DERMATOLOGIA - LESIONES DE LA PIEL Flashcards
Cómo se clasifican las lesiones de piel
- Lesiones de pigmentación
- Lesiones de contenido líquido
- Lesiones de contenido sólido
- Lesiones de continuidad
- Lesiones residuales o secundarias
¿A que se denomina Mácula?
Se denomina en términos generales mácula a cualquier cambio de coloración de la piel, sean ellas manchas vasculares o discromías.
Las manchas vasculares son aquellas que se provocan por alteraciones de la circulación sanguínea, mientras que las discromías son alteraciones del pigmento
Cuáles son las manchas vasculares
Eritema Pasivo: detención momentánea de la circulación, la piel se pone de color violáceo y menor temperatura. Es totalmente temporal y se puede producir por frío, miedo, alguna impresión, presión local.
Eritema Activo: Vaso dilatación de arteriolas y capilares, la piel se pone roja y aumenta su temperatura. Es totalmente temporal y se produce por vergüenza, ambientes cerrados, etc.
Púrpura: es una mancha hemorrágica espontánea o provocada por golpes, la sangre se sale del vaso y se ubica en la dermis, produciendo una coloración rojo violácea, que luego va variando a verdoso, café.
Las púrpura se puede presentar en tres formas:
- Petequias: puntos hemorrágicos
- Equimosis o placas: llamados comúnmente moretones
- Víbices o estrías: provocados por someter la piel a cambios bruscos en su capacidad de extensión
- Telangiectasia: es una modificación permanente provocada por una vaso dilatación de capilares, son como pequeñas redes de color azul o violáceo
Cuáles son las discromías
Son modificaciones permanentes del color de la piel debido a una alteración de pigmento:
Hipercromía: aumento del pigmento ejemplo lunares
Hipocromía: disminución del pigmento ejemplo manchas de sol
Acromía: ausencia de pigmento, ejemplo albinismo
¿Cuáles son las lesiones de contenido líquido
Vesículas: elevación de la piel de menos de un centímetro que contiene líquido seroso o hemorrágico, generalmente aparecen en grupos o placas
Ampollas: elevación de piel de más de un centímetro de contenido hemorrágico o purulento o combinaciones. Si su tamaño supera los 10 centímetros se llaman bulas (quemaduras segundo o tercer grado)
Pústulas: ampollas de contenido purulento rodeadas de un halo inflamatorio, la piel esta roja, levantada y caliente.
Cuáles son las lesiones de contenido sólido
- Pápulas:
- Nódulos:
- Vegetaciones:
- Queratosis:
- Tumores o quistes
- Edema:
¿A qué Clasificación pertenece?:
Pápulas: pequeñas elevaciones de piel provocadas por un aumento de células de la epidermis o dermis
Lesiones de contenido Sólido
¿A qué Clasificación pertenece?:
Nódulos: formaciones inflamatorias de la hipodermis que aparecen en el camino del sistema linfático frente a infecciones o en algunos órganos o glándulas por alteraciones hormonales. Son circunscritos, de tamaño variable y con tendencia a la reabsorción.
Lesiones de contenido Sólido
¿A qué Clasificación pertenece?:
Vegetaciones: lesiones de la epidermis provocadas por el virus papiloma, se denominan comúnmente verrugas.
Lesiones de contenido Sólido
¿A qué Clasificación pertenece?:
Queratosis: modificación de consistencia y espesor de la piel por aumento de la capa cornea
Lesiones de contenido Sólido
¿A qué Clasificación pertenece?:
Edema: corresponden a una extravasación por hipertensión o postura mantenida. Corresponden a un aumento de volumen difuso, sin cambio de coloración, blando a la presión que se provoca especialmente en zonas dístales. Al presionar con un dedo queda una zona depresiva por algunos momentos (vuelve lentamente)
Lesiones de contenido Sólido
¿A qué Clasificación pertenece?:
Tumores o quistes: formaciones circunscritas, no inflamatorias, con tendencia a persistir y crecer.
Lesiones de contenido Sólido
Cuáles son las lesiones de contenido sólido
Pápulas: pequeñas elevaciones de piel provocadas por un aumento de células de la epidermis o dermis
Nódulos: formaciones inflamatorias de la hipodermis que aparecen en el camino del sistema linfático frente a infecciones o en algunos órganos o glándulas por alteraciones hormonales. Son circunscritos, de tamaño variable y con tendencia a la reabsorción.
Vegetaciones: lesiones de la epidermis provocadas por el virus papiloma, se denominan comúnmente verrugas
Queratosis: modificación de consistencia y espesor de la piel por aumento de la capa cornea
Tumores o quistes: formaciones circunscritas, no inflamatorias, con tendencia a persistir y crecer.
Edema: corresponden a una extravasación por hipertensión o postura mantenida, por tanto aunque su contenido es líquido son más difusas y extendidas que las clasificadas en la anterior categoría. Corresponden a un aumento de volumen difuso, sin cambio de coloración, blando a la presión que se provoca especialmente en zonas dístales. Al presionar con un dedo queda una zona depresiva por algunos momentos (vuelve lentamente)
¿Cuáles son las lesiones de continuidad o primarias?
- Erosiones
- Excoriación:
- Fisura:
- Ulcera:
- Fístula:
¿A qué Clasificación pertenece?:
Erosiones: es un desgaste de la epidermis provocado por roce con una superficie porosa, en algunos casos puede llegar a la dermis provocando sangramiento
Lesiones de continuidad o primarias
¿A qué Clasificación pertenece?:
Excoriación: erosión lineal que compromete la epidermis, se provoca por el rascado
Lesiones de continuidad o primarias
¿A qué Clasificación pertenece?:
Fisura: erosión lineal que se desarrolla en pliegues acompañada de maceración, sus causas dermatitis por contacto, hiperhidrosis, micosis de pié.
Lesiones de continuidad o primarias
¿A qué Clasificación pertenece?:
Ulcera: herida con pérdida de tejido que compromete la dermis, pudiendo llegar a la hipodermis, es de lenta reparación y siempre dejará cicatriz. Se provoca en várices, diabetes, posición mantenida (úlceras de decúbito)
Lesiones de continuidad o primarias
¿A qué Clasificación pertenece?:
Fístula: conducto accidental o provocado por una intervención médica que comunica un órgano, glándula o herida con el exterior para permitir la salida de secreciones o fluidos
Lesiones de continuidad o primarias
¿Cuáles son las lesiones de continuidad o primarias?
Erosiones: es un desgaste de la epidermis provocado por roce con una superficie porosa, en algunos casos puede llegar a la dermis provocando sangramiento
Excoriación: erosión lineal que compromete la epidermis, se provoca por el rascado
Fisura: erosión lineal que se desarrolla en pliegues acompañada de maceración, sus causas dermatitis por contacto, hiperhidrosis, micosis de pié.
Ulcera: herida con pérdida de tejido que compromete la dermis, pudiendo llegar a la hipodermis, es de lenta reparación y siempre dejará cicatriz. Se provoca en várices, diabetes, posición mantenida (úlceras de decúbito)
Fístula: conducto accidental o provocado por una intervención médica que comunica un órgano, glándula o herida con el exterior para permitir la salida de secreciones o fluidos
Cuáles son las lesiones secundarias o residuales
- Escamas
- Costras
- Escara
- Atrofia
- Esclerosis
- Liquenificación
- Cicatriz (Normal, Atrófica, Viciosa, Hipertrófica o queloide)
¿A qué Clasificación pertenece?:
Escamas: son laminillas epiteliales secas que se desprenden, se provocan por una imperfecta cornificación (psoriasis, adulto mayor)
Lesiones secundarias o residuales
¿A qué Clasificación pertenece?:
Costras: desecación de exudado o sangre en la superficie de la piel como consecuencia de una herida, ampolla o pústula
Lesiones secundarias o residuales
¿A qué Clasificación pertenece?:
Escara: complicación de una úlcera que se caracteriza por tener tejido necrosado (de color oscuro) que extraerse por desbridamiento (sacar) con tijeras o parche ya que no permite el normal desarrollo del tejido de granulación.
Lesiones secundarias o residuales
¿A qué Clasificación pertenece?:
Atrofia: disminución del grosor y consistencia de la piel por disminución del colágeno, se verán arrugas.
Lesiones secundarias o residuales
¿A qué Clasificación pertenece?:
Esclerosis: aumento del grosor y consistencia de la piel, la veremos firme, indurada y difícil de plegar, se provoca en algunas patologías por aumento del colágeno.
Lesiones secundarias o residuales
¿A qué Clasificación pertenece?:
Liquenificación: hipertrofia de la piel provocada por roce permanente, hay cambio de coloración, textura áspera y aparecen pápulas (codos).
Lesiones secundarias o residuales
¿A qué Clasificación pertenece?:
Cicatriz: una formación nueva de tejido conjuntivo, e
Lesiones secundarias o residuales
Cuáles son las lesiones secundarias o residuales
Corresponden a la consecuencia de una patología, herida o lesión de piel.
Escamas: son laminillas epiteliales secas que se desprenden, se provocan por una imperfecta cornificación (psoriasis, adulto mayor)
Costras: desecación de exudado o sangre en la superficie de la piel como consecuencia de una herida, ampolla o pústula
Escara: complicación de una úlcera que se caracteriza por tener tejido necrosado (de color oscuro) que extraerse por desbridamiento (sacar) con tijeras o parche ya que no permite el normal desarrollo del tejido de granulación.
Atrofia: disminución del grosor y consistencia de la piel por disminución del colágeno, se verán arrugas.
Esclerosis: aumento del grosor y consistencia de la piel, la veremos firme, indurada y difícil de plegar, se provoca en algunas patologías por aumento del colágeno
Liquenificación: hipertrofia de la piel provocada por roce permanente, hay cambio de coloración, textura áspera y aparecen pápulas (codos)
Cicatriz: es una formación nueva de tejido conjuntivo, existen distintos tipos de cicatrices:
* Normal: depresible a la palpación no compromete tejidos vecinos
* Atrófica: disminución del espesor de la piel, quedando bajo la epidermis de un color más claro
* Viciosa: adherente, retráctil, produce deformación (quemaduras)
. Hipertrófica o queloide: levantada como cordón, provoca prurito y /o dolor.
De qué esta compuesto el sudor
El sudor esta compuesto en un 98% de agua y en un 2% de compuestos metabólicos, tales como cloruro de sodio, urea, ácido úrico, creatinina, ácidos grasos, entre otros a ello se agregan las sustancias propias de los alimentos.
La composición acuosa explica su función termo reguladora y los compuestos metabólicos su función de desintoxicación. Esto mismo sucede con la orina, deposiciones y otros fluidos corporales.
¿Cuáles son las patologías del sudor
Pueden ser de dos tipos, de Cantidad y de Color
De cantidad:
1.Hiperhidrosis
2. Dishidrosis
3. Bromhidrosis -
4. Anhidrosis
De color o cromhidrosis:
1. Hematohidrosis
2. Melanohidrosis
3. Cianhidrosis
4. Urohidrosis
¿Cuál es la causa y el color de las patologías de color? Hematohidrosis
Causa
Hemofilia, por permeabilidad excesiva de vasos sanguíneos
Color del sudor
Sangre
¿Cuál es la causa y el color de las patologías de color? Melanohidrosis
Melanohidrosis
Causa
Presencia de melanina por causa desconocida
Calor
Café, oscuro
¿Cuál es la causa y el color de las patologías de color? Cianhidrosis
Cianhidrosis
causa
Presencia de sales de hierro por causa desconocida
Color
Azul
¿Cuál es la causa y el color de las patologías de color? Urohidrosis
Urohidrosis
causa
Eliminación de urea por problemas renales graves
Color
Amarillo
¿Que se entiende por un tumor benigno?
Tumor benigno es cualquier neo formación que crece solamente en el mismo tejido de origen
¿Que se entiende por un tumor maligno?
Tumor maligno es cualquier neo formación cuyas células emigran a tejidos vecinos por vía sanguínea o linfática formando metástasis
¿Cuáles son lesiones malignas de piel?
- Queratosis actínica:
- Carcinoma Espino celular
- Enfermedad de Bowen
- carcinoma baso celular
- Melanoma:
¿como se clasifican las piodermias?
- Superficiales
- Profundas
- De linfaticos
- Conicas
cuales son la piodermias superficiales
- afectan sólo la epidermis
1. Impétigo y
2. osteofoliculitis
cuales son la piodermias profundas
Afectan dermis y epidermis
Ectima,
Foliculitis profunda
Forúnculo
ántrax
Hidrosadenitis
Cuales son las piodermias de linfaticos
afectan al cordón linfático
Erisipela
Celulitis
Linfagitis
Adenitis
Cuales son las piodermias Crónicas
independiente de su profundidad, son aquellas que se mantienen en el tiempo
Sycosis de la barba,
Foliculitis queloidea
como se clasifican las onicopatologias
- patologias congénitas
- adquiridas traumáticas
- adquiridas sistemas
cuales son las patologias congenitas
- anoniquia
- macroniquia
- microniquia
- onicotrofia
- onicoheterotrofia
- paquioniquia
- polioniquia
- sinoniquia
Cuales son las onicopatologias Traumaticas
- Padrastro
- Hematoma Subungueal
- Hemorragia Subungueal
- Onicocriptosis
- Onicogrifosis
- Onicofagia
- Onicofosis
- Uña Epidérmica
- Onixis
- Perionixis
- Onicomicosis
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Hapaloniquia
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Líneas de Beau
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Onicocauxis
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Onicoquelaxis
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Onicolisis
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Onicomadesis
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Onicosquicia
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Pterygium unguis
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Uñas hipocráticas
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Onicorrexis
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Uñas Involutas
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece?. Paroniquia
Leuconiquia
Onicopatologias sistemáticas
¿A qué clasificación de las onicopatologías pertenece? Coiloniquia
Onicopatologias sistemáticas
Cuales son las onicopatologias sistemáticas
- -Coiloniquia
- Hapaloniquia
- Líneas de Beau
- Onicocauxis
- Onicoquelaxis
- Onicolisis
- Onicomadesis
- Onicosquicia
- Pterygium unguis
- Uñas hipocráticas
- Onicorrexis
- Uñas Involutas
- Paroniquia
- Leuconiquia
Que es una anoniquia
Ausencia congénita de una o más uñas
Que es una macroniquia
Uñas con ancho o longitud anormal, es de carácter hereditario.
Que es una microniquia
Uñas de tamaño extremadamente reducido. Presentan forma y estructura normal Puede verse disminuidas en su ancho o en su longitud
Que es una onicoheterotrofia
Se trata de la presencia de uñas de localización anormal, en la superficie plantar y dorsal de los dedos del pie. Pueden presentarse sin matriz, por tanto se desprende sola. Si hubiese matriz, es necesario extirpar
Que es una Paquioniquia
Consiste en un engrosamiento de la uña. Estas uñas son anormalmente duras y estriadas
Que es una polioniquia
Más de una uña completa en un mismo dedo, siempre en localización normal. Pueden presentar una matriz común o individual
Que es una sinoniquia
La uña se fragmenta en varios surcos.
Defina hematoma sub- ungueal
Masa tumoral benigna que contiene sangre, producto de traumatismos
Defina hemorragua subungueal
Consecuencia de un escape de sangre desde las arteriolas. Puede provocarse por una compresión directa ejercida por el zapato por un período prolongado.
Defina onicocriptosis
Conocida vulgarmente como “uña encarnada”, “uña que crece hacia el interior de la carne”.
Defina Onicogrifosis
Curvatura en sentido plantar del extremo distal de una uña hipertrofica.
Defina onicofagia
Hábito de morder o comer las uñas. La paroniquia es una complicación frecuente.
Defina Espiculización
Se produce generalmente después de un infructuoso intento quirúrgico de remoción parcial o total de la uña. El trozo de lámina ungueal abandonado se incrusta en el tejido, provocando dolor.
Defina Onicofosis
Formación hiperqueratósica del surco periungueal. Es necesario establecer un diagnóstico diferencial con un heloma periungueal.
Defina Onixis
Es una infección de uno o ambos bordes de los surcos ungueales y de la uña. Es frecuente observar edema en los rodetes periungueales cuando la onixis adquiere un carácter crónico
Defina Perionixis
Inflamación de la matriz ungueal, produce la caída de la uña. Esta uña no vuelve a crecer si la matriz ha sido totalmente dañada
Defina Onicomicosis
parasitacion de la uña por agentes micoticos
cual es el agente mas comun en la onicomicosis
Trichophyton rubrum
Defina coiloniquia
La uña presenta superficie cóncava, semejante a una cuchara. Estas uñas son generalmente muy delgadas, su superficie es muy lisa.
Defina Hapaloniquia
Reblandecimiento de las uñas, que se caracteriza por una corníficación defectuosa. Las uñas se doblan fácilmente y a menudo se rompen en su borde libre, apareciendo fisuras longitudinales
Defina Líneas de Beau
Líneas transversales que aparecen en las uñas como consecuencia de enfermedades agudas o consecutivas que trastornan repetidamente el crecimiento ungueal. La psoriasis y la avitaminosis constituyen con frecuencia la causa primaria. Las líneas aparecen ante todo junto a la lúnula y progresan hacia adelante a medida que la uña crece.
Defina Onicocausis
Crecimiento excesivo de las uñas, que puede deberse a una queratosis folicular, una neuritis periférica, a la edad avanzada o a traumatismos.
En esta patología la uña se presenta engrosada, larga, dura e irregular y de color grisáceo.
El engrosamiento es consecutivo a un aumento en el número de células ungueales a nivel de la matriz y por lo tanto afecta a toda la uña
Defina Onicolisis
Despegamiento o separación de la uña del lecho ungueal, avanza desde el borde externo de la uña hacía su base.
Puede producirse por una manifestación de alergia, infección por hongos o consecuencia a un microtraumatismo provocado por zapatos.
Defina Onicomadesis
Se trata de una pérdida completa de la uña.. El desprendimiento ungueal es siempre espontáneo, se inicia por su borde proximal y progresa rápidamente hacia el extremo
Defina Onicosquicia
Desprendimiento de la uña del lecho, acompañado de una exfoliación del extremo e la uña.
Defina Uñas involutas
Curvatura de uno o ambos lados de la uña hacia el interior de los surcos periungueales.
La uña puede adquirir una sección en L, U o incluso O si se permite su crecimiento por un tiempo suficientemente largo
Defina Paroniquia
Inflamación de la matriz ungueal, produce la caída de la uña. Esta uña no vuelve a crecer si la matriz ha sido totalmente dañada
Defina Leuconiquia:
Decoloración blanquecina de las uñas, que aparece en forma de manchas o estrías, situadas en dirección transversal respecto al eje de las uñas. Es probablemente el fenómeno benigno más frecuente que
Cuales son las neoplasias de la uña
- Angioma
- Condroma
- Exostosis subungueal
- Granuloma piogeno o tumor telangectasico
- Fibroma
- Glomus
- Quiste sinovial
- Enfermedad de Bowen
- Melanoma
Defina Angioma
Pequeñas lesiones circulares de color rojo que aparecen en el lecho ungueal o en los surcos, son como masas blandas. Benignos y su tratamiento es quirúrgico
Defina Condroma:
De tejido cartilaginoso se desarrollan en el lecho, provocando una elevación o deformación de la lámina. Son dolorosas al presionar la uña.Lesión benigna de tratamiento quirúrgico
Defina Exóstosis Subungueal:
Crecimiento del hueso que aparece en el extremo del dedo o en el lecho produciendo deformación y dolor. Lesión benigna tratamiento quirúrgico, su aparición es frecuente después de un traumatismo
Defina Granuloma piógeno o tumor telangiectásico
Corresponde a pápulas húmedas (con líquido seroso) rojas por vaso dilatación de capilares, que aparecen en el surco como consecuencia de una onicocriptosis o trauma, generalmente se infecta y secreta pus. Benignas, de tratamiento quirúrgico
Defina Fibroma:
Pequeños tumores benignos de tejido fibroso que aparecen en el lecho o surco, provocando deformación en la lámina. Benignos de tratamiento quirúrgico
Defina Glomus:
Tumor benigno de vasos sanguíneos y tejido muscular. Es de color rojo intenso, provoca un dolor intenso, puede estar en lecho o surco. Benignos de tratamiento quirúrgico
Defina Quiste sinovial:
Corresponde a una bolsa sinovial distendida que puede aparecer en cualquier lugar cercano a una articulación, se localizan bajo la lámina, son blandas y muy dolorosas. Benignas de tratamiento quirúrgico
Defina Enfermedad de Bowen:
es una lesión precancerosa, de color oscuro, aparece en el lecho y destruye la lámina. Tratamiento quirúrgico
Defina Melanoma:
Da a la lámina un color azul negrusco, se deforma y separa del lecho. Lesión cancerosa de tratamiento quirúrgico
¿Cuáles son los criterios de gravedad de una lesión dérmica que nos deben hacer sospechar una lesión maligna?
Personas que tienen lunares con una o más de las siguientes características:
- Crecimiento rápido
- Cambio de color
- Coloración no pareja
- Enrojecimiento
- Prurito
- Sangramiento
menciona las patologias de sudor de acuerdo a su cantidad
- Hiperhidrosis
- Dishidrosis
- Bromhidrosis
- Anhidrosis
Defina anhidrosis
Sudor escaso
Piel seca y tirante
Defina Bromhidrosis
Sudoración de mal olor en planta de pies, se produce por una descomposición del sudor (infección bacteriana o por hongos
Defina Dishidrosis
Aumento del sudor en planta de pies, acompañada de vesículas(que pueden llegar a ser pústulas) en espacios interdigitales
Que es una Hiperhidrosis
Aumento de sudor que provoca piel de color rojo o blanco azulado, fisuras y descamación