Desarrollo Niñez Intermedia Flashcards

1
Q

Que edades son la niñez intermedia

A

6-11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tres logros motrices en la etapa de niñez intermedia

A

Mayor precisión de los movimientos, mayor fuerza y resistencia y mayor equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del crecimiento corporal en la niñez intermedia

A
  1. Ritmo del crecimiento mas lento
  2. Aumento de peso, talla y fuerza
  3. Crecimiento óseo ( pueden aparecer dolores debido a esto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencia de genero

A

Niñas tienen crecimiento repentino a los 9 y niños a los 11
Niñas conservan mas tejido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cambios en el cerebro

A

7-8 años el prosencefalo y lóbulos frontales crecen significativamente, madura el cuerpo calloso
Esto mejora la capacidad de aprendizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que pasa con la psicomotricidad fina

A

Se desarrolla y permite que el niño pueda escribir y dibujar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Motricidad y juego: que areas desarrolla

A

Intelectual, afectivo, emocional y relacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Motricidad fina: juego espontáneo

A

Ayuda a la maduración y al pensamiento critico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cambio de dientes

A

6-7 se caen los primeros dientes
Hábitos de higiene bucal (autonomía)
Comparación con otros niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nutrición

A

Necesitan 2400 calorias
Mayor gasto calorico por ejercicio físico
Es mas preocupante que no coman en esta etapa que en la anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Obesidad: causas

A

Predisposición genetica
Habitos alimenticios
Niveles de actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Obesidad: diferencia con sobrepeso

A

Obesidad: riesgo de salud, mayor peso que sobrepeso
Sobrepeso: sin riesgo de salud, menos peso que en obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Obesidad: consecuencias en la adultez

A

Hipertensión, enfermedades cardiacas, problemas ortopédicos y diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Problemas de salud: caracteristicas de las enfermedades

A

Mas leves, transitorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Problemas de salud: por que hay mas contagios y por que son mas leves

A

Por que hay mas contactos en la etapa escolar y son mas leves debido a la maduración del sistema inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Problemas de salud: cuatro enfermedades mas comunes

A

Resfrios, infecciones, gripe y alergias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A que edad se ven los problemas refractivos

A

10 años, ej. Miopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etapas del desarrollo cognitivo segun piaget

A

Sensoriomotriz 0-2
Preoperacional 2-7
Operaciones concretas 7-11
Operaciones formales 11 en adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etapa sensoriomotriz

A

Los niños aprenden a través de los sentidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etapa preoperacional

A

Pensamiento simbólico, niños egocentricos, transduccion, representaciones mentales, centracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Operaciones concretas

A

Niños menos egocentricos, mayor flexibilidad del juicio moral, todavía hay limitación de aquí y ahora concretos), pueden pensar con lógica por q comprenden multiples vistas de una misma situación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Operaciones mentales de las operaciones concretas

A

Clasificación, razonamiento inductivo y deductivo, causa y efecto, seriacion e inferencia transitiva, razonamiento espacial, numeros y matemáticas, conservación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

OM: clasificación

A

Organizan y agrupan elementos por principios y categorías
Poner orden y significado
Inclusion de clase: relacion entre el todo y sus partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

OM: razonamiento inductivo y deductivo

A

Deducción: de mas a menos
Inducción: de menos a mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
OM: causa y efecto
Saben que atributos físicos de los objetos afectan en una balanza, tamaño importa y color no
26
OM: seriacion e infrencia transitiva
Organizar elementos en una o mas dimensiones Principio de transitividad a>b>c = a>c
27
Razonamiento espacial
Ideas mas claras en distancia y tiempo de un recorrido Recuerdan rutas y señales Usan mapas para ubicarse
28
OM: números y matematicas
Contar, sumar y restar mentalmente Soluciona problemas narrados Inventan estrategias para sumar
29
Consrvacion
Discriminan lo esencial de lo accesorio Captar q esencia no cambia aunque cambia la apariencia
30
Lenguaje
Pueden comprender e interpretar comunicaciones Hacerse entender a ellos mismos Hablas mucho mejor Metacomunicacion: interpretar los mensajes que reciben Usa de forma coherentes oraciones simples
31
Vygostky lenguaje
Foco social Andamiaje, zona de desarrollo, habla interna
32
Vygostky: andamiaje
Es quien ayuda al niño a acercarse a la zona de desarrollo proximo (de zona real a zona potencial)
33
Vygostky zona de desarrollo proximo
Distancia entre desarrollo actual y de desarrollo potencial
34
Vygostky habla interna
Hablar con uno mismo, sin fin social ni comunicativo
35
Desarrollo moral de Piaget
Heteronoma y autónoma
36
Desarrollo moral: heteronoma
Preoperacional Sumision y obedencia de las reglas Normas impuestas por adultos
37
Desarrollo moral: autonoma
Operaciones concretas Negociación, acuerdos, mentiras Normas establecidas por consenso
38
Desarrollo moral Kohlberg
Razonamiento sigue pautas y estructuras sin importar la cultura Se divide en 3 Moralidad preconcvencional Moralidad de conformidad convencional Moralidad postconvencional
39
DM Kohlberg, moralidad preconvencional
Niños obedecen bajo controles externos, Obedecen reglas para obtener recompensas o evitar el castigo
40
DM Kohlberg, conformidad convencional
Internalizacion de normas de figura de autoridad Obedecen reglas para agradar o mantener el orden
41
DM Kohlberg: Moralidad postconvencional
Moralidad completamente interna Reconocen conflictos entre normas y escogen entre ellas
42
Problemas de aprendizaje
El niño no aprende como se espera Toda condición que interfiere con aspectos del éxito académico
43
Dislexia
La mas común Alteración en la capacidad de leer Confunden o alteran orden de letras, silabas o palabras Diferencias en la estructura cerebral Componente hereditario
44
Señales de un niño con problemas del aprendizaje
Problemas con el alfabeto, problemas al rimar, repetir o detenerse al leer, no comprender lo que lee, dificultad para deletrear, letra desordenada, vocabulario limitado
45
Discalculia
Fallas en la comprensión numérica, al nombrar cantidades o números, falta en la aplicación de reglas numéricas, alteracion en el reconocimiento de simbolos
46
Disgrafia
Disminución en la proporcion y calidad de la adquisición del lenguaje escrito
47
Síndrome de Deficit Atencional
Trastorno o condicion neurocognitiva que produce alteraciones en la capacidad de atención y concentración
48
3 subtipos tdah
Inatencion predominante Hiperactividad-impulsividad Combinado
49
TDAH en adolescentes
Desorden general, no organizan bien ek tiempo, perdida de cosas, inicia proyectos y no los termina, hace cosas a ultima hora, desmotivación, inseguridad, baja autoestima, se distrae fácilmente, poca capacidad de mantener atención, se siente que no escuchan cuando se les habla, creativo con tareas no obligatorias
50
El autoconcepto se vuelve
Mas complejo y realista
51
El su relación con los padres, que aparece?
La corregulación, por mayor autonomía de los niños y el crecimiento cognitivo
52
El grupo de pares en que aporta respecto al autoconcepto
Permite probar y adoptar valores distintos a los de sus padres, experimentando un sentimiento de pertenencia y desarrollando su autoconcepto
53
En que etapa del autoconcepto se encuentran
Sistemas representacionales (7-8 años)
54
Autoestima
La opinión de los niños de si mismos tiene impacto en el desarrollo de su personalidad, es un componente importante del autoconcepto
55
Perspectivas teoricas del autoconcepto: erikson
Laboriosidad vs inferioridad Virtud: competencia Patología: inseguridad
56
Freud
Periodo de latencia Relativa calma sexual entre la turbulencia de primera infancia y tormentoso de la adolescencia Complejo de edipo resuelto Papeles de género adaptados Superyo desarrollado, controla al ello
57
Crecimiento emocional
Verguenza y orgullo internalizado Control de emociones negativas Diferencia entre sentir y expresar una emocion Controlan emociones por autoproteccion
58
Crecimiento emocional
Verguenza y orgullo internalizado Control de emociones negativas Diferencia entre sentir y expresar una emocion Controlan emociones por autoproteccion
59
Expresion emocional del escolar
Aumenta la empatía (comportamiento prosocial) Disminución de expresiones emocionales más violentas
60
Grupo de pares
Figuras centrales Se establecen espontáneamente Compuestos por niños del mismo sexo Aprender el comportamiento de cada genero e incoporarlo en el autoconcepto
61
Características de la amistad
Diferencia entre amigos, mejores amigos y causales Ayudan a superar cambios que generan estres Rechazo de pares y falta de amigos puede influir en la adaptación