Culturas del Posclásico Flashcards
A su llegada a Yucatán, los Toltecas se mezclaron con los:
Itzáes
Símbolo importante para la realeza Itzae
Kukulkán
El culto a este dios perduró en la cultura Maya hasta la llegada de los españoles
Quetzalcóatl
Los Mayas del Posclásico en vez de utilizar estelas para transmitir la historia pública, utilizaron
Códices
Los gobernantes tolteco-itzaes fueron derrotados por ellos:
Dinastía Cocom de Mayapán
Ciudad que sustituyó Chichen Itzá como capital regional en el Posclásico
Mayapán
Centros costeros que prosperaron en el Posclásico:
- Xelhá
- Ichbaatún
- Tulum
Según los mayas fuimos creados a partir del:
Maíz
Libro sagrado de los Mayas del Posclásico
Popol Vuh
Lugar sagrado y centro de culto sacerdotal de los Zapotecas después del colapso de Monte Albán
Mitla
En el Posclásico, los Zapotecas fueron influenciados por esta cultura:
Mixteca
Aquí se encontraron obras de arte Zapotecas como orfebrería en oro y tallado en hueso
Oaxaca
Era el primer paso hacia las conquistas
Alianzas Matrimoniales
Esta cultura es fuente de algunos de los códices prehispánicos más importantes que se conocen
Mixtecos
Fue conquistada por medio de una alianza matrimonial
Oaxaca
La hegemonía de los Mixteco-Zapotecos se mantuvo hasta la llegada de estos conquistadores:
Aztecas
Se ubicaron en Zaachila
Mixteco-Zapotecos
Patria original de los Purepechas
Zacapu
Ciudad capital Purepecha
Tzintzuntzan
No fueron vencidos por los aztecas
Purépechas
Tipo de gobierno Purépecha
Teocrático
Dios principal Purépecha
Curicaveri
Se destacaron en la Metalurgia
Tarascos
La arquitectura Tarasca se caracteriza por la construcción de pirámides de este tipo:
Yácatas
La economía consistía en la agricultura, pesca, caza y recolección
Tarascos
Llamado Tariácuri, autoridad política y religiosa, debía mantener el culto a Curicaveri, la sucesión era hereditaria
Soberano Tarasco
Ciudad destacada de los Mayas del Posclásico
Chichen Itzá