Derecho derivado Flashcards
¿Qué constituyen las fuentes de derecho primario u originario en la UE?
Lo constituyen los tratados originarios (tratado de París, Roma y Maastricht); modificativos (Acta Única Europea, tratados de Ámsterdam, Niza y Lisboa), complementarios, de adhesión y la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
¿Qué jerarquía y efecto tienen las fuentes de derecho primario u originario en la UE?
Tienen primacía y efecto directo.
¿Qué clases de derecho secundario o derivado existen en la UE?
Reglamento, directiva, decisión, recomendación y dictamen.
¿Qué obligatoriedad tiene el reglamento?
El reglamento es vinculante, es obligatorio todo el contenido.
¿Qué alcance tiene el reglamento?
Alcance general.
¿Quién es el destinatario de un reglamento?
Todos los Estados Miembros.
¿El reglamento tiene efecto directo?
Sí.
¿Qué obligatoriedad tiene la directiva?
La directiva es vinculante, es obligatoria respecto al resultado.
¿Qué alcance tiene la directiva?
Particular.
¿Quién es el destinatario de la directiva?
Uno, varios o todos los EM.
¿La directiva tiene efecto directo?
No, no tiene efecto directo. Se espera una transposición estatal.
¿Qué obligatoriedad tiene la decisión?
La decisión es vinculante, es obligatorio todo el contenido.
¿Qué alcance tiene la decisión?
Particular.
¿Quién es el destinatario de la decisión?
Un EM o una persona física o jurídica.
¿La decisión tiene efecto directo?
Sí, la decisión tiene efecto directo.
¿Qué obligatoriedad tiene la recomendación?
La recomendación no es vinculante.
¿Qué alcance tiene la recomendación?
Particular.
¿Quién es el destinatario de la recomendación?
Un EM o una persona física o jurídica.
¿La recomendación tiene efecto directo?
No, la recomendación no tiene efecto directo. Se sugieren actuaciones.
¿Qué obligatoriedad tiene el dictamen?
El dictamen no es vinculante.
¿Qué alcance tiene el dictamen?
Particular.
¿Quién es el destinatario del dictamen?
Un EM o una persona física o jurídica.
¿El dictamen tiene efecto directo?
No, el dictamen no tiene efecto directo. Suelen contener apreciaciones técnicas.
¿Cuáles son los principios del derecho comunitario?
Principio de cooperación leal, principio de atribución, principio de subsidiariedad, principio de proporcionalidad, eficacia directa, primaría y responsabilidad estatal por incumplimiento.