Características de la población, tiempo y lugar Flashcards
Características de la población
Representan variables demográficas que influyen en la distribución de la salud y la enfermedad en una comunidad
- edad
- sexo
- grupo étnico
- estado civil, nivel educativo, ocupación, etc.
Población
Atributo demográficos, socieoconómicos y biológicos de un grupo de individuos dentro de una región geográfica
Tiempo
dimensión en la que ocurren eventos de salud y enfermedad
- permite entender la evolución e identificar tendencias y estacionalidad de enfermedades
- incluye años, meses, semanas, días y horas
¿Cuál es la medida de tiempo más pequeña en epidemiología?
usualmente son semanas
lugar
dimensión espacial en dónde ocurren los eventos de salud y enfermedad
- identifica patrones geográficos
- incluye países, regiones, ciudades, comunidades, barrios y direcciones específicas
- sirve para identificar áreas de alto riesgo
Persona
características individuales de un paciente que pueden influir en su salud y en la probabilidad de desarrollar enfermedades
- incluye factores biológicos, genéticos, comportamentales, socioeconómicos y culturales
- lo compone la edad, sexo, grupo étnico, estado civil, ocupación, nivel educativo, historial médico, etc.
- su utiliza para identificar grupos de alto riesgo
Variables de la persona
- edad
- sexo
- grupo étnico
- estado civil
- nombre completo
- fecha de nacimiento
- género
- ocupación
- dirección
- grupo sanguíneo y factor RH
Tiempo calendario
medición y organización del tiempo en unidades como años, meses, semanas y días
fluctuaciones clínicas
cambios regulares o periódicos en la incidencia de enfermedades u otros eventos de salud pública a lo largo del tiempo
Elementos que componen las fluctuaciones clínicas
- patrones estacionales
- ciclos naturales
- fluctuaciones periódicas en la incidencia de enfermedades
¿Para qué sirven las fluctuaciones clínicas?
identificar patrones estacionales de enfermedades, analizar la estacionalidad de de enfermedades y planificar intervenciones de salud pública
Conglutinación
agrupación o unión de datos o eventos relacionados, su usa para identificar patrones o agrupaciones de eventos de salud en una población
Elementos que componen a la conglutinación
identificación y agrupación de datos epidemiológicos relacionados
¿Para qué se utiliza la conglutinación?
identificar agrupaciones espaciales o temporales de enfermedades, identificar presencia de factores de riesgo ambientales o sociales compartidos
Comparación
permite identificar relaciones entre diferentes grupos, momentos en el tiempo, lugares y otras variables relevantes para entender la salud en poblaciones
Tipos de comparaciones
- entre grupos
- en el tiempo
- dentro de un grupo
- transversal
- longitudinal
- de cohortes
- casos y controles
- espacial
- internacional
- ecológica
Comparación entre grupos
contratar dos o más grupos con respecto a una o más variables para identificar diferencias en incidencia y prevalencia entre grupos expuestos y no expuestos a factores de riesgo
Áreas de aplicación en la comparación entre grupos
estudios de cohorte, estudios de casos y controles y ensayos clínicos
Comparación en el tiempo
analizar los cambios en la frecuencia de enfermedades o eventos de salud a lo largo del tiempo para identificar tendencias temporales, estacionalidad y evaluar el impacto de intervenciones
Áreas de aplicación de comparación en el tiempo
vigilancia epidemiológica y evaluación de programas de salud
Elementos de la comparación entre grupos
grupos de estudio, variables de interés, medidas de asociación
Elementos de la comparación en el tiempo
series temporales de datos, puntos de tiempo, medidas de cambio
Comparación dentro de un grupo
comparar subgrupos dentro de una misma población para identificar disparidades socioeconómicas, éticas, de género, etc.
Elementos de comparación dentro de un grupo
- subgrupos de interés
- variables de estratificación
Áreas de aplicación de comparación dentro de un grupo
- estudios de desigualdades en salud
- evaluación de equidad
Comparación transversal
comparación de diferentes grupos en un mismo punto en el tiempo para tener una visión de la distribución de enfermedades en un momento
Elementos de la comparación transversal
- muestras transversales
- variables de interés
Áreas de aplicación de comparación transversal
- encuestas de salud
- estudios transversales
Comparación longitudinal
seguir a una misma población a lo largo del tiempo para observar cambios en la frecuencia de eventos de salud, evalúa la evolución de enfermedades, factores de riesgo y efectividad de intervenciones
Elementos de la comparación longitudinal
- cohortes de estudio
- seguimiento temporal
- medidas de cambio
Áreas de aplicación de la comparación longitudinal
- estudios de cohorte
- ensayos clínicos y longitudinales
Comparación de cohortes
comparar dos o más cohortes seguidos en el tiempo para identificar la incidencia de enfermedades y evaluar el efecto de exposiciones o intervenciones
Elementos de la comparación de cohortes
- cohortes de estudio
- seguimiento temporal
- medidas de incidencia
Áreas de aplicación de la comparación de cohortes
- estudios de cohorte prospectivos y retrospectivos
Comparación de casos y controles
comparar individuos con una enfermedad (casos) con individuos sin la enfermedad (controles) para identificar factores de riesgo, estudiar enfermedades raras o con largo periodos de latencia
Elementos que componen la comparación de casos y controles
- casos y controles
- exposición a factores de riesgo
- medidas de asociación
Áreas de aplicación de comparación de casos y controles
- estudios de casos y controles
- investigación de brotes
Comparación espacial
comparar la distribución geográfica de enfermedades entre otras áreas para identificar patrones geográficos de enfermedades y determinar áreas de mayor riesgo
Elementos de la comparación espacial
- mapas epidemiológicos
- medidas de asociación espacial
Áreas de aplicación de la comparación espacial
- epidemiología geográfica
- planificación de servicios de salud
Comparación internacional
comparar indicadores de salud entre diferentes países o regiones a nivel mundial para identificar disparidades entre países
Elementos de la comparación internacional
- datos de salud a nivel internacional
- indicadores de salud
Áreas de aplicación de la comparación internacional
- salud global
- cooperación internacional en salud
Comparación ecológica
comparar variables de grupos o poblaciones (no individual) para estudiar asociaciones entre factores de riesgo y enfermedades
Elementos de componen la comparación ecológica
- unidades de análisis ecológico
- variables de interés
Áreas de aplicación de la comparación ecológica
- estudios de ecología humana
- investigación en salud ambiental