División de la PI Flashcards
División de la Propiedad Intelectual (lato sensu)
- Propiedad Industrial
- Derecho Autoral
- Variedades Vegetales
Nombre de la ley aplicable a la Propiedad Industrial
Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial
Nombre de la ley aplicable al Derecho Autoral
Ley Federal del Derecho de Autor
Nombre de la ley aplicable a las Variedades Vegetales
Ley Federal de Variedades Vegetales
Tres Leyes Supletorias en materia de Propiedad Intelectual
- Ley Federal de Procedimiento Administrativo
- Código Federal de Procedimientos Civiles
- Ley Aduanera
Autoridades Administrativas en materia de Propiedad Intelectual
a) Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
b) Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)
c) Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS)
Derechos protegidos por la LFDA
- Derecho de Autor
- Derechos Conexos
- Otras materias protegidas
Derechos protegidos por la LFDA: Derecho de Autor
Sujeto: autor
Objeto: obra
Contenido: Derechos morales y derechos patrimoniales
¿A quiénes protege la LFDA en los Derechos Conexos?
a) Artistas intérpretes y ejecutantes
b) Editores
c) Productores de fonogramas y videogramas
d) Organismos de radiodifusión
Derechos protegidos por la LFDA: Otras materias protegidas
- Expresiones de culturas populares
- Símbolos patrios
- Reserva de derechos al uso exclusivo
- Imagen
- ISBN e ISSN
Tratado Internacional en materia de Derechos de Autor:
Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas
Tratado Internacional en materia de Propiedad Industrial:
Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial
Tratado Internacional en materia de Variedades Vegetales:
Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales “Convenio de la UPOV”
¿Qué significa UPOV?
Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales
Características de los Derechos de Propiedad Intelectual
Territoriales
Exclusivos
Temporales
Fundamentos del Derecho de autor
art 28 párrafo décimo y 73 frac XXV de la CPEUM (para otras materias relacionadas con el der. de autor pero que no son der. de autor)
art 2 de la LFDA (dice que es reglamentaria del art 28)
¿Por qué los derechos de propiedad intelectual son territoriales?
Porque se debe registrar en todos los países donde pretendamos usarlos
¿Por qué los derechos de propiedad intelectual son exclusivos?
Hace referencia a la excepción de los monopolios en materia autoral e industrial previsto en el artículo 28 párrafo décimo constitucional. Es un monopolio de explotación conferido a quien lo registra para que dicha persona disponga de los beneficios que trae consigo el registro que realizó, implica qué, cómo, cuándo y bajo qué circunstancias se puede conceder mediante licencias de uso.
¿Por qué los derechos de propiedad intelectual son temporales?
Porque se protegen por cierto tiempo y expirada la vigencia de los derechos de P.I caen al dominio público y pueden ser usados de forma libre (excepciones)
¿Cuáles son los requisitos de protección de una obra?
- Original
- Plasmada en un soporte material
- Sin importar su mérito, destino ni forma de expresión
Principio de protección automática; de ausencia de formalidades
Características de los derechos morales
- Inalienable
- Imprescriptible
- Irrenunciable
- Inembargable
- Intransferible
- Perpetuo
¿Por qué los derechos morales son inalienables?
Porque no se pueden ceder ni heredar., no pueden ser objeto de actos jurídicos para transmitir la titularidad del derecho.
art 18 porque el autor es el único, primigenio y perpetuo titular de los derechos morales sobre las obras de su creación
¿Por qué los derechos morales son Intransferibles?
No pueden transferirse los derechos ni por actos inter vivos o mortis causa (pero el ejercicio de algunas facultades derivadas de estos derechos sí se pueden transferir)
¿Por qué los derechos morales son Irrenunciables?
art 2
Porque los derechos consagrados y protegidos por la LFDA son de orden público e interés social y no pueden renunciarse. El autor no puede a pesar que sea su decisión personal, renunciar a estos derechos de naturaleza particular.
¿Qué significa que los derechos morales son Imprescriptibles?
Porque se relaciona con dos situaciones:
a) No se pierden o adquieren por el transcurso del tiempo. No se adquiere el derecho moral por usucapión sino solamente por la creación de la obra.
b) Son perpetuos, incluso después de la muerte del autor, no hay fecha para que venzan y poder usarlos con libertad
¿Cuáles son las 4 características de los derechos patrimoniales?
- Transferibles
- Irrenunciables
- Embargables
- Imprescriptibles
¿Quiénes son los encargados de aplicar la LFDA?
art 2
El Ejecutivo Federal a través de:
INDAUTOR (órgano desconcentrado)
IMPI (organismo descentralizado)
¿Qué obras se protegen expresamente en la LFDA?
art 3
Las de creación original
Susceptibles de divulgación
Reproducidas en cualquier forma o medio
¿Desde qué momento una obra está protegida en la LFDA?
art 5
Desde que se fije en un soporte material
¿Qué es el Derecho de autor de acuerdo con la LFDA?
art 11
Es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13, en virtud del cual otorga su protección
para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial
¿Quién se considera como Autor?
Es la persona natural que crea una obra literaria, artística o científica. El derecho fundamental a la propia producción y creación intelectual es un atributo de la persona física. La persona que crea una obra literaria y artística, sólo puede ser una persona física, es el titular originario del derecho de autor, salvo casos de excepción (obra por encargo, bajo relación laboral y al servicio oficial)
Definición de Obra
Es toda creación original susceptible de reproducirse por cualquier medio o forma
¿Qué vigencia tiene el derecho de autor?
La vida del autor y 100 años después de su muerte, con las excepciones que establece la Ley.
¿Cuáles son las características de la Obra?
- Producto del espíritu
- Intención de transmitir y ser percibida por el resto de la sociedad
- Originalidad
¿Cuál es el objeto de la LFDA?
art 1
a) La salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación
b) La protección de los derechos de los autores, de
los artistas intérpretes o ejecutantes, de los editores, de los productores y de los organismos de radiodifusión, en relación con sus obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones, sus interpretaciones o ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas o videogramas, sus emisiones, así como de
c) Los otros derechos de propiedad intelectual.
¿Qué significa que la obra deba ser original?
Que no sea copia de otra, la obra debe ser fruto de la mente de su autor, por mucho que se haya inspirado en otra (siempre que no la plagie), es la marca de la personalidad que resulta del esfuerzo creador.
¿Qué significa que la obra tenga individualidad?
.
¿Qué facultades engloban los derechos morales?
- Determinar divulgar su obra
- En qué forma
- Mantenerla inédita
- Exigir el reconocimiento de su calidad de autor de la obra
- Divulgarla como obra anónima o seudónima
- Exigir respeto a la obra: oponerse atoda acción o atentado a ella o en perjuicio de su propia reputación de autor
- Modificar su obra
- Retirarla del comercio
- Oponerse a que se le atribuya una obra que no es de su creación
¿Qué facultades engloban los derechos patrimoniales?
art 24
1. El derecho del autor a explotar de forma exclusiva sus obras
2. Autorizar a otros su explotación en cualquier forma
3. Autorizar o prohibir:
3.1 La reproducción, publicación, edición o fijación material de una obra en copias o ejemplares,
efectuada por cualquier medio
3.2 La comunicación pública de su obra a través de la representación, recitación y ejecución pública de las obras literarias y artísticas, etc.
3.3 La distribución de la obra, incluyendo la venta u otras formas de transmisión de la propiedad de
los soportes materiales que la contengan, etc.
3.4 La divulgación de obras derivadas, como la traducción, adaptación, arreglos y transformaciones, etc.
¿Qué significa que los derechos morales sean inembargables?
En caso que el autor fuera sometido a un embargo, no son objeto de esta medida los derechos morales derivados de su creación por ser de naturaleza humana y no material o patrimonial.
¿A qué se refiere el derecho moral de paternidad?
Es la facultad del autor o de sus herederos de exigir que se le vincule con su obra, es por el vínculo que se crea entre el autor y su obra, “su hijo”
¿A qué se refiere el derecho moral de divulgación?
Que tiene la facultad de decidir si da a conocer su obra o no, y por cualquier medio, ya sea con su firma, su nombre, seudónimo, anónimo, en virtud del derecho de paternidad; nadie lo puede obligar.
Los herederos pueden divulgar su obra inédita, póstuma.
¿A qué se refiere el derecho moral de modificación?
Que el autor puede modificarla cuando quiera, mientras viva, puede hacerlo. Ya sea antes o después de que la dio a conocer, puede aumentarle o disminuirle, etc.
¿A qué se refiere el aspecto objetivo del derecho moral de integridad?
Que esta facultad de integridad recae sobre el soporte material. Puede presentar una demanda por afectación a su derecho moral, argumentar daño moral o también patrimonial; daños y perjuicios si tiene los derechos patrimoniales.
¿A qué se refiere el derecho moral de Repudio?
Que el autor puede exigir que no se le vincule con una obra que no es de su autoría. A veces quieren aprovecharse del prestigio del autor y lucrar con esa obra.
¿Cuál es el aspecto objetivo del derecho moral de Retracto?
Que autor puede sacar su obra del comercio. O sea, ya hubo una divulgación y decide retractarse.
¿A qué se refiere que el derecho patrimonial es inembargable?
Que el derecho como tal no se puede embargar pero el producto de la explotación, que son las regalías sí pueden embargarse. Los beneficios económicos derivados de sus derechos patrimoniales relacionados con su obra sí pueden embargarse.
¿A qué se refiere que el derecho patrimonial es imprescriptible?
Que no se pierden o adquieren por el transcurso del tiempo. Que tienen una vigencia limitada, la cual es durante toda la vida del autor y 100 años después de su muerte.
¿A qué se refiere que el derecho patrimonial es irrenunciable?
.
¿A qué se refiere que el derecho patrimonial es intransferible?
. ¿¿
¿Cuáles son las facultades derivadas del derecho moral de las que puede transmitirse su ejercicio aparte del autor?
- La facultad de Repudio de la obra
2. La facultad de Integridad de la obra
¿Cuáles son las facultades derivadas del derecho moral de las que NO puede transmitirse su ejercicio aparte del autor?
- El derecho de Retracto así como su ejercicio.
2. El derecho de Modificación
¿Cuál es el aspecto subjetivo del derecho de Retracto dentro del derecho moral?
Es el derecho de arrepentimiento de lo que plasmó en su obra. Quiere modificarla o que ya no se exhiba porque ya no está de acuerdo con lo que expresó. P.e. una obra literaria, retirarla de los anaqueles; evitar que circule por internet, que se hagan exposiciones en general todas las formas de explotación
¿A qué se refiere el aspecto subjetivo del derecho moral de integridad?
Recae sobre la persona del autor. Significa que tiene la facultad de oponerse a que su obra se ponga en un contexto que afecte su reputación como autor, sacar de contexto su obra de tal manera que afecta la imagen del autor (p. e ponerla en un contexto denigrante)
¿A qué se refiere el derecho moral de integridad en general?
Es el derecho del autor de exigir que su obra no sea mutilada, afectada, modificada oponible a terceros.
¿Cuáles son las 4 facultades de carácter patrimonial en el derecho de autor?
- Reproducción
- Distribución
- Comunicación Pública
- Transformación
¿Cuáles son las 2 MODALIDADES de la facultad de Reproducción, integrante del derecho patrimonial en el derecho de autor?
a) Ejemplares
b) Almacenamiento
¿Cuáles son las MODALIDADES de la facultad de DISTRIBUCIÓN, integrante del derecho patrimonial en el derecho de autor?
a) Venta
b) Renta
¿Cuáles son las 6 MODALIDADES de la facultad de COMUNICACIÓN PÚBLICA, integrante del derecho patrimonial en el derecho de autor?
a) Exhibición
b) Recitación
c) Representación
d) Ejecución pública
e) Transmisión
f) Puesta a disposición
¿Cuáles son las MODALIDADES de la facultad de TRANSFORMACIÓN, integrante del derecho patrimonial en el derecho de autor?
a) Adaptación
b) Arreglo
c) Traducción
d) Paráfrasis
e) Comentarios
f) Correlaciones
¿A qué se refiere la facultad de Distribución de carácter patrimonial?
Significa la transmisión en cualquier medio del soporte material que contenga la obra. Se busca controlar la venta, renta así como cualquier otra forma de transmisión de la propiedad o del uso o explotación de la obra.
¿A qué se refiere la facultad de Comunicación Pública de carácter patrimonial?
En que el autor tiene la facultad de autorizar o prohibir las distintas modalidades de explotación
¿Qué diferencia hay entre Reproducción y la Comunicación Pública?
Que la reproducción se refiere a la generación de ejemplares o copias y la comunicación pública sólo al acto mediante el cual se pone al alcance general de la obra por cualquier forma o medio conocido o por conocerse y no implica la entrega de un ejemplar.
¿A qué se refiere la facultad de Transformación, de carácter patrimonial?
Que a partir de una obra primigenia se generan obras derivadas como adaptaciones, arreglos, traducciones, paráfrasis, correlaciones, compilaciones, compendios, ampliaciones, colecciones y transformaciones.