Diabetes Flashcards
Criterios prediabetes
Glucosa en ayuno 100-125 mg/dl
CTG 140-199 mg/dl
HbA1c 5.7-6.4%
Características en las que se recomienda realizar tamizaje cada tres años de DM en una persona mayor
Prueba de riesgo de diabetes (ADA) <5 puntos
Glucosa en ayuno <100
HbA1c <5%
Nombre del efecto siguiente: si la glucemia sérica de siente demasiado en las primeras horas de la mañana, se liberan hormonas (hormona de crecimiento, cortisol y catecolaminas) qué ayudan a revertir la reducción de la glucemia, pero pueden llevar a niveles de glucemia más altos de lo normal por la mañana
Efecto Somogyi
En personas mayores de 65 años con diabetes y fragilidad ¿cuánto se recomienda de ingesta de proteínas para prevenir malnutrición y pérdida de peso?
1.0 a 1.2 g/kg/día
A partir de qué tasa de filtrado glomerular no se recomienda indicar metformina
<30 ml/min/1.73
A partir de qué nivel de HbA1c se recomienda considerar iniciar insulina en adultos mayores con DM
> 9%
Anti hiperglucémico que se encuentra contraindicado en pacientes con DM e insuficiencia cardiaca NYHA III
Tiazolidinedionas
Primer paso en pacientes con diagnóstico reciente de diabetes mellitus tipo dos que no alcanza su meta terapéutica o no logra mantener la con metformina como monoterapia
Se recomienda agregar un inhibidor DPP-4 (Sitagliptina)
Severidad de la cetoacidosis diabética con glucosa>250, pH > 7.25 - 7.3, bicarbonato 15 - 18
Cetoacidosis diabética leve
Severidad de la cetoacidosis diabética con glucosa>250, pH > 7.0 - 7.24 bicarbonato 10-14.9
Cetoacidosis diabética moderada
Severidad de la cetoacidosis diabética con glucosa>250, pH <7.0, bicarbonato <10
Cetoacidosis diabética severa
Manejo inicial de la cetoacidosis diabética
Administración IV solución salina. 9% en la primera hora
Dosis de insulina intravenosa inicial en el manejo de la cetoacidosis diabética
Bolo de insulina regular de. 1 U/Kg + infusión de insulina regular .1 U/Kg/h
Objetivo de reducción de glucosa durante la monitorización del manejo inicial en paciente con cetoacidosis diabética
50 - 75 mg/dl/h
Objetivo de hemoglobina glucosilada en un adulto mayor con una o dos enfermedades crónicas
<7.5%
Objetivo de hemoglobina glucosilada en un adulto mayor con tres o más enfermedades crónicas coexistentes o dependencia funcional leve
<8%
Objetivo de hemoglobina glucosilada en un adulto mayor con enfermedad crónica en estado grave o dependencia funcional moderada o síndrome demencial
<8.5%
Abordaje diagnóstico en la sospecha de diabetes mellitus en un paciente que no es obeso
Solicitar anticuerpos
Anticuerpo más frecuente en pacientes con diabetes tipo 1
GAD65 62%
ZnT8 50%
IA2 46%
ICA 26.5%
Situaciones en las que únicamente se deben utilizar criterios de glucosa plasmática para el diagnóstico de diabetes mellitus
Embarazo
Hemodiálisis
Transfusiones recientes
Tratamiento con eritropoyetina
Enfermedad de células falciformes
Manejo general de primera línea para la diabetes mellitus tipo dos
Cambios en el estilo de vida y metformina
Metas de glucemia recomendadas en adultos no embarazados con diabetes
HbA1c <7.0%
Glucosa capilar preprandial 80- 130 mg/dl
Glucosa capilar postprandial < 180 mg/dl
Estadio en el que se encuentran positivos los anticuerpos GAD65 y ZnT8
Estadio 3
Esquema farmacológico indicado inicialmente en pacientes con diabetes tipo 1
Insulina basal más bolos de insulina de acción rápida o de acción corta a la hora de las comidas
Cuál es la característica de la dislipidemia asociada a diabetes mellitus
Hipertrigliceridemia y HDL bajo
Cómo debe realizarse la exploración neurológica del pie en pacientes con diabetes mellitus
Filamentos de semmes Weinstein
Causa precipitante más frecuente para el EHH
Infecciones urinarias
¿Cuál es el anticuerpo más frecuente en pacientes con diabetes tipo 1?
GAD65
Escenario en el que debo iniciar tamízame para diabetes
Mexicanos con sobrepeso a cualquier edad
escala de tamizaje es recomendada para evaluar su riesgo de desarrollar diabetes
mellitus 2
FINDRISC
Clasificación retinopatía diabética
No proliferativa
Leve - microaneurismas
Mod- más que leve, menos que sev
Severa - >20 hemorragias intrarretinianas en cada 1 de los 4 cuadrantes o arrosariamento venoso definido >2 cuadrantes
Proliferativa
Neovascularizacion
Hemorragia vitrea o preretiniana
Manejo del déficit de volumen según el sodio corregido en EHH y CAD (después de la primera hora de reposición)
Na > 135 mEq/I utilizar solución salina 0.45%.
• Na < 135 mEq/I utilizar solución salina 0.9%.
Sistema Wagner para la clasificación del pie diabético:
Grado O: Sin lesiones abiertas, puede haber deformidad o celulitis.
Grado 1: úlcera superficial.
Grado 2: úlcera profunda que llega a tendón o cápsula articular.
Grado 3: úlcera profunda con absceso, osteomielitis o sepsis articular.
Grado 4: Gangrena local (antepié o talón).
Grado 5: Grangrena de pie completo.