DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS DOLORES CERVICALES Y DE ESPALDA Flashcards

1
Q

MINT (causas de dx diferenciales de dolor espinal)

A

M: Metabólicas (principalmente por DM)
I: Infecciosas
N: Neoplasias y paraneoplasias
T: Traumáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primer diagnóstico diferencial

A

Causas traumáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aproximación al paciente

A

Preguntar:
-tipo de dolor
-tiempo del dolor
-como se instauró
-evolución del dolor
-como empezó y si hubo algún evento que lo desencadenó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el dolor?

A

Experiencia subjetiva
Según la IASP “experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial y descrito en términos de ese daño”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del dolor (que debemos preguntar)

A
  1. Tipo o carácter de dolor
  2. Irradiación: a donde se desplaza el dolor
  3. Zona inicial y extensión: donde inicia y hacia donde se extiende
  4. Qué lo mejora y que lo empeora
  5. Predominio horario
  6. Interferencia con el sueño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Exploración e Inspección

A

Si el px llega caminando, usa bastón o andadera
Alteraciones en la marcha
Escoliosis (vemos asimetrías en la postura como hombro más elevado que otro, cintura más pronunciada de un lado)
Deformidades
Estigmas cutáneos (migración de melanocitos a puntos de dolor)
Curvaturas espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Evaluar curvatura anormal

A

Evaluar la columna en flexión, extensión y lateral
Ver si hay algún tipo de rigidez o extensión en la movilización
Arco de movimiento del hombro y cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síndrome miofascial

A

El síndrome miofascial es un cuadro de dolor regional de origen muscular, localizado en un músculo o grupo muscular, que consta de una banda tensa, aumentada de consistencia, dolorosa, identificable por palpación y en cuyo seno se encuentra el punto gatillo (PG) y dolor referido a distancia, espontáneamente o a la presión digital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Palpación

A

Músculos: buscar contracturas
Puntos facetarios: buscar puntos de inflamación (sacroileitis)
Puntos dolorosos o gatillos: desencadenan dolor generalizado en px con fibromialgia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Puntos facetarios

A

El sacro es un hueso que tiene 5 vértebras fusionadas con articulaciones sinoviales pequeñas, en estos puntos pueden ocurrir procesos inflamatorios que producen dolor, sobre todo en movimientos laterales de la columna.
Las articulaciones facetarias tienen un movimiento de 15°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Puntos dolorosos o “gatillos” (fibromialgia)

A

Se han identificado 18 puntos, entre ellos:
Condro-occipitales
Lateral a la vía del cuello
Subescapular
2 puntos infraescapulares
En el deltoides
En los sacros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Radiculopatía (características del dolor)

A

Distribución dermatómica
Dolor al igual que diastesias (hormigueos que llevan hasta la anestesia)
Anestesia (posterior a la perdida motora cuando se afecta un nervio como tal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudios diagnósticos

A

Rayos X simples (descartar desgaste o fractura)
MRI (ver músculos, ligamentos y tendones)
CAT (evaluación ósea)
Centelleo óseo (infección de los cuerpos vertebrales)
Estudios neurofisiológicos (electromiografia/velocidad de conducción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esguince cervical

A

Causado por trauma principalmente
Cursa con dolor, dificultad del arco de movimiento cervical, zumbidos, mareos, perdida de propiocepcion lo que causa que los px caminen más lento.
No hay lesión osea ni discal, es meramente MUSCULAR, que produce una inversión de la curvatura, rigidez, y rectificación cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Extremidades superiores

A

Algunas patologías pueden referir al cuello
Se debe evaluar el arco de movimiento
Datos de artrosis (no de pueden realizar movimientos pasivos en abducción)
Datos de artritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proyección de Grashey

A

Rx normal de la cabeza del humero dentro de la cavidad glenoidea con su separación normal. Vemos la apofisis coracoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proyección axilar o de Bernageau

A

En abducción
Vemos un roce a nivel de la articulación y un remodelado en la cavidad glenoidea, esto causa color (??)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manguito rotador

A

Músculos que lo forman: supraespinoso, infraespinoso, subescapular, redondo menor.
Uno de los dx diferenciales más usuales.
Lesión: dolor que se irradia al área del cuello, cerca del trapecio, los tendones se inflaman causando dolor que aumenta con la actividad y limitan la movilidad del brazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bursitis

A

Inflamación del tendón o bursa, dolor en movimiento y en reposo.

20
Q

Dolor en movilidad pasiva

21
Q

Dolor en movilidad activa

22
Q

Dolor en movilidad contra resistencia

A

Epitrocleitis

23
Q

Dolor cervical “patrón”

A

Hormigueo
Hipoestesia
Quemazón
Territorio radicular
Dolores que se pueden replicar con maniobras (Spurling, Phalen)

24
Q

Maniobra de Spurling

A

Se comprime el axis de la cabeza desde arriba y se refiere el dolor

25
Maniobra de Phalen
Se flexionándose las muñecas del paciente y este sentirá un adormecimiento que comienza desde la punta de los dedos hasta la mitad del brazo
26
Compresión de nervio periférico
Adormecimiento al desarrollar un movimiento, la intensidad del adormecimiento es referida como dolor
27
Osteoporosis
Más común en mujeres Dolor de la cabeza a los pies por la pérdida del estroma del hueso central, presentando microfracturas que causan daño a la fascia y genera dolor
28
Fibromialgias
Una de las peores entidades Dolor generalizado incluso al dormir Patología en estudio Asociado a depresión (tx ligado a terapia cognitiva conductual) Diagnóstico de larga data y con medicamentos de por vida
29
Tumores extramedulares intradurales
Dolor axial pobremente localizado Torticolis Signos de compresión de tractos largos Inicio de disfunción radicular temprana
30
Tumor espinal extradural
Dolor severo Puntos óseos axiales dolorosos
31
Lumbalgias
80% de la población lo ha padecido Puede ser causado por malas posturas que provocan inflamación y espasmos musculares
32
Diagnóstico diferencial en la región posterior
Todas tienen dolor e irradiación radicular, clínica que progresa a paresias o plegias. - espondilolistesis degenerativa - estenosis lumbar - espondilodiscitis lumbar
33
Sacroileitis
Dolor en la región del sacro que se irradia a los laterales, empeorando al levantarse de una silla. Se debe hacer la palpación y vamos a encontrar los puntos facetarios y nódulos de las cápsulas y tendones por inflamación. Manejo: medicamentos y fisioterapia.
34
Patología osteoarticular
La cascada inflamatoria desgasta y remodela la articulación afectada, sustituyéndola por tejido colageno y fibroblasto que producen una fusión en las articulaciones que causa dolor Requerirán reemplazo de rodilla o cadera dependiendo de donde sea la lesión.
35
Patologia vascular periférica
Mayormente en extremidades inferiores Puede ser vascular, arterial o linfática Disestesias en las linfáticas (manejo mediante drenaje de linfa) Palpar los pulsos para descartar etiología vascular
36
Insuficiencia venosa
Hormigueos, disestesias y edemas de miembros inferiores Cambios en la coloración o disfunción del vello Piel brillante, turgente y violácea Dilatación venosa. Indicado el doppler venoso
37
Dolor de origen óseo
Malignidades Interrupción de suministro Infección Lesión Leucemia Osteoporosis
38
Dolor de origen muscular
Fisiológico: después del ejercicio Infeccioso: dengue, polioneuritis Parasitario: cisticercosis y triquinosis Tóxico: estricnina Traumático: ruptura del músculo
39
Dolor de origen articular
Artritis reumática Sifilitica Gota (acumulación de cristales - hidroxiurea y cambios en la dieta) Osteoartritis Lupus Fibromialgia
40
Laboratorios
Factor reumatoideo ANA, ANCA, C3, C4, tiroides, diabetes, etc
41
Diabetes Mellitus
Parestesias simetricas y bilaterales, posteriormente pérdida de fuerza. Ausencia de reflejos y hormigueos
42
Artrosis de cadera
Cambio en la marcha (cadera hacia adelante y caminata pausada, en pinza) Es muy dolorosa Craquees a la palpación
43
Artrosis coxofemoral
Desgaste del cartílago y remodelado En px mayores encontramos osteoporosis y fracturas asociadas Px con anemia falciforme
44
Ciática
Dolor a nivel del centro del área glútea, dolor referido muscular. Replicación del dolor a la palpación. Dolor disminuye con el reposo.
45
Síndrome piriforme
Dolor al caminar que se irradia a la parte anterior de la pierna Insensibilidad en la cadera El dolor se replica al estirar la pierna del paciente y abduce los dedos del pie
46
Pie caído
Dolor a nivel espinal Calambres El pie pierde fuerza causando una eversión y no lo puede levantar Es una URGENCIA Descompresión L4-L4-S1 aprox