Diseño de estudios epidemiológicos Flashcards

1
Q

Diseños epidemiológicos

A
  • comprenden la distribución y los determinantes de la salud y enfermedad en poblaciones
  • exploran relaciones entre exposición a factores de riesgo y ocurrencia de enfermedades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes de los estudios epidemiológicos

A
  • población de estudio
  • variables de estudio: factores de interés
  • diseño de estudio
  • análisis de datos: interpretación y análisis estadístico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de diseños de estudios epidemiológicos

A
  • descriptivos
  • analíticos (observacionales, transversales, de cohorte, casos y controles, experimentales)
  • direccionalidad
  • temporalidad
  • unidades de estudio: individual o grupal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudios descriptivos

A

Describen la distribución de la enfermedad en términos de tiempo, lugar y persona
- dan información sobre la frecuencia y distribución de la enfermedad en una población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elementos que componen a los estudios descriptivos

A
  • variables de interés: datos demográficos, geográficos y temporales
  • métodos de recolección de datos: encuestas, registros de salud, análisis de bases de datos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Áreas de aplicación

A
  • generar hipótesis
  • comprender la epidemiología de una enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pasos para la implementación de un estudio epidemiológico

A
  1. definición de la población de estudio
  2. selección de variables de interés
  3. recolección de datos de manera sistemática
  4. análisis y presentación de datos descriptivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudios analíticos

A
  • investigan relaciones causales entre la exposición a factores de riesgo y la ocurrencia de enfermedades
  • evalúan la asociación entre exposición y enfermedad e identificar factores de riesgo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elementos de estudios analíticos

A
  • grupo de exposición y grupo no expuesto
  • comparación de la incidencia de la enfermedad: evaluación de la fuerza y dirección de la asociación entre la exposición y el resultado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Áreas de aplicación de estudios analíticos

A
  • establecer relaciones causales
  • guiar intervenciones de salud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pasos para la implementación de estudios analíticos

A
  1. definición de la pregunta de investigación
    2- selección de un diseño de estudio apropiado
  2. selección y reclutamiento de la población de estudio
  3. recolección de datos sobre exposición y resultado
  4. análisis estadístico para evaluar la asociación entre exposición y resultado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Direccionalidad

A

Orden en el que se investiga el factor de exposición, de riesgo o protector, y el efecto producido por la exposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de direccionalidad

A
  • Progresivos o anterógrados
  • Regresivos o retrógrados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Direccionalidad progresiva

A

De la causa al efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Direccionalidad regresiva

A

del efecto a la causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Elementos de componen la direccionalidad

A

orientación de la asociación entre la exposición y el resultado

17
Q

Áreas de aplicación de la direccionalidad

A
  • determinar la naturaleza de la relación causal y los factores de riesgo
18
Q

Temporalidad

A

Relación en el tiempo entre el investigador y el factor de exposición

19
Q

Tipos de temporalidad

A
  • históricos: exposición y el efecto ya ocurrieron
  • concurrentes: cuando la exposición y el efecto ocurren a medida que se hace el estudio
20
Q

Clasificación de temporalidad

A
  • transversales: foto fija del momento específico
  • longitudinales: periodo del tiempo en el que se van midiendo las variables
21
Q

Temporalidad transversal

A
  • todas las variables se miden en el mismo momento
  • no se puede establecer relaciones temporales de causa y efecto
  • son estudios de prevalencia y de naturaleza descriptiva
22
Q

Temporalidad longitudinal

A
  • si permiten establecer relaciones temporales
  • puede ser anterógrada o retrógrada
23
Q

En que áreas se aplica la temporalidad longitudinal anterógrada

A
  • ensayos clínicos
  • estudios de cohortes
24
Q

En que áreas se aplica la temporalidad longitudinal retrógrada

A
  • estudios de casos y controles
25
Q

Unidades de estudio: individual o grupal

A
  • individuales: investigan exposición y resultado en cada personal
  • grupal: investigan exposición y resultado en una población
26
Q

Investigación individual

A

dan info. más detallada

27
Q

Elementos de la unidades de estudio: individual y grupal

A
  • nivel de análisis (individual o grupal)
28
Q

Áreas de aplicación de las unidades de estudio

A

depende de la naturaleza del estudio y los objetivos de investigación