DESGLOSES UROLOGIA Flashcards
En el cáncer testicular el sitio de diseminación más frecuente es:
1 Ganglios linfáticos retroperitoneales
2 Riñones
3 Intestino grueso
4 Hígado
5 Pulmones
Ganglios linfáticos retroperitoneales
La clasificación del cáncer prostático se basa en el sistema:
1 Bosniak
2 Rockall
3 Gleason
4 Blatchford
5 Nyhus
Gleason
La probabilidad de sufrir retención o de avanzar con lentitud a través del uréter son los cálculos con un diámetro de:
1. 2 mm
2. 3 mm
3. 5 mm
4. 7 mm
5. 12 mm
7 mm
Se considera una infección del tracto urinario, si el cultivo fue tomado con bolsa de orina, si el análisis de orina es patológico, el paciente tiene síntomas y crece un único germen con un recuento de colonias superior a:
1 10.000 colonias
2 25.000 colonias
3 50.000 colonias
4 75.000 colonias
5 100.000 colonias
100.000 colonias
Cuál es el elemento principal que permite diferenciar entre cistitis y la pielonefritis.
1 Lumbalgia
2 Dolor en el ángulo costovertebral
3 Dolor en el flanco
4 Escalofríos, náuseas y vómitos
5 Fiebre
Fiebre
La litiasis renal es un efecto adverso del consumo excesivo del micronutriente
1 Vitamina A
2 Vitamina B1
3 Vitamina B6
4 Vitamina C
5 Vitamina D
Vitamina D
Una de las principales causas de muerte en el periodo posoperatorio de la cistectomía radical es:
1 Embolia pulmonar
2 Perforación intestinal
3 Trombosis
4 Peritonitis
5 Fistulas
Embolia pulmonar
Se diagnostica cuando un cultivo urinario de detección incidental realizado por alguna razón no vinculada con las vías urinarias muestra crecimiento bacteriano pero el paciente no tiene síntomas locales ni sistémicos referible al aparato urinario.
1 Infección urinaria alta
2 Bacteriuria asintomática
3 Uretritis
4 Cistitis
5 Prostatitis
Bacteriuria asintomática
Para diagnóstico de la nefrolitiasis el estudio Gold standard es
1 Radiografía de abdomen simple
2 Tomografía axial sin contraste
3 Ecografía Renal
4 Resonancia magnética
5 Centellograma
Tomografía axial sin contraste
Entre la próstata y el recto se encuentra una fascia, la cuál es la principal barrera anatómica que evita que el cáncer prostático penetre en forma regular hacia el recto.
1 Fascia de Richter.
2 Fascia de Scarpa.
3 Fascia de Denonvillers.
4 Fascia lata.
5 Fascia de SCONR.
Fascia de Denonvillers.
Con respecto a la pielonefritis:
1 Es una complicación poco frecuente del embarazo.
2 Cuando se presenta, el tratamiento se realiza de manera ambulatoria.
3 Los síntomas clínicos son fiebre, escalofríos, dolor en fosa lumbar, disuria y polaquiuria.
4 Es rara la presencia de gérmenes como la E. Coli y la klebsiella.
5 El examen de orina completo es suficiente para iniciar antibioticoterapia de elección.
Los síntomas clínicos son fiebre, escalofríos, dolor en fosa lumbar, disuria y polaquiuria.
La rotura esplénica después del tratamiento de cálculos en el lado izquierdo es más frecuente con el siguiente procedimiento:
1 Nefrostomía percutánea.
2 Ureteroscopía.
3 ESWL (litotricia extracorpórea por onda de choque).
4 Colocación de prótesis.
5 Uso de diuréticos.
ESWL (litotricia extracorpórea por onda de choque).
Es una de las principales causas de muerte en pacientes con cáncer vesical sometidos a cistectomía radical:
1 Neumonía.
2 Embolia pulmonar.
3 Hemorragia.
4 Obstrucción intestinal.
5 Embolia cerebral.
Embolia pulmonar.
Es un tipo poco habitual de infección renal caracterizada por la presencia de inflamación, con presencia de células gigantes e histiocitos espumosos:
1 Cistitis intersticial
2 Pielonefritis xantogranulomatasa
3 Cistitis lobar
4 Pielonefritis aguda
5 Cistitis eosinofílica
Pielonefritis xantogranulomatasa
Cuál de los siguientes es un riesgo para el desarrollo de cáncer testicular
1 Traumatismo anterior de testículo
2 Antecedente familiar
3 Infecciones testiculares a repetición
4 Criptorquidia
5 Postectomía
Criptorquidia
Cuál es la siguiente indicación una vez que el paciente tiene resultado anormal en el tacto rectal o con elevación en las concentraciones de PSA.
1 Tratamiento oncológico de urgencia
2 Extirpación testicular bilateral
3 Biopsia prostática dirigida
4 Prostatectomía
5 Solo radioterapia
Biopsia prostática dirigida
Cuál es actualmente el medio preferido para valorar las litiasis urinarias.
1 Examen de orina
2 Ecografía besico renal
3 Radiografía simple de abdomen
4 Urografía excretora
5 Tomografía sin contraste
Tomografía sin contraste
¿Los cálculos urinarios a partir de qué diámetro tienen la probabilidad de retenerse?
1 Desde los 3 mm de diámetro
2 Desde los 4 mm de diámetro
3 Desde los 5 mm de diámetro
4 Desde los 6 mm de diámetro
5 Desde los 7 mm de diámetro
Desde los 7 mm de diámetro
Por su frecuencia, las fistulas urinarias más corrientes son:
1 Uretro-vaginales
2 Uretero-vaginales
3 Vesico-vaginales
4 Vesico-uterinas
5 Fistulas secundarios a procesos oncológicos
Vesico-vaginales
La mayoría de las infecciones del tracto urinario se caracterizan por ser infecciones de tipo:
1 Ascendentes
2 Descendentes
3 Localizadas
4 Contiguas
5 Hematógenas
Ascendentes
Para la detección precoz de cáncer de próstata, el tacto rectal, medición del PSA, ¿se debe realizar desde que edad?
1 30 años
2 40 años
3 50 años
4 60 años
5 No es necesario
50 años
Los varones con resultado anormal en el tacto rectal o con elevación en las concentraciones de PSA tienen indicación de:
1 Cirugía de emergencia de próstata
2 Colocar sonda Foley
3 Cirugía programada de próstata
4 Biopsia prostática
5 Solo tomar medicamentos vía oral
Biopsia prostática
¿Cuál es la primera complicación de la hiperplasia prostática benigna?
1 Cistitis
2 Infecciones urinarias
3 Retención urinaria
4 Uretritis
5 Cáncer de Próstata
Retención urinaria
Los siguientes síntomas ¨polaquiuria, urgencia vesical, dificultad para iniciar micción, chorro urinario de flujo lento, nicturia y retención urinaria ¨corresponde a:
1 Pielonefritis
2 Cistitis
3 Infección urinaria alta
4 Hiperplasia benigna de próstata
5 Cáncer de próstata
Hiperplasia benigna de próstata
Los cilindros eritrocitarios urinarios suelen aparecer en pacientes con:
1 Patología glomerular
2 Pielonefritis aguda
3 Tumores renales
4 Tuberculosis renal
5 Litiasis renal
Patología glomerular
La testosterona, hormona androgénica puede ejercer su efecto en el organismo de dos formas diferentes:
1 5-alfa reductasa.
2 3-alfa reductasa
3 11-desoxicortisol.
4 11-alfa-dioles.
5 3-desoxicortisol.
5-alfa reductasa.
Mujer con antecedente incierto de disuria, polaquiuria y/o factor de riesgo de ETS se debería realizar:
1 Análisis de orina, cultivo, valoración en busca de ITS y tacto vaginal.
2 Análisis de orina, cultivo y valoración en busca de ITS.
3 No necesita cultivo de orina, tratamiento por teléfono.
4 Considerar la posibilidad de ITU complicada.
5 Análisis y cultivo de orina; en caso de fiebre hacer cultivo de sangre.
Análisis y cultivo de orina; en caso de fiebre hacer cultivo de sangre.
El tratamiento apropiado de un varón de 30 años de edad con una masa testicular es:
1 Biopsia transescrotal con aguja
2 Biopsia transescrotal abierta
3 Biopsia inguinal abierta
4 Orquiectomía parcial
5 Orquiectomía radical
Orquiectomía radical
Es un conjunto de síntomas o síndrome caracterizado por urgencia, frecuencia (aumento de la frecuencia miccional), nicturia y puede presentar o no incontinencia de orina de urgencia. Estamos hablando de:
1 Tenesmo vesical
2 Nocturia
3 Nicturia
4 Enuresis
5 Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
Dentro del tratamiento quirúrgico de las incontinencias urinarias cual corresponde a plicatura de la uretra y formación de un plano muscular de apoyo mediante la sutura en la línea media de los músculos isquiocavernosos.
1 Operación de Kelly
2 Operación de Kennedy
3 Operación de Marion
4 Operación de Marthius
5 Operación de Berkow
Operación de Marion
Se considera que existe una Infección del Tracto Urinario si hay ¿cuantas colonias del mismo germen?
1 Más de 20.000 colonias
2 Más de 40.000 colonias
3 Más de 60.000 colonias
4 Más de 80.000 colonias
5 Más de 100.000 colonias
Más de 100.000 colonias