Derecho Internacional Humanitario. CAP. 6: El D.I.H. y las Situaciones de Disturbios y Tensiones Internas Flashcards
1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Siempre ha resultado de la necesidad de proteger a las victimas de situaciones provocadas por la humanidad:
Regla de derecho internacional

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Amplían el ámbito real de aplicación, sino de las reglas, al menos de los principios de derecho internacional humanitario, hacía situaciones que todavía no figuran formalmente en éste:
Las necesidades de la protección de las victimas
1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
En el marco de su acción, el comité se ha visto inducido a distinguir dos situaciones en las que, fuera de la de conflicto armado, se evidencia la necesidad de proteger a las victimas, menciónelas:
- Disturbios internos
- Tensiones internas

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Disturbios y tensiones internas, difieren entre sí, más en el sentido cuantitativo, que por su naturaleza, se caracterizan ambas por que originan:
Gran número de víctimas

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Según el Comité Internacional, considera una tensión interna, cuando dentro de un estado exista un enfrentamiento que presenta cierta gravedad o duración e implique actos de violencia:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>es un <strong>disturbio interno</strong></em>)

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Éstos actos pueden ser de formas variables, desde actos espontáneos de rebelión hasta la lucha entre sí de grupos organizados, o contra las autoridades que están en el poder:
Disturbios internos

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Éstas situaciones no necesariamente degeneran en una lucha abierta, en la que se enfrentan dos partes bien identificadas (conflicto armado no internacional):
Tensiones internas

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Durante las tensiones internas, las autoridades en el poder, recurren a cuantiosas fuerzas policiales, incluso a las fuerzas armadas para establecer el orden, ocasionando con ello muchas víctimas y haciendo necesaria la aplicación de un mínimo de:
Reglas humanitarias

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Se consideran tensiones internas que están a un nivel inferior con respecto a los disturbios internos, cuando…
No implican enfrentamientos violentos

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
El comité internacional, considera tensiones internas a toda situación de grave tensión en un estado, de origen:
(tensiones <span><strong>PRE</strong></span>e<span><strong>S</strong></span>cola<span><strong>R</strong></span>es<span>👧🏻</span>)
(tensiones <span><strong>PRE</strong></span>e<span><strong>S</strong></span>cola<span><strong>R</strong></span>es<span>👧🏻</span>)
- Político
- Religioso
- Económico
- Social
- Racial

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Las secuelas de un conflicto armado o de disturbios internos que afectan al territorio de un estado, el comité internacional las considera:
Tensiones internas
1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Mencione 3 características que presentan las tensiones internas:
(🗺<strong>MAP</strong>a interno)
- ___________ probablemente o condiciones inhumanas de detención
- _______________
- __________________, un elevado número
(<span>🗺<strong>MAP</strong></span>a interno)
- Malos tratos probablemente o condiciones inhumanas de detención
- Arrestos en masa
- Personal detenido político, un elevado número

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
La suspensión de las garantías judiciales fundamentales, sea por razón de la promulgación del estado de excepción, sea por una situación de facto, es una característica de los disturbios internos:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>es una característica de las <strong>tensiones internas</strong></em>)

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Las alegaciones de desapariciones es una característica de las tensiones internas:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO

1/a Secc. Noción de disturbios y tensiones internas
Para el Comité Internacional, ésta, puede presentar todas las características (5), al mismo tiempo, pero basta que se presente sólo una de ellas para que se le pueda calificar como tal:
Situación de tensiones internas

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Es la principal base jurídica de la acción humanitaria del comité internacional:
Derecho de Iniciativa Humanitaria

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Además de las disposiciones del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra, en el que ratifica el derecho de iniciativa del comité internacional en situación de conflictos armados no internacionales, se reconoce actualmente ese derecho en éste organismo…
Art. 5 de los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Dentro de los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se define la naturaleza y el ámbito de acción del Comité Internacional de la Cruz Roja:

Art. 5, Párrafo 2, Inciso d)
2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
<strong>Art. 5, párrafo 2, inciso d)</strong> <u>de los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja:</u>
“…Institución neutral cuya actividad humanitaria se despliega especialmente en casos de ____________ - ____________ o de otra índole - o de ___________, por lograr la protección y la asistencia a las víctimas _____________ de dichos acontecimientos y de sus consecuencias directas…”
“…Institución neutral cuya actividad humanitaria se despliega especialmente en casos de conflicto armado - internacionales o de otra índole - o de disturbios internos, por lograr la protección y la asistencia a las víctimas militares y civiles de dichos acontecimientos y de sus consecuencias directas…”
2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
En el párrafo 3 del artículo 5 de los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se fundamenta del CICR su…
Derecho de iniciativa

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Art. 5, párrafo 3, de los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se define su competencia así…
“…Toma todas las ____________ que corresponden a la misión que incumbe a su institución como intermediario específicamente __________________, y estudia todas las cuestiones cuyo examen se impone que haya una ______________…”
“…Toma todas las iniciativas humanitarias que corresponden a la misión que incumbe a su institución como intermediario específicamente neutral o independientemente, y estudia todas las cuestiones cuyo examen se impone que haya una institución así…”

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Éstas han aprobado varias resoluciones en las cuales se solicita al Comité Internacional de la Cruz Roja que intervenga en situaciones que, en el territorio de diferentes países, no reúnen todas las características de un conflicto armado:
Conferencias Internacionales

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Como las resoluciones aprobadas por las conferencias internacionales, que han sido aprobadas en el marco de los mismos procedimientos que los estatutos, podemos considerar que en las mismas también se expresa la convicción de los estados de que los mandatos conferidos al CICR, son necesarios, del mismo modo para garantizar la observancia del:
Derecho humanitario

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Cabe mencionar que los mandatos así establecidos para el C.I.C.R., se refieren a varias categorías de víctimas, como la población civil y sus diferentes subcategorías, tales como:
(👩🏻🦰<strong>V</strong>ícti<strong>M</strong>as <strong>D</strong>esa<strong>P</strong>areci<strong>D</strong>as🤐)
(<span>👩🏻🦰<strong>V</strong></span>ícti<span><strong>M</strong></span>as <span><strong>D</strong></span>esa<span><strong>P</strong></span>areci<span><strong>D</strong></span>as<span>🤐</span>)
- Víctimas de tortura
- Mujeres, niños y niñas
- Desaparecidos
- Personas refugiadas
- Detenidos

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Evento, lugar y fecha ¿donde se aprobaron los Estatutos de la Cruz Roja Internacional?
Conferencia Internacional, Haya, 1928

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Antes de que los Estatutos de la Cruz Roja Internacional fueran aprobados, éste comité ya había ejercido el Derecho de Iniciativa que, en numerosas situaciones, fue reconocido por los estados, en ausencia de cualquier disposición de un:

Tratado Internacional

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Se fundamenta en el principio de todo el Movimiento de la Cruz Roja Internacional, es decir, en el principio de humanidad, el cual corresponde a un principio esencial del D.I.H.:

Derecho de Iniciativa “Estatutario” del C.I.C.R.

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
El principio esencial del D.I.H., “humanidad”, se formuló en la…
Conferencia Internacional de la Cruz Roja de Viena, 1965
2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
El siguiente principio declara que… “…la Cruz Roja se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de personas en todas las circunstancias…”
Humanidad

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Corresponde al C.I.C.R., en primer lugar, el derecho de extender la aplicación del D.I.H. y al menos la aplicación de sus principios a las situaciones de…
Disturbios y de tensiones internas

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
Asume actualmente el cometido que, históricamente, siempre ha desempeñado en el desarrollo del derecho internacional humanitario, al menos por lo que atañe al Derecho de Ginebra:
Comité internacional de la Cruz Roja

2/a Secc. Bases jurídicas de la acción humanitaria
El C.I.C.R. elabora las reglas y los procedimientos que pueden ser más tarde aceptados por los estados, en cuyo territorio el comité considera necesario emprender actividades humanitarias y todo por mediación del ejercicio de su…
Derecho de Iniciativa Estatutario

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Puede seguir ofreciendo sus servicios a los estados afectados, cuando considera que las consecuencias directas de un conflicto armado o los disturbios internos, que perduran tras su cese formal:
Comité Internacional de la Cruz Roja

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El C.I.C.R. puede ofrecer sus servicios a los estados afectados tras el cese formal de un conflicto armado o los disturbios internos, en cualquiera otra ocasión, invocando su:
Derecho de Iniciativa

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Para que el C.I.C.R. invoque su derecho de iniciativa a los estados parte, en cualquier otra ocasión, tras el cese formal del conflicto armado o disturbios internos, puede hacerlo, especialmente si se reúnen las siguientes dos condiciones:
- Necesidades de las __________
- Que es la ________________ que puede prestar protección y asistencia a las ___________________
- Necesidades de las victimas
- Que es la única institución que puede prestar protección y asistencia a las víctimas de la situación

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Decide, solo y con independencia la conveniencia de ofrecer, o no, sus servicios a los estados afectados:
C.I.C.R.

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El C.I.C.R. puede repetir su ofrecimiento cuantas veces y por el tiempo que juzgue que la situación requiere su intervención, su ofrecimiento se formula ante los gobiernos, que pueden…
Aceptarlo o rehusarlo
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El ofrecimiento de sus servicios del C.I.C.R. a los estados afectados, se hace al margen de toda consideración política y no califica la situación como disturbios internos o tensiones internas, limitándose a señalar a las autoridades la existencia de las que deben ser protegidas o asistidas, es decir, las…
Categorías de víctimas

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Proponiendo sus servicios el C.I.C.R. pone en conocimiento del gobierno las condiciones del ejercicio de su mandato, que siempre deben avenirse con sus principios de…
Neutralidad y de Independencia

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Las condiciones del ejercicio de su mandato del C.I.C.R. a los gobiernos de estados afectados, tienen como finalidad garantizar que los socorros del C.I.C.R. lleguen efectivamente a las víctimas a las que están destinados, es decir…
Asistencia sanitaria o médica

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
En una situación de disturbios y tensiones internas, el comité tiene como actividad principal prestar protección a quien sea detenido, formulando una serie de condiciones a los gobiernos, entre las que se encuentran:
- ________________________ según las necesidades
- ________________________ con todas y todos los detenidos o con las y los detenidos que elija
- Verlos, en los lugares de detención según las necesidades
- Entrevistarse libremente y sin testigos con todas y todos los detenidos o con las y los detenidos que elija

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Éstos solicitan también a las autoridades la lista de nombres de las personas encarceladas o la autorización para hacerla durante las visitas que efectúan a los lugares de detención:
Delegados del comité
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Durante las visitas de los delegados del comité a los lugares de detención, se comunica también a las autoridades del país, que aquellos organizarán en caso de necesidad y en la medida de lo posible, la transmisión de mensajes destinados a las familias de quien se encuentre detenido incluso la…
Asistencia a sus familias

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Garantizará a las autoridades de un estado afectado por la situación de tensiones internas o de disturbios internos, que no pondrá en conocimiento de la opinión pública todo lo que sus delegados hayan visto en los lugares de detención:
C.I.C.R.

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El C.I.C.R. hará constar a las autoridades de un estado afectado por la situación de disturbios y/o tensiones internas, los resultados de sus visitas a los lugares de detención mediante informes que se remiten exclusivamente a las…
Autoridades gubernamentales detentoras

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El comité publica los resultados de sus visitas a los lugares de detención:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>NUNCA publica</strong> a menos que el gobierno responsable de la detención decida publicarlo</em>)
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Se reserva el derecho de difundir los informes de los delegados del CICR de su país, sobre las visitas a los lugares de detención, en su totalidad:
Gobierno responsable de la detención

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Su observancia por el Comité Internacional de la Cruz Roja es ampliamente conocido hoy por todos los gobiernos:
Principio de discreción

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Derivado del principio de neutralidad y por ser la expresión de su imparcialidad a nivel de la acción en situaciones de disturbios internos y de tensiones internas, existe el:
Principio de discreción

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Se debe a este principio que tantos estados acepten el ofrecimiento de los servicios del C.I.C.R.:
Principio de discreción

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Cabe mencionar que la aceptación del ofrecimiento de los servicios del C.I.C.R., crea entre los gobiernos y el comité una relación “contractual”, que se expresa en forma de…
Acuerdo bilateral de facto

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El acuerdo bilateral de facto entre el comité y los gobiernos que acepten sus servicios, comprende sus actividades de protección y de asistencia en favor de las víctimas de disturbios internos y de tensiones internas, aplicando en favor de las mismas el máximo de…
Reglas y principios humanitarios
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El acuerdo que permite actuar al comité en el territorio de un estado, en caso de una situación de disturbios internos y de tensiones internas, ésta índole, tiene forma de…
Acuerdo con Sede
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El Acuerdo con Sede es aquel por el cual el gobierno le confiere al C.I.C.R. y al material que remitan para cumplir sus tareas, inmunidades y privilegios análogos a los integrantes de la misiones diplomáticas, conforme al Convenio de Viena sobre los…
Privilegios e Inmunidades Diplomáticas de 1961
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Conviene destacar que el ofrecimiento de servicios del comité nunca puede ser considerado por un estado en los asuntos internos del mismo, como un:
Acto de injerencia
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Conviene destacar que el ofrecimiento de servicios del comité nunca puede ser considerado por un estado, como incompatible con el principio de no injerencia refrendado por la:
Carta de las Naciones Unidas

3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
Aún cuando rechace los servicios del C.I.C.R., el Estado no puede rehusarlos con el pretexto de tal injerencia, lo que le permite al C.I.C.R. presentar nuevamente su…
Ofrecimiento de servicios
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
En la actual comunidad internacional, el comité es prácticamente el único órgano internacional que puede actuar ofreciendo sus servicios a un estado una y otra vez y ser rechazado, sin que se le acuse de atentar contra el…
Principio de no injerencia
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El ofrecimiento de servicios del C.I.C.R. se hace siempre en situaciones en las que el estado es particularmente sensible en cualquier intento de internacionalizar los que hay en su territorio…
Disturbios o las tensiones
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El que el C.I.C.R. ofrezca sus servicios en los momentos más sensibles de un estado, se debe considerar como una prueba no sólo del reconocimiento internacional de la neutralidad y de la independencia del comité, sino también del reconocimiento de su calidad para actuar en el…
Ámbito internacional
3/a Secc. Principios y modalidades de la acción humanitaria
El ejercicio de éste derecho amplía el radio de acción del D.I.H. a situaciones no formalmente previstas en la letra de este derecho y lo extienden a categorías de víctimas que no se benefician formalmente de esas disposiciones…
Derecho de Iniciativa Estatutario del C.I.C.R.
Mencione la mnemotecnia para recordar los 5 orígenes de situaciones de grave tensión en un estado, que el comité internacional, considera como tensiones internas:
(tensiones PREeScolaRes👧🏻)
Mencione la mnemotecnia para recordar las 3 características que presentan las tensiones internas:
(🗺MAPa interno)
Mencione la mnemotecnia para recordar las 5 subcategorías de víctimas de la población civil encontradas en la categoría de víctimas:
(👩🏻🦰VíctiMas DesaPareciDas🤐)