Digestion , Absorcion Y Transporte De Lipidos Flashcards

1
Q

Cual es el mayoritario tipo de grasa que ingerimos

A

TGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De que formas podemos ingerir los TGA

A

Alimentación
Síntesis en el hígado (reservas en los adipocitos o de origen endógeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como son trasnsportados los TGA sintetizados en el hígado

A

Lipoproteinas de baja densidad (VLDL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se transportan los TGA de la dieta

A

Quilomicrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Donde se sintetiza y acumula las sales biliares

A

Hígado
Vesícula biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que hormona se secreta para que la vesícula libere las sales biliares

A

Colecistoquinina (CCK)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De donde deriva las sales biliares

A

Ácidos biliares y estos a su vez del colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura de las sales biliares

A

Parte hidrofoba que rodean los TGA
Parte hidrofilica en contacto con el líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Composición de una mícela

A

Sales biliares + lipasa pancreatica (se le asocia la colipasa pancreatica, para aumentar la afinidad de la lipasa con los TGA) + TGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de la lipasa pancreatica

A

Hidrolizar ácidos grasos y glicerol para permitir la absorción intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Absorción de TGA

A
  1. Los TGA llegan al duodeno y se secreta la CCK para que la vesícula libere las sales biliares y a su vez esta favorezca ka segregación de jugos pancreaticos con sus enzimas
  2. Las sales rodean al TGA junto con la lipasa pancreatica (colipasa pancreatica) y forman una micela
  3. La lipasa hidroliza al TGA en AG y glicerol
  4. Los AG ahora son absorbidos por la mucosa intestinal
    4.1. Si los AG tiene menos de 10C pasan directamente al enterocito y de ahí por difusión simple a la sangre y luego se une a la albumina para su transporte
    4.2. Si los AG tiene más de 10C, al llegar al enterocito se une a la proteína fijadora de AG que lo transporta hasta el RE. Una vez allí, se produce la RESINTESIS DE TGA (actúan las enzimas aciltranferasa y fosfatada) mediante la unión de glicerol y AG. A estos TGA se les une unas proteínas y se forma el PRE-QUILOMICRON. Este es transportado al AG y allí se transforma en un QUILOMICRON MADURO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se produce la resintesis de TGA

A

Glicerol 3P + 2AG -> MAG -P y DAG-P (catalizada por la aciltranferasa)
MAG-P y DAG-P -> DAG (Catalizada por la fosfatada)
DAG -> TAG (Catalizada por aciltranferasa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que son los quilomicrones

A

Lipoproteinas porque tienen una parte lipidica y otra proteica (APOPRPTEINA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es una apoproteina y que función tiene

A

Parte proteica de las lipoproteinas (QM, LDL, HDL, VLDL)
Indican a qué lugar se tiene que dirigir la lipoproteina ya que se une a sus receptores específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que porcentaje de la composicion del quilomicron representa la apoproteina

A

Entre un 1 y 2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de apoproteina y características

A

APO A: presente en la HDL
APO C (I Y II): presente en activadores e inhibidores enzimáticos y se intercambian entre Lipoproteinas
APO B48: presente en los quilomicrones
APO E: controla la unión de las partículas remanentes a sus receptores
APO100: LDL

17
Q

Componentes del quilomicron

A

Parte hidrofoba (esteres de colesterol y TGA)
Parte hidrofila ( proteínas, colesterol no esterilizado y fosfolipidos)

18
Q

Función de los quilomicrones

A

Transportar grasa exógena

19
Q

Función de VLDL, LDL, HDL

A

VLDL: transporte de grasa endógena
LDL: transporte de colesterol del hígado a los tejidos
HDL : transporte de colesterol de los tejidos al hígado

20
Q

Transporte de los lípidos de la sangre a las células

A

Actúa la Lipoproteinas lipasa, ya que se encuentra unida a los capilares del endotelio mediante cadenas de oligosacaridos.
Esta lipoproteina lipasa reconoce la apoproteina del quilomicron y se une a el. En concreto reconoce SOLO a la APO C II

21
Q

Digestión de lípidos

A

Una vez los quilomicrones han entrado a las células gracias a la Lipoproteinas lipasa que reconoce a la apoproteina de estos produce su hidrolisis: AG , glicerol, quilomicron remanente y MAG, DAG.

22
Q

Que enzimas participan en la digestión de lípidos y cual es su función

A

Lipoproteinas lipasa que participa en el paso de TAG desde la sangre a las células
Lipoproteinas pancreatica que participa en el paso de la luz intestinal al enterocito

23
Q

Que hormonas participan en la movilización de las grasas

A

Insulina favorece la lipogenesis
Glucagon favorece la lipólisis

24
Q

Cual es el destino de los productos obtenidos en la digestión de los quilomicrones

A

Glicerol: sustrato gluconeogenico en el hígado
Quilomicron remanente: dirige al hígado
AG: captados por las células para su oxidación y pueden formar parte de los fosfolipidos o ser almacenados en adiposcitos

25
Que apoproteina presenta LDL, quilomicrones, HDL
LDL: APO B100 Quilomicrones: APO B48 HDL: APO A (I y II)
26
Que es el receptor de las LDL y cual es su función
Se trata de una proteína trans membrana que capta las LDL para que las células puedan adquirir el colesterol que transportan. Permite la unión de las LDL intactas a través del reconocimiento de la APO B100 y a APO E
27
Como se produce el reconocimiento de los quilomicrones para entrar en las células
Los quilomicrones cuando entran a las células son degradados por la Lipoproteinas lipasa y su APO B100 se transforma en APO B48. Está APO B48 no es reconocida por los receptores de los quilomicrones pero la APO E si, ya que permite la unión de los quilomicrones remanentes sus receptores
28
Como es el proceso de entrada de las LDL a las células
1. Las LDL (rodeada por una vesícula de Clatrina) entran a la célula mediante un proceso de endocitosis gracias a los receptores B/C de la mb plasmatica que reconocen a la B100 de las LDL 2. Una vez dentro de la célula la LDL libera el colesterol. 3. La vesícula que rodeaba a la LDL junto con los receptores son recicladas hacia la mb de las células de nuevo.
29
Que función tienen los receptores scanver y que tipos existen
Reconocen a muchas Lipoproteinas, son INESPECIFICOS 2 tipos: - clase A: captan LDL modificada - class B: captan HDL en el hígado
30
Como se denomina tu a las Lipoproteinas que quedan destruidas
Remanentes
31
Que hormona activa a la lipoproteina lipasa del endorelio de las células
Insulina
32
Concentración de colesterol y proporción de LDL/HDL óptima
200 mg/ 100ml 3,5
33
Como se denomina una proporción de LDL/ HDL superior a 3,5
Hipercolesterolemia
34
Que ocurre si tenemos la concentración de colesterol muy elevada o la proporción de LDL/HDL por encima del valor óptimo. Define el concepto
Aterogenesis Estrechamiento gradual del vaso hasta que se cierra totalmente
35
A qué se debe la hipercolesterolemia familiar
Mutación del gen que codifica el receptor B/E de las LDL (APO B100 y APO E) que provoca la disminución o inhibición de la captación de las partículas remanentes y LDL
36
Que provoca la híperlipidemia familiar
Sobreproducción de la APO B100 y con ello la formación de muchas LDL
37
Que es la aterogenesis y que provoca
Formación de placas ateroscleroticas que provoca la occlusion parcial o total de la luz arterial
38
Capas de un vaso
De interna a externa: Endotelio Íntima Media Adventicia
39
Proceso de aterogenesis
Está provocado por un aumento de Lipoproteinas que en un primer momento afecta al ENDOTELIO. 1. El endotelio sufre una disfunción debido a la deposición de lípidos en la capa íntima acompañada de una reacción inflamatoria vascular. 2. El daño en el endotelio provoca un incremento de la adhesión celular y disminuye la producción de óxido nitrico (vasodilatador). 3. La luz del vaso de va estrechando y ademas el endotelio dañado favorece a qué se acumulen Lipoproteinas en la capa íntima 4. Los monocitos son atraídos y van a transformarse en macrofagos. Al mismo tiempo entran las LDL y van a oxidarse, se unirán a lípidos y serán captados por los macrofagos. Estos macrofagos con LDL son células espumosas. 5. Estas células espumosas mueren y sueltan todo su contenido en la capa íntima al mismo tiempo que el organismo intenta bloquear el daño del endotelio formando la adhesion de plaquetas . Esto provoca un trombo considerable hasta que se oclúyala el vaso completamente.