Diálogos Flashcards
el mejor diálogo es el que no se escribe
clare both luce.
el detonante
suceso que es el primer interruptor que pone en marcha la trama, arranca la acción de la historia, hae q el prota tome decisones y así nos podemos identificar con este
3 tipos de detonantes
1 de acción (reconocemos el hecho que desequilibra al protagonista)
2 de diálogo (pieza de informacion que se le facilita al personaje)
3 de situación ( serie de incidentes que constriyen una situación en un periodo de tiempo)
el estilo
es la huella del director, es personal (la estética es transversal)
cuestión central
se suscita, es una EXPECTATIVA que se plantea al espectador. Está en el DETONTANTE, tiene que resolverla para poder llegar al final
el argumento
estructura narrativa
funciones del contraste o qué es
el contraste es un elemento narrativo que se crea para dar volumen o fuerza algún elemento
tema
es el corazón de la película, no se encuentra en el argumento sino que es la CONTRAPOCISIÓN de cómo se desarrollan los conflictos, es el SUBTEXTO.
pulsos dramáticos o bit
NO SON PUNTOS DRAMÁTICOS, los puslso son incidentes o sucesos dramáticos sirven para DAR RITMO (va crechendo) la suma de todos los beat genera la estructura de la película
información adicional en el primer acto
línea argumental
columna vertebral de la película
el planteamiento, que contiene
Presentación de los elementos que intervienen en la historia, es información básica. Indica lugar y tiempo, género estilo, tema
ley de recompensas decrecientes
cuanto más diálogo, menos impacto tiene la idea, estamos acostumbrados a descifrar por la vista y es más probable que se nos quede una imagen
los puntos de giro
marcan la direccion de la historia en cada uno de los tres actos, elevan el riesgo e introducen al siguiente acto.
primer punto de giro (5 cosas)
hacen que la accion tome nueva direccion,
reeplantea la cuestion central
el personaje toma la acción
eleva el riesgo
introduce al siguiente acto y normalmente un escenario nuevo con otro punto de acción
segundo punto de giro
introduce al tercer acto, 30 minutos antes del final. se diferencia el primer punto de giro porque ACELERA la acción dramática, haciendo que el tercer acto sea más intenso, empuja el relato hacie el final porque tiene un sentido de urgencia
el clímax
últimas 5 páginas del guión, es el final de la historia cuando la cuestión central se resuelve. se acaba la tensión
epílogo
puede ocurrir un poco despues del clímax, resuelve todas las tramas o cabos sueltos
conversación y diálogo
la conversación no tiene estructura, es espontaneidad y tiene silencios imrpovisados o frases inacabadas. Lo que puede aportar es AROMA COTIDIANO.
el diálogo exige decir e¿la mayor cantidad de información con el mínimo de palabras.
diferencias diálogo y conversación (son siete)
P- diálogo dice muy poco pero contiene mucha información, la conversación no cuida las palabras
D- el diálogo tiene una direccionalidad y golpes de efecto, la conv igual no
O- el diálogo persigue un objetivo, la conversación es espóntánea
V- diálogo debe ser verosímil y no veraz, aunque use vocabulario informal.
golpe de efecto
algo que sobresale*
características del diálogo cinematográfico
1- oraciones incompletas y no inacabadas, se refiere a omitir verbos, pronombres etc para dar aire conversacional, además de que no tiene conectores texturales
2- parlamentos breves: utilizar diálogos cortos pq locuciones largas atascan el ritmo (tiempo) y se pueden volver redundantes.. pueden dar problemas de realización si son largos como el texto desubicado (no vemos quien habla) o la pérdida de subtexto cuando el texto distrae de la acción
alocuciones o parlamentos largos
texto desubicado (no vemos quien habla), pérdida de subtexto y redundancia (frases repetidas generando problema de fluidez
pautas de acción - reacción
las acciones implican el subtexto que refuerza el diálogo, se hace por medio de la atmósfera u otra
pautas de accion de acción :
- ante el mismo personaje que habla (puede guardar silencio)
- personaje con otro personaje
- personake con el múndo físico