Digestivo Flashcards

1
Q

Cómo está compuesto el aparato digestivo

A

Por dos grupos de órganos:
1) el tubo digestivo (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso
2) los órganos digestivos accesorios (dientes, lengua, glándulas salivales, hígado y páncreas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describe el tubo digestivo

A

Tubo continuo que se extiende desde la boca hasta el ano y mide de 5-7 metros en una persona viva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe las glándulas anexas al aparato digestivo

A

Nunca entran en contacto con los alimentos sino que producen y almacenan sustancias que pasan al tubo digestivo a través de conductos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones del aparato digestivo

A

Ingestión
Secreción
Mezcla y propulsión
Digestión
Absorción
Defecación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la digestión y en qué órganos sucede

A

Es la degradación mecánica y química de la comida.
Sucede en la boca, en el estómago y en el intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué sucede en la digestión mecánica en la boca y cuál es su resultado

A

Los alimentos son masticados, manipulados por la lengua, triturados por los dientes, mezclados con la saliva, dando como resultado una masa blanda, el bolo alimenticio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué sucede en la digestión química en la boca

A

Las moléculas del alimento se disuelven en la saliva que contiene agua. La saliva también contiene amilasa salival que comienza la degradación del almidón, y lipasa lingual que degrada los lípidos en el estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es la deglución

A

Es el pasaje de los alimentos desde la cavidad bucal hacia el estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué órganos participan en la deglución?

A

La boca, la faringe y el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son las fases de la deglución

A

1 Fase voluntaria 2 fase faringea 3 fase esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la fase voluntaria de la deglución…

A

El bolo pasa hacia la bucofaringe por movimientos de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es la fase faringea de la deglución

A

El paso involuntario del bolo a través de la faringe, donde se cierra la nasofaringe para impedir el paso de alimentos y líquido a la cavidad nasal, al igual que la epiglotis cierra la comunicación con la laringe para impedir el pasaje a la vía respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué sucede en la fase esofágica de la deglución

A

El esfínter superior se relaja y el bolo ingresa al esófago donde las fibras musculares se contraen y ensanchan alternadamente para permitir el pasaje del bolo forzándolo hacia el estómago. El esfínter inferior se relaja y el bolo ingresa al esómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué sucede en la digestión mecánica del estómago y cuál es su resultado

A

Suceden movimientos peristálticos llamados ondas de mezcla las cuales mezclan el bolo con las secreciones de las glándulas gástricas y lo reducen a un líquido, el quimo gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué sucede en la digestión química del estómago

A

Continua la digestión por amilasa salival hasta que el quimo se mezcla con el jugo gástrico ácido que inactiva la amilasa y activa la lipasa lingual. Comienza la digestión de proteínas por la pepsina y la lipasa gástrica digiere lípidos.
El HCl desnaturaliza proteínas y estimula la secreción de hm que promueven las secreciones del hígado y el páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué sucede en la digestión mecánica del intestino

A

Hay dos tipos de movimientos
1 Segmentaciones, son contracciones localizadas de mezcla en las porciones del intestino distendida por el quimo. Mezcla el quimo con los jugos intestinales y atrae las partículas del alimento hacia la mucosa para su absorción
La segmentación cesa y comienza
2 Peristálsis o complejo motor migrante (CMM), comienza en la porción inferior del estómago y lleva el quimo a lo largo del intestino delgado hasta su expulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué sucede en la digestión química del intestino delgado

A

Se da la digestión completa de hidratos de carbono, proteínas y lípidos por el conjunto de jugo pancreático, biliar e intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son los jugos digestivos y dónde se producen

A

Saliva, en su mayoría producida por las glándulas salivales mayores
Jugo gástrico, secretado por glándulas gástricas localizadas en la mucosa del estómago
Jugo pancreático, formado por la porción exocrina del páncreas (acinos serosos)
Bilis, formada por los hepatocitos (cél. del hígado)
Jugo intestinal, producido por la glándulas de la mucosa intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Composición de la saliva

A

99,5% Agua
0,5% Solutos:
Cl-, activa la amilasa salival
HCO3- y fosfato, amortiguan alimentos ácidos
Urea y ácido úrico, eliminan desechos moleculares
Inmunoglobulina A, impide adhesión de microorganismos
Mucus, facilita la deglución
Lisozima, destruye bacterias
Amilasa salival y Lipasa lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Composición del jugo gástrico

A

-Moco, protege la mucosa del estómago
-HCl, acidifica el jugo gástrico y activa la pepsina
-Factor intrínseco, necesario para la absorción de vit B12
-Pepsina
-Gastrina, hm que estimula las secreciones y la actividad gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Composición del jugo pancreático

A

-Agua
-Bicarbonato de sodio, da el pH alcalino que amortigua el ácido del jugo gástrico, frena la acción de la pepsina y crea el pH adecuado para la digestión intestinal
-Amilasa pancreática, digiere almidón
-Tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa, elastasa, digieren proteínas
-Lipasa pancreática, digiere lípidos
-Ribonucleasa y
desoxirribonucleasa, digieren ácidos nucleicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Composición de la bilis

A

-Agua y electrolitos, mantienen el pH ligeramente básico
-Bilirrubina, pigmento biliar
-Sales biliares, realizan emulsificación
-Colesterol, desecho
-Lecitina, ayuda en la digestión de grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Composición del jugo intestinal

A

-Agua
-Moco
-Enzimas del ribete en cepillo:
dextrinasa, maltasa, lactasa, sacarsa, digieren hidratos de carbono
-Peptidasas, digieren proteínas
-Nucleosidasas y fosfatas, digieren ácidos nucleicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué enzimas digestivas digieren el almidón

A

Amilasa salival -> Maltosa, dextrina
Amilasa pancreática -> Maltosa, dextrina
Dextrinasa -> Glucosa

25
Q

Qué enzimas digestivas digieren la sacarosa

A

Sacarasa -> Glucosa y fructosa

26
Q

Qué enzimas digestivas digieren la lactosa

A

Lactasa -> Glucosa, galactosa

27
Q

Qué enzimas digestivas digieren la maltosa

A

Maltasa -> Glucosa

28
Q

Qué enzimas digestivas digieren proteínas

A

Pepsina -> Péptidos
Tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa, elastasa -> Péptidos
Peptidasas -> AÁ

29
Q

Qué enzimas digestivas digieren lípidos

A

Lipasa lingual -> diglicéridos
Lipasa gástrica -> ácidos grasos y glicerol
Lipasa pancreática -> ácidos grasos y monoglicéridos

30
Q

Qué enzimas digestivas digieren ácidos nucleícos

A

Ribonucleasa y desoxirribonucleasa -> nucleótidos
Nucelosidasa y fosfatasa -> pentosas, fosfatos, bases nitrogenadas

31
Q

Desde dentro hacia fuera cuales son las capas del tubo digestivo

A

Epitelio (mucosa)
Lamina propia (mucosa)
Muscular de la mucosa (mucosa)
Sub mucosa
Muscular externa
Serosa

32
Q

Describe el epitelio del Esófago

A

Pluriestratificado plano
Brinda protección contra la abrasión y partículas de alimentos

33
Q

Describe el epitelio del Estómago

A

Monoestratificado con células superficiales que se extienden dentro de la lámina propia, donde forman columnas llamadas glándulas gástricas, estas limitan con canales estrechos llamados criptas gástricas.
Las secreciones de las glándulas fluyen dentro de las criptas y de ahí hacia la luz

34
Q

Describe el epitelio del Intestino

A

Monoestratificado cilíndrico
Contiene células absortivas y caliciformes
Contiene hendiduras tapizadas por células que forman las glándulas intestinales (criptas de Lieberkuhm) y secretan jugo intestinal

35
Q

Describe el epitelio del Intestino grueso

A

Monoestratificado cilíndrico
Contiene células absortivas y caliciformes localizadas en criptas de Lieberkuhm

36
Q

Pliegues de la mucosa intestinal

A

1 Pliegues circulares, aumentan la superficie de absorción y hacen que el quimo describa una trayectoria circular
2 Vellosidades, proyecciones de la mucosa que aumentan la superficie de absorción
3 Microvellosidades, proyecciones de la membrana apical de las células absortivas forman el ribete en cepillo

37
Q

Qué sucede con los monosacáridos luego de entrar a la célula absortiva

A

Se movilizan hacia fuera de la célula absortiva por difusión facilitada e ingresan en los capilares de la vellosidad

38
Q

Cómo se absorbe la fructosa hacia la célula absortiva

A

Por difusión facilitada

39
Q

Cómo se absorbe la glucosa y la galactosa hacia la célula absortiva

A

Por transporte activo secundario acoplado con el transporte activo de Na+

40
Q

Cómo salen los AÁ de las células absortivas

A

Por difusión facilitada y entran a los capilares de la vellosidad

41
Q

Cómo se absorben los AÁ hacia la célula absortiva

A

Algunos por transporte activo secundario dependiente de Na+, otros por difusión facilitada

42
Q

Cómo se absorben los dipéptidos y tripéptidos hacia la célula absortiva

A

Conducidos por un simportador junto con H+

43
Q

Cómo se absorben los lípidos hacia la célula absortiva

A

Las micelas que contienen a los ácidos grasos a partir de la emulsificación los liberan en el ribete en cepillo, estos entran a las células absortivas por difusión facilitada

44
Q

Cómo atraviesan los lípidos la célula absortiva

A

En la célula absortiva los ácidos grasos y los monoglicéridos se recombinan para formar triglicéridos, junto con fosfolípidos, colesterol y proteínas forman quilomicrones.
Abandonan la célula absortiva por exocitosis y entran a los quilíferos ya que por su tamaño no pueden atravesar los capilares

45
Q

Cómo se absorben las vitaminas hacia las células absortivas

A

Las vitaminas liposolubles y la mayor parte de las hidrosolubles se absorben por difusión simple.
La vit B12 se combina con el factor intrínseco (jugo gástrico) y se absorbe por transporte activo

46
Q

Cómo se absorbe el agua

A

La absorción del agua en el tubo digestivo se produce a través de ósmosis desde la luz del intestino hacia las células absortivas y hacia los capilares sanguíneos

47
Q

Qué es la ósmosis

A

La ósmosis es un tipo de transporte pasivo en el que el agua se mueve a través de una membrana semipermeable, desde una región de menor concentración de solutos (más diluida) hacia una de mayor concentración de solutos (más concentrada)

48
Q

Cómo se absorben los electrolitos

A

Por transporte activo

49
Q

Componentes del hígado

A

-Hepatocitos, principales células funcionales cumplen funciones metabólicas, secretoras y endocrinas. Constituyen casi el 80% del volumen del hígado
-Láminas hepáticas, placas unicelulares de hepatocitos
-Sinusoides hepáticos, espacios vasculares recubiertos de endotelio, se ubican en las láminas hepáticas
-Canalículos biliares, pequeños conductos entre los hepatocitos que recogen la bilis producida por estos
-Triada portal, un conducto biliar, una rama de arteria hepática y una rama de la vena hepática

50
Q

Cuáles son las unidades anatómicas y funcionales del hígado

A

-Lóbulo hepático
-Lóbulo portal
-Acinos hepáticos

51
Q

Cómo son estructuralmente los lóbulos hepáticos

A

Tienen forma de hexágono, en el centro se encuentra la vena central y en tres de sus vértices hay una triada portal. Desde la vena central salen hepatocitos y sunisoides

52
Q

Cómo son estructuralmente los acinos hepáticos

A

Tienen forma ovalada e incluyen porciones de dos lóbulos hepáticos. El eje corto del óvalo está definido por ramas de la triada portal que transcurren a lo largo del borde de los dos lóbulos. El eje largo está definido por dos lineas imaginarias curvas que conectan las venas cavas centrales de los lóbulos.
Los hepatocitos se disponen en tres zonas:
Zona 1, las células están cerca de la triada portal
Zona 2, las células están en medio
Zona 3, las células están alejadas de la triada portal

53
Q

Describe las zonas de los hepatocitos en los acinos hepáticos

A

Zona 1, son las primeras en recibir oxígeno, nutrientes y toxinas. Son las primeras en mostrar cambios morfológicos ante obstrucciones o contaminación; en alteraciones de la circulación son las últimas en manifestarlo y las primeras en regenerarse.
Zona 2, características de ambas zonas
Zona 3, son las últimas en mostrar cambios morfológicos por obstrucción o contaminación; en alteraciones de la circulación son las primeras en manifestarlo y las últimas en regenerarse.

54
Q

Recorrido de la bilis

A

Hepatocitos
Canalículos biliares
Conductillos biliares
Conductos biliares
Conductos hepáticos der e izq
Conducto hepático común
Conducto colédoco (agregado del conducto cístico)
Ampolla de vater (agregado del conducto pancreático)
Duodeno

55
Q

De dónde recibe sangre el hígado

A

De la arteria hepática recibe sangre oxigenada
De la vena porta hepática recibe sangre desoxigenada rica en nutrientes proveniente del tubo digestivo

56
Q

Qué hace el hígado con la sangre proveniente del tubo digestivo

A

Almacena algunos nutrientes y modifica otros antes de su pasaje hacia la circulación general.
Ej. convierte a la glucosa en glucógeno y lo almacena, detoxifica sustancias dañinas que fueron absorbidas como el alcohol, destruye bacterias por medio de la fagocitocis (cel reticuloendoteliales estrelladas)
Los nutrientes requeridos por otras células son liberados de nuevo hacia la sangre

57
Q

Recorrido de la sangre que llega y se va del hígado

A

Vena porta hepática
Sinusoides hepáticos
Vena central
Vena suprahepática
Vena cava inferior
Auricula derecha

58
Q

Qué es la emulsificación y como sucede

A

Es la degradación de grandes gotas de lípidos en gotas más pequeñas. Las sales biliares rodean las pequeñas gotas creando micelas.
Esto facilita también la absorción de los lípidos al hacerlos hidrosolubles (la parte hidrofoba de las sales biliares interactúa con el lípido y la parte hidrolítica interactúa con el agua)

59
Q

Cómo se secreta la bilis

A

Cuando los alimentos ricos en grasa llegan al duodeno, una hm estimula la contracción de la vesícula biliar (almacenamiento de bilis) y la relajación del esfínter de Oddi, liberando la bilis al intestino delgado