Desarrollo emocional Flashcards
Describa el desarrollo emocional en los niños.
Tiene que ver con la evaluación y expresión de sus emociones y sentimientos en relación con ellos mismos y con todo el mundo.
¿Qué es una emoción?
Son reacciones subjetivas a las experiencias que se asocian con cambios fisiológicos y conductuales. Las emociones son limitadas, duran menos que los sentimientos.
¿Dónde se originan las emociones?
En el cerebro, la corteza prefrontal y en la amígdala.
CCPA
Importancia del desarrollo emocional:
Las emociones desempeñan una función adaptativa para asegurar la supervivencia. (Ej: sentir miedo puede salvar la vida de un niño).
¿Qué es el apego?
Es el sentimiento que une al padre y a su hijo, es un vínculo emocional, deseo de mantenerse en contacto por medio de la cercanía física.
Seguridad de apego
La seguridad permite el desarrollo del sentido del yo y hace posible su socialización.
Características de los niños que desarrollan apego
*Son menos tímidos e inhibidos en sus relaciones con los demás.
*Pueden desarrollar apego hacía más de una persona.
*Desarrollo del yo.
*Posible de socialización.
Factor importante en el desarrollo del apego
El dialogo total.
¿Qué es el apego especifico?
Es cuando a los 6 o 7 meses de edad de los niños se forma el apego hacia personas específicas. Por ejemplo: Querer pasar solo con mamá o papá y llorar cuando estos se alejan unos segundos.
¿A qué edad se disminuye en la conducta de apego?
Entre los 12 y 18 meses de edad es cuando el apego específico está en su punto máximo. Y en el segundo año de vida comienza a observarse una disminución en la conducta de apego, el niño muestra una mayor independencia y madurez.
Consecuencias en la conducta de niños no apegados
- Son distantes y no muestran emociones (Ej: No lloran cuando los padres se van al trabajo, ni salen corriendo detrás de ellos para seguirlos).
- No pueden distinguir entre sus padres y otros miembros del hogar o cuidador.
- Aceptan la atención de cualquier persona con facilidad.
- Muestran una independencia precoz.
Consecuencias en la conducta de niños con un apego inseguro
- Demasiado dependientes de sus padres
- Son inseguros, no pueden perder de vista a sus padres o de lo contrario estallan en llanto.
- Son irritables.
- Buscan un contacto físico continuo y no pueden tolerar una distancia pequeña de sus padres.
Razones para desarrollar una conducta excesivamente dependiente
- Los niños reciben comida insuficiente.
- Sufrir enfermedades crónicas.
- Niños rechazados y descuidados.
- Cuando los padres son personas ansiosas, nerviosas o neuróticas, los niños perciben como se sientes sus padres y pueden replicar sus conductas
- Padres están agobiados en sus propios problemas y no son capaces de proporcionar la atención debida a sus hijos.
Patrón de apego desorganizado
- Niños víctimas de negligencia y maltrato físico.
- Figuras de apego que no han resuelto un duelo.
- Ciclos de protección y a la vez de rechazo.
- Vinculado a la figura de apego y a la vez le teme.
Estados generales en recién nacidos
Bienestar (atención e interés). Ej: respuesta a sonidos suaves y estímulos visuales con brillo y contraste.
Malestar. Ej: Cuando se inmoviliza al bebé y responde con llanto debido a la aflicción del dolor (tres tipos de llanto: hambre, dolor y rabieta).
Emociones básicas
- Alegría (bienestar)
- Sorpresa
- Enfado (rabia)
- Tristeza
- Miedo
Para Erikson el desarrollo psicosocial y afectivo en la infancia pasa por 4 etapas ¿Cuáles son?
Confianza vs Desconfianza (nacimiento al 1-1/2 años)
Autonomía vs Pena y duda (1-1/2 a los 3 años)
Iniciativa vs Culpa (de 3 a 6 años)
Laboriosidad vs Inferioridad (de 6 a 12 años)
Cuales son las otras cuatro etapas del desarrollo psicosocial
Identidad versus confusión del rol (adolescencia)
Intimidad versus aislamiento (adultez temprana)
Productividad versus estancamiento (adultez intermedia)
integridad del yo versus desesperación (vejez)
El niño es consciente que su madre satisface sus necesidades básicas ¿Cuántos años deben tener los niños?
A los 2 meses los niños pasan por una fase autista
El niño establece dependencia de la madre.
De los 2 a 5 meses entra la segunda fase simbólica
Requisitos para que la confianza y seguridad se pueda desarrollar en los niños:
- Recibir alimentos adecuados de manera regulada.
- Que los bebés puedan succionar lo suficiente, de manera relajada y sin prisas.
- Recibir caricias y contacto físico.
Causas de la desconfianza y la inseguridad
ptsi
Privación paterna
Tensión
Sobreprotección
Indulgencia excesiva