Dep 1 Flashcards

1
Q

Definición de etimología

A

Ciencia que estudia el verdadero significado de la palabra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué se refiere la etimología de una palabra?

A

Se refiere al conocimiento de su origen, saber de donde proviene y como ha evolucionado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objeto de la etimología

A

Conocer el vocablo de un idioma no la sintaxis del mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Objetivo de la etimología

A

Conocer el vocablo de un idioma
Considerar las palabras aisladas
Estudiar los elementos que la componen
Estudiar cambios morfológicos, semánticos y fonéticos
Estudiar y comprender elementos auxiliares
Establecer leyes de composición y derivación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cambios morfológicos

A

Estudia los cambios estructurales de las palabras en la oración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cambios semánticos

A

Estudia los cambios del significado de las palabras en la lengua original y el significado que toma en español

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cambios fonéticos

A

Estudia los cambios de sonido que experimentan las palabras en su lengua origina y en su transcripción fonética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1era razón de importancia

A

Afán de conocer y entender el significado de las palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

2da razón de importancia

A

Necesidad de expresarse y entender a nivel profesional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3era razón de importancia

A

Recordar o dar definiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

4ta razón de importancia

A

Recordar términos raros o de uso común pero especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

5ta razón de importancia

A

Facilita el conocimiento de otras lenguas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

6ta razón de importancia

A

Formar familias de palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

7ma razón de importancia

A

Es fundamento de la ortografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porcentaje del español que procede del latín

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hispania

A

España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Galia

A

Francia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dacia

A

Rumania

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ractia

A

parte de Suiza, Italia y Austria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Germania

A

Alemania

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Britania

A

Inglaterra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hibernia

A

Irlanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mauritania

A

Marruecos y Argelia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Illiricum

A

Yugoslavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Lengua madre del español
Latín
26
Lenguas Monosilábicas (Definición)
Todas sus palabras son de una sola sílaba
27
Ejemplos de lenguas monosilábicas
Mandarín, Cantonés, Conchinchino, Siamés, Birmano, Tibetano
28
Lenguas Aglutinantes (Definición)
Se juntan dos o más palabras en una sola, formando una palabra-frase
29
Ejemplos de lenguas aglutinantes
Finlandés, Lapón, Carelio, Mogol, Manchú, Coreano, Japonés, Tagalo, Otomí, Náhuatl, Maya, Guaraní, Quechua, Araucano
30
Lenguas de Flexión (Definición)
Las palabras constan de una raíz (o más), a las cuales se unen otros elementos (morfemas) que se combinan con ellas
31
División de lenguas de flexión
Sintéticas y Analíticas
32
Lenguas sintéticas
Expresan la relación gramatical de morfemas que se combinan con la raíz
33
Ejemplos de lenguas sintéticas
Latín y griego
34
Lenguas analíticas
Expresan las relaciones gramaticales por medio de preposiciones, artículos o verbos auxiliares
35
Ejemplos de lenguas analíticas
Español, francés, italiano, inglés
36
Familia Lingüística
Conjunto de lenguas que tienen un origen común llamado lengua madre
37
Inuit y Yupik
Lengua Hiperbórea
38
Tarasco, Otomí, Náhuatl, Maya, Guaraní, Araucano, Quechua
Lengua Americana
39
Larakian, Tankic, Djeragan, Wororan
Lengua Australiana
40
Hawaiano, Samoano, Malayo, Formosano
Lengua Malayopolinésica
41
Tamil, Telugú, Canarés, Malabar
Lengua Dravídica
42
Hebreo, Arameo, Fenicio, Babilobio, Árabe, Cartaginés
Lengua Semítica
43
Egipcio, Copto, Ambari, Berberisco
Lengua Camítica
44
Mande, Swahili, Kikongo, Sesotho
Lengua Bantú
45
Georgiano, Chechenio, Abjaso, Bagvalal
Lengua Caucásica
46
Ugrofinés, Carelio, Turco, Samoyedo, Turcómabo, Manchú
Lengua Uraloaltaica
47
Sánscrito, Latín, Alemán, Español, Griego, Inglés, Polaco, Ruso, etc.
Lengua Indoeuropea
48
Sánscrito, Prácrito, Persa
Rama Indoirania
49
Jónico, Ático, Dórico y Eólico
Rama Griega
50
Górico, Frisón, Alemán, Escandinavo
Rama Germánica
51
Derivan del Escandinavo
Islandés, noruego, sueco, danés
52
Derivan del Alemán
Alemán, holandés, flamenco, inglés
53
Osco, Umbrío, Latín
Rama Italocéltica
54
¿De dónde provienen las lenguas romances?
Del latín
55
Lenguas Romances
``` Gallego-Portugués Castellano o Español Catalán Provenzal Francés Sardo Italiano Rético o Retorromano Rumano Dálmata ```
56
Albania
Rama Albanesa
57
Armenia
Rama Armenia
58
Turquestán
Rama Tocaria
59
Asia Menor, hoy Turquía
Rama Hitita
60
Ruso, Polaco, Checo, Lituano, etc
Rama Baltoeslava
61
Latín culto
Hablado por la aristocracia, las clases altas y los escritores
62
Latín vulgar
Hablado por el pueblo romano, los campesinos, los comerciantes y soldados
63
Nombre con el que los árabes conocían el castellano
La Aljamía
64
Los encianados
Hablaban la lengua árabe y lengua cristiana
65
Palabras tomadas del italiano
Italianismos
66
Palabras tomadas del inglés
Anglicismos
67
Pueblos vasco y celta
Prerromanos
68
Establecidos en Barcelona y Toledo
Visigodos
69
Palabras tomadas del francés
Galicismos
70
Palabras de América Latina
Americanismos
71
Palabras del árabe
Árabes
72
Arcaísmos
Palabras que ya cayeron en desuso
73
Neologismos
Palabras de creación reciente
74
Pueblos que influyeron en la formación del español
Árabes, griegos, germanos, celtas, etc
75
Porcentajes de los que se conforma el español
75% latín 15% griego 5% americanas 5% otras