Digestivo Flashcards
Que es diverticulosis
Clínica
Dx
Tto
- Presencia de pseudodiverticulos formados por mucosa y submucosa, por herniacion de estas, en las tenias mesentericas y lateral por hiperpresion
(65-80% personas de >65 años) (95% en el sigma)
Enfermedad diverticular: cuando hay síntomas o se complican - Mayoría asintomáticos / dolor recurrente malestar en cuadrante, estreñimiento, meteorismo
- Enema opaco (goldstandar) / colono
- Si no se complica no hay tto
Diverticulitis aguda ?
Clínica
Dx
Clasificación
- Complicación de la diverticulosis, cuando se inflama un diverticulo por obstrucción de la luz facilitando proliferación bacteriana y condiciona a peritonitis
- Fiebre, dolor en FII, signos de irritación peritoneal, hemorragia 25%
- Sospecha: varón en sexta década con clínica + leucocitosis desviación a la izquierda
Gold standar: TC ABDOMEN Y PELVIS
*no hacer colono ni enema por riesgo de perforación - Clasificación hinchey: determina candidatos a tto qx
Nueva:
- diverticulitis aguda no complicada: no tiene absceso peritonitis
-diverticulitis aguda complicada: tiene absceso o peritonitis, fístula y estenosis
Tto urgente diverticulitis no complicada
Recomendaciones en casa
Evitar nuevos casos
-Amoxicilina - acido clavulanico y ciproflox + metronidazol
Ambulatorio si: no tiene enfermedad de base, no complicada, tolera VO, buen estado general
-Recomendaciones: consumo de fibra, dieta en fibra vegetal, dieta baja en carnes roja, control de obesidad
-evitar nuevos episodios
Rifamixina, mesalazina, fibra plantago ovata, probioticos
Tto diverticulitis complicada
Hinchey 1-2
Hinchey 3-4
HINCHEY 1-2
-absceso pequeño y pocos síntomas: TTO MÉDICO con cefalosporinas 3g o quinolonas + metronidazol HOSPITAL
- absceso >5cm o estado general afectado: punción y drenaje + ATB IV
HINCHEY 3-4
CX URGENTE si: peritonitis fecaloidea o purulenta
-hartmann: peritonitis fecal, ASA IV, inmuno deprimidos, hemodinamicamente inestable
- anastomosis primaria: peritonitis purulenta en paciente estable
Tto de diverticulitis perforada con peritonitis
Hartmann (colostomia)
Tt qx programada en diverticulitis
Fístula mas frecuente
Sigmoidectomia
Fístula colovesical
Causa más frecuente de hemorragia digestiva baja
Enfermedad diverticular
70% colon derecho - ancianos
80% sangrado cesa solo y no requiere tto
Tto Hemorragia diverticular
Paciente estable: colonos dx y terapéutica
Paciente inestable: arteriografia y embolizacion (de elección)
+3 sangrados: colectomia programada
Diverticulo de meckel
Dx
Tto
Malformación gastrointestinal congénita más prevalente en el íleon distal
Dx: gammagrafia con tc-99
Tto: si es complicado, diverticulectomia o resección en cuña
Que es la enfermedad hemorroidal?
Clínica
Factores predisponentes
- es un prolapso, congestion o dilatación de las hemorroides
- clinica sin complicación
No causan tanto dolor, rectorragia, prurito, prolapso, anemia, masa palpable, tenesmo - clinica complicada: DOLOR INTENSO
- trombosis hemorroidal externa
- crisis hemorroidal aguda
- prolapso hemorroidal trombosado
-factores predisponentes
Herencia, anatomia, esfuerzo defecatorio, partos, mucho tiempo sentado o de pie, diarrra, estreñimiento
Clasificación de las hemorroides
Las externas: no se clasifican
Internas: según el prolapso
Grado 1: no prolapso
Grado 2: al defecar y reduce sola
Grado 3: al defecar y reduce manualmente
Grado 4: persiste y no se puede reducir
Tto hemorroides externas e internas
- externas: conservador, no duelen casi
Solo se tratan si trombosis hemorroidal externa: trombectomia o hemorroidectomia, analgesia - internas
Grado 1 y grado 2: tto médico, flebotonicos, esclerosis, ligaduras con bandas
Grado 3 y 4: ligadura con banda
Si fracasa: hemorroidectomia
Fístula y absceso perianal?
Fístula compleja
Dx
Tto
Complicación
- Trayecto inflamatorio formado por la comunicación entre mucosa del recto y la piel, superación crónica perianal
- Fístula compleja: cuyo tto qx requiere sección del aparato esfinteriano y puede comprometer continencia Fecal
- Ecografia endoanal permite evaluación de los esfinteres
4, tto qx depende de la fístula, presencia de incontinencia, experiencia del cirujano y riesgo asumido del pte
- fistulotomia o fistulectomia
- Incontinencia Fecal
Absceso perianal
Clínica
Tto
- Infección de una cripta anal (criptitis)
Microorganismos: e coli, bacteroides, - Dolor intenso, tumefacción caliente, eritematosa, fiebre, escalosfrios, leucocitosis desviación a la izq.
- Tto drenaje qx bajo anestesia dejando herida abierta y luego cicatrización por segunda intencion
Fisura anal ?
Localización más frecuente
Clínica
Tto
- Es una úlcera o herida o desgarro de la mucosa anal
Primaria: idiopatica
Secundaria: infecciosa o patología digestiva - Posteriores 90% / anterior más frecuente en mujeres
- Dolor lacerante durante y después de la defecacion, rectorragia
- Tto conservador: baños de asiento, laxantes, lubricantes, analgésicos
Esfinterotomia: ptes que les falla el tto médico (crhon)
Esfinter anal externo
Esfinter anal interno
- Responsable contracción voluntaria y mantiene continencia anal
- Esfinter interno: mantiene ano cerrado
Dx diferencial de: dolor anal +
Rectorragia
Fiebre y bulto
Bulto sin fiebre
- Fisura anal
- Absceso perianal
- Trombosis hemorroidal
Apendicitis aguda?
Causas
Clasificación
- Inflamación del apéndice cecal o vermiforme
Se encuentra en el ciego, irrigado por A. Aprendicular, rama ileocolica, rama mesenterica superior - Problema obstructivo de la luz apendicular por: hiperplasia folículos linfoides, fecalito, apendicolitos
- -Catarral: inflamación submucosa
-Flemonosa: ulceración mucosa
-Purulenta: exudado purulento
-Gangrenosa: necrosis y perforación localizada o difusa
-Plastron apendicular: proceso inflamatorio no tratado
Si persiste dolor: cx en 10-12 semanas
Clínica y maniobras de apendicits
Dolor en FID, fiebre, leucocitosis, PCR elevado, anorexia ( niños)
Signos de irritación peritoneal:
-blumberg: dolor a la descompresión en FID
- Rovsing: dolor en FID al percutir FII
- Psoas: dolor al elevar pierna derecha (APENDICITIS RETROCECAL)
- obturador: dolor a la rotación interna del muslo derecho ( APENDICITIS PÉLVICA)
Indicación de imágenes en apendicitis?
<40 años bajo riesgo: observacion
<40 años alto riesgo: laparoscopia dx o TAC
Resto: ECO POCUS
+: ATB y apendicectomía laparoscopica
-: TAC
Dx diferencial apendicitis
- adenitis mesenterica
- gastroenteritis aguda
- EPI
-tumor o torsión de ovario
Tto de apendicitis aguda
Complicaciones post quirurgicas
- ATB profiláctico + APENDICECTOMÍA LAPAROSCOPICA
* si es complicada, continuar ATB posterior - Infección de la herida qx, abscesos intraabdominales
Obstrucción intestinal?
Clasificación
1.Detención del tránsito digestivo independiente de la causa
- -Paralitico o adinámico: causa funcional sin causa obstructiva. Ej: cirugía abdominal
- obstructivo o mecánico: causa orgánica que lo produce generando interferencia en la progresión normal del contenido intestinal total o parcial
- Espastico
- oclusion vascular
Causa más frecuente de obstrucción mecánica en intestino delgado
- Bridas ( sdx adherencial)
- Hernias
- la mayoría resuelven espontáneas
Obstrucción de intestino delgado:
Clínica
Radiografía
- Dolor abdominal leve, vomitos fecaloideos, distensión abdominal, silencio intestinal, timpánico,
- Rx: niveles hidroaereos o pila de monedas
Signos de alarma sospecha de estrangulación en obstrucción intestinal delgado
Dolor intenso o continuo, fiebre, taquicardia, leucocitosis, acidosis metabólica, irritación peritoneal
Tto inicial de obstrucción intestino delgado
Protocolo gastrografin
- Pacientes con laparotomia previa :
Sonda SNG y reposición hidroelectrolitica (en un 90% resuelve) - Se pasa contraste de gastrografin
Pasa al colon: iniciar dieta oral
No pasa el colon: Cx urgente
Causa más frecuente de Obstrucción del colon
Clínica
Tto
- Cancer colorrectal (recto y sigma)
- Dolor, distensión abdominal, vomitos, estreñimiento, incapacidad de expulsar gases y heces
- Tto: dieta absoluta, sueros o nutrición
Cx urgente si: signos de isquemia o perforación
Volvulo de sigma
Clínica
Rx
- Es la torsión y localización más frecuente de volvulos colonicos
- Obstrucción intestinal, dolor abdominal, distensión rápida, fiebre, leucocitosis, expulsión de líquido fecal
Ausencia de heces al tacto rectal. - Rx: grano de cafe
Dolor abdominal intenso, irritación peritoneal, signos de sepsis, sugiere:
Isquemia o perforación de volvulo de sigma
Tratamiento volvulo de sigma
- inicial: SNG y suero
- paciente con signos de gangrena: hartmann
- paciente estable sin sospecha de gangrena: devolvulacion por colonoscopia
- si fracasa y adecuado estado general: resección y anastomosis primaria
Tratamiento Enfermedad inflamatoria intestinal + fístula transesfintetiana
Aspecto empedrado: enf. Crhon
-Tto médico: metronidazol, inflixmab, inmunosupresores
- colocación de sedal no cortante en trayecto de fistula
Que es pseudoobstruccion intestinal
Cuadro crónico que se da por episodios de oclusion o suboclusion, sin alteración anatómica mecánica.
Genera propulsión ineficaz del contenido de intestinal delgado con dolor y distensión
Tratamiento plastron apendicular
Estables: ATB, drenaje percutaneo y programar Cx
Inestables: apendicectomía urgente
Pseudoobstruccion en paciente anciano con antecedentes neurológicos
SDX OGILVIE
Cancer colorrectal asociado a pólipos y no asociado a pólipos
- Poliposis adenomatosa familiar
- SDX LYNCH
Que es Poliposis adenomatosa familiar
Alteración genética autosimica dominante de la mutación del gen APC, con penetracion del 100%, es decir, todas las personas que porten la mutación van a desarrollar CCR
Los pólipos aparecen en la pubertad, a las 35 años ya todos tienen pólipos siendo benignos y luego malignidad, el CCR ES inevitable si no se extirpa el colon
Diagnóstico de Poliposis adenomatosa familiar
Cribado
- Test genético por mutación del GEN APC
- Si tiene PAF, realizar cribado de CCR con estudio genético
Manejo de los pacientes con PAF
- Pte y familia con mutación GEN APC sin pólipos
- rectosigmoidoscopias a partir 10 años y finalizar cuando aparezca el pólipo - No mutación gen APC ni pólipos
- rectosigmoidoscopias y finalizar a los 50 años, si no aparece pólipo se descarta la enfermedad - Si tiene adenomas: colectomia profilactica
Tratamiento del PAF
Objetivo: extirpación del Colon para prevenir CCR (Después de pubertad y antes 25 años)
Indicacion de cuando realizar:
- displasia alto grado
- adenoma >1cm
- Pacientes jóvenes sin afectación rectal: colectomia total con anastomosis ileorrectal
- Técnica de elección: proctocolectomia total y construcción reservorio en J
Cancer colorrectal Hereditario no asociado a pólipos o SDX LYNCH?
Patología herencia autosomica dominante, con pólipos planos, y forma más frecuente de cáncer colorrecal hereditario
Mutación: del gen MMR de la línea germinal por inestabilidad de microsatelites (IMS)
Afecta mayormente al colon derecho
Diagnóstico SDX LYNCH
Dx definitivo: estudio genético de genes reparadores de DNA (son caros€)
- Criterios amsterdam 2
- Criterios bethesda
- si cumple criterios, está indicado realizar estudio genético ( GEN MMR MUTADO)
A quien realizar Cribado de sdx LYNCH
Familiares con GEN MMR MUTADO
Colonoscopias: 20 años
Eco pelvica TV: 20 años
Gastroduodenoscopia: 30 años
Ultasonografia renovesical: 30 años
- se repitan cada 1-2 años
Tratamiento SDX LYNCH
Se realiza si en la colonoscopia se encuentra polipos:polipectomia endoscopica
- jovenes: colectomia total
- > 60 años: resección segmentaria
Tratamiento profiláctico en PAF vs LYNCH
PAF: colectomia profilactica
LYNCH: no recomienda colectomia profiláctica
Carcinoma de pancreas?
Localización
Alteración genética
Histologia
FR
Es el tumor periampular más frecuente
Tumor de células del ductu pancreatico, supervivencia a 5 años del 5%
Localización + frecuente: cabeza
Alteración genética: deleción gen p16 , KRAS
Histologia: adenocarcinoma ductal (75-90%)
FR: tabaco, alcohol, pancreatitis cronica o hereditaria, SDX peutz-jeghers
Cancer de páncreas:
Clinica
Dx
- Asintomaticos, perdida de peso, dolor epigastrico sordo irradiado a dorso, mejora en supino, courvusier-terrier + (vesícula biliar palpable), esplenomegalia por obstrucción vena esplenica
Tumor en Cabeza: tríada: pérdida de peso, ictericia, dolor
(No se da en cuerpo ni cola)
- Elección: TC helicoidal con contraste
Ecografia endoscopica
CPRE
CA 19-9
Tto cancer de páncreas
a. Resecables: no tienen criterios de irresacabilidad
- duodenopancreatectomia cefalica (cx whipple)
B. Borderline: están al límite
- neoadyuvancia
- luego mirar si cirugia
C. No resecables
Paliativo (quimioterapia con gemcitabina)
Protesis biliares
Criterios irresecabilidad CA PÁNCREAS
Metástasis hepáticas
metástasis ganglionares
carcinomatosis peritoneal
afectación arterial >180 grados
Contacto con vena porta
Neoplasias quísticas de páncreas
Tipos
Clinica
Dx
Es la segunda neoplasia pancreatica exocrina
Tipos:
- pseudoquiste (ant. De pancreatitis)
- cistoadenoma seroso
- neoplasia quística mucinosa
- neoplasia mucinosa papilar
Clínica: dolor abdominal, masa, lctericia, perdida de peso, dispepsia o hemorragia
Dx: colangioRMN y ecoendoscopia
Neoplasias quística pancreas
Benignos vs malignos
Tto
- Benignos: mucinosa papilar, cistoadenoma seroso, neoplasia quística mucinosa
Malignos: cistoadenocarcinoma
- Tto: pancreatectomia si:
Cistoadenoma seroso >4cm o si es incierto si no es maligno
Si no, vigilancia con RMN
Factores de riesgo cáncer de vesícula
Litiasis biliar
Vesícula en porcelana
Polipos >1cm
*alcohol no es factor de riesgo
Manifestación extraintestinal PAF
Hipertrofia del epitelio hiperpigmentado de la retina