Digestivo Flashcards

1
Q

1) La relajación del EEI en respuesta a la llegada del alimento es producida por:

A

b) VIP y NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2) Refuerzan el tono del EEI, evitando el reflujo todos, MENOS:
a) Gastrina
b) Acetilcolina
c) Alimentos ricos en proteínas
d) Alimentos ricos en grasas

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3) Es una acción de la saliva:

A

b) Lubricar el bolo y permitir la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4) Se produce mayor salivación en todos, MENOS:
a) Ingestión de alimentos ácidos
b) Nauseas
c) Durante el sueño
d) Al oler alimentos deseados

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5) Durante la deglución:
a) Se produce apnea transitoria
b) Se relaja el estómago
c) Se abre el orificio faríngeo de la trompa de Eustaquio

A

todas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6) Durante la deglución, EXCEPTO:
a) Se eleva el paladar blando
b) Se inhibe el centro respiratorio
c) Se abre el EES
d) Desciende la laringe

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7) El principal mecanismo anti-reflujo gástrico es:

A

a) El esfínter esofágico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8) La secreción de ácido por las células parietales gástricas es mediada por:

A

d) La H+ / K+ ATPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9) Promueven la secreción de ácido gástrico todos, EXCEPTO:
a) Gastrina
b) Histamina
c) Secretina
d) Acetilcolina

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10) De los siguientes nutrientes, promueven mayor secreción acida gástrica:
a) Péptidos
b) Almidón
c) Ácidos gástricos
d) Magnesio

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11) El ácido gástrico no posee acciones:

A

b) Bacteriostáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

a) Tendrá más riesgos de infección digestivas
b) Tardará más tiempo en digerir el asado del domingo
c) Tendrá una menor absorción de hierro mineral

persona que comsume cual medicamento

A

omeprazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reduce la motilidad y secreción gástrica:

A

c) Pasaje del quimo acido al duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14) La mayor concentración de células G se da en:

A

b) Antro gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15) La barrera mucosa gástrica se estimula por:

A

c) Prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16) El consumo de café puede potenciar los efectos gástricos de:

A

HISTAMINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17) La secreción biliopancreatoduodenal de HCO3- es estimulada por:

A

d) Secretina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

relaja el musculo liso intestinal:

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19) No requiere digestión para ser absorbida la:

A

d) Fructosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

receptor que promueve el reflejo peristáltico:

A

d) 5HT4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21) El reflejo del vomito puede ser desencadenado por:

A

a) Irritantes ingeridos actuando sobre la mucosa intestinal
b) Sustancias en sangre que alcanza el área postrema
c) Alteraciones vestibulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

describe la función motora del intestino delgado:

A

a) La respuesta contráctil es estimulada por la distensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

23) Proporcionalmente el principal componente de la materia fecal:

A

agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

24) La secreción de agua en las glándulas exocrinas se inicia con la secreción activa hacia el medio externo

A

Cloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25) Son las enzimas del jugo pancreático, MENOS: a) Amilasa b) Lactasa c) Tripsina d) Fosfolipasa
B
26
26) La descarga enzima pancreática es estimulada por la:
a) Colecistoquinina
27
27) En un paciente en quien se realizó una resección de íleon se producirá mayor pérdida fecal de:
d) Ácidos biliares
28
28) El hígado cumple muchas funciones entre ellas NO está: a) Atrapamiento de eritrocitos viejos e inmunocomplejos b) Formación de glucosa a partir de ácidos grasos c) Reserva de vitamina A d) Metabolismo y eliminación de hormonas esteroideas
b) Formación de glucosa a partir de ácidos grasos
29
29) De los nutrientes absorbidos, NO son condiciones directamente el hígado:
c) Vitaminas liposolubles
30
30) La absorción de glucosa en intestino es vía:
b) SGLT
31
31) La absorción de vitamina B12 requiere de, EXCEPTO: a) Estomago b) Íleon páncreas c) Páncreas d) Duodeno
D
32
32) La absorción de hierro en el intestino está bajo el control de la secreción hepática de:
a) Hepcidina
33
33) De los siguientes mediadores, reduce la secreción intestinal de agua y electrolitos:
e) Endorfinas
34
34) La absorción transcelular de calcio requiere del estímulo de la:
c) 1-25 diOH calciferol
35
Derivados hidroxiliados del colesterol
Los ácidos biliares
36
c) Pueden ser modificados por la microbiota
Los ácidos biliares
37
37) La secreción intestinal de CCK es en respuesta a:
b) Lípidos y proteínas
38
38) La defecación es un reflejo con centros en:
c) La médula sacra
39
39) El paciente con litiasis vesicular siente incomodidad con la contracción de la vesícula estimula al ingerir:
grasa
40
40) El hígado, luego de la absorción de los nutrientes realiza los siguientes procesos, MENOS: a) Cetogénesis b) Gluconeogénesis c) Captura de quilomicrones residuales d) Síntesis de triglicéridos
a
41
41) Un aumento en sangre de la bilirrubina indirecta o no conjugada puede producir, EXCEPTO: a) Coloración amarillenta de piel b) Coloración amarillenta de mucosas c) Coloración oscura de orina d) Difusión cardiaca cerebral
C
42
42) Se elimina por bilis:
a) Colesterol b) Cobre c) Esteroides conjugados todas
43
43) De las lipoproteínas es la de mayor tamaño y contiene vitaminas liposolubles:
a) Quilomicrones
44
44) La enzima presenta en endotelio que reduce al contenido de triglicéridos de las lipoproteínas es la:
b) Lipoproteína lipasa
45
45) Los tejidos devuelven colesterol al hígado transportado vía:
HDL
46
46) Ciertos antibióticos como macrotidos ………. Pueden estimular el receptor de:
a) Motilina
47
47) La presencia de grasa en la materia fecal puede ser debido a:
a) Reducción de la cantidad de enzimas pancreáticas b) Inactivación de enzimas pancreáticas c) Reducción de la concentración de sales biliares todas son posibles causas
48
48) La intolerancia a la lactosa se debe a:
a) Reducción de la lactasa en el borde en cepillo
49
49) La aldosterona aumenta la absorción de sodio a nivel del:
d) Colon
50
50) Las fibras solubles de la dieta:
Son transformadas por la microbiota en ácidos grasos
51
51) El estrés y el miedo generan:
b) Reducción de la motilidad gástrica
52
52) La defecación tiene sus centros reflejos en:
b) Medula sacra
53
53) La secreción de ácidos hacia el medio externo por la mucosa gástrica implica la secreción hacia el medio interno de:
d) HCO3-
54
54) La porción del tubo digestivo con la frecuencia más lentas de ondas lentas es el:
d) Estómago
55
55) Reducen el tono de contracción del EEI, EXCEPTO: a) CCK b) Somatostatina c) Dopamina d) Gastrina
D
56
56) La secreción ácida gástrica aumenta con, EXCEPTO: a) La ingesta de proteínas b) La distención del antro gástrico c) La ingesta de grasas d) El aumento del Ph gástrico
c
57
57) El reflejo receptivo del estómago es un reflejo:
b) Mediado por el tronco cerebral
58
58) El reflejo peristáltico es iniciado por estímulos sobre receptores:
b) 5HT4
59
59) De los componentes de la saliva, no es sintetizado por los acinos salivales: a) Lisozima b) Iga c) Amilasa d) Mucina
b) Iga
60
60) De las siguientes proteínas, NO es digerible por enzimas digestivas: a) Miosina b) Hemoglobina c) Mucina d) Elastina e) Insulina
c
61
61) De los componentes de La saliva, posee acción bacteriostática:
a) Lisozima
62
62) La barrera mucosa gástrica depende para su integridad de la secreción de:
d) Prostaglandinas
63
- Proviene del catabolismo del grupo HEM - Su forma conjugada puede aparecer en orina - El hígado forma el glucoronato de bilirrubina, de eliminación biliar
bILIRRUBINA
64
65) De las hormonas intestinales, la que estimula la secreción biliopancreática es la:
b) Secretina
65
67) Inhiben las contracciones del músculo intestinal:
c) Noradrenalina
66
68) El principal estímulo para la secreción ácida es:
c) La histamina, vía Gs
67
69) Es un inhibidor de la secreción ácida: a) Prostaglandinas b) Gastrina c) Dopamina d) Ninguna
NENHUM
68
70) De las enzimas pancreáticas, se secreta en forma activa:
c) Lipasa
69
71) La digestión de sacarosa necesita de:
c) Enzimas pancreáticas
70
72) La entrada de glucosa al enterocito es vía:
b) Cotransporte con Na
71
73) La digestión de triglicéridos necesita de:
d) Ácidos biliares
72
74) Los ácidos biliares, EXCEPTO: a) Se secretan conjugados con taurina o glicina b) Derivan del colesterol c) Se reabsorben en el colon d) Son modificados por la flora bacteriana
c
73
75) Son componente de la bilis, EXCEPTO: a) Ferritina ) b) Colesterol c) Ácidos biliares conjugados d) Lectina
a
74
76) La histamina actúa en el estómago vía:
a) Aumento del ampc
75
77) Es un estimulante de la barrera mucosa:
d) Prostaglandina
76
78) ¿La activación de que receptor nuclear inicia la traducción de genes de proteínas que tienen relación con la extracción y eliminación de colesterol?
c) LXR
77
79) Los centros que coordinan el reflejo de la deglución se ubican en:
b) El bulbo raquídeo
78
80) La GOT y GPT son enzimas hepáticas que participan en:
c) La transaminación de aminoácidos
79
81) Sobre la iga de la saliva es correcto que: a) Es producida por las células acinares b) Se encuentra en forma de monómero c) Posee actividad de enzima digestiva d) Todas son correctas e) Ninguna es correcta
E
80
82) De los componentes de la bilis, el menos hidrosoluble es:
b) El colesterol
81
83) La producción de HCO3 por las células ductales del páncreas necesita de:
c) La enzima anhidrasa carbónica
82
84) La hormona hepática que regula el paso del hierro desde el enterocito hacia la sangre es la:
c) Hepcidina
83
85) La proteína del enterocito que almacena el calcio luego de ser absorbido es la:
c) Calbindina
84
86) Es correcto sobre los ácidos biliares, EXCEPTO: a) Son secretados en forma activa por proteínas del grupo ABC b) En bilis están conjugados con taurina o glicina c) Se reabsorben una vez desconjugados en el colon d) Son tóxicos por lo que se acompañan de lecitina
C
85
87) Hormona hepática que regula el paso del hierro desde el centro hacia la sangre es la:
c) Hepcidina
86
88) Las fibras de la dieta pueden ser transformadas por la flora bacteriana en:
d) Ácidos grasos
87
89) La relajación del miocito liso intestinal puede ser mediada por:
c) Óxido nítrico
88
90) La enzima presente en la saliva inicia la digestión de:
d) Almidón
89
91) La iga de la saliva, es:
c) Transportada por las células de los acinos serosos
90
92) De los siguientes nutrientes, solo se absorberá sin modificación:
c) Fructosa
91
93) El receptor macrofágico para las LDL modificadas es el:
d) SR-B1
92
94) La síntesis de colesterol por le hepatocito es controlada por:
c) El pool citoplasmático de colesterol
93
95) El reflejo peristáltico, iniciado por estiramiento de la mucosa, se inicia con la liberación por los mecanorreceptores de:
c) Serotonina
94
96) El SNA determina en parte el flujo sanguíneo en el:
b) Tubo digestivo
95
97) El transportador que moviliza cloro activamente es el:
c) CFTR
96
98) El principal método antireflujo gastroesofágico es:
d) La contracción tónica del EEI
97
99) Las células de los conductos glandulares tienen como misión, EXCEPTO: a) Reabsorber Na b) Reabsorber Cl c) Secretar HCO3 d) Todas (Ninguna)
D
98
100) El receptor nuclear que controla el metabolismo de los ácidos grasos es:
b) LXR
99
101) De los receptores nucleares, es estimulado por oxiesteroides:
b) LXR
100
102) El reflejo mioentérico se inicia con mecanorreceptores que liberan:
b) 5HT
101
103) En cuanto a la secreción gástrica, es correcto: a) Las células parietales producen solamente hcl – (Factor Intrínseco) b) Las células principales producen pepsina activa – (Pepsinogeno) c) Las células G liberan hormonas hacia el jugo gástrico – (Hacia la sangre) d) Ninguna de las anteriores
D
102
104) Sobre la absorción del sodio en el tubo digestivo, b) En el colon es controlado por la aldosterona. verdadero o falso
verdadero
103
105) La gastrina actúa vía:
c) Aumento del Ca citoplasmático
104
106) Estimula en forma más intensa la secreción ácida gástrica:
a) Histamina
105
106) Estimula en forma más intensa la secreción ácida gástrica:
a) Histamina
106
107) El estímulo principal para la secreción de enzimas por el acino pancreático es la:
c) Colecistoquinina
107
108) La activación inicial de las preenzimas del jugo pancreático necesita de:
b) Tripsinógeno y enteroquinasa
108
109) Son hormonas que inhiben el vaciamiento gástrico, EXCEPTO: a) CCK b) GIP c) Gastrina d) Secretina
C
109
110) La proteína de membrana que entrega el colesterol celular a la HDL es:
b) ABCA1
110
111) La apoproteina necesaria para activar la LPL es la:
c) C
111
112) La frecuencia de las ondas lentas es mayor en:
c) Intestino delgado
112
113) Es correcto sobre las ondas lentas, EXCEPTO: a) Su ritmo es mayor en las porciones proximales del intestino delgado b) Son generadas por la entrada de calcio en las células de Cajal c) Necesitan de la conexión del SNE con el nervio vago y la cadena simpática d) Acercan el potencial de membrana al potencial umbral
C
113
Son Cambios cíclicos en el potencial de membrana de las células musculares.
ondas lentas
114
Son Despolarizaciones cíclicas as
ondas lentas
115
116) Las ondas lentas, EXCEPTO: a) Son despolarizaciones cíclicas b) Determinan el ritmo peristáltico c) Son generadas por neuronas parasimpáticas d) Se inician en el plexo mioentérico
C
116
117) Las ondas lentas, EXCEPTO: a) Son despolarizaciones cíclicas b) Son producidos por las células de cajal c) Determinan el ritmo peristáltico d) Producen siempre contracciones de las fibras lisas
D
117
118) Las ondas lentas se transmiten de una célula muscular a la siguiente vía:
b) Red de células de Cajal
118
119) Sobre el SNE marca la FALSA: a) La mayoría de sus neuronas son neuronas posganglionares parasimpáticas b) Recibe axones de neuronas preganglionares simpáticas c) Recibe axones preganglionares parasimpáticas d) Es considerado la 3º división del SNA
B
119
120) La llegada del quimo ácido al duodeno produce:
a) Reducción de la motilidad gástrica b) Secreción de secretina c) Reducción de la secreción ácida gástrica
120
121) La llegada de quimo ácido al duodeno produce
a) Secreción de secretina
121
122) En el SNE, es un neurotransmisor inhibidor:
b) VIP (También, No y Atp)
122
123) Los potenciales en espiga de la célula muscular lisa:
d) Son debidos a la entrada de calcio vía canales L
123
124) Es una sustancia que disminuye la secreción intestinal:
c) Encefalina (Opiaceos – Disminuye la sec. Int.)
124
125) El flujo sanguíneo en el tubo digestivo aumenta en casos de:
c) Ingestión de alimentos
125
126) La relajación receptiva del estómago durante la deglución es mediada por:
c) Un reflejo vago-vagal – (Parasimpático)
126
127) El reflejo de la deglución se inicia con el contacto del alimento con:
c) El istmo de las fauces
127
128) EL reflujo del contenido gástrico hacia el esófago es normalmente evitado por la contracción tónica del:
a) Esfínter esofágico inferior
128
129) La llegada de un quimo muy ácido al duodeno, produce sobre el estómago:
c) Disminución de su actividad motora
129
130) De las sustancias presentes en los alimentos, se vacían más lentamente del estómago:
a) Las grasas
130
131) De las siguientes sustancias, produce despolarización de la célula muscular lisa del tubo digestivo: a) Somatostatina b) Noradrenalina c) NO d) Acetilcolina e) Dopamina
D
131
132) De las siguientes sustancias, produce despolarización de la célula muscular lisa del tubo digestivo: a) Somatostatina b) Noradrenalina c) ATP d) Sustancia P e) VIP
D
132
133) La llegada de un quimo muy ácido al duodeno, produce sobre el estómago:
a) Disminución de la secreción ácidopéptica
133
La masticacion a) Acorta el tiempo de vaciamiento gástrico b) Aumenta la efectividad bacteriostática del HCL verdaderas o falsas
verdaderas
134
135) En el asa eferente del reflejo deglutorio interviene el par:
c) X
135
136) Ordena en secuencia los diferentes eventos que ocurren durante la deglución: a) Elevación del paladar blando b) Cierre de la glotis c) Apertura del esfínter esofágico superior d) Contracción de los constrictores de la faringe
a b c d
136
137) De las sustancias presentes en los alimentos, se vacían rápidamente del estómago:
c) Los carbohidratos
137
- Es un programa motor que se desarrolla durante el ayuno - Es estimulado por la motilina - Aparece cada 90 minutos en ausencia de ingestión de alimentos
El complejo motor migratorio
138
140) Une el tipo de contracción o reflejo con la porción del tubo digestivo donde ocurren: a) "ondas peristálticas iniciadas en la faringe" b) "relajación receptiva” c) "ondas lentas con frecuencia mayor de 10/min" d) "movimientos en masa”
a) esófago b) estómago c) intestino delgado d) colon
139
141) De las siguientes hormonas, acelera el vaciamiento gástrico:
b) Motilina
140
142) De las siguientes hormonas, acelera el vaciamiento gástrico:
b) Gastrina
141
143) La hormona duodenal que aumenta el volumen de la secreción biliar y pancreática, así como el contenido de bicarbonato es:
b) La secretina
142
144) La proteína que permite la salida del hierro del enterocito hacia el intersticio es la:
d) Ferroportina
143
145) La proteína de extrusión de colesterol que lo entrega la APOA libre es la:
b) ABCA1
144
146) En las glándulas digestivas la incorporación de agua a la secreción es iniciada por el transporte activo de:
b) Cloro
145
147) De los siguientes nutrientes, marca TODOS los que serán absorbidos sin necesitar más digestión: a) Glucosa b) Triglicéridos c) Ésteres de colesterol d) Aminoácidos e) Monoacilglicerol f) Maltosa g) Almidón h) Ácidos grasos
a) Glucosa c) Ésteres de colesterol d) Aminoácidos e) Monoacilglicerol h) Ácidos grasos
146
148) La histamina es producida y liberada en el estómago por:
b) Células ECL (células de cebada, células enterocromafins)
147
149) La fructosa se absorbe en el intestino por:
a) Transporte pasivo
148
Estimulan las neuronas NPY del arcuato
Los canabinnoides
149
151) Son acciones mediadas por la CCK, EXCEPTO: a) Relajación del esfínter de Oddi b) Contracción de la vesícula biliar c) Exocitosis de las vesículas de la célula acinar pancreática d) Aumento de la síntesis de ácidos biliares por el hepatocito e) Efecto saciógeno
D
150
152) La salida al intersticio del hierro acumulado en el enterocito es inhibida por:
c) Hepcidina
151
153) Es una proteasa capaz de liberar aminoácidos individuales:
c) Carboxipeptidasa (exopeptidasa; Hidroliza un AA a la vez)
152
154) Es una proteasa capaz de liberar aminoácidos individuales:
c) Aminopeptidasa
153
155) En el enterocito, el calcio se acumula junto con la:
c) Calbindina
154
156) La captura de LDL modificada es mediada por:
c) SR-B1
155
158) Los estímulos que recibe la célula parietal gástrica aumentan la secreción de H+ al:
c) Aumentan el número de bombas de H+ en la cara apical
156
159) La apoproteína que funciona como cofactor de la LPL es la:
c) Apoc (CII cofactor de LPL) outras informacoes a) Apoa (inhibe la LPL) b) Apoe (interacciona con el receptor de LPL) d) Apob (B100 ligando de rec. LPL; B48 secreta quilomicrones)
157
160) La absorción de agua en el intestino proximal se lleva a cabo por:
b) Transporte paracelular siguiendo los solutos absorbidos
158
161) La activación de las preenzimas del jugo pancreático es iniciada en la luz del duodeno por:
b) La enteroquinasa
159
162) Son hormonas intestinales con efecto saciógeno sobre el hipotlálamo, EXCEPTO: a) CCK (saciogeno, estimula las neuronas anorexigenas) b) Grelina (da hambre, actúa sobre las neuronas orexigenas) c) GLP-1 (reducción del apetito) d) PYY (disminuye el apetito, efecto directo sobre el hipotálamo)
B
160
163) La enzima que posibilita el intercambio de ésteres de colesterol entre HDL y LDL es la:
a) CETP
161
164) De los estímulos que recibe la célula parietal gástrica, el más potente es la:
b) Histamina
162
165) El principal estímulo para la secreción de somatostatina por las células D del estómago
b) La CCK
163
166) Son componentes habituales de la bilis, EXCEPTO: a) Colesterol b) Bilirrubina no conjugada c) Sales biliares d) Lecitina e) Transadenilato de sodio f) Colecalciferol g) Esteroides conjugados
B
164
167) La ingesta de cafeína potencia los efectos estimulantes de la secreción gástrica mediados por:
c) Histamina
165
168) La GPT hepática convierte:
b) El piruvato en alanina y viceversa
166
169) El efecto saciógeno de los lípidos de la dieta es mediado principalmente por:
c) Colecistoquinina
167
170) De las siguientes sustancias, tiene un efecto orexígeno(Sustancia estimulante del apetite.) Sobre el hipotálamo:
c) Ghrelina (da hambre)
168
171) Une la lipoproteína con su característica principal: a) B100 como única apoproteína- b) Recibe colesterol de los tejidos- c) Transporte de lípidos de la dieta- d) Transporte de TG sintetizados en el hígado-
a) LDL b) HDL c) QM d) VLDL
169
172) Los lípidos de la dieta, una vez absorbidos, son trasportados:
c) Como quilomicrones a la linfa
170
173) En la sangre portal, luego de una comida completa, encontramos todos los siguientes nutrientes, EXCEPTO: a) Glucosa b) Galactosa c) Ésteres de colesterol d) Ácidos grasos de cadena corta e) Aminoácidos
c
171
174) Son estímulos para la secreción acidopéptica del estómago, EXCEPTO: a) Proteínas de origen animal b) Grasas c) Aumento del ph d) Ver u oler alimentos
b
172
175) Son estímulos para la secreción acidopéptica del estómago, EXCEPTO: a) Proteínas de origen animal b) Carbohidratos c) Aumento del ph d) Distención del antro
b
173
176) La secreción acida gástrica aumenta con EXCEPTO: a) La ingestión de proteínas b) La distención del antro gástrico c) Ver u oler alimentos d) El descenso del ph gástrico
D
174
177) Une la sustancia con el receptor correspondiente en la célula parietal gástrica: a) Histamine - b) Acetilcolina - c) Gastrina - d) Somatostatina - e) Ninguna - H1
a) H2 b) M3 c) CCK2 d) SSTR e) H1
175
178) Los ácidos biliares son necesarios para:
a) Facilitar la disolución del colesterol biliar | b) Potenciar la acción de la lipasa pancreática al formar micelas con los lípidos de la dieta
176
NO es digerible por enzimas digestivas:
c) Queratina
177
180) Une el transportador con su función: a) CFTR - b) ISBT - c) BSEP - d) MRP2 - e) AE2 - f) ABCG5 -
a) secreción apical de cloruro b) absorción ileal de sales biliares c) secreción de sales biliares hacia el canalículo biliar d) transporte de bilirrubina conjugada e) contratransporte bicarbonato/cloruro f) secreción biliar de colesterol
178
181) Une la proteína de transporte con el nutriente transportado: a) SGLT1 - b) GLUT5 - c) NPC1L1 - d) TRPV5 - e) DMT1 - Hierro (íleon terminal donde se absorbe el hierro)
a) Glucosa b) Fructosa c) Colesterol d) Calcio e) Hierro (íleon terminal donde se absorbe el hierro)
179
182) De las diferentes secreciones digestivas, en un día, la que se secreta en mayor cantidad corresponde a la:
e) Secreción intestinal (1800)
180
La enzima necesaria para la formación de la HDL es la:
b) LCAT (lecitina colesterol acil transferasa)
181
184) La amilasa, actuando sobre carbohidratos complejos, produce finalmente:
d) Maltosa (y lactosa, disacáridos)
182
185) La abundante secreción ácida del estómago produce en la sangre:
a) Aumento del ph
183
186) Sobre la absorción de calcio, marca la INCORRECTA: a) Es estimulada por PTH b) Es estimulada por dioh-D3 c) Es facilitada por sales biliares d) Ocurre en las porciones proximales del intestino delgado
C
184
187) Son funciones de la saliva, EXCEPTO: a) Iniciar la digestión del almidón b) Reducir el número de bacterias que habitan en la boca c) Lubricar el bolo facilitando la deglución d) Incorporar abundante cantidad de sodio a los alimentos
d
185
a) Posee niveles circulantes en relación a la masa adiposa b) Actúa estimulando las neuronas POMC/MSH del arcuato c) Al actuar sobre el hipotálamo aumentando el gasto energético
Leptina
186
189) La conversión del pepsinógeno en pepsina es producida por:
e) El medio ácido
187
190) La absorción de sodio en el intestino delgado proximal es principalmente vía:
b) Cotransporte con sodio y aminoácidos
188
191) Sobre la secreción intestinal es FALSO: a) Es mayor que la absorción en períodos interdigestivos b) Se da mayoritariamente en las vellosidades (la absorción ocurre acá, la secreción sucede en las criptas) c) Depende de la CFTR d) Es una secreción isoosmótica rica en bicarbonato
B
189
192) Marca TODAS las funciones de la lista que puedan ser realizadas por el hepatocito: a) Síntesis de colesterol b) Síntesis de glucosa a partir de ácidos grasos c) Síntesis de glucosa a partir de glicerol y alanina d) Eliminación de hormonas esteroides e) Síntesis de inmunoglobulinas f) Síntesis de factores de la coagulación 2 7 9 g) Eliminación biliar de urea h) Conjugación de bilirrubina (taurina y lisina) i) Síntesis de quilomicrones
a) Síntesis de colesterol c) Síntesis de glucosa a partir de glicerol y alanina d) Eliminación de hormonas esteroides f) Síntesis de factores de la coagulación 2 7 9 h) Conjugación de bilirrubina (taurina y lisina)
190
193) Las proteasas se encuentran en:
a) Jugo gástrico b) Borde en cepillo del enterocito c) Jugo pancreático
191
194) En la célula parietal gástrica, la secreción de H+ es realizada por la:
b) H-K-atpasa
192
195) Las disacaridasas son enzimas:
c) Intestinales
193
196) En la saliva, tienen acción antibacteriana, EXCEPTO: a) Lisozima b) Tiocianato c) Amilasa d) Iga
C
194
197) Es correcto sobre la deglución, EXCEPTO: a) Participa la faringe y el esófago b) Se produce apnea, cierre de la glotis y elevación del paladar c) Requiere inervación por los pares craneales VII y V d) Su centro de coordinación está en el tronco cerebral
C
195
198) Los nutrientes que poseen acción inhibidora del vaciamiento y secreción gástrica son:
d) Las grasas
196
199) Son componentes de la barrera mucosa gástrica, EXCEPTO: a) Células mucosas superficiales b) Glándulas de Brunner c) Capa de moco adherente y bicarbonato d) Flujo sanguíneo
b
197
200) De los ácidos biliares, el que está más hidroxilado es el:
b) Cólico
198
a) Contratransportan cloro y bicarbonato b) Poseen actividad anhidrasa carbónica c) Poseen uniones estrechas impermeables al agua
Las células ductales salivales
199
202) Es un neurotransmisor derivado de ácidos grasos:
c) Anandamida
200
203) El reflejo de deglución produce:
b) Inhibición del centro inspiratorio
201
204) Es un estimulante de La motilidad intestinal:
a) Ach b) VIP c) Prostaglandina
202
205) La digestión completa de almidón necesita de:
c) Enzimas pancreáticas e intestinales
203
206) La CCK produce:
c) Contracción de la vesícula biliar
204
207) La contracción de la vesícula biliar y la descarga enzimática pancreática se da en respuesta a la secreción intestinal de:
d) CCK
205
208) La digestión de Lactosa necesita de:
a) Enzimas intestinales
206
209) La entrada de fructosa al enterocitos es vía:
a) Difusión facilitada
207
210) La primera enzima pancreática a activarse es la:
a) Tripsina
208
211) La relajación del esfínter de Oddi y la contracción de la vesícula biliar se da en respuesta a la:
d) CCK
209
212) Conociendo las acciones de la leptina, marca TODOS los cambios neurohormonales que podrían verse en un obeso: a) Aumento del gasto energético b) Disminución de la secreción de hormona tiroidea c) Aumento del tono simpático d) Disminución de la presión arterial e) Aumento de la producción de calor
A
210
213) La glucosa se absorbe en el intestino por:
b) Transporte activo 2º por cotransporte con sodio
211
214) La lipasa libera:
c) 2 ácidos grasos y monoacilglicerol
212
Son sintetizados por el hepatocito a partir del colesterol
Acidos biliares de la bilis
213
216) Sobre la absorción de hierro, Es facilitado por la acidez gástrica y la vitamina C. verdadero o falso
verdadero
214
217) Son absorbidos por cotransporte con Na+, excepto: a) Glucosa b) Ácidos grasos c) Algunos aminoácidos d) Sales biliares e) Galactosa
B
215
218) Es poderoso inhibidor gástrico:
a) Somatostatina
216
219) La función de los ácidos (o sales) biliares es:
c) Emulsión de triglicéridos
217
220) Es un receptor inotrópico para el calcio el activado por:
c) Glutamato
218
221) La entrada de galactosa al enterocitos es vía:
b) Cotransporte con Na
219
Derivan del colesterol
Los ácidos biliares:
220
223) La absorción de B12 requiere de una glicoproteína producida por:
a) Células gástricas
221
224) La absorción de hierro ferroso es facilitada por la presencia de:
c) Vitamina C (Ella quiebra o ferro ferroso en partes más pequeñas para ser absolver)
222
225) En el reflejo del vomito se han implicado los siguientes receptores de neuroaminas, EXCEPTO: a) 5HT4 b) 5HT3 c) D2 d) H2
a
223
226) De los siguientes estímulos de la secreción acida gástrica actúa vía ampc:
a) Histamina
224
227) El principal monosacárido de la dieta es la:
a) Glucosa