Diencéfalo Flashcards
Partes del diencéfalo (4)
- Epitálamo
- Tálamo
- Subtálamo
- Hipotálamo
Tálamo
Conjunto de neuronas
¿Qué une los dos hemisferios del tálamo?
La adherencia intertalámica
Porcentaje de personas que tienen adherencia intertalámica
70%
Funciones del Tálamo
Es un centro integrador, recibe información del SN, la procesa y la manda hacia otras estructuras
Tipos de subdivisiones del tálamo
Anatómicas y funcionales (la división funcional está dentro de la anatómica)
¿Qué estructura permite la división anatómica del tálamo?
La lámina medular interna
División anatómica del tálamo
Región medial, región lateral, región posterior y región anterior
Núcleo que se relaciona con la corteza prefrontal
Núcleo dorsomedial
Núcleo dorsomedial
Relacionado con la conducta afectiva, la toma de decisiones, el juicio y la memoria (sobretodo de corto plazo)
Núcleo que se relaciona con el sistema límbico (cíngulo) y con el hipocampo
Núcleo anterior
Núcleo anterior
Tiene funciones límbicas, del control de las emociones y de la memoria
Núcleo que se relaciona con el núcleo anterior y el sistema límbico
Núcleo lateral dorsal
Núcleo que funcionalmente se junta con el núcleo anterior, pero que anatómicamente están separados
Núcleo lateral dorsal
Núcleo que trabaja junto con el núcleo pulvinar
Núcleo lateral posterior
Núcleo pulvinar
Manda fibras a múltiples cortezas de asociasión
Cortezas de asociación
Cortezas que procesan información multisensitiva y multimodal (audición y visión y la relación entre ambas)
Es una situación de relevo visual
Núcleo pulvinar
Núcleo que influye en la conducta motriz y forma parte del circuito de los núcleos basales. Es importante para la cuestión motora
Núcleo ventral anterior
Núcleo ventral lateral
Influye en la función motriz y forma parte del circuito de los núcleos basales y cerebelo
Forma una unidad funcional con el núcleo ventral anterior
Núcleo ventral lateral
Formación del núcleo ventral posterior
Núcleo ventral posteromedial + Núcleo ventral posterolateral
Núcleos que están relacionados con la sensibilidad del cuerpo y de la cara
Núcleo ventral posteromedial y núcleo ventral posterolateral
Porciones del tálamo
- Sensitiva
- Motora
- Límbica
- Ejecutiva
- Asociativa
Participan en las funciones sensitivas de especiales
Cuerpos geniculados
Cuerpo geniculado medial
Vía auditiva
Cuerpo geniculado lateral
Vía visual
Proyección cortical del núcleo dorsomedial
Corteza prefrontal
Proyecciones corticales de los núcleos ventral anterior y ventral lateral
Lóbulo cuadrado
Proyecciones corticales del núcleo posterior
Corteza sensitiva
Proyecciones corticales de los núcleos lateral dorsal y anterior
Giro del cíngulo
Proyecciones corticales del núcleo pulvinar
Cortezas de asociación mayor
Sirve como la vía de integración de información sensitiva procedente de todas las partes del cuerpo (excepto el olfato) y las regiones corticales
Tálamo
Región que controla la hemostasis y es el principal regulador del sistema endocrino y del SN autónomo
Hipotálamo
Funciones del tálamo (6)
- Secretar hormonas
- Regular el hambre
- Regular la sed
- Regular el suelo
- Conductas de supervivencia
- Modulación del dolor
Regiones del hipotálamo (4)
- Preóptica
- Supraóptica
- Tuberosa
- Mamilar
Es la habilidad de desplazarnos
Locomoción
Núcleo que se relaciona con la locomoción, alimentación, reproducción y exitación sexual
Núcleo preóptico medial
Participa en el circuito de recompensa
Área preóptica lateral
Principal regulador de los ciclos cicardianos, posee un reloj molecular interno que mantiene los ciclos de luz-oscuridad
Núcleo supraquiasmático
Son ritmos que sigue nuestro cuerpo día con día para prepararlo para las distintas fases del día
Ciclo cicardiano
Hormona que regula los ciclos del sueño
Melatonina
Secretan oxitocina y vasopresina
Núcleo supraóptico y paraventricular
Está relacionado con la sed y la termorregulación
Núcleo (área) anterior
Es el centro de la saciedad
Núcleo ventromedial
Núcleos que conforman el área medial o núcleos mediales
Núcleo ventromedial y dorsomedial
Regula el apetito, secreta Neuro transmisores y neuropéptidos
Núcleo arqueado
Participa en funciones autonómicas como el control de la presión arterial, control del diámetro de las pupilas y temblor
Núcleo dorsal
Cuándo es dañada produce hiporexia y anorexia
Área lateral
Núcleo histaminérgico que tiene una función importante con el estado de alerta, el aprendizaje y la memoria
Núcleo tuberomamilar
Son parte del sistema límbico y dan diferencias al tálamo
Cuerpos mamilares
Centro integrador neuroendocrino más importante
Hipotálamo
División de la hipófisis
- Neurohipófisis
* Adenohipófisis
Parte de la hipófisis que secreta oxitocina y vasopresina
Neurohipófisis
Sistema que conecta la adenohipófisis con el hipotálamo
Sistema porta hipofisiario
Hormonas liberadoras hipotalámicas
- GHRH
- TRH
- GnRH
- PRH
- CRH
GHRH
Hormona liberadora de hormona del crecimiento
TRH
Hormona liberadora de tirotropina
GnRH
Hormona liberadora de gonadotropina
PRH
Hormona liberadora de prolactina
CRH
Hormona liberadora de corticotropina
A dónde va GHRH
Huesos y músculo
A dónde va TSH (TRH)*
Tiroides
A dónde va ACTH
Glándula suprarrenal
A dónde va PRL
Glándulas mamarias
A dónde van LH y FSH
Gónadas
Es la consecuencia de un infarto talámico posterolateral
Síndrome de Déjerine-Roussy
Síndrome de Déjerine-Roussy
- Hemiparesia leve transitoria
- Hemihipoestasia
- Hiperalgesia
- Dolor espontáneo intolerable
- Resistencia a analgésicos
Mitad del cuerpo con debilidad
Hemiparesia
Mitad del cuerpo se siente menos
Hemihipoestasia
Hemiataxia
Dificultad para moverse
Relacionado a infartos laterales del tálamo
Síndrome de mutismo acinético
Falta de iniciativa y espontaneidad con preservación de la conciencia
Abulia
Síntomas y signos del síndrome de mutismo acinético
- Abulia
- Disminución cuantitativa del lenguaje
- Falta de movimientos espontáneos
Infarto a la cápsula interna causa síntomas…
Motores