Derechos Humanos y Salud - Módulo 2 Flashcards
¿Qué se busca con las herramientas jurídicas en relación a los Derechos Humanos?
Hacer efectivo el ejercicio de los Derechos Humanos.
¿Cuándo se promulgó la Constitución de Cádiz?
El 19 de marzo de 1812 en España y el 30 de septiembre de 1812 en la Nueva España.
Se juró y promulgó en España, y aunque adolece de una declaración solemne de derechos, en sus diferentes capítulos se da el reconocimiento de ciertos derechos pertenecientes a la persona como son: la igualdad, la libertad, la seguridad jurídica, la propiedad, derechos políticos y en materia educativa.
¿Qué derechos se reconocen en la Constitución de Cádiz de 1812?
- Igualdad
- Libertad
- Seguridad jurídica
- Propiedad
- Derechos políticos
- Derechos en materia educativa
¿Qué documento sirvió de fundamento para la Constitución de 1814?
Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón, publicado en 1813.
¿Cuándo se promulgó la Constitución de 1814?
22 de octubre de 1814
También conocida como Constitución de Apatzingán y oficialmente titulada Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana fue finalmente promulgada el 22 de octubre de ese año.
¿Qué derechos se reconocen en la Constitución de 1814?
- Igualdad
- Libertad
- Seguridad jurídica
- Propiedad
- Derechos políticos
- Derechos en materia educativa
- Derechos en materia de trabajo
¿Qué modelo siguió la Constitución de 1824?
La Constitución de Cádiz de 1812 y la Constitución de Estados Unidos de América de 1787.
Esta Constitución no contenía un catálogo de derechos humanos, ya que se consideró que los mismos se determinarían mediante leyes sabias y justas que correspondía a los Estados de la Federación dictar.
¿Qué derechos se reconocen en la Constitución de 1824?
- Libertad
- Seguridad jurídica
- Propiedad
- Derechos políticos
- Derechos de autor
¿Qué estructura adoptó la Constitución o Leyes Constitucionales de 1836?
Una estructura republicana pero centralista.
Al llegar al poder, Antonio López de Santa Anna se declaró a favor del partido conservador, deroga la legislación anterior con tintes liberales y termina adoptando una estructura republicana pero centralista cuyas bases se concretan en las Siete Leyes Constitucionales de 1836.
¿Cuáles son algunos derechos fundamentales en las Leyes Constitucionales de 1836?
- Nacionalidad
- Igualdad
- Libertad
- Propiedad
- Seguridad jurídica
- Derechos políticos
Cabe señalar que aún se habla de derechos naturales, haciendo referencia a los derechos del hombre y también a las obligaciones de todos los ciudadanos.
En 1843 se reformaron las Leyes Constitucionales para quedar como Bases Orgánicas del Estado Mexicano de 1843, conteniendo también el reconocimiento de algunos derechos; manteniendo el corte centralista y a la religión católica como la del Estado.
¿Qué se adicionó a la Constitución de 1824 en el Acta Constitutiva y de Reforma de 1847?
La vigencia de derechos como igualdad, libertad, seguridad jurídica, propiedad y derechos políticos.
¿Qué es el juicio de amparo?
Un mecanismo de protección de garantías individuales en México.
¿Qué derechos se reconocen en la Constitución de 1857?
- Libertad de expresión
- Libertad de asamblea
- Libertad de portación de armas
- Abolición de la esclavitud
- Eliminación de prisión por deudas civiles
- Prohibición de castigos crueles
Como presidente sustituto Ignacio Comonfort firma el 5 de febrero de 1857 la nueva Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que en su sección primera con el título “De los derechos del hombre” se reconocen las garantías de libertad de expresión, la de libertad de asamblea y la de portación de armas. Asimismo, se reafirmó la abolición de la esclavitud y eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento, incluyendo la pena de muerte, prohibió los títulos de nobleza y se instaura el principio de legalidad y de irretroactividad
¿Qué evento condujo a la Revolución Mexicana de 1910?
La concentración de poder de Porfirio Díaz entre 1877 y 1911.
Tras los asesinatos de Madero y su vicepresidente, Pino Suárez, en 1913, se produce el levantamiento conocido como la Revolución constitucionalista encabezada por Venustiano Carranza.
¿Cuál fue la constitución promulgada tras la Revolución Constitucionalista?
La Constitución de 1917.
¿Qué derechos fundamentales se consagran actualmente en la Constitución Mexicana?
Derechos de igualdad, libertad, seguridad jurídica, política, de propiedad y sociales.
¿Cómo se definen los derechos de igualdad según J. Jesús Orozco Henríquez y Juan Carlos Silva Adaya?
Establecen el goce y disfrute de los derechos y libertades para toda persona sin distinción.
¿Qué prohíbe la garantía de igualdad?
- Esclavitud
- Discriminación
- Títulos de nobleza
- Fueros
- Juzgamiento por leyes privativas
¿Qué son los derechos de libertad?
Derechos que generan ámbitos de inmunidad en favor de los individuos, limitando la intervención del Estado.
¿Cuáles son algunos derechos de libertad reconocidos en la Constitución?
- Libertad de trabajo
- Prohibición de trabajos forzosos
- Libertad de tránsito
- Libertad de expresión
- Libertad de conciencia
¿Qué derechos de seguridad jurídica establece la Constitución?
- Derecho a la información pública
- Derecho de petición
- Irretroactividad de la ley
- Derecho a la audiencia
- Prohibición de extradición de reos políticos
¿Qué derechos se garantizan en el proceso penal según la Constitución?
- Presunción de inocencia
- Derecho a declarar o guardar silencio
- Derecho a ser juzgado en audiencia pública
- Derecho a defensa
¿Qué se establece sobre la detención de personas en la Constitución?
Detención solo con orden judicial.
¿Qué derechos se reconocen para los reclusos?
Derechos específicos garantizados en la Constitución.