Dengue Flashcards
¿Con qué otro nombre se conoce el dengue?
Fiebre rompe hueso
¿Cuáles son las dos presentaciones del dengue?
Forma grave y no grave
¿Quién aisló el dengue por primera vez? ¿Cuándo?
Albert Sabin en Asia y el Pacífico durante WWII
¿Cuándo fue descrito el primer caso de dengue hemorrágico?
El 1954 en Filipinas
A mediados de los años 70, ¿cuál era la principal causa de muerte y hospitalización en niños del sudeste asiático?
Dengue
¿Cuándo fue el programa de la OPS para la erradicación del vector del dengue?
Años 50 y 60. Principio de los 70.
¿Desde qué época se han estado presentando epidemias de dengue?
Desde los años 80
¿Dónde están más ampliamente distribuidos los 4 serotipos del dengue?
En América Latina y el Caribe
¿Dónde y cuándo se produjo el primer brote de dengue hemorrágico en América?
En 1981 en Cuba
El dengue es un virus de qué tipo:
Arbovirus
¿A qué familia pertenece el virus del dengue?
Flavivirus
Según su clasificación, ¿el virus del dengue es de qué tipo?
Virus ARN monocatenario positivo
F o V: Todos los serotipos del dengue peden causar enfermedad grave y mortal.
Verdadero
¿En qué momento del día se encuentra activo el mosquito Aedes?
De día, al amanecer y antes de que se ponga el sol. NO PICA DE NOCHE.
¿En qué tipo de agua se reproduce la mosquito Aedes?
Aguas estancadas a temperaturas tibias
¿Cuáles son las etapas más importantes en el ciclo de vida del mosquito Aedes?
1- Fase acuática: huevo, larva y pupa.
2- Fase aérea o de adulto
¿Cuánto tiempo circula por la sangre el virus cuando una persona se infecta con dengue?
Apróx. 5 días.
¿Qué pasa durante el periodo de incubación extrínseca del mosquito?
El virus se replica. Dura de 8 a 12 días.
¿Dónde se replica el virus en humanos?
En órganos blandos.
¿Cuándo aparecen los síntomas en humanos?
De 4 a 7 días después de la picadura del mosquito.
¿Cuáles son las 3 fases del dengue?
Febril, crítica y de recuperción
F o V: La infección por el virus del dengue siempre es sintomática.
Falso, puede ser asintomática.
¿Cuándo estamos ante un caso probable de dengue?
Px con enfermedad febril y dos o más de los siguientes:
Cefalea, dolor retroocular, mialgias, artralgias, eritema, náuseas, vómitos, diarrea, leucopenia
V o F: Las fiebres más altas se presentan en los 4 primeros días de la enfermedad.
Verdadero
V o F: La deshidratación es más probable dentro de los 3 primeros días.
Verdadero
V o F: Los hematócritos se ven elevados entre los días 5 a 7, mientras que las plaquetas disminuyen.
Verdadero
V o F: A partir del 5to día los Ac IgM empiezan a elevarse.
Verdadero
V o F: la extravasación del plasma es una preocupación importante durante los días 5 a 7.
Verdadero
¿Cuánto dura la fase febril del dengue?
De 2 a 7 días. Presenta viremia.
¿Cuáles son los síntomas de la fase febril?
Rubor facial, dolor, garganta y conjuntivas enrojecidas, eritema, dolor generalizado, mialgias, artralgias, cefalea, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, manifestaciones hemorrágicas
¿Cuál es la duración de la fase crítica?
De 48 a 72 horas
¿Por qué se caracteriza la fase crítica?
La fiebre desaparece, el px puede evolucionar de las sgtes formas: mejoría, dengue con dignos de alarma, dengue grave
¿Cuándo se produce la fase de recuperación?
Luego de las primeras 24-48 horas de la fase crítica.
¿Qué sucede en la fase de recuperación?
Hay reabsorción gradual del líquido del espacio extravascular al intravascular.
Mejora de estado general, recuperación del apetito, estabilización hemodinámica y de la diuresis. Puede aparecer eritema y hay bradicardia.
¿Cuáles son las características del dengue grave?
- Extravasación de plasma severo
- Hemorragia severa
- Afectación severa de órganos
¿Cuáles son los signos de alarma del dengue?
Dolor abdominal intenso y sostenido, vómitos, acumulación de líquidos, letargia, irritabilidad, sangrado (esp. encías), Hepatomegalia, aumento hematócrito y descenso plaquetas, agitación o somnolencia, lipotimia, dificultad respiratoria.
¿¨Por qué se caracteriza el dolor abdominal en el dengue?
Por ser intenso y continuo.Produce irritación de plexos nerviosos y dolor referidos a epgastrio y mesogastrio. Dolor puede similar abdomen agudo.
¿Qué pasa en personas con infección aguda que tuvieron una infección anterior con un flavivirus?
Los títulos de anticuerpos se elevan rápidamente.
¿A qué se atribuye la susceptibilidad al dengue?
A un mecanismo inmunitario
¿Qué pasa cuando una persona se infecta con un serotipo específico de dengue?
Desarrolla inmunidad homóloga durante toda su vida y heteróloga solo unos meses.
¿Cuáles son las células diana del virus del dengue?
Monocitos - macrófagos
¿Cómo se explica el mayor número de células infectadas en el dengue secundario?
Mediante el fenómeno de inmuno amplificación.
¿Qué hacen los CD4 tratando de combatir la infección?
Producen interferón gamma (una citoquina) que activa los monocitos. Los monocitos son destruidos por la acción de CD4 y CD8 citotóxicos, liberando FNT - alfa, IL - 1 y PAF.
¿Cuáles son las consecuencias del síndrome de fuga capilar?
Trastornos de coagulación, shock y manifestaciones hemorrágicas.
V o F: El riesgo de sufrir dengue grave es mayor durante la 2da infección producida por el virus de una cepa de origen asiático o de los serotipos 2 y 3.
Verdadero
¿Por qué los menores de 1 año de edad están en riesgo de padecer dengue grave?
Porque pueden haber nacido de una madre portadora con experiencia inmunológica del dengue, que transfirió esos anticuerpos por vía transplacentaria.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del dengue?
Fiebre, cefalea, mialgias, artralgias, dolor retroorbital, exantema, anorexia, escalofrío, erupción, hepatomegalia, taquicardia, adenopatía cervical, enfermedad benigna.
¿En qué año fue la primera gran epidemia de dengue hemorrágico?
En 1954 en las Filipinas.
¿Por qué se caracteriza en dengue hemorrágico?
Cuadro súbito y sangrado evidente.
¿Por qué se caracteriza el dengue grave?
Primer fase: fiebre. En niños, con síntomas leves de las vías respiratorias superiores. Anorexia, enrojecimiento facial, perturbaciones leves de las vías gastrointestinales.
Segunda fase: debilidad profunda, inquietud intensa, palidez de la cara, diaforesis, cianosis circumoral, perfusión tisular periférica deficiente, taquicardia e hipotensión.
¿Cuáles son las manifestaciones del síndrome de choque por dengue?
Taquicardia, taquipnea, hipotensión, pulso rápido y débil, piel húmeda y fría, disminución o elentecimiento del llenado capilar, enfriamiento de las extremidades, incremento de la permeabilidad vascular (edema, ascitis, derrame pleural), alteración del estado de conciencia. x
¿Cuáles son las manifestaciones del dengue hemorrágico?
Petequias, hematomas, epistaxis, hemoptisis, hemorragia gingival, hemopericardio, hematemesis, melena, enterorragia, hematuria, trombocitopenia, tiempos de coagulación prolongados.
¿Cuá es el signo más tempranamente detectado en niños con dengue grave?
Taquicardia
¿Cuál es el momento adecuado para hacer pruebas de serología?
Entre 6 - 21 días después de la aparición de los síntomas. (IgG - IgM)
¿Cómo se diagnostica en dengue?
Aislamiento del virus, serología, examen de sangre (leucocitos, plaquetas, hematócrito), proteínas totales (albúmina, globulina), pruebas de función hepática TGO - TGP, orina
Dx diferencial para dengue
Enfermedad meningocócica, malaria, hepatitis, leptospirosis, fiebre tifoidea, choque séptico
¿Cómo se trata el dengue no grave?
Líquidos, reposo, antipiréticos, mosquiteros
¿Con qué frecuencia deben medirse los signos vitales en el dengue con signos de alarma?
Al menos cada hora
¿Qués estudios no son indispensables para iniciar el tx?
Sonografía abdominal y radiografía de tórax
Mencione medidas específicas para el tratamiento del dengue con signo de alarma.
Mantener la presión de pulso y la PAM entre media y mínima para edad y sexo. Balance hídrico cada 6 horas. Si la presión de pulso y la PAM se elevan por encima de la máxima restringir líquidos.
Tratamiento del dengue con signo de alarma
Hospitalización, hidratación, administrar lactato en RInger con dextrosa al 2% según requerimientos, valorar grado de deshidratacion y corregirlo, control signos vitales c/2 horas.
Características del dengue grave
Extravasación del plasma, afectación de órganos (miocarditis, hepatitis, encefalitis), sangrado grave
¿Qué se hace en caso de sangrado masivo?
Valorar transfusión de paquete globular a razón de 10 ml/kg.
¿Cuáles son las principales complicaciones en el tx de un dengue grave?
Hipervolemia por sobrecarga de líquido, edema agudo del pulmón, infecciones nosocomiales
¿Cuáles son los criterios para el egreso?
Haber transcurrido más de 3 días superado el estado de shock, afebril por más de 48 horas sin antipirético, hematócrito estable, plaquetas por encima de 50,000/mm3 y en ascenso, diuresis adecuada, ausencia de dificultad respiratoria, recuperación del apetito.