- es por petición conjunta;
- acuerdan modo de adjudicarse activos y pasivos;
- no tienen hijos en común o son mayores de edad; y
- ninguno de los hijos necesita pensión alimetaria
Divorcio petición individual por ruptura
- Tribunal decretará disuelto el vínculo matrimonial previa notificación mediante emplazamiento y celebración de vista.
- Disolverá el vínculo matrimonial sin describir la conducta específica que da lugar a la petición.
Conversión de la petición
Petición individual puede convertirse en una conjunta por la voluntad de uno de los conyuges. En el caso de la individual, no hay que jurar la petición nuevamente por la peticionaria.
Divorcio por ausencia de cónyuge
Para declarar divorcio por motivo de ausencia basta con unir a la petición la copia certificada de la resolución judicial que declara el estado de ausencia.
- Resolver sumariamente si no quedan comprometidos los intereses del ausente.
- Reaparición del ausente no revive el matrimonio ya disuelto.
Divorcio contra cónyuge declarado judicialmente incapaz
- Basta con que esté representado por su tutor durante todas las etapas del proceso, aunque entienda la naturaleza.
Divorcio contra cónyuge aparente incapaz
Sospecha que cónyuge no tiene discenimiento sufuciente para entender, el tribunal debe nombrarle un defensor judicial y requerir abogado.
- Las diligencias judiciales o negocios relativos al proceso que celebre el peticionado antes de la medida cautelar, pueden invalidarse si causan prejuicio significativo.
Cónyuge incapaz puede incoar acción de divorcio
- Al momento de la presentación entiende la naturaleza de la acción; y
- puede colaborar
Pero se requiere la intervención del tutor.
Divorcio de cónyuge tutor
Ningun cónyuge tutor podrá solicitar el divorcio de su cónyuge tutelado hasta que cese la tutela y haya rendido las cuentas finales.
Divorciarse mediante escritura pública bajo dos causales:
- consentimiento mutuo
2. ruptura irreparable
Requisitos para divorcio por escritura pública
- residido en PR durante un año inmediatamente anterior
- produce disolución inmediata
- notario debe notificar la escritura al Registro Demográfico dentro de los 10 días siguientes al otorgamiento
- efecto contra tercero desde su inscripción al Registro
- mediante escritura o sentencia hacer la liquidacion y adjudicacion de bienes inmuebles despues del divorcio
- si hay incapacitados, no puede ser otorgado por escritura publica y debe ser por el tribunal
Divorcio por consentimiento por escritura
Queda disuelto el matriomonio al otorgar escritura si uno de los cónyuge residió en PR durante un año.
Acuerdo de sociedad de gananciales
Contendrá: - Inventario - Avalúo - Liquidación - Adjudicación Será protocolizado por la escritura de divorcio.
Acuerdo sobre hijos menores
- Custodia
- Patria potesta
- Alimento
- Relaciones filiales
- Hogar seguro
Se protocolizará con la escritura de divorcio.
No acuerdos de menores
Se deberán hacer ante un tribunal.
Divorcio mediante escritura por ruptura
Requisito de residencia de un año en PR y constar en escritura la existencia de ruptura y voluntad de divorciarse; sin necesidad de acuerdo sobre liquidación.
- Si hay hijos menores y no hay instupulación deben instar acción en el tribunal.
Medidas provicionales
El tribunal puede aprobar las medidas adoptadas si son adecuadas o modificarlas en cualquier estapa para asegurar el bienstar de ambos cónyuge y de la familia.
Medidas urgentes
El tribunal puede establecer sumariamente las más urgentes y necesarias.
Medidas cautelares respecto a los hijos
- Custodia.
- Relacionarse con sus hijos.
- Prohibir que interfieran con la custodia provisional.
- Prohibir traslado.
- Prohibición suspención o modificación de plan de seguro o salud.
Medidas cautelares a los cónyuge y patrimonio
- Cual está residiendo en la vivienda.
- Contribución de cada cónyuge.
- Establecer bienes gananciales o comúnes.
- Determinar régimen de administración.
Desalojo de residencia
Tribunal puede autorizar a cónyuge abandonar la residencia bajo el interé óptimo de la familia.
Manutención y gastos del litigio
Se pagarán del caudal común sin crédito.
Pensión alimentaria provicional al cónyuge
El tribunal puede imponerla de los bienes propios.
-La pensión cubre las neceesidades apremiantes del cónyuge que reclama y gastos de litigio.
Deudas despúes de la demanda
No se puede grabar, enajenar o dispones de los biens comúnes sin el consentimiento del otro.
Modificación de medidas
Solo puede modificarse judicialmente.
Vigencia de medidas
Hasta que la sentencia de divorcio adviene firme.
Vigencia de orden de manutención
No admiten interrupción ni suspención mientras se ventile su validéz.
Efectividad de la sentencia
La disolución es efectiva desde que la sentencia de divorcio es firme. En común acuerdo pueden renunciar expresamente a los procesos previstospara la revisión de sentencia.
Contenido de la sentencia si no hay acuerdo (no acuerdo)
- Ejercicio de la patria potesta y custodia
- Alimento
- Vivienda familiar
- Relaciones filiales
- Cargas y atenciones
- Garantía
- Adjuducación, de haberse estipulado
Acuerdos sobre efectos de la disolución
Los cónyuge acuerdan los efectos y los integrará a la sentencia, luego de constatar que son libres y voluntarios y sin ventaja.
Efecto del divorcio en los hijos
El divorcio no priva a los hijos de los derechos que la ley les reconoce por razón de matrimonio.
Pensión alimentaria excónyuge
Tribunal puede asignar al excónyuge que no tiene medio para vivir una pensión alimentaria. Estará vigente mientas no se reboque.
Extinción de la pensión excónyuge
- Cesar la necesidad
- Muerte
- Vencimiento
- Nuevo matrimonio
- Nueva relación
Impugnación de sentencia de divorcio
La sentencia se puede dejar sin efecto si una parte incurre en conducta fraudulenta. Los vicios no intencionales no dan lugar a la impugnación.
No se podrá dejar sin efecto una sentencia de divorcio, excepto:
- Fraude
2. Nulidad de sentencia (sin jurisdicción)
Efectos de la extinción de la acción de divorcio
- Desistimiento de la petición
- Archivo por inactividad
Se restituye a los cónyuge a los mismos derechos.