Desde La Medicina Flashcards

1
Q

Efecto de Dastre Morat

A

Reacción bajo termoterapia con calor donde los vasos superficiales de torax y abdomen vasodilatan mientras que los profundos esplacnicos ocurre una vasoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Accion a distancia o profunda de la termoterapia con calor tiene un efecto

A

Vasdilatador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reacción consensuada de miembros superiores e inferiores tras aplicar termoterapia con calor

A

Vasos superficiales y profundos de miembros superiores o inferiores vasodilatan en el lado opuesto en menor cuantía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Efecto de termoterapia por calor en circulación periférica

A

Aumento del flujo sanguíneo
Aumento difusion capilar
Aumento metabolismo tisular
Aumento mecanismo de defensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Efecto termoterapia local con calor a circulación periférica

A

Vasoconstricción y luego vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efecto termoterapia con calor a tejido conectivo

A

Aumenta extensibilidad 5-10 veces más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efecto termoterapia con calor sobre sistema neuromuscular

A

Relajancion: disminucion de sensibilidad de fibras musculares
Disminución de propiedades reologicas

Analgesia
Aumento de umbral de dolor en terminaciones nervisosas
Inhibe la sensibilidad al dolor a nivel medular mediante estimulación de receptores termicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Radiacion infrarroja

A

Llega a unos 1-10mm de la piel. Indicado para analgesia, relajación muscular, calentamiento previo al ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Onda corta

A

Calentamiento profundo
Solo caliente buenos conductores: como el músculo

Indicado en procesos inflamatorios, neurologicos, locomotor, artritis

Contraindicado en hemorragias, protesis metalica, derrame articular, afección globo ocular, embarazo, tumor maligno, placa de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Radar y pirodor

A

Microonda/ onda decimetrica, desde un polo, calentamiento profundo y homogeneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ultrasonido

Efectos fisiologicos
Indicaciones

A

Efecto termico: diaterma ultrasónica
Efecto mecanico: micromasaje

Contracturas
Bursitis, fibrosis, tendinitis, enf anquilopoyetica, CRPS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Termoterapia con frio se le denomina también

A

Crioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efecto fisiologico de crioterapia

A

A
R
A

analgesia, relajante muscular, antiinflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Frio o calor?? Cuándo?

A

Frio y calor en dolor muscular y espasmos musculares

Edema e inflamación primero frio y mas tarde calor

Quemaduras, frio inmediatamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Electro terapia

A

Utilizacion electrica con fines terapéuticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de corrientes eléctricas

A

Galvanicas o continuas
Variables o iterativas
De alta frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Corriente electrica galvanica o continua

Efectos

A

Efectos polares

Ánodo: reacción acida, liberacion de oxigeno, coagulacion, rechazo de iones positivos, sedación

Cátodo: reacción alcalina, liberacion de hidrogeno, licuefaccion, rechhazo iones negativos, excitacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Iontoforesis

Condiciones

A

Utilizacion de corriente galvánica para fines terapéuticos

Transferecia de iones a traves de piel y mucosa (foliculo piloso y glandulas sudoriparas)
Producto se ionice
Electrodo activo es de la misma polaridad que el ion aplicado
Concentración del producto disminuye con la profundidad porque se disipa con la sangre
Cantidad introducida depende de la intensidad de la corriente y el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Productos utilizados para corriente galvánica

A

Cloruro potasico. + analgesico
Ioduro potasico. - fibrinolitico
Biclorhidrato de histamina. + vasodilatador
Butazotiodina. + analgesico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Corriente variable

Clasificacion

A

Formadas por trenes de impulsos

Baja 1/1000 impulsos/segundo. Mismo efectos que la continua si es unidireccionl
Media 3000/10000 impulsos/segundo
Efecto excitomotor y térmico 
Elevada Mas de 30000 impulsos segundo
Efecto térmico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Efecto excitomotor de la electroterapia depende de

A

Tiempo, larga duracion llega a tejido sano y patologico
Acomodacion, lo normal es que se el estímulo es agudo se acomoda y no se excita, si es lento si.
En patologias de snp se pierde esere fenomeno y si es motoneurona superior no se modifica o aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Corrientes variables con efecto de acomodación

A

Galvanicas interurmpidas
Faradicas
Rectangulares
Exponenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicacion de corriente electrica variable con efecto de acomodación

A

Paralisis espastica, flacida, musculo en desuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Efecto analgesico de electroterapia ocurre por

A

Aumento umbral de dolor en terminaciones nerviosas

Accion sobre compuerta medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Corriente variable con efecto analgesico
Ultraexcitante de Traebert (rectangulares, efecto a los 10-20 segs) indicado en patología dolorosa de aparato locomotor Interferencial de Nemec (mayor frec< efecto analgesico) indicado a nivle hospitalario Estimulacion electrica nerviosa transcutanea TENS (baja frecuencia, analgesica, dolor cronico de baja, mediana intensidad del aparato locomotor
26
La intensidad del agente térmico depende de 6 factores:
1. La diferencia termica entre el agente y el organismo 2. Calor especifico del agente 3. Superficie estimulada (intensidad=1/super) 4. Duración de la estimulación (intensidad=duración) 5. Sensibilidad del individuo 6. Conductividad calorica
27
Termoterapia
medio fisico rehabilitador a través de energía térmica de manera directa u otra (infrarrojo..), tanto frío como caliente.
28
Dos grupos de medios de rehabilitación
Medios de rehabilitación se divide en dos 1. Recuperación psicofisica: termoterapia, cinesiterapia, tecnicas ortoprotesicas, terapia ocupacionl 2. Reintegración social-laboral: atención vocacional, adaptación domiciliaria, entrenamiento AVD, adaptación laboral, asistencia social
29
HC de rehabilitación
``` Historia clínica en rehabilitación []tipo de discapacidad y afección []Estado físico general []Aparato locomotor (balance muscular (neutro y ángulo util [mano y dedo:ligera flexion 25|muñeca: extension 30-40|codo 100 flexión|hombro:ligera flexion 30,abduccion 45, ROText 15|raquis en plano|cadera: flexion 20, abduccion sin rotacion|rodilla: extension casi completa/tobillo: a 90) y test de fuerza muscular (0-5)) []AVD []Valoración estado mental []Valoración ocupacional y vocacional []Tecnicas especificas []Plan de tratamiento []Medio de transporte []Resumem de patología y problemas []Pronostico funcional inicial []Pronostico funcional tras programa de rehabilitación ```
30
Escala de fuerza muscular
5-vence gravedad + resistencia sin fatiga 4- vence gravedad + resistencia con fatiga 3-vence gravedad -resistencia 2- -gravedad -resistencia desplaza en plano horizontal 1-contracción de fibras musculares a penas palpables 0-no fuerza muscular
31
``` Ángulo util de: Mano y dedo Muñeca Codo Hombro Raquis Cadera Rodilla tobillo ```
mano y dedo:ligera flexion 25|muñeca: extension 30-40|codo 100 flexión|hombro:ligera flexion 30,abduccion 45, ROText 15|raquis en plano|cadera: flexion 20, abduccion sin rotacion|rodilla: extension casi completa/tobillo: a 90)
32
Rehabilitación de base comunitaria
consiste en el entrenamiento de personas de la comunidad para el apoyo de las PCD pertenecientes a la misma.
33
Clasificación de supervisores de rehabilitación comunitaria
1. Primer grado: personas entrenadas para identificar a las PCD y estimular a sus familiares, ofrece instrucciones y vigila el Progreso del programa de rehabilitación. 2. Segundo grado: personal de salud que instruye a los de primer grado y actúan como consultores.
34
Medidas rehabilitadoras
1. Recuperación psicofisica: fisioterapia,TO, ortoprotesis, logoterapia 2. Reinserción social/laboral: readaptación laboral/domiciliaria/entorno/AVD
35
Dos grupos en que se divide la discapacidad
1. Fisica (esencial:sensorial,motora,mixta/ intermedia) y mental 2. Primaria (discapacidad derivada de una patología específica), secundaria (mala praxis o iatrogenica)
36
Estadísticas sobre discapacidad
OMS del 1970 señala un 10% de la población posee una discapacidad (15% en el IMD 2011) donde solo el 1,5% de la poblacion total con discapacidad se beneficiaría de medidas rehabilitadoras.
37
Discapacidad se divide en grupos de pacientes
``` Se divide en varios grupos: []Posttraumaticos []Postquirurgicos []Lesión medular []Con amputacion []Con enfermedades reumáticas []Geriátricos ```
38
Incapacidad vs discapacidad
incapacidad (cuantitativo) hace referencia a la ausencia de capacidad mientras que discapacidad (cualitativo) se refiere a un trastorno de la capacidad.
39
Etimologia de cinesiterapia
Cinesi=movimiento | Terapia=tratamiento médico
40
Efectos de la cinesiterapia | Clasificación
``` Efecto mecanico Efecto cardiovascular Efecto metabolico Efecto psiconeurologico Efectos misceláneos ```
41
Efecto mecanico de la cinesiterapia
Aumento de la distensibilidad articular y periarticular | Aumento del liquido sinovial que mantiene la nutrición del cartilago
42
Efecto metabolico de la cinesiterapia
``` Metabolismo anaerobio Glu—-> 2 ATP+ ac piruvico Creadinfosfato+ ADP——> creatinina + ATP 2%rendimiento energico Inicio rapido de acción Adrenalina—-> activa fosforilasa—-> liberacion de glucogeno de Mm e higado—-> glucagon activa libera glucogeno del higado Metabolismo aerobio Glu + O2—> CO2+H2O+48 ATP Inicio tardio de accion 48% rendimiento energetico Mayor latencia ```
43
Efecto cardiovascular de la cinesiterapia
Aumento del flujo sanguineo msuculo, cerebro, corazón Aumento del gasto cardiaco Adaptacion vascular: vasodilatación de arterias grandes, vasoconstricción de las no principales Vasodilatación periférica para disipar el calor Aumento TA: sistolica
44
Efecto psiconeurologico de la cinesiterapia
``` Mejor autoestima Relajacion Mejor autocontrol Anti estres Antidepresivo ```
45
La movilización puede ser dividida en
Activa y pasiva
46
Movilizacion pasiva
Aquella donde no interviene la voluntad del paciente y requiere de una fuerza externa ``` Se divide en relajada O forzada (momentanea (bruscas/bajo anestesia/ mantenida (aplicar fuerza a sentido puesto al de la retracción articular) ```
47
Movilizacion activa
Interviene la voluntad del paciente Se divide en asistida o Libre: (flexibilidad del ROM) Estatica o isometrica (contracción muscular sin desplazamiento articular) pendular y gravitacional Resistida (para potencia y resistencia muscular Isotonica contra resistencia Metodo DeLorme para potencia muscular Metodo de Houtz para resistencia muscular Isocineticos Para recuperacion rapida y optima con la ayuda de equipos con resistencia adaptada
48
Ortesis de miembros superiores pueden ser
Posturales Correctoras Funcionales (estaticas (estabilidad articulación/dinamicas (suple funcion de musculo mediante fuerza externa)
49
Ortesis de tronco y cuello
Ej corset Suprime dificit muscular Evita progresion de desviación columna Inmovilizacion de raquis doloroso
50
Diferencia entre protesis, ortesis y ayuda tecnica
Protesis: aparato+miembro amputado Ortesis:aparato + miembro no amputado+ contacto con el miembro Ayuda tecnica: aparato+miembro no amputado+ no contacto directo con miembro afectado
51
Objetivo de la TO
Capacitar a las personas para participar en AVD
52
Evaluacion por TO
Balance muscular y articular Datos personales del paciente (edad, aptitud, cultura, profesion) Evaluacion de funcion de prension y realizacion de actividades habituales Determinar las actividades que respondan a las necesidades del paciente Actitud de aceptación por el px Actividades gratuitas
53
Actividades que se realizan en la TO
``` Carpinteria Tejido Ceramica Mecanografia Juegos ```
54
Tres modalidades de reintegracion laboral
``` Retorno directo (con o sin modificación) Rehabilitación profesional (capacitación para un nuevo oficio adaptado a su condición médica) Trabajo protegido (discapacidad cognitiva) ```
55
AVD
Cuáles son las actividades básicas de la vida diaria? ``` Baño / ducha. Cuidado de la vejiga y de los intestinos. Vestido. Comer Alimentación. Movilidad funcional. Cuidado de las ayudas técnicas personales. Higiene personal y aseo. Actividad sexual. Dormir / descanso. Higiene del inodoro. ```
56
AIVD
Cuáles son las actividades instrumentales de la vida diaria ? ``` Cuidado de otros (incluyendo la selección y supervisión de cuidadores) Cuidado de mascotas. Criar a los niños. Uso de los sistemas de comunicación. Movilidad en la comunidad. Manejo de temas financieros. Cuidado de la salud y manutención. Crear y mantener un hogar. Preparación de la comida y limpieza. Procedimientos de seguridad y respuestas de emergencia. Ir de compras. ```
57
Paciente inmovilizado | Concepto
paciente inmovilizado es aquel que presenta limitación en la movilidad de su cuerpo y desplazamiento, de manera temporal o permanente y que requiere del uso de ayudas técnicas.
58
Efefcto articular de la inmovilización
Articular: alteracion en la producción del liquido sinovial—> cartilago no se nutre—> formación de quistes por necrosis del cartílago
59
Efecto periarticular de la inmovilización
sustitucion de tejido conectivo laxo por fibras densas—> anquilosis de la articulación
60
Efecto óseo de la inmovilización
activación osteoclastica—> reducción masa ósea—> osteoporosis secundaria
61
Efecto en tendones y musculos de la inmovilización
Tendones: disminución de resistencia Músculo: [x]Disminución de grosor de miofibrillas —> atrofia muscular [x]Perdida fuerza muscular 25% 1wk/50% 1mo) disminución de la resistencia
62
Efectos en la piel de la inmovilización
aumento de presión en puntos de apoyo óseo (talon,nalgas, escapula, craneo) con la superficie externa—> supera presion intraluminal capilar—> oclusion de vasos—> isquemia—> necrosis—> úlceras por presión
63
Efectos cardiovasculares de la inmovilización
Redistribución de liquidos corporales: hipervolemia then hipovolemia [x]Aumento gasto cardiaco then disminuye [x]Hipotension ortostatica: fallo en mecanismos correctores de redistribucion—> aumento de sangre en venas perifericas—> disminucion presion llenado ventricular—> disminucion sanguinea central
64
Efectos respiratorios de la inmovilización
limitacion de expansion de torax y abdomen/distensión de lecho pulmonar—> disminucion de volumenes pulmonares
65
Tríada de Virchow
Estasis venosa Hipercoagulabilidad Daño endotelial
66
Efectos en aparato renal y factores que intervienen al estar inmovilizado
incontinencia urinaria, litiasis renal, infeccion urinaria (más comun en el ambiente hospitalario) Factores que intervienen: encamamiento (hipercalcemia, dificultad de drenaje renal y vesical), ambientales (atención insuficiente para ir al baño u orinar), asociados con la enfermedad.
67
Efectos en el aparato digestivo del paciente inmovilizado
anorexia, estreñimiento (dieta pobre en fibra, trastorno de esfinteres, inhibe peristaltismo al estar inmovilizado) incontinencia fecal (poco frecuente)
68
Efectos en la nutrición y endocrino-metabólico y psicologicas de la inmovilización
Nutrición: malnutrición y obesidad Endocrino-metabólico: balance negativo de calcio y nitrogeno, intolerancia a HdC Psicologico: angustia, negación, regresión
69
Tratamiento postural en pacientes inmovilizados
decúbito supino. brazos separados, codo en ligera flexión, puño abierto, pies en dorsiflexion
70
Prevenciones y tratamiento de las úlceras por presión
PREVENIR, ya que el tx es muy difícil. Cambios posturales cada 2-4 horas, buena higiene de heridas, buena nutrición, vitamina C y Zn, en caso de lesión (desbridar tejido necrotico), qx si es necesario.
71
Tratamiento del aparato locomotor
Atrofia y debilidad muscular: prevención ejercicios isometricos, electro estimulación, estirsmiento mantenido. Tratamiento ejercicios isocineticos e isotonicos, electroestimulacion, hidrocinesiterapia. [x]Rigidez/contractura muscular: prevencion movimiento activo o pasivo + electroestimulacion. Tratamiento termoterapia profunda + estiramiento [x]Osteoporosis: movilización always [x]Incoordinacion: movimientos activos y pasivos 4.
72
Tratamiento CV de la inmovilización
incorporacion y deambulacion progresiva y temprana. Tratamiento de TE heparina bajo peso o no fraccionada
73
Tratamiento respiratorio de la inmovilización
cambios posturales, ejercicios respiratorios, drenaje bronquial, antibioterapia
74
Tratamiento urologico de la inmovilización
ingesta de liquido y diuresis. Sonda vesical intermitente cada 6 horas.
75
Tratamiento digestivo de la inmovilización
dieta rica en fibras, hidratación, ejercicios isometricos abdominales
76
Tratamiento de la hipercalcemia en la inmovilización
restriccion ingesta de calcio, hidratacion, fármacos, diálisis