Digestivo Flashcards

1
Q

Porciones de la cavidad bucal

A

Vestíbulo y cavidad (ant. y post)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vestíbulo de la cavidad bucal

A

Limitado anteriormente por los labios y posteriormente por las arcadas dentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cavidad bucal propiamente dicha

A

Limitada ant. por las arcadas dentarias. Piso formado por la lengua y reg. sublingual, un techo formado hacia adelante por la bóveda palatina y hacia atrás por el velo del paladar. Dos paredes laterales y se extiende hasta la faringe por medio del istmo de las fauces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etapas de la deglución

A
  1. Lingual voluntaria
  2. Faríngea involuntaria
  3. Esofágica involuntaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epitelio de la cavidad bucal

A

Epitelio plano estratificado no queratinizado. Reposa mayormente sobre una túnica submucosa aunque en zonas específicas se une directamente al periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anillo de Waldeyer

A

Amígdalas:
Palatinas, Faríngea, Linguales, Pared orofaríngea y tej. linfoide nasofaringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caras de los labios

A

Cutánea externa, mucosa interna y de transición mucocutánea entre ambas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cambio de epitelio en la encía

A

Encía libre: epitelio plano estratificado queratinizado con papilas conectivas y v. sanguíneos
Encía marginal: Epitelio plano estratificado no queratinizado sin papilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde se insertan los dientes?

A

Alveolos de los maxilares formando arcadas dentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Partes del diente

A

Corona (expuesta)
Cuello (z. de unión)
Raíz (insertada en el alveolo del maxilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elementos duros del diente

A

Dentina
Esmalte
Cemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Elementos blandos del diente

A

Pulpa
Membrana periodontal
*(para algunos también: encía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dentina

A

Forma la ++ parte del diente. Mineralizada: similar al hueso pero más dura.
Se forma a partir de los odontoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Túbulos dentinales

A

En la dentina:
Irradian desde el centro a la periferia. Contien las fibras dentinales de Tomes (odontoblastos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fibras dentinales de Tomes

A

Contenidas en los túbulos dentinales son prolongaciones de los odontoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De donde se origina el esmalte

A

A partir de los ameloblastos

17
Q

Esmalte

A

Rodea a la dentina a nivel de la corona
Estructura ++dura del organismo.
Componente inorgánico en forma de cristales de hidroxiapatita
la matriz forma prismas del esmalte

18
Q

Cemento

A

Rodea a la dentina a nivel de la raíz
En éste se fija la membrana periodontal

19
Q

De dónde se origina el cemento

A

Cementocitos

20
Q

Pulpa dentaria

A

Ocupa la cavidad pulpar y el conducto radicular.
Se constituye de: Tej. con. gelatinoso que contiene: v. sanguíneos y linfáticos además nervios que ingresan del orificio apical

21
Q

Membrana periodontal

A

Fija el cemento al hueso alveolar
Constituida por haces paralelos de fibras colágenas

22
Q

V lingual

A

Surco en el tercio posterior la superficie dorsal de la lengua

23
Q

Papilas linguales

A

Fungiformes
Filiformes
Circunvaladas

24
Q

Papilas fungiformes

A

Forma de hongos
Macroscópicamente se ven como puntos rojos
Se encuentran espaciadas entre las filiformes

25
Papilas filiformes
Se encuentran en los dos tercios anteriores de la cara dorsal Las ++ abundantes Ep. plano estratificado grueso, emite prolongaciones
26
Papillas circunvaladas
Forma de Caliz Son 8 a 12 por delante del surco terminal formando la V lingual Ep. plano Contienen corpúsculos gustativos Asociadas a las glándulas de Von Ebner
27
¿Qué producen las cc. parietales del estómago?
Ácido clorhídrico y factor intrínseco para la absorción de B12
28
¿Qué producen las cc. principales del estómago?
Secretan proteínas que producen enzias proteolíticas: Pepsinógeno I y II Lipasa
29
Gránulos de zimógeno
Vesículas secretoras derivadas del aparato de Golgi Descargan su contenido en la parte apical de las cc. principales
30
Glándulas de Brunner
Secretan moco, que protege a la mucosa de daños y erosiones Porción proximal del duodeno Acinos secretores localizados en la submucosa Atraviesan la capa muscular de la mucosa Drenan a través de conductos en las bases de las criptas de la mucosa