Derecho Procesal Administrativo Flashcards
¿Qué promueven el CPACA y el CGP dados en 2011?
Promueven los procesos con oralidad.
¿Cuál es la diferencia entre el procedimiento administrativo y el procesal?
El procedimiento administrativo se entiende como lo conocido anteriormente a la “vía gubernativa” y se trata de la sede administrativa, mientras que el procesal dispone en la sede judicial.
¿Qué son las entidades descentralizadas por colaboración y puedes dar ejemplos?
Son particulares que administran recursos estatales. Ejemplos incluyen las Cámaras de Comercio, las notarias, las curadurías, los tribunales de ética médica y las cajas de compensación.
¿Cuáles son las manifestaciones jurídicas de la administración?
El acto administrativo, el hecho administrativo, la omisión, la operación y la vía de hecho.
¿Cuál es la diferencia entre el hecho administrativo y el acto administrativo?
En el hecho administrativo no hay voluntad de la administración, mientras que en el acto administrativo sí la hay.
¿Qué es el acto ficto y cómo se relaciona con el silencio administrativo?
El acto ficto es igual al silencio administrativo, puesto que se entiende la presunción de la ley, ya sea negativa o positivamente.
¿Qué expresa el artículo 209 de la Constitución?
Expresa las funciones administrativas del Estado.
¿Qué debe ser revisado por la Corte Constitucional en relación con el estado de excepción?
La expedición de las razones dadas por presidencia para el estado de excepción debe ser revisado por la Corte Constitucional.
¿Cuáles son los tres tipos de estados de excepción?
Los estados de conmoción (conflicto interno), guerra (conflicto externo) y emergencia (económico, social o sanitario).
¿Dónde se exponen los fines del Estado?
En la Constitución, en sus artículos 2 y 3.
¿Cuáles son las tres generaciones de derechos y sus orígenes?
Derechos de primera generación (dados por la Revolución Francesa), derechos de segunda generación o sociales (dados por las revoluciones del siglo XX) y derechos de tercera generación (dados por la Segunda Guerra Mundial).
¿Qué es el control de constitucionalidad?
Es la confrontación entre una norma y la Constitución.
¿Qué control proporciona el artículo 4 de la Constitución a los jueces?
Proporciona un control difuso como excepción de constitucionalidad para resolver inter partes.
¿Qué potestad le da el artículo 241 de la Constitución a la Corte Constitucional?
Le da potestad para realizar el control de constitucionalidad.
¿Qué permite el artículo 237 de la Constitución que haga el Consejo de Estado?
Permite que el Consejo de Estado realice el control de constitucionalidad por medio de la nulidad por inconstitucionalidad.
¿Qué puede determinar la presidencia respecto a un proyecto de ley?
Puede determinar si un proyecto de ley está objetado por inconstitucionalidad o por inconveniencia.
¿Qué facultad tienen los gobernadores respecto a proyectos de gobernanza?
Pueden determinar si un proyecto de gobernanza está objetado por inconstitucionalidad o por inconveniencia.
¿Qué permite el artículo 315 de la Constitución a los alcaldes?
Permite que los alcaldes determinen la ilegalidad de acuerdos municipales.
¿Cuáles son las formas de control de constitucionalidad?
Control difuso, control previo, control automático y control posterior.
¿Cuándo quedan en firme los actos administrativos según el artículo 87 del CPACA?
Los actos administrativos quedan en firme desde el día siguiente al vencimiento del término para interponer los recursos, si estos no fueron interpuestos o si se renunció expresamente a ellos.
¿Qué se entiende por la firmeza de un acto administrativo?
La firmeza de un acto administrativo se refiere a la manifestación de la voluntad de la administración que altera una situación jurídica de manera unilateral, y que no puede ser impugnada ni modificada una vez se ha agotado el término para interponer recursos.
Según los artículos 74 y 76 del CPACA, ¿cuál es el término para interponer recursos como reposición y apelación?
El término para interponer recursos como reposición y apelación es de 10 días hábiles, contados a partir de la notificación del acto administrativo.
¿Qué diferencia existe entre un acto administrativo general y uno subjetivo?
Un acto administrativo general afecta a un número indeterminado de personas y se considera como tal si su titularidad es frente a indeterminados. Un acto administrativo subjetivo afecta a una persona o grupo de personas determinadas.
¿Cuánto tiempo tiene un interesado para solicitar la nulidad de un acto administrativo en firme?
La caducidad para solicitar la nulidad de un acto administrativo firme es de cuatro meses, contados a partir de su firmeza.