Derecho en la Edad Media Flashcards
¿Qué obligaciones supuso el carácter de foederati?
- Fidelidad a Roma
- Tributo
- Otorgar soldados al ejército de Roma
¿Quiénes fueron los pueblos francos?
Eran dos pueblos, la Britania y Germania. Fueron expulsados de Roma en el 250 a. C., Julio César los conquistó en el 60 a. C.; y cuando invaden Roma en el S. V, son admitidos con el carácter de Foederati
¿Qué distinguió a cada uno de los reyes Merovingios?
A. Meroveo: Fundador de la dinastía Merovingia.
B. Clodoveo: Nieto de Meroveo. Primer Rey Franco en ser Bautizado en le Navidad del 496 d.C. cristianizó el imperio.
C. Clotario: Nieto de Clodoveo que logró la mayor expansión del imperio.
D. Reyes holgazanes; descendientes de Clotario que no ejercían bien su cargo, e instituyen la figura de mayordomo del palacio.
E. Childerico III: Depuesto por Pipino el Breve.
¿Qué era el mayordomo del palacio?
El mayordomo del palacio era designado por el Rey, ejercía las funciones de gobierno. Fue instituido por los reyes holgazanes.
¿En qué consistió la Batalla de Poitiers?
En el 732 d.C. gana la Batalla de Poitiers, expulsando a los musulmanes de España y Portugal y deteniendo su avance al resto de Europa. Se le apodó “El martillo de Europa”.
Fundación de la Dinastía Carolingia.
Carlos Martel en el 730 d. C. hace hereditaria la figura de mayordomo del palacio, luego se funda la dinastía carolingia.
¿A quién se le apodó el martillo de Europa?
A Carlos Martel
Llamado por el Papa “Patricio de Roma”
Pipino el Breve, hijo de Carlos Martel
Papa que legitima a Pipino el Breve a cambio de ayuda militar
Papa Esteban II
Sucesor de Pipino El Breve
Carlo Magno
Día de la coronación de Carlomagno
25 de diciembre del 800 d. C.
Batalla que perdió Carlomagno
Batalla de Roncesvalles
¿Quién coronó Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico a Carlomagno?
Papa Esteban III
Aspectos en la organización política de Carlomagno
- Local: Nobleza
- Central (Consejo del emperador)
- Missi Dominici: inspectores y emisarios de la organización local.
- Población
Estructura de la organización local
- Condes
- Duques
- Marqueses
Función y estructura de la organización central
- Archicapellán: canciller y capellán
- Conde: administraba justicia en nombre del rey.
- Camarero Real: guardaba el tesoro real y ejercía relaciones exteriores.
- Copero: administraba la casa
- Senescal: Consejero
- Condestable: Ejército.
¿Cuál era la función de las missi dominicii?
inspectores y emisarios de la organización local.
Cambios de Carlomagno en la población
- Servicio Militar: y los campesinos aportaban dinero.
- Trabajo comunitario
- Impuestos
o Directo: utilidad
o Indirecto: por la actividad comercial.
Aportaciones de Carlomagno en la educación
b. Educación: una escuela por centro religioso, obligatoria, gratuita y sólo para hombres. El plan de estudios, eran 7 artes liberales:
• Trivium: Gramática, Retórica y Dialéctica
• Quadrivium: Aritmética, Geometría, Música y Astronomía.
Fundó la Academia Palatina, un conjunto de sabios para estructurar la educación.
Aportaciones del Arte de Carlomagno
Se promovía el arte (con un tipo arquitectónico propio). Carlomagno marcó un Pre-Renacimiento.
Día de la muerte de Carlomagno
Carlomagno murió el 28 de enero del 814 d.C.
Fundador de la dinastía de los Borbones
Hugo Capeto
Periodo de la dinastía de los Borbones
897 d.C. hasta Luis XVI en Francia, y hasta la actualidad en España
Últimos reyes austriacos de España.
A. Felipe III: solo le interesaba era la cacería y la poesía
B. Felipe IV: Sólo le importaban las mujeres, se dice que dejó 32 hijos ilegítimos
C. Carlos II: Se la vivía enfermo
Año, creador y contenido de la Ley Sálica
Hugo Capeto, 987 d.C., las mujeres no pueden gobernar
División territorial del derecho privado en Francia
A. Norte: se basa en un sistema costumbrista que, a partir del siglo XV, tiene que ser codificada (1804 CC Francés)
B. Sur: sistema de leyes escritas que se basan en leyes romanas (Instituta de Gayo y el código teodosiano)
¿Qué fue el feudalismo?
Sistema político económico y social vigente en la edad media en (casi todo), desde el siglo VIII hasta el siglo XIV; basado en la asignación de tierra a una persona para que lo explote.
¿Qué fue el homenaje?
Acto solemne en virtud del cual el vasallo y el señor feudal quedan vinculados vitaliciamente.
Derechos y obligaciones del vasallo
A. Fidelidad al señor Feudal
B. Trabajar las tierras del señor feudal
C. Aportar dienero para los caballeros en caso de guerra.
D. Podía patrimonializarse su derecho. Heredarse
derechos y obligaciones de señor feudal
A. Socorro a su vasallo
B. Otorgar la posesión de la tierra al vasallo
C. Dote: Bienes en dinero o especie que otorgaba a su hija al casarse y administraba el marido.
Foedum significa…
Conjunto de piezas de ganado
Tribunal feudal
De aquel dependía el señor feudal, eran procedimientos simples sometidos a al señor de los señores feudales.
Derechos del enfiteutario
Era transmisible por el enfiteutario mientras durara el contrato, tenía la actio rei utilis vindicatio.
¿Qué fue la enfiteusis?
Contrato de enfiteusis: Contrato de arrendamiento a largo plazo por el que el enfiteuta otorga un bien inculto al enfiteutario para que lo cultive a largo plazo, a cambio del canon.
Surgió a finales del posclásico ante la necesidad de cultivar tierras.
Contratos que inspiraron el feudalismo
Enfiteusis y colonos
¿Qué eran los colonos?
Contrato por el que el colono, persona libre, se adscribía permanentemente a la tierra del propietario obligándose a vivir ahí y cultivarla; a cambio de pagar un canon.
Constitución y terminación del colonato
a. Constitución • Condición para que los bárbaros poblaran el imperio. • Hijos de colonos. b. Terminación • Confusión: adquisición de la tierra • El colono se vuelve soldado o clérigo.
¿Por qué se consideró tacaños a los romanos
Porque no regulaban la donación
División territorial en el feudalismo
A. Ciudades libres: Territorios del norte de Europa parcialmente sometidos al reino, pero reh¿gidos por un monarca o por la propia ciudad. Independientes.
B. Unidades de señorío: a cargo de un noble, surge ahí el feudalismo.
C. Reino: soberano que gobernaba territorios extensos, y que incluían unidades de señorío y ciudades libres.
Tratado de libre comercio que unió a más de 170 ciudades.
Liga Teutónica
¿Qué fue el derecho señorial?
Son las relaciones del señorío, no hay un acto solemne, sólo una prestación de trabajo. Es una relación señorial, ya no feudal. No todos los trabajadores eran vasallos, también habían empleados.
Hecho por el que se otorgó la ciudadanía a los vidigodos.
Establecidos en España, Caracalla les otorgó la ciudadanía en el 212 d.C. junto con todos los demás habitantes del imperio.
Reyes de la dinastía carlongia
Carlos Martel
Pipino el Breve
Carlomagno
Rey visigodo que ofreció un acuerdo de paz para que lo dejaran vivir en Italia
Alarico I
Papa que bendijo a Alarico I en la Hispania
Papa Inocencio II
Año y creador de la primera ley escrita de los Bárbaros; contenido.
Rey Eurico en el 480 d.C. Una armonización del derecho gótico y romano.
¿Qué fue la Lex Romana Wisigothorum?
Segunda ley visigoda, creada por Alarico II y escrita por Aniano. Con el fin de mejorar la situación de las clases bajas ofreciendo garantías judiciales.
Vigencia del breviario de Alarico
506 d.C. al Fuero juzgo del 654 d.C.
Integración del Breviario de Alarico
- Instituciones de Gayo
- Constituciones imperiales
- Código Teodosiano
- Sentencias de Paulo
- Código Gregoriano y Hermogeniano
¿Quién y cuándo instituyó la sucesión hereditaria del trono?
Leovigildo en el 585 d.C.
Primer rey en convertirse del arrianismo al cristianismo
Recaredo (589 d.C.)
¿Qué fueron los concilios de Toledo?
b. Concilios de Toledo: Asambleas político-religiosas (alta jerarquía eclesiástica y la aristocracia) convocadas por el Rey y presididas por el Arzobispo más antiguo. Trataban temas mezclados de religión y gobierno. Fueron 18.
¿Qué se resolvió en el III Concilio de Toledo?
- El rey Recaredo ingresa solemnemente y públicamente pide perdón a la iglesia, abjurando del Arrianismo.
- Pide más severas leyes contra la inmoralidad.
- Ponen en vigor las normas de los Papas (antes, solo a la iglesia) y establece la intervención en algunos asuntos públicos.
- El derecho canónico deja de ser exclusivo para los miembros de la iglesia y comienza a aplicarse a todos.
Logro del Concilio de Toledo IV
A la muerte del rey la Iglesia legitimaría al sucesor.
¿Qué fue el Liber Iudiciorum?
Código creado por Recesvinto: Liber Romanun Iudiciorum, o fuero juzgo que contempló: derecho visigótico, derecho vulgar, opiniones de juristas y concilios de Toledo; utilizado en la dominación musulmana.
Vigencia del Fuero -juzgo
654 d.C. hasta 1889 en España y 1870 en México.
¿Qué fue la Batalla de Guadalete?
A manos de los musulmanes por la Batalla de Guadalete, caen los visigodos. (712 d.C.) El Rey Rodrigo contra Raik Ibn Ziyad (Califato de Omeya). Establecieron el reino Al Andalús.
Características de la ocupación musulmana
A. No violenta
B. Permitieron el ejercicio de la religión católica y permanencia de iglesias.
C. Permaneció la vigencia del fuero juzgo a cambio de un pequeño tributo y de dejar las armas.
D. Promovieron desarrollo:
a. Intelectual: Matemáticas, Álgebra, Medicina y Astronomía
b. Arquitectónico: albercas, baños públicos, alcantarillado, palacios).
E. Botánica: injertos, alcachofa, berenjena, espárragos, granada).
F. Abrieron rutas comerciales.
G. Renacimiento urbano: 100 mil hab. En Córdiba.
Orden de los reyes visigodos
- Alarico I
- Eurico
- Alarico II
- Leovigildo
- Recaredo
- Recesvinto
¿Quién unificó el califato de Córdoba?
Abderramán III en el 1030 d.C
¿Quiénes no coexistieron con los reinos? Qué buscaban?
Los Almorávides o Estado Islámico:
A. Buscaban la pureza religiosa
B. Reunificaron los Reinos de Taifas con intolerancia
C. Decayó el imperio musulmán.
¿Quién tomó Toledo en el 1085 d.C.)
Alfonso VI de Asturias.