Dermatología Flashcards

1
Q

Epitelio estratificado y avascular de origen ectodérmico?

A

Epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División de los estratos de la epidermis?

A
  • Basal o germinativo = queratinocitos basales, melanocitos y células de Merkel
  • Espinoso = queratinocitos unidos por desmosomas
  • Granuloso = queratinocitos con gránulos de queratohialina
  • Lúcido = solo presente en palmas y plantas
  • Córneo = células muertas, queratinizadas, sin núcleo (corneocitos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Queratinocitos?

A

Las células mayoritarias en la epidermis (90%). Contienen las siguientes estructuras:

  • Gránulos de queratohialiana: en los queratinocitos del estrato granuloso. Contienen filagrina, precursor de la queratina.
  • Corpúsculos de Odland o queratinosomas: en los queratinocitos de los estratos granuloso y espinoso de la epidermis. Lípidos y proteínas que serán vertidos al espacio intracelular para permitir la cohesión de los corneocitos y formar una barrera impermeable que evita la pérdida de agua.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Melanocitos?

A
  • 5-10%
  • En la capa basal
  • Derivan de la cresta neural
  • Color de la piel: depende del tamaño y la distribución de los melanocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Células de Langerhans?

A
  • 2-5%
  • Células dendríticas
  • Origen mesodérmico
  • En el estrato espinoso
  • También asientan en la mucosa oral, en la genital, en los ganglios y en el timo
  • Pertenecen al sistema mononuclear fagocítico
  • Originan en la médula ósea
  • Parte de la inmunidad celular
  • Formaciones intracitoplasmática: gránulos de Birbeck
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Células de Merckel?

A
  • < 1%
  • Origen neuroectodérmico
  • En la capa basal
  • Receptores táctiles
  • Formación discoide en su porción basal: Disco de Merkel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dermis?

A
  • Bajo la epidermis, separada por la membrana basal
  • Del mesodermo
  • División: Dermis papilar/superficial y dermis reticular/profunda
  • Mayor componente: Colágeno tipo 1
  • Contiene: fibras elásticas, fibroblastos, mastocitos, histiocitos, vasos y terminaciones nerviosas.
  • Corpúsculos de Meissner en las papilas dérmicas ( tacto)
  • Corpúsculos de Vater-Paccini en la dermis profunda (presión)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Folículos pilosos?

A
  • En dermis
  • En toda la superficie corporal, salvo en las plantas y en las palmas.
  • Normal: 90% de los folículos pilosos se encuentran en fase anágeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las 3 fases de crecimiento del pelo?

A
  • Anágeno: 2-5 años, fase de crecimiento
  • Catágeno: 2-5 semanas, involución
  • Telógeno: 2-5 meses, caída
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hipertricosis e hirsutismo?

A
  • Hipertricosis: desarrollo exagerado del pelo en un individuo, no dependiente de alteraciones androgénicas
  • Hirsutismo: Aumento del pelo en mujeres por exceso androgénico en localizaciones propias de varones (por lo que no es un término aplicable en el varón)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Glándulas sudoríparas ecrinas?

A
  • En casi todo el cuerpo, en especial en las palmas, las plantas y las axilas
  • Secreción: Merocrinca (por exocitosis, sin pérdida celular). Regulada por el sistema nervioso autónomo (fibras colinérgicas)
  • Patología: Periporitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Glándulas sudoríparas apocrinas?

A
  • Desemboca en el infundíbulo, por encima de donde lo hace la glándula sebácea
  • Abundan en la región anogenital, las axilas, las areolas y el vestíbulo nasal.
  • Secreción por decapitación o apocrina
  • Desarrollo: hormonal
  • Comienzan a funcionar después de la pubertad bajo el sistema nervioso autónomo (fibras adrenérgicas)
  • Patología: Hidrosadenitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Glándula sebácea?

A
  • Desemboca en el infundíbulo del folículo piloso
  • Por toda la superficie corporal, excepto en las palmas y las plantas
  • Secreción holocrina (toda la célula, con pérdida celular)
  • Control es hormonal
  • Patología: Acné
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesiones primarias de contenido líquido?

A
  • Vesícula: formación elevada, < 0.5 cm
  • Ampolla: lesión igual o > 0.5 cm
  • Flictena: ampolla de gran tamaño
  • Pústula: vesícula de contenido purulento
  • Quiste: lesión encapsulada de contenido líquido o semisólido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesiones primarias de consistencia sólida?

A
  • Mácula: cambio de coloración de la piel sin relieve (no palpable). Si es de color rojo, se describe como eritematosa. Si no desaparece a la vitropresión, se denomina purpúrica ( traduce la existencia de sangre extravasada)
  • Pápula: Elevación sólida, < 1cm y circunscrita de la piel, resuelve sin dejar cicatriz. Si es igual o > 1 cm, se denomina placa. Ambas son palpables, a diferencia de la mácula.
  • Habón: placa eritematoedematosa de origen dérmico y de evolución fugaz ( desaparece en < 24 h). Característico de la urticaria.
  • Tubérculo
  • Goma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fenómeno isomórfico de Koebner?

A
  • Aparición de lesiones propias de una dermatosis en zonas de presión o traumatizadas.
  • Típico de enfermedades eritematodescamativas: psoriasis, liquen plano, pitiriasis rubra pilaris, enf. de Darier), infecciosas (verrugs, molluscum), vitiligo, xantomas, vaculitis, sx de weet.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Signo de Darier?

A

Aparición de un habón (eritema, edema y prurito) tras el rascado de una lesión, debido a la dreganulación mastocitaria. Signo patognomónico de las mastocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fenómeno de patergia?

A
  • Disrupción dermo-epidérmica traumática (por ej. un pinchazo) produce una pústula (inespecífica) en el lugar agredido.
  • Típico del pioderma gangrenoso, del sx de sweet y de la enfermedad de Behcet.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signo de Nikolsky?

A
  • La presión tangencial sobre la piel provoca un despegamiento cutáneo.
  • En el pénfigo vulgar, NET, sx estafilocócico de la piel escaldada y en el impétigo ampolloso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dermatosis fotosensibles?

A
  • Brotan o se agravan con el sol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Formulación para las lesiones crónicas?

A
  • Costras - muy secas

- Emplear: productos abundantes en grasa y poca agua (pomadas, ungüentos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Formulación para las lesiones agudas?

A
  • Lesiones exudativas y húmedas

- Emplear: fórmulas con gran proporción de agua y poca grasa (fomentos, lociones, pastas al agua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Formulación para las lesiones subagudas?

A
  • Costras-secas
  • Emplear: cremas y leches, en las que predomina el agua sobre el aceite

OJO: En zonas pilosas: geles, espumas y lociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Potencia de los corticoesteroides tópicos?

A
  • Baja potencia: Hidrocortisona
  • Potencia media-alta: B-metasona
  • Potencia muy alta: Clobetasol

OJO: En zonas de piel pina (cara, pliegues) se prefieren de baja potencia, por tener éstas áreas mayor absorción. En piel gruesa (palmas y plantas, dermatosis liquenificadas), se tienden a usar los más potentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Acción y efectos secundarios de los corticoesteroides tópicos?
- Acción: antiinflamatorio, inmunodepresor y vasoconstrictor. - Principal efecto secundario de los corticoides tópicos: atrofia cutánea y la aparición de estrías. - Otros efectos adversos: Hipopigmentación, hipertricosis, dermatitis perioral, acné esteroideo y retraso en la cicatrización de las heridas.
26
Retinoides?
- Derivados de la vitamina A - Quetatolíticos - Empleo: tópico en acné leve- moderado; vO para el acné (isotretinoína) y la psoriasis (actitretino o etretinato)
27
Efectos adversos de los retinoides?
- Más contantes: xerosis (sequedad cutánea) y queilitis descamativa - Teratogenicidad (la más grave) - Fotosensibilidad - Aumentan colesterol y triglicéridos - Hepatotoxicidad - Calcificaciones osteoligamentosas
28
Antihistamínicos?
- Emplearse por VO, no tópica (fotosensibilidad) - Anti-H1 - Clásicos: atraviesas la barrera hematoencefálica y producen somnolencia y efectos anticolinérgicos ( Hidroxicina, difenhidramina, clorfenamina) - Nueva generación: cetiricina, fexofenadina, loratadina
29
Dermatosis infecciosa más frecuente en el paciente con VIH?
Candidiasis oral
30
Dermatosis no infecciosa más frecuente en el paciente con VIH?
Dermatitis seborreica
31
Dermatosis infecciosas en el paciente con VIH?
- Candidiasis orofaríngea (muguet): La más frecuente. - Exantema de la infección aguda - Infecciones por herpes virus - Leucoplasia oral vellosa - Angiomatosis basilar = por Bartonella henselae. Tx: eritromicina
32
Agente infeccioso relacionado con la Leucoplasia oral vellosa?
- Virus de Epstein-Barr - Placas blanquecinas - En los bordes laterales de la lengua - No se desprenden con el raspado mecánico - En las fases avanzadas de la enfermedad por VIH
33
Dermatosis no infecciosas asociadas al VIH?
- Dermatitis seborreica - Foliculitis eosinofilica - Aftosis oral recidivante - Agravamiento de la psoriasis
34
Cáncer más frecuente en el SIDA?
Sarcoma de Kaposi
35
Sarcoma de Kaposi?
- Cáncer más frecuente en el SIDA - Máculas fusiformes violáceas que pueden evolucionar a nódulos indurados con aspecto de mora - Relación con la infección por Virus herpes humano tipo 8, tanto en sero(-) como sero(+) - Localizado: extirpación, radioterapia o la vinblastina intralesional - Diseminado: interferón o quimioterapia
36
Causa más frecuente de pericarditis vírica?
Virus Coxsackie B
37
Dato que ayuda a diferenciar la herpangina de la gingivoestomatitis herpética?
- Gingivoestomatitis herpética: Afecta a labios y encías | - Herpangina: Afecta a la región faringoamigdalar
38
Enfermedad mano-pie-boca?
- Vesículas no agrupadas - En mano, pie, boca - Por Coxsackie A, en especial A16
39
Herpangina?
- Por Coxsackie A - Fiebre alta - Úlceras en faringe, amígdalas y paladar blando ( ¡No confundir con herpes!) - No afecta las encías ni a los labios (como sí ocurre en la gingivoestomatitis herpética)
40
Mollusco contagioso?
- Poxvirus - Pápulas rosadas cupuliformes umbilicadas - Típico de niños que frecuentan piscinas - Resuelven espontáneamente pero se suele realizar curetaje o la crioterapia de las lesiones
41
Qué lesiones ocasiona el virus del papiloma humano?
- Verrugas vulgares - Verrugas palmo-plantares - Verrugas planas - Condilomas acuminados (enfermedad de transmisión sexual más frecuente) TX: destrucción física de las células parasitadas por el virus (queratolíticos, crioterapia, electrofulguración) o imnunomoduladores (interferon alfa-infiltrado o imiquimod en crema)
42
Qué tipo de virus del herpes simple es responsable de la mayoría de los herpes extragenitales y del 20% de los genitales?
Tipo 1
43
Tipo de virus herpes simple causante del herpes genital y de un pequeño porcentaje de los extragenitales?
Tipo 2
44
Tras la primoinfección por virus del herpes, en donde queda instalado el virus?
En la porción sensitiva de los ganglios craneales o espinales
45
Herpes simple extragenital?
- Más frecuente: Orofacial recidivante - Mayoría de las primoinfecciones: asintomátcas - Gingivoestomatitis herpética (5%): úlceras orales con adenopatías cervicales y afectación del estado general - Recidivas: cx leve, vesículas agrupadas sobre base eritematosa - Factores que facilitan la reactivaciones: traumatismos, luz solar, frío, estrés, fiebre, menstruación
46
Lesión en el herpes genital simple?
- Úlceras agrupadas en el surco balano-prepucial o en el prepucio con adenopatías inguinales dolorosas - Recurrencias: VHS-2
47
Tratamiento de elección del virus del herpes?
Aciclovir y sus derivados (valaciclovir, famciclovir) por VO
48
Qué patología produce la primoinfección y la recidiva de virus varicela zóster?
``` Primoinfección = Varicela Recidiva = Herpes zóster ```
49
En que sitio queda instalado el virus de la varicela zóster?
En la porción sensitiva de los ganglios neurales
50
Varicela?
Incubación: 15 días - Fiebre, cefalea, prurito y lesiones polimorfas en distintos estadios: máculos, pápulas, vesículas, úlceras y costras (imagne "en cielo estrellado") - Afectación de las mucosas (úlceras) y del cuero cabelludo - Manipulación de las lesiones: cicatrices
51
Complicación más frecuente de la varicela?
Sobreinfección bacteriana de las lesiones Adultos: neumonía varicelosa (20% pero solo da clínica en el 4%)
52
Localización más frecuente del herpes zoster?
Torácico
53
Herpes zóster?
- No suele aparecer más de una vez en la vida | - Vesículas sobre base eritematosa con distribución metamérica unilateral
54
Complicación más común del herpes zoster?
Neuralgia postherpética TX: Carbamazepina o antidepresivos tricíclicos
55
Síndrome de Ramsay Hunt?
- Afectación del ganglio geniculado del facial - Vesículas en el pabellón auricular, en el conducto auditivo externo, en la faringe - Parálisis facial homolateral - Sordera - Vértigo
56
Afectación del oftálmico por el virus varicela zóster?
- Queratitis grave - Derivar a oftalmólogo urgente! - Sospechar en: lesiones herpéticas en la punta de la nariz (Signo de Hutchinson)
57
Tratamiento de las infecciones virus varicela zóster?
- Aciclovir y sus derivados (valaciclovir, famciclovir) | - En px con insuficiencia renal: Brivudina (El aciclovir es nefrotóxico)
58
Agente causal de la pitiriasis versicolor?
Pityrosporum ovale, que se transforma en su forma patógena: Malassezia furfur
59
Características de la Pitiriasis versicolor?
- Malassezia furfur - Máculas hipercrómicas o hipocrómicas que descaman al rascado (singo de la uñada) - En región centrotorácica y en la espalda - Relacionada con el calor, la humedad y la hipersecreción sebácea - Recidivas habituales pese al tx - Dx: Clínico. Luz de Wood (fluorescencia amarillo-naranjada). Examen con hidróxido potásico (imagen en spaghetti y albondigas). - Tx tópico: ketoconazol / Terbinafina - Tx sistémico: Itraconazol /Fluconazol/ Ketoconazol
60
Dermatofito más frecuente en general?
Trichophyton rubrum ( Tiña corporis)
61
Tiñas no inflamatorias?
No producen alopecia cicatrizal irreversible: - Tiña del cuero cabelludo (Tinea capitis o tinea tonsurans) - Tiña del cuerpo (herpes circinado o tinea corporis) - Tiña de los pies (tinea pedis) - Tiña incógnito: tiña tratada erróneamente con corticoides que dificulta el dx al modificar la lesión - Tiña inguinal (Tinea cruris o eccema marginado de Hebra) - Tiña ungueal
62
Tiñas inflamatorias?
Pueden producir alopecia cicatrizal irreversible: - Querion de celso - Favus - Granuloma tricofítico de Majocchi - Tiña de la barba
63
Agente causal de la tiña del cuero cabelludo ?
- Trichophyton tonsurans - Tx: 1. Terbinafina ; 2. Itraconazol OJO: el tx también es para la tiña de la barba
64
Características de la tiña del cuerpo (herpes circinado o tinea corporis)?
- Trichophyton rubrum - Placas eritematodescamativas circinadas (con los bordes más activos) normalmente pruriginosas - Crece de forma excéntrica, con menor actividad en el centro y mayor en los bordes - Tx: 1. Terbinafina (crema); 2. Miconazol, clotrimazol o ketoconazol
65
Características de la Tiña de los pies?
- Descamación en los espacios interdigitales | - Tx: 1. Terbinafina; 2. Miconazol, clotrimazol o ketoconazol.
66
Tratamiento de la tiña inguinal?
1. Terbinafina | 2. Miconazol, clotrimazol o ketoconazol.
67
Tratamiento de la onicomicosis por hongos no fermatofitos (levaduras)?
1. Itraconazol | 2. Terbinafina
68
Tratamiento de la onicomicosis por dermatofitos?
1. Terbinafina 2. Itraconazol 3. Fluconazol
69
Tratamiento para la tiña + infección bacteriana (celulitis, abscesos, impetiginización) o proceso necrótico?
Dicloxacilina
70
Agente productor de esporotricosis?
Sporothrix schenckii - Hongo - En maderas y vegetales con espinas (típico el pinchazo con un rosal) - Tras el pinchazo aparece un nódulo que se ulcera - Disemina vía linfática = linfangitis - Tx: Imidazoles (itraconazol), terbinafina o yoduro potásico
71
Causa más frecuente de impétigo?
Staphylococcus aureus
72
Forma más típica del impétigo?
Impétigo contagioso - Costras color miel (melicéricas) - En cara y zonas expuestas - Típico de niños - Complicación temible: glomerulonefritis postestreptocócica
73
Características del impétigo ampolloso?
- Origen exclusivo: staphylococcus aureus | - Ampollas y erosiones en la piel afecta
74
Tratamiento del impétigo?
1. Mupirocina tópica | 2. Penicilina o ácido fusídico VO
75
Agente causal de la erisipela?
Estreptococo del grupo A
76
Características de la erisipela?
- Infección de la parte superficial de la dermis - Placa eritematosa, bien definida, brillante y dolorosa a la presión - En la cara o en las piernas (típico de mujeres de mediada edad, con insuficiencia venosa crónica) - Malestar general, fiebre y leucocitosis - Tx: penicilina
77
Características de la celulitis?
- Infección de la dermis profunda y del tejido subcutáneo - Por estreptococos - Placas eritematosas mal definidas (por ser más profunda que la erisipela), dolorosas y calientes - Tx: penicilina
78
Agente causal de la erisipeloide?
Erysipelothrix rhusiopathiae Tx: penicilina
79
Características de la erisipeloide?
- Placas eritematosas en el dorso de la mano, que suele detenerse al llegar a la muñeca - Propia de ganaderos, matarifes, carniceros o tras clavarse la espina de un pescado - Erysipelothrix rhusiopathiae - Tx: penicilina
80
Agente causal del eritrasma?
Corynebacterium minutissimum (Gram +) Tx: Eritromicina
81
Características del eritrasma?
- Placas eritematosas en grandes pliegues (especialmente en la ingle) - Más frecuente en obesos y en diabéticos - Luz de Wood: fluorescencia color rojo coral (lo diferencia de las tiñas inguinales) - Tx: Eritromicina
82
Agente causal de la foliculitis?
Estafilococos
83
Características de la foliculitis?
- Infección e inflamación de uno o varios folículos pilosos - Pústulas con distribución folicular - Factores predisponentes: mala higiene y las depilaciones - Leves: Tópico (antisépticos, mupirocina, ácido fusídico) - Graves: Sistémicamente (cloxacilina, ácido fusídico)
84
Foliculitis del baño caliente o de las piscinas?
- Tipo especial de foliculitis - Pseudomonas aeruginosa - No requiere tx (se autolimita)
85
Características de los forúnculos?
- Si se localizan en cara: peligro de que la infección afecte a estructuras meníngeas - Triangulo naso-geniano-labial (triángulo de la muerte de Filatov) - No se deben manipular estas lesiones - Forúnculos faciales: tx sistémico contra estafilococos
86
Características del ántrax?
- Afecta a varios forúnculos vecinos - Placa eritematosa fluctuante que agrupa varios puntos de supuración + afectación del estado general - Tx sistémico contra estafilococos
87
Agente causal del carbunco?
Bacillus anthracis
88
Agente causal de la hidrosadenitis supurativa?
Staphylococcus aureus
89
Características de la hidrosadenitis supurativa?
- Inflamación aguda o crónica de las glándulas sudoríparas apocrinas - Ingles y axilas - Oclusión de la glándula e infección secundaria por S. aureus - Después de la pubertad - Forma aguda: Nódulos dolorosos inflamatorios, eritematosos, pueden abscesificarse y drenar pus al exterior (golondrinos) - Forma crónica: Comedones y cicatrices - TX: VO (tetraciclinas, penicilinas, cefalosporinas, rifampicina), AINES, corticoesteroides intralesionales y drenaje de los abscesos.
90
Agente causal del sx de piel escaldada estafilocócica o enf. de Von Rittershain?
Staphylococcus aureus fago 71, que produce una toxina epidermolítica
91
Características del sx de piel escaldada estafilocócica?
- Típico de al infancia - S. aureus fago 71 - Coincidiendo con una infección estafilocócica (ORL, vías respiratorias) - Eritrodermia que evoluciona hacia un despegamiento generalizado de la epidermis - Signo de Nikolsky (+) - Despegamiento a nivel de la granulosa - No se puede cultivar a partir de las lesiones cutáneas - Tx: Cloxacilina
92
Agente causal de Sx de shock tóxico estafilocócico?
Staphylococcus aureus productor de exotoxina C (TSST-1) y enterotoxina F
93
Características del sx de shock tóxico estafilocócico?
- Fiebre e hipotensión - Por S. aureus productor de exotoxina C (TSST-1) y enterotoxina F - Afectación funcional de al menos 3 órganos o sistemas (shock) - Exantema escarlatiniforme y descamación palmo-plantar a las 2 semanas del inicio de la erupción - TX: remontar el schok, quitar la fuente de infección y antibióticos
94
Forma más frecuente de tuberculosis cutánea?
Lupus vulgar = placa amarillenta con color de "jalea de manzana" a la vitropresión, crónica y progresiva, normalmente en cara (periauricular)
95
Agente causal de la lepra?
Mycobacterium leprae (bacilo de Hansen)
96
Características de mycobacterium leprae?
- Bacilo de Hansen - En el interior de los macrófagos, agrupados en formaciones llamadas globi - Afecta sobre todo a piel y sistema nervioso periférico - Transmisión: contacto íntimo y duradero
97
Cuales son las 2 formas clínicas de la lepra?
- Lepra tuberculoide | - Lepra lepromatosa
98
Características de la lepra tuberculoide?
- Traduce una buena respuesta inmune - Placas hipocrómicas, bordes muy bien definidos, elevados, morfología arrosariada - Pérdida precoz de la sensibilidad en dichas zonas - Microscópicamente: gránulos dérmicos perineurales
99
Características de la lepra lepromatosa?
- En pacientes con mala respuesta inmune celular = abundantes bacilos (lepra multibacilar) - Leproma = placa infiltrada mal definida, en cara y en zonas distales de las extremidades - Alteración de la sensibilidad es más tardía - Madarosis = pérdida de pelo en la cola de las cejas - Facies leoninia = lepromas faciales
100
Características de la lepra dimorfa o boderline?
- Es posible ver características clínicas de ambas formas polares
101
Diagnóstico de la lepra?
Baciloscopia de una muestra de tejido (el bacilo de Hansen no se puede cultivar)
102
Prueba que permite clasificar la forma clínica de la lepra?
Intradermorreacción con lepromina - No es diagnóstica. Mide la respuesta inmune celular frente a bacilos muertos. Etiqueta la forma clínica - (+): tuberculoide = buena inmunidad - (-): lepromatosa = mala inmunidad - La lectura es a los 21 días (reacción de Mitsuda) - Falsos (+): tuberculosis o vacunados de BCG
103
Tratamiento de la lepra?
- Lepra paucibacilar: Sulfona + Rifampicina = 6 meses | - Lepra multibacilar: Sulfona + Rifampicina + Clofazima = 2 años
104
Agente causal más frecuente del botón de oriente o Leishmaniasis cutánea?
- En el mundo: Leishmania tropica | - En nuestro medio: Leishmania donovani infantum
105
Mosquito que transmite la leishmaniasis cutánea?
Mosquito Phlebotomus
106
Tratamiento de la leshmaniasis cutánea/botón de oriente?
- Antimoniales intralesional: Gluconato de antimonio o Glucantime - Pueden ser útiles: Itraconazol y la crioterapia
107
Características de la leishmaniasis cutánea?
- Leishmania donovani infantum - Mosquito Phlebotomus - Habitual en niños - Pápula o nódulo que en semanas se ulcera y forma una costra, provocando una cicatriz - En las zonas expuestas al mosquito (sobre todo la cara) - Tx: gluconato de antimonio
108
Agente causal de la escabiosis?
Sarcoptes scabiei - Incubación: 1 mes
109
Características de la escabiosis?
- Prurito generalizado, más intenso por la noche - Contagiarse el paciente y sus familiares - Antecedente de viaje a un país tropical - Entre los dedos de las manos, en muñecas, pies, genitales, areolas mamarias y axilas. - Suele respetar la espalda y la cara - Surco acarino - En axilas y genitales: frecuentes los nódulos (sarna nodular)
110
Lesión más específica de la escabiosis?
Surco acarino
111
Tratamiento de la escabiosis?
1. Permetrina en crema 5% 2. Lindane tópico al 1%: contraindicado en embarazadas y en niños 3. Ivermectina oral: resistencia a los tx anteriores
112
Presentación más frecuente de la pediculosis?
1. Pediculosis capitis | 2. Pediculosis corporis y la pediculosis pubis
113
Características de la pediculosis?
- Prurito!! - Pediculosis pubis: máculas cerúleas ( máculas parduzcas en la ropa interior y sobre la piel = por la reducción de la hemoglobina por una enzima del parásito) - Tx: malatión, lindano o permetrina por vía tópica
114
Características de la dermatitis seborreica?
- Pápulas o placas eritematodescamativas untuosas en el cuero cabelludo, zona central de la cara, región esternal, axilas y/o ingles. - Escamas amarillentas - Respuesta inmune anormal al hongo Pityrosporum ovale - Asintomático o prurito leve - Tx: antifúngicos tópicos (Flutrimazol, ketoconazol o ciclopiroxolamina) y/o corticoides suaves tópicos. - Tx sistémico: Itraconazol VO
115
Tratamiento de la dermatitis seborreica?
- Tx tópico: Flutrimazol, ketoconazol o ciclopiroxolamina | - Tx sistémico: Itraconazol
116
Características de la psoriasis?
- Enfermedad inflamatoria crónica de la piel que cursa con brotes - A cualquier edad ( 20-30 años) - Antecedentes familiares - Placa eritematosa, con descaamción gruesa y nacarada y bien delimitada - La lesión está regresando = alrededor suele observarse un anillo de piel más pálida que la normal (halo de Woronoff)