DIGESTIVO Flashcards

1
Q

La acalasia se manifiesta con

A

Disfagia, regurgitación y dolor torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la acalasia el tono del esfínter esofágico se caracteriza por_______________________

A

Contracción tónica aumentada con relajación intermitente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La complicación más frecuente de la esofagitis por reflujo consiste en

A

Desarrollo de constricción en el esófago distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La pirosis en la esofagitis por reflujo, empora

A

a) Durante la noche
b) Posición decúbito
c) Después de consumir alimentos
d) Fármacos que disminuyen el tono del esfínter esofágico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Existe predisposición a padecer gastritis y ulcera gástrica por deficiencia de

A

Prostaglandina
Bicarbonato
Moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La gastritis erosionante de la enfermedad acidopeptica no penetra la submucosa ni la muscular mucosae

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La acalasia se puede considerar como un trastorno debido a un defecto de las vías del sistema nervioso entérico en el esófago

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la gastritis atrófica crónica, la capacidad de secreción de acido gástrico aumenta y disminuyen las concentraciones de gastrina

A

falso… la secrecion de acido gastrico disminuye y la gastrina aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El dolor epigástrico mordente o quemante después de las comidas en la ulcera duodenal tiene lugar después de
A

1 a 3 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Por qué se diferencia la ulcera gástrica de la gastritis?
A

b- Por la profundidad de la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La tendencia al reflujo del contenido duodenal a través de un esfínter pilórico incompetente, constituye un mecanismo para el desarrollo de ulcera gástrica

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La obstrucción del conducto colédoco provoca

A

a. cólico biliar.
b. Pancreatitis
c. Colangitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los factores que afectan la composición de la bilis son

A

a. Estasis
b. Contenido y saturación del colesterol.
c. Tasa de absorción.
d. Infección bacteriana.
e. Tasa de formación de la bilis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los pacientes con enfermedad hemolítica crónica presentan

A

Cálculos con bilirrubina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La obstrucción del conducto cístico provoca

A

a. colecistitis aguda
b. empiema de la vesícula biliar.

Estenosis.

d. Rotura de la vesícula biliar.
e. Ninguna de las anteriores.
f. Todas las anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la presentación clínica de un paciente con padecimiento de gastroparecia encontramos

A

a) Nauseas
b) Retardo del vaciamiento
c) Estreñimiento o Diarrea
d) timpanismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La gastroparesia se debe a complicaciones de la diabetes mellitus mal controlada con neuropatías autónoma consecuentes.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Cuáles son los mecanismos normales que se alteran en la gastroparecia?
A

a) Contracción intrínseca del musculo liso
b) Sistema nervioso entérico
c) Control sistema nervioso autónomo sobre el sistema nervioso entérico
d) Hormonas intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El aumento de glucosa sanguínea en la gastroparesia puede constituir una causa o consecuencia de vaciamiento retardado

20
Q

La diarrea se define como los movimientos evacuaciones con volumen, frecuencia y liquidez excesivos.

21
Q

Cuanto es el tiempo en el cual se considera como diarrea aguda

A

Menor de 2 semanas

22
Q

A que se debe la diarrea osmótica

A

a nutrimentos o a electrolitos mal absorbidos

23
Q

Cuando se presenta la diarrea secretora

A

cuando los secretagogos mantienen tasas grandes de transporte de los líquidos

24
Q

La deshidratación, la malnutrición, la pérdida de peso y los síndromes de deficiencias de vitaminas específicas constituyen los síntomas frecuentes de la diarrea

25
Q
  1. La diarrea aguda se debe con mayor frecuencia a:
A

Infecciones virales, bacterianas, parasitarias y micóticas

26
Q

El exudado inflamatorio de la diarrea se debe a:

A

Enfermedad inflamatoria, infecciones (shigelosis)

27
Q

La enfermedad inflamatoria no infecciosa del intestino se diferencia de las entidades infecciosas por episodios recidivantes de diarrea sanguinolenta y mucopurulenta caracterizados por la falta de cultivos positivos a los microrganismos infecciosos y por la falla en responder a los antibióticos solos.

28
Q

VARIANTES DE LA INFLAMACION GASTROINTESTINAL NO INFECCIOSA CRONICA

A
  • Colitis ulcerosa

* Enfermedad de Crohn

29
Q

En la enfermedad de Crohn existe mayor riesgo de desarrollar carcinoma que en la colitis ulcerosa.

30
Q

las formaciones de fístula y de absceso, y la obstrucción del intestino delgado son complicaciones frecuentes de….…..

A

la enfermedad de Crohn

31
Q

¿En la enfermedad diverticular está contraindicada el tratamiento del dolor con opiáceos?

A

VERDADERO, porque los opiáceos incrementan directamente la presión intraluminal y, por lo tanto, aumentan el riesgo de perforación.

32
Q

Cuáles patologías se caracterizan por la aparición de la enfermedad diverticular en edad temprana.

A

Síndrome de Ehlers-Danlos y de Marfan

33
Q

En la Diverticulitis las perforaciones por lo general quedan autocontenidas, pero con grandes potenciales para la formación subsiguiente de

A

c. Una fistula y obstrucción intestinal

34
Q

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

A

c. Su incidencia aumenta con la edad, a partir de los 40 años aproximadamente

35
Q
  1. La diverticulosis resulta de la deformidad adquirida en el colon en la cual
A

b) La Mucosa y submucosa se hernia a través de la muscularis subyacente

36
Q
  1. Los factores estructurales y funcionales que contribuyen al desarrollo de la diverticulosis son:
A

a) Anormalidades en la pared colónica del tejido conjuntivo.

c) Por el desarrollo de un gradiente de presión transmural entre el lumen colónico y espacio peritoneal.

37
Q

La diverticulitis se desarrolla cuando tiene lugar una ¬¬¬¬-_______________________________, en respuesta a la irritación por

A

a) Inflamación localizada en la pared del divertículo ; materia fecal

38
Q
  1. El sangrado diverticular típico resulta:
A

b) Indoloro

39
Q

LA CIRROSIS ESTA CARACTERIZADA POR:

A

Lesión hepática
lesión de la matriz
Regeneración nodular

40
Q

La hipertensión porta se debe a

A

b) Aumento de la resistencia vascular intra hepática

41
Q
  1. La hepatitis aguda se debe generalmente a:
A

a) Virus de la hepatitis a
b) Virus de la hepatitis b
c) Virus de la hepatitis c
d) Virus de la hepatitis d
e) Virus de la hepatitis e

42
Q
  1. El virus de la hepatitis B se transmite por
A

a) Contacto sexual y sangre

43
Q

La hepatitis viral se manifiesta en tres fases: prodromio, fase ictérica y fase de convalecencia

44
Q

Todas las variantes de hepatitis crónica comparten las características histopatológicas de: infiltración inflamatoria de las regiones porta hepáticas y necrosis de los hepatocitos en el parénquima

45
Q

En todos los casos de pancreatitis aguda se comprende por completo el mecanismo exacto de lesion glandular

46
Q
  1. Complete En la clinica, la pancreatitis aguda constituye una causa frecuente e importante de ……………………..
A

Dolor abdominal superior agudo, nauseas, vomito y fiebre

47
Q

El traumatismo contuso o penetrante puede producir pancreatitis aguda