Derecho de la Propiedad Intelectual - Lección I Flashcards
¿Qué es el derecho de propiedad intelectual?
Aquella rama del derecho que regula las relaciones entre la persona y su creación, para otorgarle a aquél un monopolio de explotación sobre la cosa inventada.
¿Cómo se divide?
-Derecho de propiedad literaria y artística (derecho de autor o copyrights). Comprende la protección de las obras artísticas y literarias, así como la forma literaria o artística de las obras científicas, incluyendo todas las creaciones del espíritu en los campos indicados, cualquiera que sea su modo o forma de expresión, divulgación, reproducción o comunicación, o el género, mérito o destino.
-Derecho de propiedad industrial. Comprende las relaciones entre el creador y la invención industrial y la libertad de aquél de explotar libremente y con exclusividad ésta: marcas, diseños, modelos.
¿Cuáles obras quedan comprendidas en los derechos de autor?
Libros, revistas, folletos, cualquier escrito, conferencia, alocución, sermón, obras audiovisuales, pintura y arte, obras musicales, fotografía, diseños computacionales, ilustraciones, mapas…
¿Cómo se localiza al autor de una obra?
¿El derecho de autor nace con la publicación de la obra?
No. Nace con la creación de la obra.
¿Cuáles son las obras independientes?
¿Cómo se dividen los derechos de autor?
En derechos morales y patrimoniales
¿La ley de propiedad artística y literaria sólo protege las formas de las ideas y expresiones?
Sí.
¿Qué son los derechos morales?
Poder de disposición del autor sobre su obra que comprende los derechos de divulgación, de paternidad, de integridad y de retiro de la obra del comercio.
¿Qué son los derechos patrimoniales?
La facultad del autor de autorizar o prohibir su reproducción, adaptación, traducción, distribución, inclusión en producciones audiovisuales y cualquier otra forma de utilización.
¿Cuál es el tiempo de duración de los derechos patrimoniales?
Generalmente, 50 años desde la muerte del autor, en favor del cónyuge, herederos y causahabientes.
Incluye a las obras anónimas, colectivas, las fotografías, los organismos de radiodifusión y los fonogramas.
Para las obras audiovisuales, 70 años a partir de su publicación.
¿Cómo deben interpretarse los derechos de autor?
¿Qué es una patente?
Documento en que se reconoce a alguien una invención y los derechos derivados de ésta, que excluyen a otros de poder disponerla.
¿Cuáles obras están excluidas de las patentes?
Todo lo enumerado en el artículo 2 de la Ley de Propiedad Industrial, las leyes de la naturaleza, los fenómenos naturales, las ideas abstractas no son patentables (señalización de la Suprema Corte de Justicia) y todo aquello que constituya un problema de salud pública o altere el orden público.
¿Cuál es el criterio de patentabilidad? (art. 27.1 de las TRIPS)
-Novedad (art. 5 de la Ley 20-00). Cuando no existe previamente en el estado de la técnica, esto es, comprende todo lo que ha sido divulgado o hecho accesible al público
-Nivel inventivo (art. 6 de la Ley 20-00). No se trata de un descubrimiento o una alteración de un fenómeno natural, sino “si para una persona especializada o experta en la materia técnica correspondiente, la invención no resulta obvia ni se deriva de manera evidente del estado de la técnica pertinente”.
-Aplicabilidad industrial o utilidad comercial (art. 4 de la Ley 20-00). Cuando su objeto puede ser producido o utilizado en cualquier tipo de industria: minería, agricultura, pesca…
¿Cuáles derechos tiene el titular de la patente?
Reivindicar la oponibilidad del producto a terceros. Impedirles que dispongan de la obra.
También pueden disponerla cual derecho de propiedad clásico.
¿Hay excepciones al uso de las patentes?
Sí. El Estado puede obviarlas cuando el potencial usuario haya intentado obtener la autorización del titular de los derechos en términos y condiciones comerciales razonables y esos intentos no hayan surtido efecto en un plazo prudencial y por razones de orden público: casos de emergencia nacional o extrema urgencia (verbigracia: las crisis sanitaria).
En tales escenarios, puede conceder licencias obligatorias, so carga de indemnizar al titular.
¿Cuál es el tiempo de duración de una patente?
20 años.
¿Qué es un signo distintivo? (art. 70 de la Ley 20-00)
Cualquier signo que constituya una marca, un nombre comercial, un rótulo o un emblema
Tipos de signos distintivos
¿Se pueden proteger por la Ley de Propiedad Industrial las palabras, frases, formas, patrones, sonidos, colores…?
Sí.
¿Qué es el signaling?
“Aquellas características observables ligadas al individuo que son susceptibles de ser manipuladas por él”, según Michael Spence.
Son las actividades o inversiones que deben llevar a cabo los individuos para poder informar que tienen ciertos atributos o convencer a otros de una información o hecho particular.
En el campo de la economía, la señalización aparece en los mercados en los que existe información asimétrica. En estos casos, una parte bien informada se ve obligada a llevar a cabo acciones o incurrir en costos que le permitan distinguirse de los demás y señalizar sus atributos.
¿Sirve la marca para señalizar la empresa?
Sí, porque sirven para diferenciar un producto de otro.
¿Qué es el secreto comercial, o trade secret? (art. 178 de la Ley 20-00)
Cualquier información comercial no divulgada que una persona natural o jurídica posea, que pueda usarse en alguna actividad productiva, industrial o comercial, y que sea susceptible de transmitirse a un tercero.