DERMATOLOGIA - PIEL Y ANEXOS Flashcards
¿Cuál es el espesor de la piel?
De 2 a 5 mm.
¿El espesor de la piel es uniforme en todo el cuerpo?
No, palmas y plantas es más gruesa. Párpado es más delgado
¿Por qué la hipodermis tiene más peso, que la epidermis y dermis juntas?
Hipodermis:
hombre: 12 Kg., mujer: 15 Kg.
Epidermis + Dermis: hombre: 4,8 Kg. mujer : 3,2 Kg.
La hipodermis está formada por células adiposas (grasa)
.-¿A través de que proceso la piel permite mantener la temperatura normal del cuerpo en los períodos de mayor calor?
Termo dispersión física: a través de la sudoración el cuerpo elimina calor.
¿ Cómo la piel elimina toxinas ? ( desintoxicación )
Por el sudor, el cual es secretado por las glándulas sudoríparas.
¿Cómo la piel nos protege de los M.O?
A través del sebo, el cual es secretado por las glándulas sebáceas, hace que la piel sea impermeable y resistente a los M.O. (Microorganismos)
¿Cómo la piel nos protege de los Radiaciones ultravioletas?
A través de la melanina, pigmento que es elaborado por los melanocitos
La incidencia de cáncer de piel es menor en las personas de raza negra
(tienen mayor cantidad de melanina)
8.-¿Cómo la piel nos ayuda en el fortalecimiento de los huesos ?
Elaborando vitamina D, que ayuda a que el calcio sea absorbido por el organismo y éste fortalece los huesos de nuestro organismo.
.- Nombre las capas de la piel en el siguiente orden: desde la capa más externa a la capa más interna.
Epidermis / Dermis / Hipodermis
Nombre los 5 estratos de la epidermis en el siguiente orden: del estrato más externo al más interno.
- Estrato Córneo
- Estrato Lúcido
- Estrato Granuloso
- Estrato Mucoso de Malpighi o Mucoso
- Estrato Basal
En qué estrato de la piel trabaja el podólogo y porqué
En el estrato córneo, porque es el estrato más externo y donde culmina la queratinización y la cornificación (células muertas cargadas de queratina)
Nombre las células del estrato basal y la función principal de cada una de ellas.
- Queratinocitos: encargados de la queratinización y la cornificación.
- Melanocitos: sintetizan melanina (pigmento) proporcionan el color a la piel y además protegen de las Radiaciones Ultra Violeta
- Células de Merkel: receptor mecano adaptativo y tiene funciones táctiles.
- Células de Langerhans: tiene función inmunológica (defensa)
Señale las características del Estrato Espinoso:
- formado por varias capas de células separadas por líquido intersticial.
- las células se unen por puentes, le da el aspecto de espina, por eso su nombre.
- También se llama este estrato : “mucoso” o “Malpighi”
Señale características del Estrato Granuloso:
- formado por filas de células aplanadas
- cada célula tiene en su interior queratohialina en forma de gránulos
- el núcleo está en vías de desintegración
Señale características del Estrato Lúcido:
- Formado por células aplanadas
* El núcleo lleno de queratohialina líquida llamada Eleidina
Señale característica del Estrato Córneo
- formado por numerosas láminas de células aplanadas que no tienen núcleo (células muertas)
- Las células muertas están cargadas de queratohialina o queratina sólida y se desprenden en forma de polvillo.
Cuales son los dos procesos que ocurren en la Epidermis
- Cornificación
* Queratinización
Qué es la Cornificación
- Es el paso de células como tal a células sin núcleo (células muertas), aplanadas y altamente fusionadas entre sí
- Proceso que ocurre a medida que las células van ascendiendo por los estratos y culmina en el estrato córneo. Tiene una duración de 31 días
Qué es la Queratinización
Es el paso de queratohialina a eleidina (queratohialina líquida), la cual se solidifica en el estrato córneo en presencia de aire formando la queratina
Con respecto a la queratina indique lo siguiente: características, ubicación y función.
- es una proteína con propiedades ligeramente ácidas.
- se encuentra en la epidermis (estrato córneo) y anexos de la piel ( uñas y pelo )
- función: protección, ofrece gran resistencia a sustancias extrañas que quieran penetrar la piel
Cuántos tipos de queratina existen y dónde se ubican ?
- Queratina blanda: se ubica en la capa córnea y en el interior del pelo.
- Queratina Dura : con mayor contenido de azufre, se encuentra en la cutícula del pelo y uñas
Señale características de la Dermis
- formado por tejido conectivo especializado (sostén)
- las células más importantes son los fibroblastos: encargado de sintetizar colágeno y la elastina
- se encuentran los apéndices epidérmicos
- es atravesado por vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios
Señale las 4 funciones más importantes de la Dermis
- protección mecánica
- mantener homeostasis
- termorregulación
- retención de agua
- desintoxicación
Nombre las dos regiones de la Dermis
- Dermis superficial o papilar.
* Dermis profunda o reticular
Señale características de la Dermis superficial o papilar
Formado por varias papilas las cuales son prolongaciones de la dermis que ascienden hacia la epidermis, están muy juntas y en su interior contienen vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios
Señale características de la Dermis profunda o reticular
En esta capa se encuentran los apéndices epidérmicos:
- Folículo piloso
- Glándulas: sebácea y sudorípara
- Receptores cutáneos
Señale características de la Hipodermis
- formada por células adiposas (grasa)
- recibe el nombre también de tejido celular subcutáneo
- encontramos los panículos adiposos .son regiones donde son numerosas las células adiposas.
Señale las 3 funciones de la Hipodermis
- termorreguladora
- amortiguadora de golpes
- reservorio de calorías
¿Cuáles son los apéndices epidérmicos y señale su ubicación?
- Glándulas sebáceas y sudoríparas: dermis capa profunda
- Folículo piloso: dermis capa profunda
- Receptores cutáneos: dermis capa profunda
- Uñas : epidermis
Nombre las glándulas cutáneas
- Glándulas Sebáceas
- Glándulas Sudoríparas
- Glándulas mamarias
Qué son y donde se ubican las glándulas sebáceas
Son glándulas holocrinas (desprende secreción aceitosa) se encuentra en toda la superficie cutánea excepto en palmas de las manos, planta y dorso del pie
Cómo sale el sebo de estas glándulas
El sebo sale directamente a la superficie de la piel por los poros o por el folículo piloso.
Cuál es la función del sebo
Su función es lubricar los vellos para mantenerlos elásticos y proporcionar a la piel un manto protector
Cuáles son las partes de la glándula sebácea
Porción secretora, como pequeños alvéolos cuyas células van perdiendo el núcleo y formando una masa grasa que constituye el sebo.
Conducto excretor, corto y ancho atraviesa la epidermis llegando al estrato corneo, también desde la dermis se va hacia el folículo piloso
Dónde se ubican las glándulas sudoríparas
Están repartidas en toda la superficie de la piel, pero son más abundantes en planta de pies y palmas de manos, pliegues de la ingle y axilas
Qué tipos de glándulas sudoríparas existen
Ecrinas: están en toda la superficie de la piel
Apocrinas: se distribuyen en axilas y región ano genital, su actividad se inicia en la pubertad y se relacionan con el desarrollo sexual (Apolo) su secreción tiene olor.
¿Cuáles son las partes del folículo piloso?
Bulbo o fondo va desde la base hasta la glándula sebácea
Istmo que va desde la glándula sebácea al músculo pilo erector
Infundíbulo que va desde el músculo pilo erector hasta la desembocadura de la glándula (epidermis)
Función del folículo piloso
Saco (bulbo) en forma de dedo de guante que contiene muchos vasos sanguíneos para nutrir el pelo
Cuáles son los receptores cutáneos
Sistema especializado para captar ciertos estímulos
- Corpúsculos de Paccini: sensibilidad táctil de los dedos de la mano (ciegos)
- Corpúsculos de Meissner: sensibilidad suave en piel y mucosas (caricias)
- Corpúsculos de Ruffini: sensibilidad táctil en región plantar (piedra en zapato)
- Corpúsculos de Krause: receptores del frío
- Discos de Merkel: receptor del tacto a la presión suave
Cuál es la forma y composición de la uña
La uña esta destinada a la protección de la parte distal de la falangeta y a conservar la forma anatómica de los dedos. Su forma es rectangular y convexa, esta compuesta de tejido cornificado (sin núcleo) por tanto no contiene vasos sanguíneos, linfáticos, terminaciones nerviosas
¿Cuáles son las partes que componen la uña?
Esta compuesta por: lámina ungueal - surco ungueal - eponiquio o cutícula - hiponiquio - lecho ungueal - matriz ungueal.
De qué esta compuesta la lámina ungueal
Esta compuesta por una sustancia homogénea formada por queratina dura, lo que impide su descamación, contiene un alto porcentaje de azufre, calcio y poca agua. Tiene dos caras; una externa que es lisa pulida y brillante y una interna que es rugosa, con tejido fenestrado y con pequeñas elevaciones corneas que van desde su borde externo hacia adentro.
La unión de la lámina con la raíz esta delimitada por una zona semilunar blanca, llamada lúnula, ella se observa más claramente en el ortejo mayor y en el pulgar
Qué es el surco ungueal
Tejido en forma de U que está protegido por un pliegue de tejido corneo (eponiquio) esta formado por una epidermis modificada con estrato basal, espinoso y mucoso y al acercarse a la matriz contiene solo estrato basal
Qué es el eponiquio o cutícula
Tejido corneo que cubre el surco ungueal
Qué es el hiponiquio
Extremo distal de la uña, al final del lecho ungueal
¿Qué es el lecho ungueal
Es el asiento de la lámina, esta formada por una epidermis modificada, con estrato basal y espinoso, su dermis es densa y no contiene anexos.
Qué es la matriz ungueal
Es un estrato especializado cuyas células contienen fibrillas que dan origen a la lámina
¿Cómo se produce el crecimiento de la uña?
Su crecimiento se debe a la actividad de la matriz, se produce un mecanismo de engarce ya que se va afirmando de ambos surcos y del lecho (como el paso de una oruga)