Diabetes Flashcards
Regulación alterada en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y porteínas, a causa de una alteración en la secreción de insulina y/o resistencia a la misma
Diabetes Mellitus
Tipo de células del pancreas que se encuentran en los islotes de Langerhans y secretan insulina
Células ß
Tipo de células del pancreas que se encuentran en los islotes de Langerhans y secretan glucagón
Células-α
Tipo de células del pancreas que se encuentran en los islotes de Langerhans y secretan somatostatina 14
Células delta (δ)
Tipo de células del pancreas que se encuentran en los islotes de Lnagerhans y secretan grelina
Células epsilon (ε).
Tipo de células del pancreas que se encuentran en los islotes de Langerhans y secretan polipeptido pancreático
Células PP
Donde se guarda la glucosa?
En higado y musculo en forma de glucogeno (glucogenesis)
Donde se guarda la glucosa que sobra que no es convertida a glucogeno?
Adipocitos (lipogenesis)
Mecanismo que rompe glucogeno para poder generar glucosa
Glucogenolisis
Rompe al glucogeno del higado para que libere glucosa (glucogenolisis)
glucagón
Tambien la adrenalina y noradrenalina pueden causar esto
se llama así cuando las proteinas se convierten en glucosa
Gluconeogenesis
** Esto es con ayuda de la somatotropina, cortisol y hormas T3 y T4
Elementos implicados en la glucogenolisis
- Adrenalina y noradrenalina
- Glucagón
Actua sobre glucosa para transformarla en glucogeno
Insulina
Hormonas que causan hiperglicemia
- Somatotropina
- T3 y T4
- Cortisol
- Adrenalina y noradrenalina
- Glucagón
En condiciones de aumento de glucosa va a aumentar la ———- y disminuir la —————-
En condiciones de aumento de glucosa va a aumentar la glucogenesis y disminuir la gluconeogenesis
En condiciones de disminución de glucosa va a aumentar:
La gluconeogenesis y la glucogenolisis
Regulación de hipoglucemia
- Disminución de secreción de insulina
- Incremento de glucagón
- Incremento adrenalina
- Aumento de cortisol y hormona del crecimiento (somatotropina)
Regulan la hipoglucemia prolongada
Cortisol y hormona del creciemiento (somatotropina)
Rango de glucosa en la que la secreción de insulina empieza a disminuir para regular la hipoglucemia
80-85 mg/dl
Rango de glucosa en la que empieza a incrementar el glucagón y la adrenalina para regular la hipoglucemia
65-70 mg/dl
Síntesis de insulina
preproinsulina –> proinsulina –> insulina
Vída media de la insulina
3-8 minutos
Peptido de 31 aminoacidos que se libera a partir de la conversion de proinsulina a insulina
Péptido C
Vía metabólica que descompone la glucosa en dos moléculas de piruvato con la producción de una pequeña cantidad de ATP (trifosfato de adenosina) y NADH (nicotinamida adenina dinucleótido).
Glicolisis
Vida media del glucagon
5-10
Caracteristicas de la insulina
- Degradación en higado y riñon
- Vida media 3 a 8 min
- Cadenas alfa y beta
Caracteristica del glucagón
- Degradación higado
- Vida media de 5 a 10 min
- 29 aminoacidos
Efectos metabolicos que estimulan los carbohidratos
- Trasporte de glucosa en tejido adiposo y musculo
- Síntesis de glucogeno
Efectos metabolicos que inhiben los carbohidratos
Glucogenolisis
Gluconeogénesis
Efectos metabolicos que estimulan los lipidos
- Síntesis de acidos grasos y trigliceridos
- Captación de trigliceridos en tejido adiposo
Efectos metabolicos que inhiben los lipidos
Lipolisis y oxidación de ácidos grasos
Efectos metabolicos que estimulan las proteínas
Trasporte de aminoacidos
Sintesis de proteínas
Efectos metabolicos que inhiben las proteínas
Degradación muscular
La sintesis de glucagón es estimulada por:
Hipoglucemia
Epinefrina
Estimulación vagal
La sintesis del glucagón es inhibida por:
Hiperglicemia
Somatostatina
Estados con porcentaje más alto de diabetes en México
- Nuevo león
- Tamaulipas
- Campeche
- CDMX
- Hidalgo
Principales factores de riesgo de diabetes
- Obesidad
- Predisposición genetica
- Dieta/actividad fisica
- Etnia
- Edad
- Tabaquismo
- Horas de sueño
- Diesta occidental
- Condiciones médicas
Factor de riesgo más importante para la diabetes
Obesidad
Porcentaje de riesgo para diabetes mellitus si uno de los padres tiene la enfermedad
20%
Porcentaje de riesgo para diabetes mellitus si los dos padres tienen la enfermedad
30%
Etnias más afectadas en la diabetes mellitus
- Africo americanos
- Asia americanos
- Americanos nativos
- Hispanos
Tipo de diabetes que se da por destrucción de las células beta del pancreas
Diabetes mellitus tipo 1
Fisiopatología de la diabetes
- Suseptibilidad geneticas
- Autoanticuerpos
- Insulitis
Genes implicados en la fisiopato de la diabetes tipo I
HLA DR3-DQ2
HLA DR4-DQ8
Autoanticuerpos implicados en la diabetes tipo I
- Anti GAD
- Anti insulina
- Anti ZnT8
- Anti islote
- Anti IA2
Anticuerpos presentes en la diabetes mellitus tipo I que son los primeros en aparecer, están en un 50% presentes y están relacionados con la edad
Anti insulina
Anticuerpos presentes en la diabetes mellitus tipo I que están presentes en 70% al diagnostico y que se encuentran estables por 15 años
Anti GAD
Anticuerpos presentes en la diabetes mellitus tipo I que están presentes en 60% al diagnostico y que se encuentran estables por 4 años
Anti ZnT8
Anticuerpos presentes en la diabetes mellitus tipo I que se encuentran en 92% al diagnostico pero caen rapidamente
Anti islotes
Anticuerpos presentes en la diabetes mellitus tipo I que se encuentran presentes en 58% al diagnostico
Anti IA2
Tipo de diabetes que se presenta en adultos mayores de 30 años y que comparte características tanto del diabetes tipo 1 como del tipo 2. Estos pacientes pueden estar 6 meses sin requerimiento de insulina.
Diabetes tipo LADA
Tipo de diabetes que se da por resistencia a la insulina
Diabetes tipo II
Tipo de diabetes más frecuente
Diabetes tipo II
Se presenta en 90-95% de los casos
Caracteristicas de la diabetes neonatal
- Se presenta en los primeros 6 meses de vida
- Puede ser transitoria (cromosoma 6q24) o permanente (KCNJ11 y ABCC8)
Caracteristicas de la diabetes tipo moby
- Edad < 25 años
- Alteración secreción insulina
- No sobrepeso/obesidad
- Autosomico dominante
- Hiperglucemia leve
Caracteristicas de la diabetes tipo HNF 4 A (MODY 1)
- Defecto progresivo en la secreción de insulina
- Sensible a sulfoniloureas
- Niños macrosomicos
- Hipoglucemia transitoria
Caracteristicas de la diabetes tipo Glucocinasa (MODY 2)
- Glucosa en ayuno elevada
- Generalmente no requiere tratamiento
- Poco riesgo de complicaciones
Caracteristicas de la diabetes tipo HNF1 A (MODY 3)
- Defecto progresivo en la secreción de insulina
- Sensible a sulfonilureas
- Riesgo de complicaciones
Caracteristicas de la diabetes tipo HNF 1 B (MODY 5)
- Enfermedad renal por quistes
- Anomalias geniturinaras
- Atrofia de pancreas
Tipos de diabetes
- Diabetes tipo I
- Diabetes tipo II
- Diabetes monogénica: neonatal y MODY
- Diabetes por causa pancreatica
- Diabetes post transplante
- Diabetes gestacional
Etiología de la diabetes por causa pancreatica
- Fibrosis quistica
- Pancreatitis crónica y aguda
- Neoplasia
- Cirugia de pancreas
Estandar de oro para el diagnostico de diabetes post transplante
Curva de tolerancia a la glucosa (CTG)
Para el diagnostico el paciente debe estar con dosis estables de inmunos
Manejo inicial de la diabetes postransplante
Insulina
Porcentaje de paciente a 1 años que tendran diabetes postransplante
38%
Tipo de diabetes en la que se puede encontrar sobrepeso u obesidad
- Diabetes tipo 2: sobrepeso a obesidad
- Diabetes tipo LADA: normal o sobrepeso
Tipo de diabetes en la que hay resistencia a la insulina
- Diabetes tipo 2
- Diabetes LADA: variable
Tipo de diabetes en la que hay tendencia a cetosis
Diabetes tipo 1
Criterios para tamizaje en DM2
Sobrepeso u obesidad + uno de los siguientes:
* Familiar en primer grado con DM
* Etnia: Latinos, asia americanos, africo americanos y nativos americanos
* Historia de enfermedad cardiovascular
* Hipertensión arterial
* HDL < 35 y trigliceridos > 250
* Sedentarismo
* Ovario poliquistico
En prediabetes: repetir cada año
Sin FR: iniciar tamizaje a los 35 años
Si es normal repetir cada 3 años
Criterio para tamizaje de DM2 en pacientes sin factores de riesgo
Iniciar tamizaje a los 35 años
Criterios de tamizaje de DM2 en pacientes con prediabetes
Repetir tamizaje cada año
Criterios para diagnostico de prediabetes
- Glucosa en ayuno 100-125 mg/dl
- Carga de glucosa de 75 gramos, glucosa a las dos horas 140-200 mg/dl
- HbA1c 5.7-6.4%
2 criterios tienen que estar alterados
Criterios para diagnostico de DM
Glucosa en ayuno igual o >126 mg/dl
Carga de glucosa de 75mg, glucosa a las dos horas >200 mg/dl
HbA1c > 6.5%
Glucosa al azar > 200 mg/dl + sintomas
Requieren diagnostico, excepto la glucosa al azar > 200 mg/dl con síntom
Situaciones que interfieren con la medición de HbA1c
- Nivel de hemoglobina
- 2 y 3 trimestre del embarazo
- Trasfusiones
- Manejo con eritropoyetina
- Pacientes con VIH
Tamizaje en DMG
Tamizaje en las primeras 15 semanas de gestación
Tamizaje en la semana 24-28 de gestación
Criterios de diagnóstico con carga de glucosa de 75 gramos en DMG
1 paso
- Ayuno > 92 mg/dl
- A la hora > 180 mg/dl
- A las dos horas > 153 mg/dl
Criterios de diagnóstico con carga de glucosa de 50 gramos en DMG
2 paso
- Ayuno > 95 mg/dl
- A la hora > 180 mg/dl
- A las dos horas > 155 mg/dl
- A las tres horas > 140 mg/dl
Valorar a la hora y si glucosa >130 mg/dl, proceder a carga de 100 gr
Metas de control glucemico
- Glucosa en ayuno 80-130 mg/dl
- Glucosa postpandrial 2 horas < 180 mg/dl
- HbA1c < 7%
Metas de control glucemico en ancianos saludables con un estado funcional intacto
Glucosa en ayuno 80-130 mg/dl
Glucosa a la hora de dormir 80-180 mg/dl
HbA1c < 7-7.5%
Metas de control glucémico en embarazo
Glucosa en ayuno 70-95 mg/dl
Glucosa pospandrial a la hora 110-140 mg/dl
Glucosa pospandrial a las dos horas 100-120 mg/dl
HbA1c < 6%
Tratamiento no farmacologico de la diabetes
Nutrición y ejercicio
Porcentaje de pérdida de peso requerido en pacientes diabeticos con sobrepeso y obesidad
5%
Reducción de HbA1c esperada al cambiar habitos alimenticios (nutrición) en pacientes con diabetes
0.3% al 2%
Recomendaciones de ejercicio en pacientes con diabetes
Realizar 150 minutos de ejercicio moderado-intenso a la semana.
No pasar más de 2 días sin realizar actividad fisica.
Realizar ejercicio de resistencia 2-3 veces por semana.
Efectos adversos de la metformina
- Gastrointestinales
- Riesgo de acidosis lactica
- Deficiencia vitamina B12
Efectividad de la metformina
Reduce HbA1c de 1.5-2%
Dosis de la metformina
Dosis inicial 500 mg al día
Dosis efectiva 1500 mg al día
Dosis maxima 2550 mg al día
Contraindicaciones de la metformina
- TFG < 30
- Falla cardiaca aguda
- Enfermedad hepatica aguda
- Inestabilidad hemodinamica
Seguridad cardiovascular de la metformina
Reduce complicaciones a nivel micro y macrovascular
Tipos de sulfonilureas
- Glipizida
- Gliclazida
- Glimepirida
- Glibenclamida
Dosis de la glipizida
2.5-10 mg (una dosis o dividida)
Efectividad de las sulfonilureas
Reduce HbA1c 1-2%
Efectos adversos de las sulfonilureas
- Hipoglucemia
- Ganancia de peso
Contraindicaciones de la sulfonilureas
- ERC con TFG < 30 ml/mil
- Insuficiencia hepática
Seguridad cardiovascular de las sulfonilureas
No incrementa en riesgo
Pertenecen a las tiazolidinedionas
Pioglitazona
Mecanismo de acción de la pioglitazona (Tiazolidinonas)
Unión a PPAR y en tejido adiposo bloquean la liberación de ácidos grasos libres
C
Efectos adeverso de las tiazolidinonas
- Ganancia de peso
- Edema
- Perdida de masa osea
- Insuficiencia cardiaca
- Riesgo de cancer de vejiga
Contraindicaciones de la tiazolidinona
- Embarazo
- Riesgo de fractura
- Insuficiencia cardiaca
- Cancer de vejiga
- DM1
- Enfermedad hepatica activa
Mecanismo de acción de la acarbosa
Inhiben la alfa glucosidasa intestinal
Efectos adversos de la acarbosa
Flatulencias
Diarrea
Dolor abdominal
Contraindicaciones de la acarbosa
ERC
Intestino irritable
Insuficiencia hepática