Deck 2 Flashcards
Trastorno del sueño asociado al HLA DQB1*06:02
Narcolepsia
Causas más frecuentes de sx de piernas inquietas
Deficiencia de Fe (la más frecuente)
Neuropatías periféricas
Uremia
Factores que empeoran el sx de piernas inquieras
Embarazo Litio Antidepresivos Cafeína Alcohol Neurolépticos Antihistamínicos
Alteración de perfusión cerebral que ocasiona síntomas visulaes homónimos agudos.
Insuficiencia vertebrobasilar; se acompaña de síntomas de isquemia a tallo cerebral: diplopía, vértigo, entumecimientos, debilidad o disartria.
Tratamiento de la oftalmopatía (propstosis) de Graves.
Prednisona 60 mg/día durante un mes.
Causas de proptosis
Oftalmopatía de Graves Pseudotumor de la órbita Celulitis orbitaria Tumores Fístulas carotideocarvenosas
Tumores orbitarios que ocasionan proptosis
Linfangioma Hemangioma Schwannoma Quiste dermoide Glioma del nervio óptico Meningioma del nervio óptico Carcinoma pulmonar o mamario Linfoma
Síndrome de Nothnagel
Paresia de NC III + ataxia por afección al pedúnculo cerebeloso
Síndrome de Benedikt
Paresia de NC III + temblor, corea y atetosis contralaterales por afección al núcleo rojo,
Paresia de NC III + temblor + ataxia
Síndrome de Claude
Paresia de NC III + hemiparesia contralateral
Síndrome de Weber
El Síndrome de __________ se caracterizada por inflamación idiopática del seno cavernoso, produciendo paresia de NC III, NC IV o del VI
Síndrome de Tolosa-Hunt
La paresia del NC IV ocasiona diplopia ____, que se nota cuando el paciente lee, mientras que la paresia del NC VI ocasiona diplopia ____.
Vertical;horizontal.
El síndrome de ______ por lesión dorsal de la protuberancia, se caracteriza por paresia de VI, parálisis facial ipsilateral y hemiparesia contralateral (por daño a las fibras corticoraquídeas descendentes).
Sx de Foville.
Sx por lesión ventral de la protuberancia con síntomas similares al Sx de Foville, sólo que en lugar de paresia de VI sólo ocasiona DEBILIDAD del músculo recto externo.
Sx de Millard-Gubler
Causas de parálisis supranucleares de la mirada
vasEncefalopatía de Wernicke EVC Tumores Esclerosis múltiple Encefalitis Vasculitis Enfermedad de Whipple Parálisis supranuclear progresiva Parkinson Enfermedad de Huntington Degeneración olivopontocerebelosa
Causas de manguito alrededor de los vasos de la retina
Infecciosas: toxoplasmosis, Lyme, VIH, sífilis Behcet Esclerosis múltiple Leucemia crónica Vasculitis Neurosarcoidosis
Nervio que es rama del NC X y que se encuentra inervando la membrana timpánica. Su estimulación puede ocasionar tos.
Nervio de Arnold.
El aneurisma de Rasmussen es causa de hemoptisis masiva, su causa es _____
Es una dilatación de la arteria pulmonar en una cavidad formada por una infección previa de tuberculosis
La hemoptisis es el síntoma de presentación en __% de pacientes de carcinoma broncógeno.
10%
Se define como hemoptisis masiva
Hemoptisis de 100 ml/h o >600 ml/24h
Características de la hemoptisis que la diferencian de la hematemesis.
Sangre roja y brillante (pozos de café en hematemesis) pH alcalino Rara vez ocasiona anemia Se asocia a tos, asfixia Hay antecedente de neumopatía
Causas de hemoptisis
TB
Cáncer
Hemoptisis catamenial (endometriosis pulmonar)
Vasculitis (Goodpasture, Wegener, Churg-Strauss)
Infecciones
Bronquiectasias
Sx pulmonar-renal
Causas de gastroparesia
Vagotomía Carcinoma pancreático Insuficiencia vascular mesentérica Diabetes Esclerodermia Amiloidosis
Causas de SIAHD
Neoplasias malignas
Trastornos pulmonares
Trastornos del sistema nervioso central
Drogas y fármacos
Causas neoplásicas de SIAHD
Carcinoma pulmonar Orofaríngea Estomacal, duodenal o pancreático Timoma endócrino Linfoma Sarcoma de Swing
Alteración hidroelectrolítica que ocasiona el SIAHD
Hiponatremia euvolémica
Causas pulmonares de SIADH
Neunomnías Absceso pulmonar Aspergilosis Tuberculosis Asma Fibrosis quística Insuficiencia respiratoria por CPAP
Causas de SNC de SIAHD
Encefalitis/meningitis Absceso cerebral Rocky mountain Fever SIDA Hemorragias y masas Trombosis del seno cavernoso Esclerosis múltiple síndrome de Shy-Drager Guillain-Barré Alucinosis alcohólica Poliporfiria intermitente aguda
Drogas y fármacos que ocasionan SIAHD
Clorpropamida ISRS/antidepresivos tricíclicos Clofibrato Vincristina AINEs MDMA (éxtasis) Oxitocina
Los pacientes con SIAHD tienen (hiper/hipo)____uricemia por supresión del transporte tubular proximal.
Hipouricemia (<4mg/dL)
Hiponatremia con hipovolemia se caracteriza por:
Disminución de ACT y Na.
Hiponatremia euvolémica se caracteriza por:
Aumento del ACT y Na normal, con Nau normal.
Causas de hiponatremia euvolémica
Deficiencia de glucocorticoides Hipotiroidismo Estrés Drogas y Fármacos SIAHD
Hiponatremia hipervolémica se caracteriza por:
Aumento importante de ACT y Na.
Causas de hiponatremia hipervolémica.
Nau >20: ERC y AKI
Nau <20: Sx nefrótico, cirrosis e ICC
Causas de hiponatremia hipovolémica
Nau >20: pérdidas renales, diuréticos, deficiencia de mineralocorticoides, bicarbonaturia con acidosis tubular renal, cetonuria, diuresis osmótica, cerebro perdedor de sal
Nau <20: pérdidas extrarrenales, vómito, diarrea, líquidos a tercer espacio, quemaduras, pancreatitis o traumatismo
En el tratamieno de la hiponatremia hipervolémica, ¿cómo determinar la restricción de agua?
Dependiendo de la excreción total de agua sin electrolitos:
>1: 500 ml/día
~1: 500-700 ml/día
<1: <1 L/día.
Pasos en el tratamiento de la hiponatremia hipervolémica
Restricción hídrica Incremento en el consumo alimentario de solutos Furosemida Demeclociclina Inhibidores de AVP (vaptanos)
Fisiopatología de la diabetes insípida nefrogénica inducida por litio.
Inhibición directa glucógeno cinasa sintasa 3 renal.
Manifestaciones clinicas de hipokalemia.
Cambios EKG Debilidad/parálisis muscular Miopatía, predispone a rabdomiólisis íleo Retención de Na, hipocitraturia, poliuria, fosfaturia Aumento de amoniogénesis Alcalósis metabólica
Causas de hipercalcemia
Producción excesiva de PTH Hipercalcemia neoplásica Exceso de producción de vitamina D Incremento primario de en la resorción de hueso Ingesta excesiva de Ca Endocrinopatías Fármacos
Causas de producción excesiva de PTH
Hiperparatiroidismo primario
Hiperparatiroidismo terciario
Secreción ectópica de PTH
Mutaciones inactivantes de CaSR (receptor sensor de calcio) o proteínas G (hipercalcemia hipocalciúrica familiar)
Alteraciones en la función de CaSR (tx con litio)
Causas de producción excesiva de PTH
Enfermedades granulomatosas (Sarcoidosis, tuberculosis, silicosis)
Linfomas
Intoxicación por vitamina D
Endocrinopatías que ocasionan hipercalcemia
Insuficiencia suprarrenal
Feocromocitoma
Vipoma
Péptido secretado por tumores sólidos que ocasiona hipercalcemia.
Péptido relacionado a la PTH, el cual se une a su receptor y ocasiona sus efectos.
Ya que no es PTH, la hipercalcemia suprime la producción de la misma.
Se denominan ________ a las líneas a la red de líneas grises que aparecen en el liquen plano.
Estrías de Wickham.
Variante de liquen plano que afecta a la piel cabelluda.
Liquen planopilaris
Causas de eritrodermia
Enfermedades cutáneas
Fármacos
Enfermedades sistémicas (linfoma cutáneo de células T)
Idiopáticas
Hasta __% de casos de eritrodermia se asocian a linfoma de células T cutáneo.
25
Tipo de alopecia con fibrosis, inflamación y pérdida de folículos pilosos.
Alopecia cicatrizal
Alopecia en la que no hay tallo capilar o se encuentra miniaturizado, pero los folículos pilosos están conservados.
Alopecia no cicatrizal.
Causas de alopecia no cicatrizal
- -Trastornos cutáneos primarios: tiña, alopecia areata o traumática, efluvio telógeno
- Fármacos
- Enfermedades sistémicas: LES, sífilis 2, hipo/hipertiroidismo, hipopituitarismo
Causas de de alopecia cicatrizal
- Trastornos cutáneo primarios: lupus discoide, liquen plano, foliculistis descalvante, morfea
- Enfermedades sistémicas: Sarcoidosis, LES y metástais.
Causas de exantemas acneiformes
- -Trastornos cutáneos primarios: Acné
- Fármacos: corticoides, Li, yoduros , inhibidores del factor de crecimiento epidérmico
- Enfermedades sistémicas (enfermedad de Cushing e hipertecosis ovárica) Criptococosis diseminada, Behcet, infecciones por hongos dimórficos.
Tipos de telangiectasias
Lineales/ramificantes
Poiquilodermia (trastornos de pigmentación arrugas por atrofia cutánea + telangiectasia)
Angioma aracniforme
Telangiectasias retiformes
Son las únicas enfermedades que ocasionan telangiectasias periungueales (patognomónico)
LES
Esclerodermia
Dermatomiositis
Causas de telangiectasias
Esclerodermia LES Carcinoma basocelular o linfoma cutáneo Mastocitosis Cirrosis hepática Sx de Osler-Weber-Rendú
Causas de hipopigmentación difusa
Albinismo oculocutáneo Vitiligo Sx de Chediak-Higashi Sx de Hermansku-Pudlak Fenilcetonuria
Causas de hipopigmentación circunscrita
Hipomelanosis en gota idiopática Estado postinflamatorio Sx de Vogt.Koyanagi-Harada Piebaldismo Complejo esclerosis tuberosa Micosis fungoide Oncocercosis Sarcoidosis
Se denomina signo de _____ al aumento de tamaño en queratosis seborreicas o aparición de nuevas en pacientes con tumores malignos (Sx de Sezary, adenocarcinoma gástrico, o linfomas)
Leser-Trélat.
Causas metabólicas de hiperpigmentación
Porfiria cutánea tardía Déficit de B12 / ácido fólico Pelagra Hemocromatosis Enfermedad de Whipple
Tipo de sarcoidosis que presenta lesiones purpúricas en la punta de la nariz y lóbulos de las orejas
Lupus pernio
Causas de púrpura
Trastornos cutáneos primarios, siempre son púrpuras no palables: Traumatismo Púrpura solar (actínica, senil) Púrpura por esteroides Capilaritis Vasculitis livedoide
Enfermedades sistémicas que ocasionan púrpura no palpable
- Trastornos de la coagulación: trombocitopenia.
- Fragilidad vascular: Escorbuto, Ehlers-Danlos o amiloidosis.
- Trombos: CID, necrosis inducida por cumarínicos, SAFO, crioglobulinemia familiar, PTT, deficiencia de proteína S.
- Émbolos de colesterol.
- Complejos inmunitarios: Sx de Gardner-Diamond, púrpura hipergammaglobulinémica de Waldenström
Enfermedades sistémicas que ocasionan púrpura palpable
- Vasculitis de pequeños vasos, poliarteritis nodosa.
- Émbolos: meningococcemia aguda, infección gonoccócica diseminada, fiebre de las montañas rocosas, ectima gangrenoso.