Derechos Humanos (del niño y la mujer) Flashcards
Que son los derechos humanos ? Cuando se denominan derechos fundamentales?
Los derechos humanos son libertades o facultades otorgadas a toda persona, por el simple hecho de su naturaleza humana.
Se denominan derechos fundamentales cuándo son reconocidos por una constitución o legislación.
Definir sujeto activo y sujeto pasivo del derecho.
Sujeto activo: se trata de aquel que goza del derecho, es decir el titular del derecho, del cual se reclama defensa y garantía.
Sujeto pasivo: es quien debe satisfacer el derecho al sujeto activo; es aquel al que se le reclama el reconocimiento y las garantías, y es el titular del deber.
Que características tienen los derechos humanos?
- Innatos o personales (nacen con la persona)
- Imprescriptibles (su vigencia no depende del tiempo, no tienen vencimiento)
- Universales (para todos los hombres)
- Inalienables (su titular no puede disponer jurídicamente de ellos porque hacen a la naturaleza humana)
- Interdependencia (se relacionan entre ellos)
- Inmutabilidad (no varia la naturaleza humana en el tiempo)
- Transnacionalidad (no dependen de la nacionalidad de la persona)
- Supraestatales (están por encima de la soberanía del estado)
Cual es la fundamentación de los DDHH
- Positivista: señala que todos los DDHH son constituidos por ley.
- Iusnaturalista: los DDHH son naturales, provienen de la propia naturaleza de la persona.
- Historicista: son producto de la misma evolución histórica.
- Ética: los DDHH son exigencias morales.
Como se clasifican los DDHH?
Derechos civiles y políticos (primera generación; Derechos económicos sociales y culturales (segunda generación); Derechos colectivos de la humanidad o de las nuevas generaciones (tercera generación)
Explicar los derechos de primera generación. Nombrar antecedentes.
Su fin es la protección de las libertades civiles y políticas de los hombres, como son los derechos a la seguridad e integridad física de la persona humana, así como también los derechos políticos (ciudadanía, participación democrática por ej)
Antecedentes directos: Declaración de independencia de estado unidos y la declaración de derechos del hombre y del ciudadano en Francia.
En la constitución nacional en el articulo de “declaraciones, derechos y garantías” se habla de todas las libertades de las que gozamos todos los habitantes y extranjeros que habiten el territorio.
Explicar los derechos de segunda generación. Nombrar antecedentes.
Son aquellos que permiten al individuo colocarse en condición de igualdad frente al estas, con el objetivo de reclamar los derechos sociales culturales y económicos, como lo son el derecho a la propiedad, los derechos familiares, la salud, a la educación, la cultura y los derechos laborales.
El estado interviene en este caso como tutor, promotor y regulador, y hasta como gestor del bienestar social.
Antecedentes internacionales: Constitución Mexicana, Constitución Alemana, Declaración universal de derechos humanos.
El articulo habla de el derecho económico, donde se protege tanto la propiedad de bienes materiales, como la vivienda, la propiedad intelectual, los derechos de autor o inventores, en cuanto a sus inventos u obras.
Explicar derechos de tercera generación
Son los derechos relacionados con los intereses colectivos de la humanidad, como por ejemplo, el preservar las áreas ecológicas para futuras generaciones.
Los reconocimientos internacionales son, “declaración de los derechos del pueblo y la “declaración de la ONU del nuevo orden económico”.
En distintos artículos se discute la protección en carácter de consumidores o usuarios de bienes y servicios públicos; proteger la información como consumidor y el derecho a acceder a la información, así como el trato digno y equitativo. También se discute la accion de amparo, la cual consiste en accion rápida frente a actos por parte de autoridades publicas o privadas, que lesionen el derecho humano o fundamental.
Definir Habea Data y Habeas Corpus
Habeas Data: La protección de los datos personales, y de tener conocimiento de os datos que se encuentren en bases de datos publicas o privadas, permitiendo que cualquier contenido que sea lesivo contra la persona sea removido.
Habeas Corpus: el derecho a la libertad física (casos de desaparición forzada de personas o detención)
Que organismos existen para la proteccion de los DDHH?
1) ONU: esta orientada en proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales. Se compromete a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones parte una relación de amistad y promover el progreso social, la mejoría del nivel de vida y los derechos humanos
2) La organización de los estados Americanos: lograr entre los estado miembros un orden de paz y justicia fomentando la solidaridad y colaboración, defensa de la soberanía, independencia e integridad territorial de los Estaos miembros. Tiene como pilares la democracia, los DDHH, la seguridad y el desarrollo.
Que nivel jerárquico tienen los tratados internacionales en argentina con respecto a la Constitución Nacional (CN) y las Leyes.
Articulo 31 de la Carta Magna: “La Constitución y las Leyes de nuestra nación, que en consecuencia se dictan en el congreso, y los tratados con la políticas extranjeras son la ley suprema de la nación”
Las convenciones internacionales se encuentran por encima de las leyes, mientras que la CN mantiene su primicia sobre los tratados, a excepción de aquellos que tienen jerarquía constitucional. El resto de los tratados serán supralegales únicamente.
Mencionar tratados con Jerarquía Constitucional.
Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre; Declaración universal de DDHH; Convención americana sobre DDHH; el pacto internacional de derechos sociales, económicos, y culturales; El pacto internacional de derechos civiles y políticos; Convención de eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer; La convención de derechos del niño.
Que se entiende por “principio de igualdad” ante la ley?
El principio de igualdad ante la ley es el que establece que toda persona son iguales ante la ley, sin que existan privilegios o prerrogativas de sangre o títulos de nobleza que lo afecten, y constituye un principio esencial de la democracia. Intenta poner a las personas de igual condición en plano de equivalencia. Consiste en una ausencia de discriminación, privilegio o preferencia de unos seres humanos por sobre otros.
Que se entiende por “discriminación inversa”?
La discriminación inversa es la protección por parte del estado hacia un grupo de la población que se encuentra excluida, por medio de una legislación especial y diferente.
Esta es promotora de la igualdad, ya que conlleva que un grupo social pueda gozar de una protección especial, para conseguirse la homogenización en el resto de la población.
Convención de los derechos del niño: Cual es el fundamento de la protección de los derechos del niños y adolescentes?
Los derechos del niño son los derechos que poseen los niños y adolescentes, son inalienables e irrenunciables, y ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
Presentan un fundamento de orden natural: “el cuidado del ser humano en su etapa primaria y esencial constituye el origen y causa de la personalidad y el desarrollo en una etapa posterior, dado que el presente del niño determina el futuro del adulto.
Convención de los derechos del niño: Cuales son los principios de la protección de los derechos del niño y el adolescente?
- No discriminación y perspectiva de genero.
- Protección de interés superior del niño.
- Supervivencia y desarrollo durante los primeros años de la infancia.
- Participación del niño a nivel escolar.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer: Antecedentes.
Los antecedente directos son la Declaración universal de DDHH, la cual reafirma su fe en la dignidad y el valor de la persona humana, y en la igualdad de los derechos de hombres y mujeres.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer: en que se basa?
Se basa en la declaración universal de DDHH sobre los derechos humanos fundamentales, la dignidad y el valor de las personas y de la igualdad de derechos de los hombres y mujeres.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer: que considera?
Considera que “los estados parte en los pactos internacionales de derechos humanos tienen la obligación de garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos económicos, sociales, culturales y políticos”.
En la convención se reconoce que las mujeres sufren distintos tipos de discriminación y es una de las partes de la población mas vulnerables, por eso es importante que sus derechos sean protegidos por instituciones a todos los niveles.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer: que objetivos tiene el documento?
- remoción de patrones sociales y culturales que promueven y sostienen la desigualdad de genero.
- acceso a la justicia de mujeres que padecen violencia.
- asistencia integral a mujeres que padecen violencia.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer: Definir violencia.
Se considera violencia a toda conducta por accion u omisión basada en razones de genero, de manera directa o indirecta en el ámbito publico o privado, basada en una relación desigual de poder, que afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual económica o patrimonial, así como también su seguridad personal.
Quedan comprendidas las perpetradas desde el estado o sus agentes.