DEMOGRAFÍA Flashcards

1
Q

Las fuentes de información (dan a conocer)

A

Volúmen de la población
Ritmo de crecimiento
Distribución del territorio
Movimientos migratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué medidas estadísticas existen?

A

Tasas
Proporciones
Razones
Índices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El registro de población se obtiene de:

A

Censo
Reg. Hechos vitales
Encuentas
Otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es el censo de población?

A

Procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar los datos demográficos, económicos y sociales de los habitantes de un territorio en un momento determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Temas principales del censo:

A

Geográficos (urbano o rural)
Económicos (ingresos, trabajos..)
Otros (religión, etnias)
Demográficos (Edad, sexo…)
De Educación (nivel educativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El censo se usa para:

A
  1. Fuente primaria y base de datos
  2. Permite proyectar , formular y desarrollar POLITICAS DE ESTADO
  3. Hacer ESTIMACIONES
  4. Base de datos para MARCO MUESTRAL para futuros estudios
  5. Informacion: ESTADISTICAS VITALES
  6. Determinar SIST. ELECTORAL
  7. Comparaciones internacionales
  8. Base para a disposición legal sobre PREVENCIÓN SOCIAL.
  9. Estimaciones (nat, mort)
  10. Relaciones sociodemográficas
  11. Estudio de problemas sociales y económicos.
  12. Estructura por edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Condiciones del censo:

A
  1. Universal, obligatorio y secreto
  2. Recoge información individualizada
  3. Simultaneidad
  4. Doc estadístico (no es administrativo)
  5. Territorio definido
  6. Cada 10 años
  7. Público
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapas del censo

A

Preempadronamiento
Empadronamiento
Postempadronamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de censo según la ubicación:

A

a) De jure o derecho (independiente de si está no)
b) De facto/ hecho (si tiene que estar en el lugar en el momento del censo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de censo según el motivo:

A

a) Simple (para actualizar, numero reducido de datos, cobertura completa de la población)
b) Parcial/Muestreo: Numero independiente de variables, solo a parte de la población, costo reducido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué características tienen en común el censo simple y el censo parcial:

A

Registros individualizado
Caracter secreto
Simultaneidad
Territorio definido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ventajas del censo:

A
  • La info se obtiene de unidades administrativas
  • Es un punto de referencia para estadísticas continuas.
  • Brinda valiosa ayuda para diseño de muestras/ encuestas.
  • El publico lo acepta como fuente confiable.
  • Aceptado como principal procedimiento confiable para conocer fenómenos demográficos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desventajas del censo:

A

Alto costo humano y material
Vasta organización que abarque todo el universo
Demora la obtención de datos
La información puede ser erronea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de padrón municipal:

A

Relación de residentes y transeuntes en cada una de las unidades politico-administrativas de un país, que incluye datos personales precisos para las relaciones jurídicas públicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Condiciones del padrón municipal:

A
  • Universal, obligatorio
  • Responsabilidad: de cada municipio
  • Determinado caracter público.
  • En un territorio definido
  • Cada 5 años
  • Recoge información individualizada
  • Diversos fines ( censo electoral, reclutamiento militar, calculo de densidad)
  • Documento administrativo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Defina: Estadísticas vitales. (Registro de sucesos)

A

Hechos vitales que los individuos desarrollan a lo largo de la vida (nacer, morir, emigrar matrimonio, separación…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Defina Pirámide de población:

A

Representación gráfica de la distribución por edad y sexo de una población en un momento determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de pirámides:

A

PPE (Progresiva, pagoda, expansiva)
ECE (Estancada, campana, estacionada)
RBT (Regresiva, bulbo, tonel)

18
Q

Como ha sido el desarrollo de la pirámide de la población en Bolivia

A

1950: PPE
2020: más ECE

19
Q

En el índice de sundbarg que edades se toman en cuenta:

A

15-49
0-14
Mayores 50

20
Q

Tipos de indice de sundbarg:

A

Progresivo: menores de 14 años son mayor porporción.
Estacionaria: porcentajes similares
Regresiva: Mayores a 50 supera a menores de 14.

21
Q

A través de una pirámide poblacional podemos analizar:

A
  • Estructura y distribución d ela población por edad y sexo
  • Comportamiento demográfico.
  • Nivel de desarrollo
  • Aspectos históricos
  • Previsiones acerca de su futuro a corto y medio plazo.
22
Q

Población, definición:

A

Es un conjunto de individuos daod en un momento concreto, por lo general un año censal.

23
Q

Tipos de población:

A
  • De hecho/ facto: Presentes y transeuntes.
  • De Derecho/Juro: Empadronadas (presentes y ausentes)
24
Tasa bruta de natalidad
(Nacimientos/población)x100 Alta: mayor a 30% Moderada: 12-30% Baja: menos a 15%
25
Tasa bruta de mortalidad
(Defunciones/Población)x100 Alta: mayor a 30% Moderada: 12-30% Baja: menos a 15%
26
Qué es migración
Desplazamientos de poblaciones humanas desde un origen usual a un nuevo destino permanente o semipermanente.
27
Tipos de movimientos migracionales
- Propiamente dicha (L plazo y definitiva) - Po tiempo corto.
28
Migraciones y dinámicas en el tiempo:
-Diarias (vaciones, estacionales) -Por la distancia: (campo, interurbana...) -Por causa (laboral o de ocio) -Por el grado de libertad (libre/forzada)
29
Tipos de migración
A) Según tiempo (temporaria/temporal) B) Según caracter (forzada/voluntaria) C) Según destino (Interna/Internacional)
30
Fondo de la ONU para la población (causas que motivan las migraciones)
- Mejor perspectiva de vida - Disparidad de ingresos - Políticas laborales - Conflictos políticos - Degradación del medio ambiente - Exodo de profesionales
31
Principales causas generales de la migración:
- Políticas - Culturales - Socioeconómicas - Familiares - Bélicas - Catastrofes generalizadas.
32
Consecuencias positivas de las migraciones para el lugar de emigración:
- Alivio de problemas de sobrepoblación - Mayor homegeneidad cultural/política - Disminución de la presión demográfica sobre los recursos. - Inversión de las remesas enviadas - Disminuye el desempleo - Aumento d ela productividad - Aumento del comercio
33
Consecuencias positivas de las migraciones para el lugar de INMIGRACIÓN :
- Rejuvenecimiento de la población - La pob. más dispuesta a los cambios - Aportes de capital y mano de obra - Nuevas técnicas.
34
La globalización impulsó tres grandes procesos migratorios:
- Empresarios y ejecutivos desde y hacia todas las partes del mundo. - Fuga de cerebros - Trabajadores no calificados de países pobres.
35
ENDSA 2016 ¿quién lo presenta? ¿Cuál es su objetivo?
MSD, INE - Objetivo principal es proporcionar información actualizada en los ámbitos nacional y departamental sobre temas...
36
ENDSA 2018 (Qué temas trata?)
Niveles de fecundidad Salud en general Salud reproductiva Salud infantil Planificación familiar Nutrición de las madres y de los niños, incluido la LACTANCIA Mortalidad/ Morbilidad infantil Morbilidad/Mortalidad materna VACUNACIONES (I-M) Nivel de anemia Empoderamiento de la mujer Características socioeconómicas VIH y violencia de genero
37
El ENDSA 2008 nos permite:
Compara la información socio demográfica , las tendencias y los cambios registrados en materia de salud materno infantil en los últimos años.
38
ENDSA 2016 brinda:
Información actualizada y basada en la población sobre indicadores de salud y nutrición
39
La información provista en el ENDSA 2016 permite establecer:
- Comportamiento de los indicadores en el curso del tiempo - Calculo de las estimaciones previas. Comparaciones internacionales.
40
Qué nuevos aspectos se han incluido en el ENDSA 2016 frente al ENDSA 2008?
Mujeres adolescentes de 14 años para conocer la salud sexual y reproductiva. Nuevas vacunas del PAI Se incluye cobertura de micronutrientes en polvo . Obesidad y enfermedades no transmisibles.
41
Objetivo General del ENDSA
G: Proporcionar información para evaluar las políticas del sector salud pública y establecer una línea base para las nuevas estrategias, planes y programas.
42
Objetivos específicos del ENDSA?
- Estimar la fecundidad y mortalidad infantil - Determinar el estado nutricional de madres e hijos. - Calcular indicadores para los programas de salud reproductiva y la planificación familiar.
43