CYQ 2 Flashcards
Pregunta
Respuesta
�Cu�ndo se debe celebrar la audiencia informativa?
Se debe llevar a cabo con cinco (5) d�as de anticipaci�n al vencimiento del per�odo de exclusividad.
�Qui�nes deben participar en la audiencia informativa?
Participan el juez, el secretario, el deudor, el comit� provisorio de control y los acreedores que deseen asistir.
�Cu�l es el prop�sito de la audiencia informativa?
El deudor brinda explicaciones sobre la negociaci�n con los acreedores, y los asistentes pueden formular preguntas sobre las propuestas.
�En qu� casos NO es obligatorio celebrar la audiencia informativa?
No es obligatorio si el deudor ha obtenido las conformidades exigidas en el Art�culo 45 y las ha comunicado al juzgado con las constancias correspondientes.
�Qu� sucede si el deudor no presenta las conformidades necesarias dentro del plazo previsto?
Ser� declarado en quiebra, salvo en los casos en que aplique el Art�culo 48 (salvataje).
�Es apelable la declaraci�n de quiebra en este caso?
No, la declaraci�n de quiebra en estos casos es inapelable.
�C�mo afecta la quiebra a las deudas posteriores al concurso preventivo?
Las deudas posteriores tambi�n entran en la quiebra, ya que ser�n consideradas anteriores a la fecha de quiebra.
�Qu� pasa si las conformidades se presentan despu�s del vencimiento del per�odo de exclusividad?
No se computar�n para determinar las mayor�as requeridas.
�Cu�nto tiempo tiene el juez para reconocer la existencia del acuerdo preventivo?
El juez debe dictar resoluci�n dentro de los tres (3) d�as de presentadas las conformidades.
�Qui�nes pueden impugnar un acuerdo que haya sido aprobado?
Pueden impugnarlo los acreedores con derecho a voto, quienes hayan solicitado verificaci�n tard�a y los solicitantes de verificaci�n tempestiva inadmitidos o no verificados.
�Cu�l es el plazo para impugnar el acuerdo?
Cinco (5) d�as desde que se notifica la resoluci�n del Art�culo 49.
�Cu�les son las causales de impugnaci�n del acuerdo?
Error en el c�mputo de mayor�as, falta de representaci�n de acreedores, exageraci�n fraudulenta del pasivo, ocultaci�n o exageraci�n del activo, e inobservancia de formas esenciales en la celebraci�n del acuerdo.
�Qu� sucede si el juez admite una impugnaci�n?
Se declara la quiebra del deudor.
Si el juez rechaza la impugnaci�n, �debe homologar el acuerdo?
No necesariamente. Puede negarse a homologar si considera que la propuesta es abusiva, fraudulenta o afecta la igualdad de los acreedores.
�Qu� decisiones sobre impugnaciones pueden ser apeladas?
Ambas decisiones pueden apelarse: si el juez admite la impugnaci�n y declara la quiebra, el concursado puede apelar; si el juez rechaza la impugnaci�n y homologa el acuerdo, el acreedor impugnante puede apelar.
�Cu�ndo son exigibles los honorarios del deudor?
A los 90 d�as de la homologaci�n o al vencimiento de la primera cuota a los acreedores, si es anterior.
�Qu� ocurre si el deudor no paga los honorarios?
Se puede solicitar la declaraci�n de quiebra.
�Qu� es la novaci�n en el acuerdo homologado?
Significa que las obligaciones originales se reemplazan por las nuevas condiciones acordadas en el acuerdo homologado.
�El acuerdo homologado afecta a todos los acreedores?
S�, incluye a todos los acreedores quirografarios, aunque no hayan participado en el acuerdo.
�Qu� pasa con los acreedores que no verificaron sus cr�ditos?
Sus cr�ditos siguen existiendo, pero deben verificarlos para poder cobrarlos conforme al acuerdo.
�Qui�n puede solicitar la nulidad del acuerdo homologado?
Cualquier acreedor comprendido en �l.
�Cu�l es el plazo para solicitar la nulidad?
Seis (6) meses desde la homologaci�n.
�Cu�les son las causales de nulidad del acuerdo?
Solo se puede declarar la nulidad si hubo dolo, en casos como exageraci�n fraudulenta del pasivo, reconocimiento de privilegios inexistentes u ocultaci�n o exageraci�n del activo.