Desarrollo Psicosocial Flashcards

1
Q

Cuál es la principal motivación según Erikson

A

Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué se debe hacer para desarrollar la personalidad de manera sana?

A
  1. Llegar a ser consciente se lo que pasa en nuestro entorno

2. Poder interactuar con individuos (sociabilizar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principio epigenético

A

Todo ser humano debe pasar de manera exitosa por las 8 estapas (presentan crisis y problemas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué nos ayudan las crisis

A

A madurar

La maduracion en cada etapa forma un todo (YO sano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Una vez superados los problemas en cada etapa, desaparecen?

A

No, estos no desaparecen completamente pero si deben ser resolvisoa hasta cierto punto para poder enfrentar los siguientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las 8 etaps

A
  1. Confianza v/s desconfianza
  2. Autonomía v/s vergüenza
  3. Iniciativa v/s culpa
  4. Laboriosidad v/s inferioridad
  5. Identidad v/s confusión de roles
  6. Intimidad v/s aislamiento
  7. Generatividad v/s estancamiento
  8. Integridad del YO v/s desesperación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando se desarrolla la confianza

A

Según quién cumple sus neesidades

  • incorporacion al mundo
  • estímulos sensoriales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Individuo de confianza

A
  • buena paternidad
  • provisión adecuada de alimento
  • estimulacion de sentidos
  • cuidado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desconfianza

A

No hay respuesta a necesidades

  • inevitable
  • adaptación realista
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sentido de autonomía

A
  • ir al baño
  • control muscular (caminar)
  • controlar relaciones interpersonales

*se necesita apoyo adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Iniciativa v/s culpa

A

Crisis psicosocial: eligen quién quieren ser (base: padres)

Interés

  • sexualidad
  • diferencias entre sexos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Laboriosidad v/s inferioridad

A

Colegio (importante rol) —> desarrollo de laboriosidad

Niño: aprende a ganar reconocimiento y cómo incorporarse en su entorno productivamente
- ansioso por hacer cosas con compañeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Individuo laborioso

A
  • domina destrezas
  • se comportan (reglas, procedimientos)
  • son productivos
  • saben cómo conseguir el éxito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Individuo con inferioridad continuo

A

• se siente incapaz de hacer cosas aunque lo haga perfecto
—> situación económica - social
—> deficiente estimulación colegial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Orientación centrípeta # centrífuga

A

Laboriosidad v/s inferioridad

Independiente v/s entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exceso de laboriosidad

A

Inseguridad (mucho trabajo)

17
Q

Identidad v/s confusión de roles

A

Búsqueda de una identidad propia (capacidad de desarrollo)

18
Q

Individuo confundido de rol

A

Identidad no deseada, no lograda

- identidad negativa: identidad no deseada por la sociedad (criminal)

19
Q

Individuo identitivo

A
  • darme cuenta quién soy

* reconocido y valorado

20
Q

Intimidad v/s aislamiento

A

Fusión psicológica con otra persona

  • identidad establecida —> no perderla
  • selectiva
  • comunmente en matrimonios
21
Q

Aislamiento

A

Ocurre con alguien en específico
Ej: diferentes valores

Excesivo

  • autoaislado
  • auto-absorbido: no deja de pensar en eso, no lo supera
22
Q

Individuo intimidado

A
  • capaz de establecer compromiso total (emocional, sexual y moral)
  • apertura, fortaleza, valor
  • prerrequisito para el bienestar
23
Q

Generatividad v/s estancamiento

A

“Interés en establecer y guiar a la siguiente generación”

24
Q

Individuos generativos

A
  • enfocados y comprometidos con la familia(crianza), el trabajo, la sociedad, futuras generaciones
  • tolerantes (ideologías, tradiciones)
  • padres, maestros
25
Individuo estancado
- se cuestiona metas o decisiones pasadas - se siente inútil y viejo - poco entusiasmo (derrotado) - incapces de involucrarse en el cuidado de otro
26
Integridad del YO
Mirar hacia atrás como algo significativo, de valor, sin arrepentimientos ni querer cambiar algo
27
Desesperación
Ausencia de sentido de integración, negación de aceptar la muerte