Derecho Social Flashcards
¿Cuáles fueron las razones de los orígenes del Derecho Social?
Fueron por causas sociológicas e históricas, como la Revolución Industrial y el Liberalismo.
¿A qué hace referencia el Derecho Agrario?
Es un derivado de agrarius que significa “campo”. Sin embargo, esto se vincula con la ganadería, agricultura, silvicultura y otras actividades con el medio rural
¿Cómo define Luis Ponce de León al Derecho Agrario?
“Parte de la ciencia jurídica que expresa un sistema de normas, principios y valores que regula las relaciones que se dan con sentido a la tenencia de la tierra, explotación e industrialización para la seguridad jurídica”.
¿Cómo era el Derecho Agrario en la sociedad prehispánica?
Tenían un criterio clasista, la pirámide estaba conformada por:
-Tlatocalli: Propiedad del monarca
-Pillali: Tierras a los Pipilztin (nobles) por sus servicios Militares.
-Teotlapan: tierras destinadas al culto religioso.
-Altepetlalli: parcelas repartidas a barrios para el gasto del Pueblo
- Milchimalli: gastos para ejército,esclavos trabajan
Calpulli: parcela a patriarca para sostenerlo
¿Cómo fue eñ Derecho Agrario en la Colonia?
La propiedas pasó a ser de los conquistadores y se excluyeron a los indígenas.
¿Qué son las Mercedes (colonial)?
Tierras que se repartieron a los conquistadores. El clero también se vió beneficiado
¿Qué son las caballerías (Colonial)?
Se otorgaron a los asoldados que participaron a caballo en las conquistas.
¿Cuál era la diferencia entre Peonías y Capitulaciones? (Colonial)
Las peonías se entregaban a los soldados de infantería, eran una quinta parte que una caballería.
Las capitulaciones son las toerras que se le dieron a los fundadores de pueblo
¿Qué era la compraventa? (Colonial)
Las tierras pertenecientes al Tesoro Real que pasaron a particulares.
¿Cómo fue el derecho Agrario durante el México Independiente?
Se reconocieron nuevos propietarios como el Latifundio (formados durante conquista pero con trbajadores en condiciones de esclavo)
La propiedad Eclesiástica (apenas pagaban impuestos)
No existían practicamente la tierra a indígenas.
¿Qué documentos durante la Revolución Mexicana dieron paso al Derecho Agrario?
El Plan de San Luis (Madero): reistituir tierras a campesinos desposeídos y explotados en las grandes haciendas.
Plan de Ayala (Zapata): restitución de ejidos, el fraccionamiento de latifundios y confiscación de tierras.
Ley Agraria: prohibía confiscar tierras si iba en contra de la Ley de Desamortización.
Comisión Agraria: derecho para los pueblos
CPEUM en art. 27
¿Cómo es derecho social en la actualidad?
Es debido a zsalinas, quien terminó con el ejido y la repartición de tierras. Se reformaron fracc. Del art. 27, se expidió una nueva ley agraria que abrogó algunas normas sobre la materia, como La ley orgánica de Tribunales Agrarios.
¿Qué es la propiedad pública?
Dominio de la nación, explica que las expropiaciones solo pueden hacerse con razones de utilidad pública. Corresponde a la nación el dominio directo de los recursos, pero tiene el derecho de transmitirlo a particulares
Son algunos ejemplos de propiedad de la nación
Mares territoriales, lagunas y esteros, yacimientos minerales, etc.
¿Qué es la propiedad privada?
Todo territorio perteneciente a particulares, en ellas entran las instituciones religiosas, pueden expropiarse pero con indemnización.
¿Qué es la propiedad social?
Aquellas propiedades que fueron derivadas de la fracción de grandes latifundios.
¿Qué es el ejido?
Tierras recibidas de parte del gobierno para un núcleo de población mediante el proceso llamado DOTACIÓN, para explotar sus tierras con patrimonio propio
Son algunas características del ejido
20+ personas
Cada quien aporte tierras.
Que cuente con reglamento interno y se adecue a la ley agraria.
Se solicite en escritura pública ante el REGISTRO AGRARIO NACIONAL
Extensión mínima de 10 áreas.
¿Qué es la Asamblea Gneral de Ejidatarios?
Órgano supremo integrado por ejidatarios.
¿Qué es la Comisión ejidal?
El encargado de la ejecución de los acuerdos de la asamblea, representación y gestión administrativa
¿Qué es el consejo de Vigilancia?
Supervisa actos del comisariado
¿Qué es la Procuraduría Agraria?
Órgano descentralizado, tiene funciones de servicio social y se encarga en defender los derechos ejidales.
¿Qué es el Tribunal Superior Agrario?
Se encarga de decidir todas las controversias entre ejidatarios y ejidos
¿Qué es el registro Agrario Nacional?
Lleva control documental de la tierra. Se inscriben documentos con operaciones orginales.