Digestion Y Metabolismo Flashcards
Digestión, enzimas, metabolismo
Qué es la digestión
Proceso mecánico y químico de degradación de las grandes moléculas en otras más sencillas para que pueden absorberse y pasar a la sangre y sistema linfático
Cómo se produce la digestión química
Gracias a las enzimas que son catalizadores orgánicos que aceleran las reacciones químicas
Grupos de enzimas según las reacciones en las que están involucradas
- Oxidorreductasas. Transfieren átomos de hidrógeno, oxígeno y electrones entre moléculas
- Transferasas. Transfieren grupos acetilo, amino y fosfato
- Hidrolasas. (lipasas, peptidasas…) Producen degradaciones hidroliticas
- Liasas. Producen degradaciones no hidroliticas
- Isomerasas. Cambia la configuración estructural de las moléculas
- Ligasas. Sintetizan moléculas utilizando la energía de la degradación del ATP (trifosfato de adenosina o adenosín trifosfato)
De qué está formada la saliva
Mezcla de agua, mucina, sales inorgánicas, a-amilasa y lisozima
Función de los componentes de la saliva
- Agua y mucina. Lubricación
- A-amilasa. Rompe las cadenas de los glúcidos
- Lisozima. Con propiedades bactericidas (destruye paredes de las bacterias)
La mucina es rica en ________________ que _____________ (función)
Rica en glicoproteinas que protegen la mucosa de sus jugos
Qué secreta el estómago
Ademas de mucina, pepsinógeno, ácido clorhídrico y factor intrínseco
Qué pasa cuando el perro huele comida
El estomago secreta pepsinógeno, ácido clorhídrico y factor intrínseco, por estimulación de sensores químicos y distensión del estómago y por mensajes neuronales y hormonales
Proceso de digestión. El estómago
- Segrega mucina, rica en proteínas que protegen la mucosa de sus jugos.
- Secreción de pepsinógeno, ácido clorhídrico y factor intrínseco, estimulado desde el cerebro cuando huele comida, por estimulación de sensores químicos y distensión del estómago, y por mensajes neuronales y hormonales.
+ Ácido clorhídrico: Inactiva la a-amilasa y transforma el pepsinógeno en pepsina (enzima activa) que rompe los enlaces peptídicos de proteínas para romper sus cadenas en péptidos y aminoácidos y además coagula la leche. - Acompaña la digestión química con movimientos peristálticos para mezclar y vaciar.
- La dieta grasa retrasa el vaciado gástrico
Qué hace el ácido clorhídrico en el estómago
Inactiva la a-amilasa y transforma el pepsinógeno en pepsina (enzima activa), que rompen los enlaces peptídicos de proteínas para romper sus cadenas en péptidos y aminoácidos, y además coagula la leche
Qué provoca una dieta grasa
Retrasa el vaciado gástrico
Qué diferencia hay entre el quimo y el quilo
El quimo llega al intestino delgado, donde se añaden enzimas duodenales, hepáticas y pancreáticas, formando el quilo
Qué enzimas se añaden al quimo para formar el kilo
Enzimas duodenales, hepáticas y pancreáticas
Cómo se protege la mucosa del intestino delgado
Las glándulas duodenales secretan una secreción alcalina lubricante que la protege
Qué secreta el hígado al intestino delgado, por dónde, y a donde lo excreta
Secreta la bilis y pasa a través del conducto colédoco al duodeno
Que es el duodeno
Primera porción del intestino delgado
Composición de la bilis
Ácidos biliares, fosfolípidos, bilirrubina, colesterol y mucina
Función de la bilis
Activa la lipasa pancreática y emulsiona las grasas para facilitarle el trabajo a la misma
Quién es el responsable del color amarillo de la bilis
La bilirrubina
Funciones de la pepsina
- Rompe enlaces peptídicos de las proteinas rompienso sus cadenas en peotidos o aminoácidos
- Coagula la leche
La a-amilasa en el proceso de digestión
En la saliva y en el intestino delgado (en el jugo pancreático), rompe las cadenas de los glúcidos. Es inactivada por el ácido clorhídrico del estómago
De que está compuesto el jugo pancreático
Bicarbonato, proenzimas y enzimas (tripsinogenógeno, quimotripsinógeno, procarboxipeptidasa, proelastasa, a-amilasa, lipasa, colesterol esterasa y lecitinasa)
Donde podemos encontrar mucina
Saliva, estómago, bilis (para intestino delgado) e intestino grueso
Proceso de digestión. El intestino delgado
- Llega el quimo y se añaden enzimas duodenales, hepáticas y pancreáticas, formando el kilo.
- Las glándulas duodenales excretan una secreción alcalina lubricante que protege la mucosa.
- El hígado secreta a través del conducto colédoco al duodeno la bilis. Compuesta por ácidos biliares, fosfolípidos, bilirrubina, colesterol y morfina.
+ Función. Activa la lipasa pancreática y emulsiona las grasas para facilitarle el trabajo a la misma.
+ La bilirrubina es la responsable del color amarillo de la bilis. - Páncreas segrega el jugo pancreático al duodeno, compuesto de bicarbonato, proenzimas y enzimas: tripsinogenógeno, quimotripsinógeno, procarboxipeptidasa, proelastasa, a-amilasa, lipasa, colesterol esterasa y lecitinasa.
+ El tripsinogeno. Una enzima llamada enteroquinasa que secreta el duodeno lo activa, transformándolo en tripsina que activa el quimotripsinógeno y la procarboxipeptidasa en quimotripsina y carboxipeptidasa.
+ Quimotripsina y carboxipeptidasa. Son peptidasas. Rompen enlaces peptidicos de proteínas y péptidos.
+ Lipasa. Rompe los enlaces de los ácidos grasos con el glicerol en las grasas.
+ Amilasa pancreática tiene la misma función que la salivar, rompe cadenas de glúcidos. - Otras enzimas en las vellosidades intestinales. Sacarasa, maltasa, lactasa, glucosidasa, aminopeptidas y dipeptidasas.
- Algo de fermentación microbiana de lugar algunos nutrientes esenciales.
- Cuando los alimentos se han reducido nutrientes básicos el intestino delgado los absorbe
Tipos de absorción en el intestino delgado
- Difusión pasiva por gradiente de concentración
- Proteínas transportadoras
- Pinocitosis
Algunas absorciones en el sistema delgado
Glúcidos, grasas, ácidos grasos, aminoácidos y oligopeptidos, minerales y vitaminas
Absorción de glúcidos en el intestino
Transportadores dependientes de sodio, y confucodos por la sangre hasta el hígado
Absorción de grasas en el intestino
- Permanecen en el intestino como micelas.
- Difusión pasiva al interior de la mucosa del yeyuno y transporte activo con los ácidos biliares en el íleon.
- Una vez en el intestino se vuelven a formar triacilgliceroles, formando quilomicrones que llegan al conducto torácico del sistema linfático por los quilíferos
Absorción de los ácidos grasos en el intestino delgado
Transporte activo dependiente de sodio y van al hígado por la sangre
Absorción de aminoácidos y oligopeptidos en el intestono delgado
Transporte activo dependiente de sodio y pinocitosis. Los oligopéptidos se degradan en estas células aminoácidos y solo llegan al hígado los aminoácidos a través de la sangre
Absorción de minerales en el intestino delgado
Difusión simple o transportadores
Absorción de vitaminas en el intestino delgado
- Liposolubles. Difusión pasiva. Se unen a proteínas formando lipoproteínas y entran en la sangre.
- Hidrosolubles. Difusión simple y transportadores dependientes de sodio
- Vitamina B12. Necesario factor intrínseco
Reacciones metabólicas
- De catabolismo. (degradación). Líder en energía cuando se rompen enlaces para dividir moléculas en sus partes más pequeñas
- De anabolismo (síntesis). Absorben energía durante la formación de enlaces nuevos para sintetizar moléculas nuevas
Qué es el ATP?
ATP (Trifosfato de adenosina o adenosin trifosfato). Molécula que almacena energía liberada en las reacciones de degradación (de catabolismo) y se rompe y la libera cuando se necesita
Funciones de la glucosa en el hígado
- Generar energía o calor, producir glucógeno o grasa (son almacén de energía en animales), formar aminoácidos, ácidos grasos, coenzimas, vitamina C… o enviarlos a otros órganos para dar energía o formar coenzimas, ácidos grasos o glucógeno en ellos.
- Cerebro depende de la glucosa para obtener energía.
- Carbohidratos, primera fuente de energía
Funciones de los aminoácidos en el hígado
- Síntesis de proteínas tisulares (músculo, hígado), enzimas, albúmina, hormonas…
- Los que no sean necesarios se degradarán en amoniaco, secretado en orina y saliva en forma de urea y cetoacidos que volverán a transformarse en aminoácidos o se quemaran para producir energía
Funciones de las grasas en el hígado
- Las grasas, transformadas en el hígado en glicerol, ácidos grasos y quilomicrones se usarán como fuente de energía o para formar de nuevo triacilgliceroles que se depositan en el tejido adiposo como almacén de energía y ácidos grasos
Funciones de los aminoácidos y el glicerol en el hígado
Se pueden usar para producir glucosa cuando el aporte de carbohidratos es deficiente