Derecho Administrativo Flashcards
Qué es el principio de legalidad?
Es aquel que dicta que la administración pública solo puede actuar conforme a lo que la ley le faculte.
Qué es la vertiente negativa y positiva del principio de legalidad?
Hay dos respuestas:
1)
Negativa: La administración pública no puede realizar actuaciones para las que no está facultada.
Positiva: La administración pública debe de cumplir con sus potestades
2)
Negativa: Al no existir norma que faculte una conducta, la conducta está prohibida
Positiva: Al existir norma que faculte la conducta, la conducta está permitida
Artículo 11: Todo acto regulado en contenido o motivo, está autorizado
Qué es la Administración Pública:
Es el conjunto de entes y organos que realizan la actividad administrativa del estado. Según el Articulo 1 de la LGAP, está compuesto por El Estado (3 poderes, dependencias del ejecutivo y TSE) y los demás entes públicos, cada uno con personalidad jurídica y capacidad de derecho público y privado.
Cual es la diferencia entre el Estado y la Administración Pública:
Depende de la definición que demos de Estado. Según interpretaríamos del Artículo 1 de la LGAP, el Estado se referiría solamente al Poder Central, y la administración pública por los demás entes públicos.
Qué es el bloque de legalidad y en qué se diferencia del principio de legalidad?
El bloque de legalidad es aquel conjunto de normas y principios que regulan las actuaciones de la administración pública. Se diferencia del principio de legalidad en que es plural, alternativo y subsume al principio de legalidad, además de que incluye normas no escritas
Cuales son las fuentes del Derecho Administrativo
- La constitución politica
- Los tratados internacionales y normas de la comunidad centroamericana
- La ley y los actos con valor de ley
- Los decretos del Poder Ejecutivo que reglamenten las leyes, los de los Supremos Poderes en materia de su competencia
- Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y reglamentos de los entes descentralizados
- Las normas subordinadas a los reglamentos centrales y descentralizadas
Qué son entes autónomos?
Aquellos que son creados constitucionalmente o por ley, para lo cual requiere
mayoría calificada de la Asamblea Legislativa para su creación.
Qué es un ente público
Es una persona jurídica pública, deben ser creados por ley, cuentan con personalidad jurídica, patrimonio propio, capacidad de derecho público y privado y la atribución de una competencia exclusiva
Qué es un organo?
Los organos son aquellas dependencias de los entes que conforman. No requieren ley para su creación, no tienen patrimonio ni personalidad jurídica propia, existen meramente en función del ente.
Qué es la descentralización?
Es la transferencia intersubjetiva y definitiva de la titularidad y el ejercicio de competencias a un ente, sin que medie relación jerárquica, sino únicamente una tutela administrativa. Puede ser
a) Según la función o instrumentalidad que ejercen, cuyas competencias finales están
determinadas en la ley; como por ejemplo la CCSS
b) Según el territorio a los cuales les compete únicamente la jurisdicción de un
territorio determinado; como por ejemplo las municipalidades.
Cuales son las normas no escritas del Derecho Administrativo y como se suple la ausencia de leyes?
1) La jurisprudencia
2) Los principios generales del derecho público
3) La costumbre
La ausencia de ley se suple en ese orden, y si no, se recurre a los principios del derecho privado
Las normas no escritas prevalecen sobre las escritas de menor rango
Que son entes semi autonomos?
Los entes que son creados por voto de mayoría simple
Cuales son los tres grados de autonomía?
1) Primer grado: Autonomía administrativa. El ente tiene la capacidad de disponer de sus propios recursos. Lo tienen todos los entes autonomos y semi autonomos.
2) Segundo grado: Autonomia de gobierno. Es la facultad de definir sus propios lineamientos y objetivos, mediante la tutela administrativa o su potestad de dirección intersubjetiva. Ejemplo, la CCSS y ARESEP
3) Tercer grado: Autonomia normativa. Consiste en la posibilidad de dictarse su propia organización, regularse bajo sus propias normas
jurídicas y definir sus órganos, su constitución y el reparto de funciones. Este grado de descentralización solamente lo
otorga la Constitución Política, como por ejemplo las Universidades.
Que es el Derecho Administrativo?
El Derecho Administrativo es aquella rama del derecho público que regula las relaciones internas de los entes y órganos del aparato público, y las relaciones jurídicas entre las personas privadas, físicas o jurídicas y la administración, con el fin de lograr un equilibrio entre las potestades de la administración y los derechos de los administrados
Que es un ente publico no estatal?
Son entes creados por ley, cuyas competencias son definidas por ley, pero cuyo presupuesto no proviene del erario publico. Por ejemplo, los colegios profesionales
Que es una empresa publica-ente publico?
Son entes públicos menores que desarrollan una actividad industrial o comercial bajo una organización de derecho público que puede ser una institución autónoma o semiautónoma. Tienen doble capacidad de actuar, pues ejercen
potestades y funciones reguladas por el Derecho Público, pero
también realizan una actividad empresarial de lucro. Por ejemplo, el ICE o el INS
Que es una empresa publica-ente privado?
En ciertas ocasiones, la Administración Pública, para evitar la rigidez y formalismos propios del Derecho Administrativo, acude a las formas de organización colectiva del Derecho Privado y, más concretamente, a la figura de la sociedad anónima, para realizar una actividad industrial, comercial o agropecuaria en la que están involucrados ciertos fines e intereses públicos.
Pueden ser de Capital público, como por ejemplo, Correos de Costa Rica S.A, o de Capital mixto que son aquellas en las que una Administración Pública (el Estado o un ente público menor) provee un 50% o más del capital social, como CNFL
Sus directivos o gerentes son nombrados por el gobierno, pero son
empleados privados.
Qué es la desconcentracion?
Es el traslado de la titularidad y ejercicio exclusivo de una competencia a un centro último y definitivo de imputación, un órgano determinado, de manera que extinga o debilite la subordinación respecto del jerarca
Es minima cuando el superior no puede avocar la competencia del inferior, revisarlo ni sustituir su conducta, pero si puede girar ordenes, instrucciones o circulares. Es máxima cuando no puede tampoco girar ordenes, instrucciones ni circulares.
Que es un organo con personalidad jurídica instrumental?
Es un organo que es creado por ley, tiene personalidad jurídica, patrimonio propio, pero sigue estando adscrita aotro ente u órgano de mayor jerarquía. Por ejemplo, el CONAVI respecto del MOPT.
Hábleme de la relación jerárquica
Articulo 101 LGAP
La jerarquía es interorgánica y vertical, pues es una forma de control que se produce entre
dos órganos, uno superior y otro inferior que desempeñan funciones de la misma
naturaleza, adscritos a un mismo ente público.
Para que aplique dicha relación jerárquica, la competencia del superior deberá abarcar la
del inferior por razón de territorio y de materia.
Que potestades tiene el superior jerárquico al inferior?
Articulo 102 LGAP
1) Dar ordenes, girar instrucciones o circulares sobre el modo de ejercer sus funciones
2) Vigilar que su acción se apega a la legalidad y a la conveniencia
3) Ejercer la potestad disciplinaria
4) Adoptar las medidas necesarias para ajustar su conducta a la ley, revocandola, anulando o reformándolas de oficio o en virtud de recurso administrativo
5) Hacer uso de los mecanismos de transferencias de competencia
6) Resolver conflictos entre órganos
Qué es la tutela administrativa?
Es una relación horizontal entre el ente publico mayor y otros entes públicos menores para lograr una administración coordinada, unitaria y racional. Comprende un conjunto de poderes limitados que tiene el Estado respecto de los entes públicos menores según lo disponga norma expresa.
Que es una orden?
Es un mandamiento de la administración a sus funcionarios de hacer, no hacer o dar, bajo pena de sanción
Qué es una instrucción
Corresponde a aquellos manuales, instructivos o reglas, fijadas por la Administración para asuntos procedimentales destinadas a alcanzar un fin específico en favor del administrado
Qué es una circular
Es aquel acto dirigido a un conjunto de personas, con el fin de interpretar el ordenamiento jurídico, así como regular usos y
prácticas relacionadas con la competencia del órgano o ente.
Qué es una directriz?
Es un instrumento de coordinación que sirve de marco conceptual para la toma de decisiones en la ejecución de metas o proyectos.
En que se diferencian la tutela administrativa de la relación jerárquica
La TA es intersubjetiva y la RJ es interorganica. La TA es una relación de confianza donde hay dirección, la RJ es una relación de subordinación donde hay ordenación. En la TA existen directrices, en la RJ existen ordenes, circulares e instrucciones
Cuales son las potestades del ente mayor en la tutela administrativa?
1) Planificación: Definir macropoliticas a nivel sectorial, regional y nacional. Por ejemplo, el Programa Monetario para el Banco Central
2) Dirección: Emisión de directrices.
3) Coordinación: Organizar las relaciones convenientes entre varias autoridades administrativas, lo que significa establecer una actividad coherente entre diversos centros de decisión.
4)Control: Autorizar, aprobar, fiscalizar.
5) Potestad de evaluación: Verificación de obtención de resultados y rendimiento de cuentas
A quien le corresponde emitir directrices?
Al poder ejecutivo
Qué es una empresa pública-organo público?
Se da cuando una órgano adscrito a un ente público realiza una actividad empresarial, pero no lo hace todo el ente, si no solo el órgano en especifico. Por ejemplo, Fanal que es un órgano del CNP
Cuales son los actos con valor de ley?
1) El Decreto de Facto
2) El Decreto de urgencia por estado de sitio o de defensa nacional
3) El Decreto de urgencia atípico
En qué ambitos aplica el principio de reserva de ley?
- Tipicidad penal
- Tributos
- Libertad y derechos fundamentales
- Propiedad
Cuales son los mecanismos de cambio de competencia?
- Delegación: Remitir funciones al inmediato inferior, siempre y cuando
ambos tengan funciones de igual naturaleza y que dicha competencia
no haya sido ya delegada previamente. Si es para un tipo de acto deberá publicarse en la Gaceta. No se pueden delegar competencias asignadas por idoneidad, ni puede un órgano colegiado delegar, tampoco se puede delegar la totalidad de las competencias ni aquellas esenciales. Se puede hacer una delegación que no obedezca al orden jerárquico, pero mediante norma expresa que lo autorice. - Avocación: Sustracción de competencia por parte del superior
jerárquico para sí respecto del inferior. No puede haber recurso jerárquico contra la decisión que se adopte. - Sustitución del Acto: Cuando el titular omite la conducta necesaria para el cumplimiento de sus deberes, y ha sido intimado mediante carta de advertencia con tres dias de anticipación, puede ser sustituido.
- Sustitución del Titular: Cuando el titular haya desobedecido reiteradamente directrices, el Poder Ejecutivo procede con su sustitución, eso sí, precedida por al menos 3 intimaciones
instando al inferior a justificar su conducta y cumplir. - Subrogación o Suplencia: Ausencias temporales o definitivas pueden ser suplidas por
el superior. Sin embargo, si el superior jerárquico no quiere hacer la suplencia o
pasaron dos meses de iniciado su ejercicio, se debe nombrar a un
suplente
Qué es un acto administrativo?
Es una declaración unilateral de voluntad, conocimiento o juicio, efectuada en el ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos concretos o generales, de alcance normativo o no, en forma directa o inmediata.
El acto administrativo se presume válido
Qué es una actuación material y en qué se distingue del acto administrativo?
Es la ejecución de una decisión previa, la materialización fáctica de la manifestación de voluntad.
Se diferencia en que es una conducta realizada, el acto administrativo es una manifestación de voluntad.
El acto administrativo se impugna mediante recurso administrativo (de revocatoria o de apelación), la actuación material mediante un incidente de nulidad
Qué son vías de hecho?
Son actuaciones materiales ilegitimas por ejemplo:
1) Actuación material sin acto o ley previa
2) Actuación material con acto no comunicado
3)Actuación material con acto comunicado, pero su ejecución se extiende a más de lo que estaba autorizado
4) Actuación material con acto evidente y manifiestamente nulo
A partir de qué momento son eficaces los actos administrativos?
A partir de su notificación, excepto si le concede derechos al administrado (ahí sería desde el momento que se adopte)
Cuales son los elementos del acto administrativo:
Materiales Subjetivos:
1) Investidura: Nombramiento formal o elección popular, según sea el caso
2) Competencia: Atribuciones y limitaciones del sujeto, o la suma de deberes y obligaciones del sujeto. Puede ser por materia, por territorio, por tiempo o por grado jerárquico.
Es:
A. Expresa: Consta en norma jurídica
B. Indelegable, irrenuciable e improrrogable: Salvo casos de transferencia
C. De la institución no del individuo.
3) Legitimación: Posibilidadde ejercer la competencia propia para todos los casos.
4) Voluntad: Determina elementos discrecionales y debe ajustarse a los Parametros:
A. Finalidad
B. Razonabilidad y proporcionalidad:
C. Debido proceso:
D. Ausencia de error, dolo o violencia.
Materiales Objetivos:
1) Motivo: Los presupuestos que anteceden el acto y que lo hacen necesario, y por eso posible. Puede ser subjetivo u objetivo
2) Contenido: Es el efecto inmediato del acto, el resultado jurídico. Puede ser esencial, natural o accidental. Debe ser licito, posible y determinado.
3) Fin: Es el objetivo que persigue el acto administrativo, según el ordenamiento jurídico
Formales
1)Forma: Puede ser verbal, escrita o de signos. Tacita, implicita o presunta
2) Motivación: Declaración
de las circunstancias tanto de hecho como de derecho que han llevado al dictado del acto. Debe ser autentica y satisfactoria
3)Procedimiento:: Puede ser ordinario o sumario
Qué es un conflicto de competencia?
Cuando dos entes y orgános tienen distinta interpretación a las normas que atribuyen la competencia positivo si ambos se consideran competentes, y negativo si ambos se consideran incompetentes.
Qué es el principio de discrecionalidad y cuales son sus limites?
Es la posibilidad que tiene la Administración Pública de elegir entre varias alternativas, la que considere mejor satisface los intereses públicos.
Sus limites son:
1) La eficiencia
2) La razonabilidad
3) La propocionalidad
4) Las reglas inequívocas de la ciencia y la técnica
5) Justicia, lógica y conveniencia
6) Los derechos de los administrados
Qué tipos de acto administrativo existen?
Hay varias formas de clasificarlos:
1) Actos de facto
2) Actos de necesidad y urgencia
3) Actos reglados
4) Actos discrecionales
Segun Jinesta:
1) Actos favorables o desfavorables
2) Actos preparotorios, actos de tramite con efecto propio, actos finales y actos definitivos
3) Actos simples y complejos: Emitidos por un unico órgano o por dos o más
Tambien pueden ser clasificados como:
1) Externos
2) Internos
3) Concretos
4) Generales
Hábleme de la válidez del acto administrativo
El Acto administrativo debe de ser acorde al ordenamiento jurídico y a los requisitos que este disponga. El acto administrativo se presume válido (presunción Iuris Tantum). El acto discrecional es invalido si viola las reglas de la lógica, la conveniencia y justicia.
Que es la ejecutivad
Es la fuerza coercitiva que tiene la administración de unilateralmente imponer una obligación, dar o quitar un derecho.
Qué es la ejecutoriedad
Es la potestad que tiene la administración pública de llevar a la realidad el acto administrativo. Son todos los mecanismos que tiene para hacer valer esa voluntad
Cuando hay nulidad absoluta y cuando hay nulidad relativa en un acto administrativo?
Absoluta cuando del todo falta un elemento o tiene un vicio demasiado grave. Relativa cuando estan todos los elementos, pero por lo menos uno está viciado.
Cuales son los medios de ejecución administrativa y que requisitos tiene:
1) Ejecución forzosa: Apremio patrimonial cuando sea liquida.
2) Ejecución sustitutiva: Cuando sea realizable por un tercero
3) Cumplimiento Forzoso: Concurso con policía cuando sea personalísima
Debe haberse comunicado el acto principal y hacerse dos intimaciones previas
Cual es el plazo para alegar la nulidad de un acto administrativo?
Un año a partir de su comunicación o si tiene efectos continuados a partir de que estos cesen
Cuales son las diferencias entre la nulidad absoluta y la relativa?
1) La absoluta puede ser declarada de oficio o a gestión de parte, la relativa se declara gestión de parte
2) La absoluta produce efectos retroactivos, la relativa a futuro (excepto que sea necesario)
3) En la absoluta la ejecución del acto produce responsabilidad civil, disciplinaria y penal, en la relativa solo se produce responsabilidad civil para la administración pero no para el funcionario. Salvo que haya actuado con dolo o culpa grave.
4) La absoluta no puede ser saneada y convalidada, la relativa si.
Qué es el principio favor acti?
Ante la duda, se favorece la conservación del acto administrativo
Qué es el principio de intangibilidad de los actos propios?
A la Administración le está vedado revocar los actos declarativos de derechos, salvo en los casos de excepción y por los procedimientos legalmente establecidos
Como se anula un acto administrativo
A) Si es favorable y firme, con nulidad evidente y manifiesta:
Plazo de caducidad de un año. En la via ordinaria, no la contenciosa, con un dictamen de la PGR, si es presupuestario o de contratación, de la CGR. Si es administración central, el ministro ramo la declara, si es otro ente, el superior jerárquico y cabe recurso de revisión o reconsideración. Debe haber audiencia
B) Si es favorable y firme, con nulidad relativa:
Se anula mediante un proceso de lesividad, es decir, en la vía contencioso administrativa, el jerarca de la institución emite una declaratoria de lesividad, y a través de la PGR la Administración demanda al titular de un derecho. Cuando el acto proviene de dos ministerios, o un ministerio y otro ente, el dictamen lo hace el Consejo de Gobierno. Cuando es bienes de dominio publico, no está sujeto a plazo.
C) Si el acto es firme y válido, pero contrario a los intereses públicos por motivos de oportunidad o conveniencia:
No se anula, sino que se revoca, es decir por un motivo justificado se deja sin efecto, y se indemnizan daños y perjuicios. Lo revoca el jerarca del ente, con una declaratoria de la CGR. Si es posible, el debe estimar daños y perjuicios so pena de nulidad absoluta. No se pueden revocar actos discrecionales Caduca en 4 años.
D) Si el acto es desfavorable:
No se debe seguir ningún procedimiento, simplemente se elimina para emitir un acto nuevo.
Como se corrige el acto administrativo?
Hay tres formas:
1) Convalidación: Cuando existe una nulidad relativa por un vicio en la forma, la competencia o el contenido, se emite un nuevo acto que lo que hace es corregir ese defecto, y a partir de este nuevo acto, el acto original cobra retroactivamente validez.
2) Saneamiento: Cuando existe una nulidad relativa porque se emitió un acto omitiendo un requisito con el que se debía cumplir, simplemente de forma posterior se cumple con el requisito y así el acto cobra retroactivamente válidez
3) Conversión: Cuando existe una nulidad relativa o absoluta, se deja sin efecto el acto viciado, y se emite uno nuevo que cumpla con todos los debidos requisitos. No surte efecto retroactivo, es valido a partir de la emisión del nuevo acto
Cuales son los vicios del Acto Administrativo?
1) Desviación del poder: Se da cuando los fines del acto difieren del ordenamiento jurídico
2) Exceso del poder: Vicio en el motivo o contenido cuando van más allá de lo razonable. Es típico de los actos discrecionales
3) Abuso del poder: La ejecución de un acto absolutamente nulo o ineficaz. Genera responsabilidad penal.
Cuales son los mecanismos de supresión del acto administrativo?
1) Modificación:
Convalidación, saneamiento, conversión
2) Extinción.
Expiración del plazo
Cumplimiento del objeto
Cumplimiento de la condición resolutoria
Imposibilidad Sobrevenida
Renuncia
Revocación.
3) Anulación
4)Caducidad
5) Desuso
6) Renuncia
Cuales son los Actos Administrativos típicos?
1) Autorización
2) Admisión
3) Aprobación
4) Concesión
5) Dispensa
6) Orden
7) Permiso
8) Registro y Certificación
9) Renuncia
10) Sanción
Cuales son supuestos de ineficacia del Acto Administrativo
Absoluta:
1) Que se haga publicación cuando procedía notificación o viceversa
2) Que se comunique en el lugar equivocado
3) Que se comunique por medios no previstos por la ley
4) Que se comunique sin indicar motivo o contenido
Relativa: Cualquier otro, se tiene por convalidada la comunicación sin el plazo de 10 dias el interesado no gestiona su anulabilidad
Qué es un procedimiento administrativo?
Es el conjunto de pasos concatenados en un orden cronológico y funcional que se deben seguir de previo al dictado de un acto administrativo, que verifican la existencia de una necesidad pública a satisfacer y de los hechos que la crean, permite escuchar a los posibles afectados y voceros de los intereses conexos, públicos y privados, y conforma la decisión que mejor armonice esto con el fin público a seguir.
Quienes son las partes en el Procedimiento Administrativo?
A) El Organo Director: El encargado de llevar a cabo el procedimiento administrativo hasta dejar los autos listos para la decisión final.
B) El Organo Decisor: Quien dicta el acto final
C) El Administrado: Puede ser cualquiera que tenga un interes legitimo o derecho subjetivo que pueda ser afectado. Tambien está:
- El Coadyuvante: apoya a una parte del proceso. Puede ser cualquiera. Tiene todos los derechos y recursos de las partes, pero no puede pedir para si ni modificar las pretensiones de la parte.
-El Tercero: Excluyente si alega un mejor derecho, adhesivo si alega un derecho concurrente.
Qué pasa si un acto debe ser notificado se ignora o desconoce adonde por culpa del interesado?
Se le comunica por tres publicaciones consecutivas. A partir de la tercera, se cuenta un plazo de cinco dias y ahi se tiene por notificado.
Cual es el plazo para concluir la fase de revisión por recurso ordinario?
Un mes
Cual es el plazo para concluir el procedimiento administrativo?
Dos meses
Cual es el plazo para los actos de procedimiento
Tres dias para notificaciones, asuntos de mero trámite o informes no técnicos. Informes técnicos como peritajes o dictámenes, diez dias
Cuales son los tipos de procedimiento administrativo?
Ordinario, sumario, especial sustitutivo y de elaboración de disposiciones de carácter general
Cuando se utiliza el procedimiento ordinario?
Cuando el acto afecte los derechos subjetivos o intereses del administrado, o cuando haya contradicción entre las partes
Como se tramita el procedimiento ordinario?
Mediante comparecencia oral y privada, citada con 15 dias de anticipación. En ella se admiten todos los alegatos y pruebas pertinentes, que deben ser sometidos por escrito de previo a la comparencia, y evacuados de manera oral en la comparencia. En la comparencia, la parte tiene el derecho y la carga de evacuar o elaborar de manera oral hechos, pruebas, testigos y conclusiones, y puede aclarar o modificar sus pretensiones, y puede agregar por escrito alegatos despues de la comparencia.- Cuando termina la comparecencia, queda todo listo para que el órgano decisor decida en un plazo de 15 dias. Si necesita mas hechos o mas prueba, lo puede solicitar al superior y este tiene un plazo de 48 horas para decidir, si aprueba la segunda comparencia debe hacerse en los siguientes 15 dias.
Donde se realiza la comparecencia del procedimiento ordinario?
En la sede del organo director, si hay inspección ocular o pericial en el lugar de esta, o en otro lugar por motivos de economía o conveniencia.
Que pasa si una parte no va a la comparencia del procedimiento ordinario?
Igual se realiza
Cuando se utiliza el procedimiento sumario?
Para los casos que no aplica el ordinario
Cual es el plazo máximo del procedimiento sumario?
Un mes
Como se tramita el procedimiento sumario?
No hay debate, las partes no ofrecen pruebas ni defensas. El órgano director instruye todo el proceso, en los plazos y orden que considere, solo se cita a quien tenga que comparecer. Instruido el proceso, se pondrá en conocimiento de las partes para que elaboren conclusiones sobre la prueba, los hechos y los fundamentos. Se notifica solo la audiencia sobre la conclusión para decisión final, y la decisión final.
Que es el procedimiento sustitutivo especial?
Es el procedimiento en el cual se posibilita a la Administración de prescindir
excepcionalmente de la audiencia y comparecencia, esto únicamente cuando sea de
urgencia para evitar daños graves o de imposible reparación a una persona, pero
debe ser justificado, de lo contrario todo lo actuado sería nulo por indefensión.
Que es el procedimiento de elaboración de disposiciones generales
Cuando se elaboran disposiciones generales, como los reglamentos, se le da audiencia por un plazo de 10 dias a las entidades representativas de intereses generales o corporativo, o entidades de centralizadas, que puedan ser afectadas, para que se pronuncien sobre su contenido. Si a juicio del Poder Ejecutivo o el respectivo ministerio lo amerita, se hará un anteproyecto de información publica.
El organo director puede convertir un procedimiento sumario en ordinario?
Si, por motivos de complejidad del asunto, con aprobación de su superior y debe dar audiencia a las partes.
Cuales son las etapas del procedimiento administrativo?
1) Organo director nombra o delega en organo decisor
2) Traslado de cargos o intimación:
Se pone en conocimiento los hechos que son objeto del proceso, la pretensión, el fin, se da acceso al expediente y se informan medidas cautelares y su justificación (si las hay)
3) Se hace la citación a comparecencia: Se señala fecha y hora, se indican recursos, plazos y órgano ante el que se debe interponer, la posibilidad de contar con patrocinio letrado, motivación de los actos administrativos, y prevención de señalar lugar para notificaciones
4) Audiencia oral y prueba
5) Acto final: Caben recursos ordinarios (revocatoria o reposición y apelacion ) y extraordinario (revisión)
Contra qué se pueden interponer recursos ordinarios en el procedimiento administrativo?
Sumario: Rechazo ad portas de la petición, denegación de audiencia de conclusion y acto final
Ordinario: Contra el acto que lo inicie, denegación de comparecencia o prueba y acto final
En qué plazo se deben interponer los recursos ordinarios en el procedimiento administrativo?
Tres dias contra el acto final, 24 horas los demás.
Ante quien se interponen los recursos ordinarios en el procedimiento administrativo?
Ante el organo director, si es apelación emplaza a las partes ante el superior y le remite el expediente
Cual es el plazo para resolver los recursos ordinarios en el procedimiento administrativo
Revocatoria: 8 dias despues de su presentación
Apelación: 8 dias despues de recibido el expediente.
Cuando procede el recurso de revisión en el procedimiento administrativo?
1) Cuando al dictar el acto se haya incurrido en errores de hecho. Plazo de un año
2) Cuando aparezcan nuevos documentos de valor. Plazo de 3 meses
3) Cuando se hayan dictado basados en documentos falsos. Plazo de un año
4) Cuando se hayan dictado por prevaricado, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta. Plazo de un año
Qué es una jerarquía impropia?
Es la competencia que legalmente se le ha dado a determinada instancia distinta del superior jerárquico para conocer y resolver en grado las impugnaciones que se presenten contra las actuaciones administrativas.
Monofásica: Es un organo que no sigue el orden jerárquico, pero sigue siendo administrativo, por ejemplo en materia de tributación, conocen el recurso el Tribunal Fiscal Administrativo o en materia de contratación la CRG
Bifásica: El organo que conoce no es administrativo, sino jurisdiccional, por ejemplo en materia municipal, se apela en contencioso administrativo. Aun asi, la resolución es administrativa
Cuales son los principios del procedimiento administrativo?
1) Debido proceso
2) Intimación e imputación
3) Comunicación de los actos
4) Motivación de los actos
5) Oralidad
6) Celeridad
7) Informalidad
Qué es un servicio público
Prestación obligatoria, individualizada y concreta de bienes y servicios, para satisfacer necesidades colectivas y primordiales de la comunidad, sea por medio de la administración o de particulares, pero siempre sujeto a un régimen jurídico especial.
Cuales son los principios del servicio público
Principios de Roland
1) Continuidad: Se da de manera interrumpida
2) Igualdad: Se le da a todos por igual
3) Adaptabilidad: Se adapta a las circunstancias cambiantes
4) Eficiencia
OTROS:
5) Servicio al costo
6) Universalidad: Cobertura minima para todos
7) Obligatoriedad del servicio: La administración debe darlo
8) Generalidad
Qué tipos de servicio público existen?
1) Esenciales o no esenciales: Necesidades imprescindibles
2) Obligatorios o facultativos: Agua potable, obras sanitarias vs internet, entretenimiento…
3) Singulares o Universales: Individualizables o para la colectividad
4) Propios o impropios: Por el estado o concesionario vs por particular con una licencia o autorización
5) Formales o virtuales: Por medios digitales, o no
6) Administrativos, industriales, comerciales o sociales
Cuales son las formas de retribución del servicio público
Tasa: Para servicios obligatorios
Tarifa: Para servicios del cual no se reciba contraprestación inmediata. Típicos de las concesiones, los fija la ARESEP.
Precio: Para servicios facultativos.
Quien presta los servicios públicos
Los puede prestar directamente la administración, puede haber incursión de un ente privado, mediante concesión (servicio público o obra pública) o gestión interesada (autorización o licencia)
Cual es la relación del usuario con el prestatario?
Reglamentaria si el servicio es obligatorio, contractual si es facultativo
Quien es un funcionario público?
Toda persona que presta servicios por cuenta y en nombre del estado
Cuales son los principios del empleo publico?
1) Estado como patrono único
2) Carrera Administrativa
3) Equidad salarial
4) Excelencia en el servicio
5) Merito, capacidad y competencias
6) Negociacion colectiva
7) Modernidad
8) Prevalencia del interes general
9) Participación ciudadana
Qué es el principio de autotutela?
La posibilidad de la Administración de tutelar por sí misma sus propias situaciones jurídicas. Esta capacidad incluye aquellas situaciones que pretendan variar el estado de las cosas, sin necesidad de recurrir primero a los Tribunales e implica la posibilidad de hacer ejecutar esos actos por sus propios medios
Hábleme sobre la responsabilidad de la administración
Se refiere a la responsabilidad extracontractual de la administración publica. El articulo 190 LGAP dice que la administración responderá por todos los daños que cause su funcionamiento legitimo, ilegitimo (actos administrativos), normal o anormal (actuaciones materiales), salvo fuerza mayor, culpa de la víctima o hecho de un tercero. Es una relación trilateral, con la administración, el funcionario y la víctima
Hábleme de la responsabilidad administrativa
Se trata de la responsabilidad extra contractual de la administración. El articulo 190 LGAP establece que la administración será responsable de resarcir los daños producidos por su actividad legitima, ilegitima, normal y anormal. Es una relación triangular.
Debe la administración pagar el lucro cesante?
Cuando el daño se produzca por actividad licita y normal, no.
Cuales son los elementos de la responsabilidad administrativa?
Elementos Subjetivos:
1) Sujeto activo:
A) Ente público
B) Funcionario público: Puede ser funcionario común, de hecho, empleado privado de la administración, en el tanto este vinculado con el medio y las oportunidades. Si actúa con dolo o culpa grave, será personalmente responsable.
2) Sujeto pasivo:
A) Administrado
B) Administración: Puede ser por daño que un ente le causa a otro, o cuando funcionario actúa
con dolo o culpa grave, una vez indemnizado administrado puede ejercer acción de
regreso contra funcionario, que prescribe en un año
Elementos Objetivos:
1) Derecho fundamental resarcitorio: Articulo 41 CoPol. Se hace real mediante sentencia estimatoria
2) Obligación resarcitoria: Deben concurrir tres requisitos:
i. Actuación u omisión imputable a la administración
ii. Daño: Lesión antijurídica contra un bien jurídicamente tutelado, que el administrado no está obligado a tolerar. El daño debe ser evaluable, individualizable y efectivo.
iii. Nexo Causal
Qué es la responsabilidad subjetiva y la responsabilidad objetiva?
La subjetiva tiene que ver el funcionario, sujeto particular (teoría de la culpa). La objetiva, con la administración (teoría del riesgo)
Como se extingue la responsabilidad administrativa
Via normal: Cuando se cumple con obligación resarcitoria, de dinero, de hacer o de no hacer
Via anormal: Cuando se extingue sin haberse cumplido la obligación, puede ser por razones:
1) Objetivas:
A) compensación: Administración y damnificado se configuran en deudor y acreedor
B) Prescripción: 4 años para reclamar y 4 años para ejecutar resarcimiento
Cuales son los elementos de la responsabilidad administrativa?
1) Elementos Subjetivos:
Sujeto Activo:
A) Ente Público
B) Funcionario Público: Sea funcionario público común, de hecho, o trabajador privado de la administración. Siempre que actúe con dolo o culpa grave, será responsable personalmente
Sujeto Pasivo:
A) Administrado
B) Administración: Puede ejercer acción de regreso cuando funcionario actúa con dolo o culpa grave. Puede ser tambien que otro ente le cause un daño
Son el administrado y la administración, tanto el ente como el funcionario particular. Si el funcionario es individualizable, tendrá responsabilidad.
2) Elementos Objetivos
A) Derecho Fundamental Resarcitorio: Art 41 CoPol. Se hace real con sentencia estimatoria de dar, hacer o no hacer para la administración
B) Obligación Resarcitoria: Deben concurrir 3 requisitos:
i. Actuación u omisión imputable a la administración
ii. Lesión antijurídica que el administrado no debe soportar, es decir el daño. El daño debe ser efectivo, evaluable e individualizable. Puede ser material, moral, físico, psicológico o lucro cesante.
iii. Nexo Causal: Excluye la fuerza mayor, culpa de la víctima o hecho de un tercero
Cuales son los plazos de prescripción de la responsabilidad administrativa?
4 años a partir del hecho para que el administrado reclame a la administración
4 años a partir de que se tiene conocimiento del hecho para reclamar al servidor
1 año para que la administración ejerza acción de regreso frente al funcionario a partir de la sentencia
Qué sucede si hay responsables concurrentes?
1) Concurrencia entre ente público y sujeto privado con el que
mantiene relación jurídica:
Caso del concesionario, quien es el
único responsable frente al administrado; se rige por el derecho
común.
2)
Concurrencia entre ente público y sujeto privado con que NO
mantiene relación :
cuando la administración actúa
en su capacidad de derecho privado, o cuando es empresa
pública ente privado
3) Concurrencia entre entes públicos.
Debe operar responsabilidad
solidaria . Surgen dos responsabilidades:
A) Externa:respecto al administrado, este escoge a quién
demanda
B) Inter administrativa:
El que indemnizo tiene acción de
regreso frente al ente que participó en la causante del daño al administrado.
Cuales son los criterios de imputación de la responsabilidad administrativa
Se refiere a si el daño proviene de una conducta licita o ilícita, normal o anormal.
Que son las potestades administrativas?
Las atribuciones que, en apego al principio de legalidad, otorga el ordenamiento jurídico a un centro de imputación especifico, y que dan un derecho exclusivo a la administración de ejercer una determinada actividad. Por ejemplo, la potestad tributaria, o la expropiación
Son inalienables, intransferibles e irrenunciables
Que son potestades regladas y discrecionales?
Son potestades regladas aquellas relativas a los actos en los que la ley establece específicamente como se debe obrar, sin espacio a ninguna maniobra de la administración
Son potestades discrecionales aquellas en las que la administración puede obrar según su criterio, eligiendo entre varias alternativas, la más justa, eficiente, conveniente y oportuna.
Qué consecuencias jurídicas tiene que un acto sea reglado o discrecional
El acto reglado en cuanto su motivo, no es revocable, el discrecional si.
El acto reglado es anulable por violación de ley, el acto discrecional es anulable por violación a los principios del derecho
El acto reglado no puede tener el vicio de exceso de poder, el discrecional si
El juez puede sustituir a la administración en los aspectos reglados de su conducta, pero no en los discrecionales
Qué es un proceso contencioso administrativo?
Es un proceso en vía jurisdiccional cuyo objeto es garantizar o restablecer la legalidad de las conductas de la administración
Cual es la diferencia entre la jurisdicción contencioso administrativa y la jurisdicción civil de hacienda?
La jurisdicción contencioso administrativa es para las conductas de Derecho Público, y civil de hacienda para las de Derecho Privado
De qué asuntos conoce la jurisdicción contencioso administrativa y civil de hacienda?
1) Materia de contratación pública
2) Responsabilidad patrimonial de la administración
3) Procesos ordinarios civiles de hacienda
4) Procesos sumarios y civiles de hacienda
5) Conductas o relaciones de derecho publico, aun si son sujetos privados
6) Procesos ordinarios con empresas publicas
7) Los demás que indique la ley
Quienes son los organos que ejercen la jurisdicción contencioso administrativa y civil de hacienda?
1) El juzgado contencioso administrativo
2) El tribunal contencioso administrativo
3) El tribunal de casación
4) La sala primera
Quien tiene capacidad en el proceso contencioso administrativo?
Todo aquel que la tiene en la legislación común, pero también, los menores de edad y los grupos no formalmente constituidos
Quien tiene legitimación activa en el proceso contencioso administrativo?
1) Para demandar, todo el que ostente un derecho subjetivo o interés legitimo, colectivo o difuso, incluso la administración misma
2) Para impugnar directamente una disposición reglamentaria, cualquiera que ostente un derecho subjetivo o interés legitimo
3)Cualquiera al que se le haya afectado un interés legitimo o derecho subjetivo, para pedir su restitución, reconocimiento o declaratoria
4) La administración pública en lo relativo a la lesividad
5) La defensoría de los habitantes, y en materia de hacienda pública la CGR
Quien puede ser demandado en el Proceso Contencioso Administrativo?
1) La administración publica como autora de la conducta, si es uno de los poderes, el estado
2) Los organos con personalidad jurídica instrumental, en conjunto con el estado o el ente
3) Las personas que derivan derecho o intereses de la conducta
4) Cualquier persona responsable funcional o personalmente
5) La CGR, conjuntamente con el estado o con el ente, segun el caso
6) Si la conducta es un acto sujeto a fiscalización, si fue aprobada se demanda al estado o la entidad, rechazada a la entidad
7)Si el acto debía ser conocido por recurso no jerárquico, si fue aceptado al estado o la entidad, si fue rechazado a la entidad
8) Si es una disposición general, a la administración autora aunque no haya sido quien ejerció la actuación
A quién representa la PGR
A la Administración Central. los Poderes del Estado, el TSE, la CGR y la defensoría de los habitantes
Qué es una medida cautelar
Es una resolución judicial emitida de oficio o a gestión de parte que busca garantizar y proteger el objeto del proceso y la efectividad de la sentencia
Cuando se pueden adoptar las medidas cautelares?
Durante el transcurso del proceso hasta la fase de ejecución. Incluso antes de iniciado el proceso, a instancia de parte
Qué es la medida cautelar provisionalisima
Es una forma de garantizar la efectividad de la medida cautelar, de oficio o a gestion de parte
Como se tramita la medida cautelar?
Si es iniciado el proceso: Cuando se solicita, debe darse audiencia hasta por tres dias y luego resolver, o bien si es necesario, en otros tres dias realizar una audiencia oral. A solicitud de parte y en casos de extrema urgencia, se podría prescindir de esta audiencia previa, y una vez adoptada se da la audiencia por tres dias, se podría entonces solicitar contracautela o caución.
Si no se ha iniciado el proceso: La conoce el juez tramitador que el tribunal designe. Si se acepta, la demanda debe presentarse en un plazo de 15 dias a partir del dia siguiente de su notificación, de lo contrario se ordena su levantamiento y se condena en daños y perjuicios.
Qué es la caución/contracautela
Cuando ante la medida cautelar de urgencia el juez ordena una garantía para proteger los intereses o derechos de las partes, públicos o de terceros. Al levantarse la medida o terminarse el proceso, se ejecuta mediante un escrito que debe ser presentado en un máximo de dos meses desde que cesa la medida. Se puede impugnar mediante recurso de apelación en un plazo de 3 dias.
Qué recurso se puede interponer contra la medida cautelar y en qué plazo?
Recurso de apelación en un plazo de 3 dias
Cuales son los requisitos de la medida cautelar
Sustantivos:
1) Buena apariencia de derecho
2) Peligro en la demora
3) Ponderacion de intereses
Formales:
1) Instrumentalidad
2) Urgencia
Como se tramita el proceso contencioso administrativo?
Demanda: Hay un plazo de un año según las variables del art 39 para presentarla. Debe contener las partes, los hechos y antecedentes, fundamentos, pretensiones, estimación si hay daños, pruebas y medio de notificaciones. Si el interesado quiere, puede pedir una copia del expediente para presentar con la demanda, y la administración debe darsela en un plazo de 8 dias. Si se presenta la demanda con copia certificada del expediente, el plazo de contestación se reducirá de 30 a 15 dias, si no, la administración debe presentarla en el plazo de contestación (de lo contrario se tienen por ciertos los hechos de la demanda).
Admisibilidad: Si el juez tramitador encuentra que falta algún requisito del art 58, dará un plazo de 3 dias hábiles para subsanar. Si no se subsana, puede ser declarado y admisible y archivado (inadmisibilidad formal se puede impugnar mediante recurso de apelación, tribunal de casacion resuelve en 8 dias). El juez tramitador puede declarar inadmisión por motivos de fondo si considera que la conducta no es impugnable, hay cosa juzgada o litis pendencia, debe dar audiencia por 5 dias hábiles antes, y si declara inadmisión por motivos de fondo, se puede impugnar mediante recurso de apelación a tribunal de casación.
Emplazamiento: 30 o 15 dias
Contestacion: La contraparte podrá aceptar o rechazar los hechos. Si los rechaza, debe dar sus argumentos, pruebas y fundamentos. Asimismo, puede alegar las defensas previas. Puede ser que el demandante haya solicitado en su demanda que resuelva inmediatamente después de la contestación, sin audiencias ni prueba, si el juez lo acepta, el tribunal debe resolver en cinco días hábiles. Si ese no es el caso, se le da al actor 3 dias para referirse a la contestación y ofrecer contra prueba, en esa misma resolución se señala fecha y hora para conciliación, y se remite el expediente a juez conciliador.
Conciliacion: Asisten todas las partes, excepto los coadyuvantes. Cuando sea parte la PGR, necesita una autorización del Procurador para conciliar, si no es PGR, entonces es el superior jerarquico correspondiente. El juez puede convocar a todas las audiencias que quiera. La conciliación fracasa si una de las partes no asiste, si muestra negativa a conciliar, si el juez determina que es inviable o que se está actuando de mala fe. Si si logran conciliar, el juez debe homologar en 8 dias
Audiencia Preliminar:
En la audiencia preliminar se ven 6 cosas:
A) Saneamiento: Aspectos procesales, posibles nulidades.
B) Se aclara sobre extremos de demanda, contestación y replica: Fundamentos y pretensiones pueden ser aclarados, ampliados, ajustados, adaptados. Se es necesario, se puede suspender la audiencia por 5 dias
C) Participación del coadyuvante.
D) Defensas Previas:
i. Si es falta de capacidad, agotamiento de la via administrativa o defectos por subsanar, se conceden 5 dias para subsanar, si no lo hace, se declara inadmisión. Si si lo hace, se da audiencia por 3 dias y juez decide si continuar.
ii. Si es falta de litis consorcio necesaria, se retrotrae el proceso a la etapa procesal oportuna y se anula lo actuado.
iii. Si es litis pendencia, cosa juzgada, prescripción o caducidad o transacción, cabe recurso de casación
iv. contra la desestimación de la defensa previa, no cabe recurso.
E)Hechos controvertidos.
F) Prueba: Si fuera un périto, la parte que lo solicita debe cancelar sus honorarios en 5 dias.
Contra las resoluciones dictadas en AP (salvo defensas previas y sentencia) cabe recurso de revocatoria, oral e inmediato.
Si no existe prueba que evacuar o el asunto es de puro derecho, las partes pueden formular conclusiones ahí mismo y se pasa al tribunal para que falle sin juicio oral y publico.
Juicio Oral y Publico: Se debe procurar no suspender a menos de que sea totalmente necesario, en cuyo caso se puede suspender máximo 5 dias, si pasan 15 todo lo actuado es nulo. Luego de que las partes emiten conclusiones, el tribunal delibera para el dictado de la sentencia.
Sentencia: La sentencia se dicta de manera oral e inmediata, si no es posible, por escrito en los siguientes 5 dias, y si ya es muy complejo, por escrito en 15 dias. La sentencia puede ser de inadmisión, improcedencia, desestimatoria o estimatoria. La sentencia se pronuncia sobre las costas, aun de oficio.
Ejecucion: El juez ejecutar hace cumplirse la sentencia. Si la sentencia reconocia en abstracto daños y perjuicios, el victorioso presenta la liquidación de los montos específicos con prueba, se da audiencia por 5 dias, y se emite sobre esto una sentencia
Cuando caducan las medidas cautelares?
En un mes despues de su decreto, por inactividad del solicitante o si ejecutadas no se establece la demanda. Si el proceso ya inició por tres meses de inactividad del solicitante.
Qué pasa si las partes ven que el expediente administrativo está incompleto?
Se suspende el proceso hasta que se complete. Si la administración lo aportó con la demanda, debe completarlo en el primer tercio del plazo para contestar, si lo aportó con la contestación tiene un plazo de cinco dias. Si al completarlo varia por completo el expediente, hay un plazo de 8 dias para rectificar o ampliar la demanda.
Qué es el trámite preferente
Cuando se solicita por urgencia que un tramite mas expedito. Se contesta en 5 dias, los requisitos se subsanan en 24 horas, la sentencia se dicta en 5 dias,
Cuales son las defensas previas?
1) La conducta no es de conocimiento de esta jurisdicción
2) El demandante es incapaz
3) Debía agotarse la via administrativa
4) No se subsanaron defectos
5) Indebida acumulación de pretensiones
6) Falta litio consorcio necesaria
7) Transaccion
8) Caducidad o prescripcion
9) Litis pendencia
10) Cosa Juzgada
11) La pretension se deduce contra un acto no impugnable
Qué es la litisconsorcio?
Activa: Cuando hay pluralidad de actores
Pasiva: Cuando hay pluralidad de demandados, puede ser necesaria o legal
Qué pasa si antes de la sentencia se encuentra falta de litio consorcio necesaria?
Se anula lo actuado y se regresa a la etapa procesal oportuna. Cabe recurso de apelación en plazo de 3 dias, se resuelve en 5 dias.
Contra que procede el recurso de casación y por qué motivos
Contra sentencias, autos con carácter de sentencia de cosa juzgada material, y sentencia final de ejecución. Su motivo puede ser una violación a una norma procesal o una violación a una norma sustantiva
Cuales son las formas alternativas de terminación del proceso
1) Caducidad: Inactividad del actor por 6 meses.
2) Desistimiento
3) Allananamiento
4) Satisfacción Extraprocesal
5) Conciliación
6) Transacción
7) Extensión de lo resuelto en via administrativa, a via judicial
8) Conducta omisiva cumplida
Si el proceso termina anticipadamente, se cobran costas?
Hasta la audiencia preliminar, no. Despues, la parte interesada tiene 3 dias para reclamarlas
Quien conoce el recurso de casación extraordinario
La Sala Primera cuando el acto emana de:
1) El presidente
2) Los supremos poderes o el TSE
3) Ministerios y sus organos
4) Organos con personalidad jurídica instrumental
5) CGR y Defensoria de los habitantes
6) Entes descentralizados
7) El concejo de gobierno
8) El poder ejecutivo
9) Cuando sea validez de un reglamento
10) Materia tributaria
11) Actos complejos, autorizaciones o aprobaciones en uso de la tutela administrativa
El Tribunal de Casación
1) Colegios profesionales y entes corporativos
2) Entes públicos no estatales
3) Juntas de educación
4) Empresas publicas
5) Sanciones disciplinarias, multas y condenas en sede administrativa
Cuando se rechaza de plano el recurso de casación extraordinario?
1) Cuando la resolución recurrida no es objeto de casación
2) Se presenta estemporaneo
3) Falta fundamentación o sea improcedente por la forma o el fondo
Qué es recurso de casación en interés del ordenamiento jurídico?
El recurso de casación que se interpone ante la Sala Primera por considerarse que la sentencia es violatoria del ordenamiento jurídico.
Cuales son los principios de la contratación pública
- Integridad
- Transparencia
- Igualdad y libre concurrencia
- Sostenibilidad social y ambiental
- Valor por el precio
- Eficiencia
- Vigencia Técnologica
- Intangibilidad patrimonial
- Mutabilidad de los contratos
Cuales son los elementos del contrato administrativo
Esenciales: Sujeto, objeto, causa, fin y formalidades
No esenciales (accidentales): Termino, modo y condición
Cuales son las obligaciones de la Administración en la Contratación Pública:
1) Actuar ético
2) Pago: Se paga según lo establecido en el contrato. Se pueden dar pagos anticipados. Se puede también dar bienes muebles disponibles afines al objeto. El pliego de condiciones determina los pagos pueden:
a) Por Resultado: Terminada la obra o por indicadores
b) Precio Volumen: Cuando contrata mediante economía de escala, puede pagar en menos de 30 dias, el pliego de condiciones establece una clausa de descuento por pronto pago.
c) En función del uso: Solo se paga lo que se utilizó
3) Atención y cumplimiento: Toda gestión formulada por el contratista que sea necesaria para la ejecución del contrato debe ser resuelta y comunicada en un plazo de diez días hábiles salvo pacto contrario en el pliego de condiciones o contrato. Las demás, en un plazo de 30 dias hábiles. Inobservar los plazos genera responsabilidad. Opera el silencio positivo.
Que pasa si el oferente considera que hay información confidencial
Debe indicarlo, y la administración en 5 dias decidirá si procede o no. Si procede, hace un resumen sin revelar los secretos
Si yo estaba sujeto a una causal de prohibición de contratación administrativa, y esta cesa, puedo ser oferente?
Seis meses despues de que cese la causal, si
Como se desafectan las causales de prohibición?
1) Si es cónyuge de funcionario, que haya ejercido la actividad económica 18 meses antes del nombramiento
2) Si es por participación en persona jurídica, que el cargo lo haya ejercido 18 meses antes del nombramiento
Como se determinan los umbrales?
Con el monto de las unidades de desarrollo del Banco Central
Quienes están sujetos al régimen diferenciado de contratacion?
Las empresas publicas no financieras nacionales, empresas publicas no financieras municipales, instituciones financieras bancarias e instituciones financieras no bancarias
Como inicia el procedimiento de contratación pública
Con la decisión inicial, que contiene el motivo, descripción, estimación del costo, un cronograma y funcionario administrador del contrato.
Quien suscribe la decisión inicial?
El jefe de unidad, si es obra publica con el jerarca y el proyecto debe estar avalado por MIDEPLAN
Qué es el pliego de condiciones y qué contiene
Lo que antes se llamaba el cartel. Contiene:
1) Requisitos de admisibilidad
2) Parametros de calidad
3) Sistema de calificación
4) Clausulas de desempate
5) Precio: Debe ser cierto y definitivo pero se puede ajustar para mantener el equilibrio económico
6) Garantía de cumplimiento: Obligatoria en licitación mayor y menor, facultativa en reducida. Entre el 5% y el 10% del monto de adjudicación
7) Multas y clausulas penales: No pueden exceder el 25%, cabe resolución del contrato
Cual es el recurso contra el pliego de condiciones?
Recurso de objeción
Cual es el procedimiento de ejecución de garantía en el procedimiento contratación
Se da una audiencia por 5 dias. Contra lo resuelto cabe revocatoria y apelación
Qué es el acto final del procedimiento de contratación
Puede ser:
1) Adjudicación
2) Declara de desierto: No se adjudica a nadie por intereses públicos
3) Declara infructuoso: Nadie se presentó o nadie se ajustó a condiciones
Aún adjudicado, puede declararse insubsistente y readjudicarse según orden de prelación.
Cual es el plazo para dictar el acto final en el procedimiento de contratación?
El que dicte el pliego de condiciones, prorrogable al doble. Si pasan 6 meses y no hay acto final, caduca
Qué recurso procede contra la revocación del acto final?
Ninguno
Cuando se declara insubsistente la adjudicación?
Cuando no se rinde garantía obligatoria, presupuesto o no se suscribe contrato
Cual es el plazo para readjudicar?
10 dias, prorrogable 5
Qué pasa si hay resolución del contrato?
Bienes y Servicios: Se va al orden de prelación
Obra: Se hace nueva adjudicación en licitación menor para terminar lo que falta
Cuales son los procedimientos ordinarios de contratación?
1) Licitación Mayor
-Según montos del umbral o si es cuantía inestimable
-Garantía: Obligatoria
-Plazo para ofertar: Mínimo 15 dias
-Objeción: Plazo de 8 dias, ante CGR
-Recurso contra Acto Final: Apelación, ante CGR, plazo de 8 dias
-Si se anula acto final: Plazo de 15 dias para readjudicar, desierto o infructuoso. Prorrogable otros 15
2) Licitación Menor:
-Según montos del umbral, nueva adjudicación de obra, entrega por demanda o CCSS
-Garantía: Según corresponda
-Plazo para ofertar: 5 dias a 15 dias
-Objeción: Ante administración, si es CCSS umbral licitación mayor, CGR
-Recurso contra acto final: Revocatoria ante administración, lo conoce organo que emitió pero se puede pedir que sea el jerarca si es CCSS umbral licitación mayor, CGR. Plazo de 5 dias
-Si se anula acto final: Plazo de 10 dias. Prorrogable otros 5
3) Licitación Reducida:
-Según monto de umbral, consultorio o entrega por demanda
-Garantía: Facultativa
-Objeción: Dos dias, antes administración
-Plazo para recibir ofertas: 3 a 5 dias
-Recurso contra acto final: Revocatoria, plazo de dos dias, conoce la administración
Si se anula acto: 3 dias, prorrogable igual a oferta
Cuales son los procedimientos extraordinarios de contratación?
1) Remate: No cabe recurso
2) Subasta inversa: Recurso de revocatoria
Cuales son los procedimientos especiales de contratación?
1) Compra y arriendo de bienes inmuebles
2) Contratación de urgencia
3) Servicios en competencia
Cuales son los tipos de contrato?
1) Obra pública
2) Bienes
3) Servicios
4) Donación
5) Fideicomiso
6) Arrendamiento
7) Concesión
8) Macro convenios
9) Tipos abiertos
Cuando se rechazan de plano los recursos en contratación?
Por inadmision: Extemporaneo, incompetencia por materia, por el tipo de procedimiento o falta de requisitos formales
Por improcedencia: Falta de legitimación, de argumentos o etapa precluida
Qué pasa si se interpone un recurso temerario?
Imponen una multa, cabe apelación o revocatoria
Como se tramita el recurso de apelación en el Procedimiento de Contratación?
Procede en licitación mayor, o menor cuando sea CCSS y alcance el umbral mayor. El plazo para interponer es de 8 dias.
Se tramita en dos fases:
1) Admisibilidad: Hay 8 dias para estudiar admisibilidad, si es admisible se da audiencia por 8 dias a las partes. Si se rechaza aquí el recurso, queda firme el acto final
2) Fondo: Tiene 30 dias para resolver, dentro de los cuales hay una audiencia para la administración por 5 dias. Puede dar audiencia final antes de resolver. Aquí se agota la via administrativa, si se rechaza se levanta la suspensión del acto, si se acoge se anula el acto. Si ya estaba en ejecución, pueden haber daños y perjuicios.
Se pueden modificar los contratos administrativos?
Si, la administración puede modificarlos en un 20% de su valor, o en casos excepcionales, hasta un 50%
Cual es el plazo de los contratos administrativos?
Normalmente, 4 años pero podría excepcionalmente extenderse hasta los 10 años
Cual es el plazo para la recepción de la obra objeto de la contratación
Dos meses, excepto que el pliego de condiciones diga algo distinto
Cuales son los organos constitucionales
El presidente, los ministros, el poder ejecutivo y el concejo de gobierno
Qué es la relación de dirección
La relación entre organos que difieren en competencia por materia, y uno puede ordenar la actividad, pero no los actos del otro. Le puede establecer metas y medios a emplear, pero no le puede girar ordenes, circulares ni instrucciones. Puede girarle directrices, vigilar su cumplimiento y sancionar con remoción
Cuando debe el inferior desobedecer a su superior?
1) Cuando la orden sea extraña a su competencia
2) Cuando la orden sea un delito
Cuales son los tipos de relación interorganica
Relación de dirección
Relación jerárquica
Cual es la diferencia entre un decreto y un acuerdo?
El decreto es de alcance general, el acuerdo es concreto
Cuando es obligatorio agotar la via administrativa?
En materia municipal y de contratación
Cuales son excepciones al acceso al expediente administrativo?
El secreto de estado, la información confidencial de la contraparte o aquella le de una ventaja indebida a una de las partes
Cual es la jerarquía de las fuentes de la contratación pública?
1) La Constitución
2) Los tratados internacionales
3) La Ley General de Contratación Pública
4) La Ley General de Administración Pública
5) Otras leyes
6) El Reglamento de la LGCP
7) Otros decretos y reglamentos
8) La normativa tecnica aplicable
9) El Pliego de Condiciones
10) El contrato
Se puede ejecutar un acto relativamente nulo?
Si
Puede el administrado desobedecer o incumplir un acto relativamente nulo?
No. Tendría responsabilidad civil e incluso penal.
Cuando procede el proceso de lesividad?
Cuando la administración considere que un acto firme, favorable pero absoluta o relativamente nulo para el administrado, es lesivo para los intereses públicos. La nulidad no puede ser evidente y manifiesta
Qué es el proceso de extensión de jurisprudencia a terceros?
Cuando haya jurisprudencia de la Sala Primera o el Tribunal de Casación, con por lo menos dos fallos iguales para una determinada situación jurídica, con identidad de objeto y causa entre ellos, se podrá solicitar la extensión de la jurisprudencia a terceros.
Se debe presentar la solicitud en un plazo de un año despues del segundo fallo ante la administración. Si esta en 15 dias no resuelve o deniega, se eleva al tribunal de casación o Sala Primera. Se da audiencia por 5 dias a las partes, y se convoca a audiencia oral. Si se falla a favor de la extensión de la jurisprudencia, esta se da mediante el trámite de ejecución de sentencia.
De qué asuntos conoce el Juzgado Contencioso Administratico y qué asuntos conoce el Tribunal?
Juzgado:
- Procesos especiales de expropiación
-Ejecución de sentencias constitucionales
Como se trámita el recurso de revocatoria en el Procedimiento de Contratación?
Una vez vencido el plazo para recurrir, en el plazo de 3 Dias se rechazan los inadmisible o improcedentes. Si se admite, se da audiencia a las partes por 5 días. Se resuelve en 10 días.
Como se impugnan las omisiones de la administración?
Se puede en vía administrativa solicitar al jerarca que se realice la conducta en un plazo de 15 días
O en vía judicial, donde el juez o tribunal concederá 15 dias para realizar la conducta.
Se debe aportar copia del expediente administrativo en la demanda contenciosa?
Si la administración es la parte actora, si
Si la administración es demandada, debe haberse entregado con la contestación de la demanda
Los actos emanados de quién agotan la vía administrativa?
1) Del presidente, vicepresidente, poder ejecutivo, concejo de gobierno
2) De los jerarcas de los entes
3) De los organos desconcentrados, a sus jerarcas según corresponda
3) Los de cualquier órgano autoridad cuando así lo disponga la ley