Cx Pre Protésica Flashcards
Evaluación del tejido óseo de soporte (4)
Evaluar relación maxilar- mandibular
Relaciones anteroposterior y vertical
evaluar área de soporte de la prótesis del maxilar superior
Ev. Forma del reborde óseo
Cómo confirmar una discrepancia esquelética?
Con rx lateral y posterioanterior
Porque se debe prestar atención en la distancia interarcada y sobretodo en cuál área?
Porque un exceso de tejido blando u óseo puede incidir sobre el espacio necesario para la colocación de una prótesis correcta. Sobre todo revisar en áreas posteriores por la tuberosidad, por un exceso vertical de la tuberosidad
Qué nos muestran las rx?
Lesiones patológicas óseas, dientes impactados, porciones de raíces remanentes, patrón óseo del reborde alveolar y la neumatización del seno maxilar
Que zona de tejido blando debe valorarse para el soporte?
Zona de soporte primario - por encima de la cresta alveolar.
Tejido queratinizado firmemente insertado, y
palpación de tejido fibroso hipermovil inadecuado
Áreas vestibulares libres de inflamación
Si una área vestibular se encuentra inflamada, o con zona cicatrizadas o úlceras, o con tejido hiperplasico. que indica esta?
Una prótesis mal ajustada
Cómo debe ser el tejido en la profundidad del vestíbulo para un cierre periférico?
Elástico y sin irregularidades
Qué estructuras debemos inspeccionar en la cara lingual de la mandíbula?
Nivel de inserción del MÚSCULO MILOHIOIDEO en relación a la cresta de la mandíbula y la inserción del MÚSCULO GENIOGLOSO en la parte anterior de la mandíbula
Cómo se evalúa la profundidad linguovestibular?
Con movimientos de la lengua
Clasificación del reborde alveolar
Tipo V
Caras vestibular y palatina convergiendo hacia oclusal formando una verdadera arista
Clasificación del reborde alveolar
Tipo U
Caras palatinas y vestibulares en posición paralela
Clasificación del reborde alveolar
Tipo C
Caras vestibular y palatina convexas, retentivas
Clasificación del reborde alveolar
Formas
Cuadrada
Triangular
Ovoide
Clasificación de Seibert
Pérdida de la dimensión vestíbulo lingual
Conservando la altura (dimensión apicoronal) normal de la cresta
Clase 1
Clasificación de Seibert
Pérdida de dimensión apicoronaria
Conservando anchura (dimensión vestíbulo lingual) normal de la cresta
Clase 2
Clasificación de Seibert
Pérdida de la dimensión vestíbulo lingual y apicoronaria
Pérdida de altura y anchura normal de la cresta
Clase 3