Determinantes Sociales De La Salud II Flashcards
Medicina social y salud colectiva Latinoamérica: Crisis desarrollista
los efectos del crecimiento económico deberían llevar a un mejoramiento general de la salud.
Carácter de la enfermedad
crisis desarrollista” se refiere a una situación en la cual los efectos del crecimiento económico no se traducen en un mejoramiento general de la salud y el bienestar de la población. En otras palabras, a pesar del aumento de la riqueza y el desarrollo económico de un país, persisten desigualdades en el acceso a servicios de salud y se mantienen altas tasas de enfermedad y mortalidad.
Esta idea destaca la necesidad de considerar el carácter de la enfermedad en relación con el desarrollo económico. Aunque un mayor crecimiento económico puede brindar recursos y oportunidades para mejorar la salud, no garantiza automáticamente un mejor estado de salud para toda la población.
Medicina Social y salud colectiva latinoamericana
Salud-enfermedad como un proceso dialéctico y no como una categoría dicotómica.
La salud es un objeto construido y transformado cultural, social e históricamente como producto de la existencia humana.
Importancia equidad y desigualdades sociales en salud. Acción política sobre estos
Afectan salud:
Edad, sexo, factores hereditarios.
Estilos de vida individuales
Redes sociales y comunitarias
Desempleo, educación, vivienda, ambiente laboral, cond de vida y trabajo, agua y servicios sanitarios, atención salud, producción agropecuaria y alimentaria
Condiciones socioeconómicas, culturales y medioambientales
Importancia equidad y desigualdades sociales en salud. Acción política sobre estos: Hipótesis de la susceptibilidad generalizada
Muchas enfermedades, cada una de ellas con sus distintos factores de riesgo establecidos, muestran patrones sociales similares.
Estratificación social y producción de enfermedades (modelo de Diderichsen)
El modelo de Diderichsen, (modelo de determinantes sociales de la salud de Diderichsen)
busca comprender los determinantes sociales y estructurales que influyen en la salud de las poblaciones.
Se basa en la premisa de que las inequidades en salud son resultado de las condiciones sociales y económicas en las que las personas viven, trabajan y envejecen.
Estratificación social y producción de enfermedades (modelo de Diderichsen)
Exposición diferencial:
Exposición diferencial: Cada posición social tiene sus propios patrones específicos de riesgos de salud. Las personas de posiciones sociales más bajas suelen estar expuestas a muchos factores de riesgo diferentes que tienden a interactuar entre si.
Ejemplo: Exposiciones ambientales contaminantes, condiciones de trabajo, ambiente empobrecido.
Estratificación social y producción de enfermedades (modelo de Diderichsen): vulnerabilidad diferencial
Vulnerabilidad diferencial: Las condiciones de vida social, biológicas y materiales que se acumulan en el transcurso de la vida los hacen más vulnerables a ciertos riesgos.
El impacto sanitario de una exposición concreta dependerá de si existen o no otras causas o factores de riesgo asociados.
Ejemplo: Defensas inmunitarias de personas más vulnerables de la población (niños y personas mayores) de ciertos grupos sociales pueden estar tan deterioradas que una exposición determinada magnifique su impacto en la salud de ellos.
Estratificación social y producción de enfermedades (modelo de Diderichsen)
Consecuencias diferenciales:
En virtud de su exposición y vulnerabilidad diferencial, los resultados en salud que tiene una persona (individuo) son distintos a aquellos que tendría alguien con las mismas características físicas pero en un contexto social distinto.
Equidad en salud desigualdades y inequidades
Las desigualdades en salud reflejan las diferencias de salud entre grupos, con independencia de cualquier posible valoración sobre la justicia de estas
Las inequidades se refieren al conjunto de desigualdades que se consideran injustas.
Inequidades: Tres rasgos distintivos que cuando se combinan convierten simples variaciones o diferencias en materia de salud en una inequidad en salud:
• Sistemáticas: Presentes en todas las sociedades y han persistido.
• Evitables: los factores mas importantes que las causan son conocidos y prevenibles.
• Injustas: Consecuencias de las dinámicas sociales y no de voluntad de las personas.
La intervención de estas situaciones se convierte en un mandato ético
Son inequidades
EVITABLES E INJUSTAS
El comportamiento nocivo cuando el grado de elección de los estilos de vida se encuentra restringido por factores socioeconómicos.
La exposición a condiciones no saludables y al estrés en el trabajo y en la vida diaria.
El acceso inadecuado a los servicios de salud esenciales.
La movilidad social descendente por causas de salud. descenso en su estatus socioeconómico o posición social debido a problemas de salud o discapacidad
Factores q determinan diferencias de salud:
Son desigualdades
1La variación natural, biológica.
2El comportamiento nocivo elegido libremente.
3La ventaja transitoria de salud de un grupo sobre otro cuando ese grupo adopta primero un comportamiento que promueve la salud hasta que los otros tienen los medios de ponerse al mismo nivel.
Desigualdad y Igualdad
Acceso desigual a las oportunidades
Herramientas y asistencia distribuidas uniformemente
Equidad y justicia
Herramientas personalizadas que identifican y abordan desigualdades
Arreglando el sistema para ofrecer igualdad de acceso tanto a herramientas como oportunidades
Determinantes sociales de salud
Los DSS son las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan, envejecen [y mueren], incluido el sistema de salud (OMS).
• Estas circunstancias resultan de la distribución de recursos, prestigio y poder a distintos niveles (local, nacional, mundial), la que a su vez depende del contexto socioeconómico y político.
Embodiment: “Las expresiones biológicas de la desigualdad social
hacen referencia a como la población literalmente incorpora en su cuerpo y expresa biológicamente experiencias de desigualdad, desde el útero hasta la muerte produciendo desigualdades sociales en la salud en una amplia variedad de indicadores”
Que produce desigualdades en salud
Determinantes estructurales e intermedios
Determinantes estructurales
Contexto socioeconómico y político: gobernanza
Políticas macroeconómicas
Políticas sociales
Políticas públicas
Cultura, normas y valores sociales
Posición socioeconómica/estructura social/estructura social
Educación
Ocupación
Ingresos
Género y etnia
Determinantes Intermediarios (determinantes sociales en salud
Cirscunstancias materiales
Factores psicosociales
Conducta, hábitos y factores biológicos
Sistema de salud
Determinantes estructurales chat gpt
Determinantes estructurales: Los determinantes estructurales se refieren a las condiciones sociales, políticas y económicas más amplias que influyen en la salud de las personas y las comunidades. Estos determinantes son de naturaleza sistémica y están arraigados en las estructuras y las relaciones sociales
Determinantes intermediarios chat gpt
Determinantes intermediarios: Los determinantes intermediarios son los factores que se encuentran entre los determinantes estructurales y los resultados de salud. Estos factores están más directamente relacionados con la vida cotidiana de las personas y las comunidades.
Desigualdades sociales se manifiestan en inequidades y estas inequidades afectan a los más
Desventaja dos q enferman y mueren más
Inequidades son
• Sistemáticas/Ubicuas: Presentes en todos los países donde se han estudiado.
• Consistentes: La mayoría de los estudios encuentran resultados similares.
• Enormes diferencias/distancias entre condiciones de salud, experiencias de enfermar y morir.
• Graduales: Gradiente social en salud (a medida que se baja en la escala social, aumenta progresivamente la probabilidad de enfermar
Crecientes: En general, han aumentado entre países y entre clases (grupos sociales).
• Adaptativas: Los grupos más privilegiados se benefician antes y en mayor medida de las acciones.
• Persistentes: El impacto de las desigualdades sociales tiene una duración permanente extensa a lo largo del tiempo (aunque no permanentes).
• Históricas: Se modifican según complejas circunstancias enmarcadas históricamente.
Importante DSS
Los determinantes de la salud apuntan a encontrar las causas individuales de los casos en el proceso salud enfermedad e incluyen factores de diversa índole (sociales, biológicos, psicológicos, etc.).
• Los determinantes sociales de la salud buscan indagar en las causas de la incidencia de la enfermedad, es decir, por qué en algunos grupos socialmente definidos hay diferentes cargas de salud y enfermedad respecto de otros (Rose, G. 1985).
• Los determinantes sociales de la inequidad (desigualdad) en salud indagan en la relación entre la incidencia y el marco de desigualdad social en que se desenvuelve.
• Incidencia del fenómeno, orden social en que se presenta y marco de desigualdad social (estratificación social) que entraña.