Dep 1 Flashcards
Definición de etimología
Ciencia que estudia el verdadero significado de la palabra
¿A qué se refiere la etimología de una palabra?
Se refiere al conocimiento de su origen, saber de donde proviene y como ha evolucionado
Objeto de la etimología
Conocer el vocablo de un idioma no la sintaxis del mismo
Objetivo de la etimología
Conocer el vocablo de un idioma
Considerar las palabras aisladas
Estudiar los elementos que la componen
Estudiar cambios morfológicos, semánticos y fonéticos
Estudiar y comprender elementos auxiliares
Establecer leyes de composición y derivación
Cambios morfológicos
Estudia los cambios estructurales de las palabras en la oración
Cambios semánticos
Estudia los cambios del significado de las palabras en la lengua original y el significado que toma en español
Cambios fonéticos
Estudia los cambios de sonido que experimentan las palabras en su lengua origina y en su transcripción fonética
1era razón de importancia
Afán de conocer y entender el significado de las palabras
2da razón de importancia
Necesidad de expresarse y entender a nivel profesional
3era razón de importancia
Recordar o dar definiciones
4ta razón de importancia
Recordar términos raros o de uso común pero especializado
5ta razón de importancia
Facilita el conocimiento de otras lenguas
6ta razón de importancia
Formar familias de palabras
7ma razón de importancia
Es fundamento de la ortografía
Porcentaje del español que procede del latín
75%
Hispania
España
Galia
Francia
Dacia
Rumania
Ractia
parte de Suiza, Italia y Austria
Germania
Alemania
Britania
Inglaterra
Hibernia
Irlanda
Mauritania
Marruecos y Argelia
Illiricum
Yugoslavia
Lengua madre del español
Latín
Lenguas Monosilábicas (Definición)
Todas sus palabras son de una sola sílaba
Ejemplos de lenguas monosilábicas
Mandarín, Cantonés, Conchinchino, Siamés, Birmano, Tibetano
Lenguas Aglutinantes (Definición)
Se juntan dos o más palabras en una sola, formando una palabra-frase
Ejemplos de lenguas aglutinantes
Finlandés, Lapón, Carelio, Mogol, Manchú, Coreano, Japonés, Tagalo, Otomí, Náhuatl, Maya, Guaraní, Quechua, Araucano
Lenguas de Flexión (Definición)
Las palabras constan de una raíz (o más), a las cuales se unen otros elementos (morfemas) que se combinan con ellas