Cuestionario para evaluación Flashcards

1
Q

El trastorno de ansiedad ___________ en los niños es una respuesta psicopatológica que se determina por la incapacidad del menor de separarse de la persona significativa quedándose y ateniéndose a solas

A

Separación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un niño que presenta TAS tiene preocupación constante por situaciones como:

A

Rehusarse a dormir solo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los niños por lo general suelen presentar ansiedad por separación, pero aproximadamente lo superan a la edad de:

A

3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De acuerdo con el CIE-10 para que realmente se diagnostique un trastorno de ansiedad por separación, los síntomas tienen que persistir mínimo?

A

4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Hasta qué edad se puede diagnosticar el trastorno de ansiedad por separación en los niños?

A

6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En TAS, la farmacoterapia debe ofrecerse si:

A

La terapia psicológica no ha dado buenos resultados o si los síntomas de ansiedad incapacitan al paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los fármacos de primera elección en el tratamiento del TAS son:

A

Los inhibidores selectivos de recaptación de serotoninas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los principales beneficios de utilizar la farmacoterapia en el TAS?

A

Reducen rápidamente la ansiedad, por tanto, ayudan al paciente a tolerar los signos de ansiedad por separación que puede presentar durante el día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se diagnóstica el trastorno de ansiedad por separación en la infancia?

A

Cuando los síntomas son excesivos para la edad de desarrollo y causan una angustia o aflicción significativa en el funcionamiento diario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué se puede dar la ansiedad por separación?

A

Por existir un apego emocional bastante significativo hacia la otra persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál puede ser un factor para ocasionar la ansiedad por separación?

A

La pérdida de una mascota.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es un síntoma para que se diagnostique la ansiedad por separación?

A

Miedo persistente a quedarse solo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué ámbito es más común que exista o se presente la ansiedad por separación en la adolescencia y adultez?

A

Ámbito amoroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Señale los síntomas somáticos que presenta un niño que tiene ansiedad por separación.

A

Dificultad para respirar, náuseas, cefaleas, palpitaciones, vómitos, diarrea, sudoraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo brindar Psicoeducación a la familia, en relación con la angustia por separación

A

Informar, educar, concientizar y comprometer a los padres y cuidadores acerca de la angustia por separación y el manejo adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una forma de psicoeducación en niños que presentan TAS es:

A

Presentarle un video educativo que enseñe los diferentes tipos de emociones que existen (alegría, tristeza, llanto, enojo), para que el niño pueda identificar cada una de
ellas, de tal forma que mediante el proceso de tratamiento pueda expresar lo que siente realmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los principales factores que se pueden desarrollar en el TAS?

A

Biológico y Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál de los siguientes diagnósticos corresponde al trastorno de ansiedad por separación?

A

Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras de mayor apego o de que puedan sufrir un posible daño, como una enfermedad, calamidades
o muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál de los siguientes criterios diagnósticos no corresponde al trastorno de ansiedad por separación?

A

El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente (es decir, que lo humillen o avergüencen; que se traduzca en rechazo o que ofenda a otras personas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

“Consiste en una tendencia a la preocupación permanente y exagerada por diversas
situaciones cotidianas, como las tareas escolares, la actitud de sus amigos o las
complicaciones derivadas de una futura actividad.”

La siguiente definición corresponde a:

A

Ansiedad excesiva infantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Complete el espacio con la palabra correcta:
En la ansiedad excesiva dependiendo del tipo y la cantidad de factores que presente el niño.
Se puede llegar a una ___________ que consiste en trabajar para disminuir los factores de
riesgo y aumentar los factores de protección de un niño.

A

Prevención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es uno de los factores biológicos que causa ansiedad excesiva en los niños?

A

Genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se estima que la ansiedad excesiva aparece a partir de:

A

8 - 9 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es uno de los factores psicosociales que puede originar ansiedad excesiva en los niños?

A

Acontecimientos estresantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La técnica Progresiva de Jacobson consiste en:
Tensión y relajación de los diferentes músculos del cuerpo
26
¿Cuál de los siguientes es un sentimiento de inferioridad que se encuentra en la ansiedad excesiva en niños?
No poder realizar bien nuevas actividades.
27
Una de las recomendaciones que ayuda para que el niño con ansiedad excesiva pueda sentirse seguro es:
Establecer rutinas y horarios claros y precisos.
28
La ansiedad marcada y preocupaciones ocurren al menos:
Al menos la mitad del tiempo
29
Para diagnosticar el trastorno de ansiedad infantil debe estar presente en un periodo de:
6 meses
30
Cuantos de los síntomas deben estar presentes para que sea un trastorno de ansiedad infantil:
3 síntomas
31
Uno de los síntomas de ansiedad infantil es:
Miedo a las vivencias cotidianas
32
¿La ansiedad excesiva en quienes es más frecuente?
Niñas
33
¿Cuáles son las somatizaciones cuando el niño no ha podido descargar su miedo?
Cefalea y vómito
34
¿Con qué técnica conseguiremos disminuir la frecuencia cardíaca, bajar la presión arterial y proporcionar una sensación muy agradable de control y tranquilidad?
Técnica de respiración profunda
35
¿Cómo se llama la técnica en que el niño va tomando consciencia de su respiración y del control que puede ejercer sobre él?
Compañero de respiración
36
¿Qué son las benzodiacepinas?
Son tranquilizantes muy eficaces para reducir la ansiedad
37
¿Qué tipo de benzodiacepina pueden generar riesgo de dependencia?
Benzodiacepinas de vida corta
38
¿Cómo se le conoce a la serotonina?
Neurotransmisor de la felicidad
39
¿Los tratamientos homeopáticos tienen respaldo científico?
No
40
Dentro del Trastorno Negativista Desafiante (TND), el área emocional se ve perjudicada. En este sentido, ¿qué habilidades se encuentran principalmente afectadas?
Resolución de conflictos, regimiento ante normas y autorregulación emocional.
41
Según el Modelo de Desarrollo Humano, ¿qué dimensiones se ven afectadas en una persona con Trastorno Negativista Desafiante (TND)?
Social, comunitaria, familiar e individual.
42
Dentro del Trastorno Negativista Desafiante (TND), ¿qué tipos de terapias son las más utilizadas, debido a su validez?
Terapia Cognitiva Conductual y Terapia Sistémica.
43
¿Cuál es uno de los principales objetivos a alcanzar durante el tratamiento del Trastorno Negativista Desafiante (TND)?
Promover aceptación y adherencia a reglas y conductas adecuadas
44
¿Cuáles son los factores de riesgo familiar que inciden en un niño con trastorno negativista desafiante?
Negligente
45
¿Cómo se caracteriza normalmente la conducta desafiante y desobediente en los niños con TND?
Patrón continuo no colaborador, actitudes hostiles, rígidas y agresivas hacia sus padres
46
Se tipifica al trastorno negativista desafiante como una categoría de menor gravedad de cuál trastorno:
Trastorno Disocial
47
SH es una paciente femenina de 15 años con 5 meses la cual presenta irritabilidad, enojo, sentimiento de abandono hacia la madre. Refiere “que quisiera compartir más tiempo con ella, y mantener una mejor relación con su padre argumentando que quiere más a sus otros hijos”, la abuela refiere “No reconoce los errores que comete” “Le cuesta asumir la responsabilidad de sus errores y disculparse”; Menciona, además, que la niña desobedece de manera reiterada, se niega a realizar lo que se le indica. ¿Con cuál de los siguientes trastornos se semejan más estos síntomas?
Trastorno negativista desafiante
48
Entre los aspectos de la vida cotidiana de SH que se han visto afectados encontramos que: El paciente presenta dificultades en las relaciones con grupo de pares, principalmente en el contexto escolar. Su interacción con los docentes se ha visto deteriorada por la dificultad que presenta para seguir instrucciones. Además, la relación con la abuela es distante. El problema de SH se manifiesta en el entorno escolar y familiar. ¿Cuál es el nivel de gravedad presente en este caso?
Moderado
49
Este trastorno está registrado en el DSM-V como trastorno negativista desafiante ¿Cuál de los trastornos registrados en el CIE-10 es semejante a este?
Trastorno disocial desafiante y oposicionista
50
¿Cuál de los siguientes factores etiológicos es más determinante para desencadenar el Trastorno negativista Desafiante?
Temperamento
51
¿Cuál de los siguientes agentes del Trastorno negativista desafiante pertenece al factor neurobiológico?
Alteración en la neurotransmisión de la serotonina y noradrenalina
52
A qué factor pertenece el siguiente enunciado: Los comportamientos oposicionales y desafiantes pueden verse reforzados a través de la atención de los pares y de una disciplina contradictoria de otras figuras de autoridad, como los maestros
Sociales y familiares
53
Por cuánto tiempo debe presentar la sintomatología un paciente para poder ser diagnosticado con el trastorno negativista desafiante:
Por los menos 6 meses
54
El trastorno negativista desafiante está clasificado por:
Leve, moderado y grave
55
En su clasificación por gravedad en el trastorno negativista desafiante la clasificación leve menciona que:
Los síntomas se limitan a un entorno (p. ej., en casa, en la escuela, en el trabajo, con los compañeros).
56
Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis meses. Es un criterio característico de:
Trastorno negativista desafiante
57
La magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos recurrentes es bastante desproporcionada con respecto a la provocación o cualquier factor estresante psicosocial desencadenante. Es un criterio característico de:
Trastorno explosivo intermitente
58
Conductas que reflejan irritabilidad, actitudes desafiantes y veganas son características de:
Trastorno negativista desafiante
59
El individuo tiene una edad cronológica de seis años por lo menos (o un grado de desarrollo equivalente). Es un criterio característico de:
Trastorno explosivo intermitente
60
Uno de los factores más determinantes en la depresión infantil es:
Factor sociofamiliar
61
La depresión infantil es un resultado de la interacción entre:
Factores individuales y ambientales
62
Si el niño es muy vulnerable y el ambiente en el que se desarrolla es neutro o algo positivo, el riesgo de depresión infantil será:
Medio
63
Si el niño es competente y el ambiente en el que se desarrolla es muy negativo, el riesgo de depresión infantil será:
Medio
64
¿Con que diagnostico podemos diferenciar la Depresión infantil?
Tristeza normal
65
¿En qué criterio del DSM-V nos menciona que el estado de ánimo en los niños y adolescentes es irritable?
Criterio A
66
¿En el criterio A.4 cuál es el síntoma que se presenta en el DSM-V para Depresión infantil?
Insomnio o hipersomnia
67
En la depresión infantil encontramos síntomas físicos como:
Dolor de cabeza y dolor abdominal.
68
Los síntomas que se presentan en la depresión infantil, fundamentalmente en tres esferas (afectiva, cognitiva y somática) se da en la edad:
7 años edad puberal.
69
Cuando hablamos de síntomas cognitivos en la depresión infantil nos referimos a:
Al conjunto de creencias, pensamientos e imágenes.
70
¿Dentro de lo que es la Depresión Infantil a que edad se dan los síntomas más frecuentes?
10 a 13 años.
71
¿Como actúan en la depresión infantil los fármacos Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina?
Bloquea la recaptación de la serotonina en las neuronas.
72
A qué edad se pude diferenciar que la Depresión Infantil es probable que se desarrolle más en Niñas que en Niños.
Superando los 12 años.
73
La depresión infantil es un desorden caracterizado por:
Una alteración en el estado de ánimo acompañado de un comportamiento a nivel escolar, en el hogar, en la comunidad del niño.
74
Identifique los factores de la depresión infantil:
Factores genéticos. Factores sociofamiliares, factores sociales, Factores Biológicos
75
En qué factores se da’’ La relación del niño con sus padres puede considerarse una actividad social y al mismo tiempo condicionar el modo en que este se va a relacionar fuera del hogar.’’ en la depresión infantil:
Factores sociales
76
¿Qué es la TREC?
Terapia racional emocional y conductual
77
Las técnicas de respiración se utilizan para:
relajación
78
La técnica del espejo es para:
la autoestima
79
¿Cuánto es la duración de los síntomas según el DSM-V en depresión?
2 semanas
80
Seleccione la respuesta correcta de la siguiente definición: Son aquellos casos en que los episodios de enuresis se producen tanto por el día como por la noche.
Enuresis mixta
81
En el caso que el niño nunca llega a completar el control efectivo de esfínteres, en la etapa de dos a cinco años. ¿A qué tipo de enuresis hace referencia?
Enuresis primaria
82
Seleccione la respuesta correcta de la siguiente definición: Se caracteriza por un ciclo de varios días de retención de heces produciendo una expulsión dolorosa.
Encopresis retentiva
83
¿Cuál técnica emplea un dispositivo sensible a la orina que se coloca en la muñeca del niño?
Pipi-stop
84
La poliuria nocturna es unos de los factores causales de la enuresis y ocurre cuando existe una sobre producción de la orina durante la noche, esto se debe a:
Una menor producción de la hormona antidiurética (ADH) durante la noche.
85
¿Cuál de los siguientes enunciados con respecto a la enuresis es falso?
La enuresis secundaria no es causada por factores o eventos estresantes que experimente el niño o la niña.
86
¿Cuáles son los factores causales de la encopresis infantil?
Estreñimiento, eventos estresantes, aprendizaje prematuro o conflictivo de ir al baño.
87
En qué consiste la psicoeducación para los trastornos de eliminación.
Desmitificación y estrategias de afrontamiento para padres.
88
¿Cuál es el medicamento más utilizado para tratar la enuresis?
Desmopresina
89
¿Para controlar la enuresis la desmopresina funciona de forma similar a qué hormona?
Vasopresina.
90
Dentro de la enuresis y las estrategias de afrontamiento para padres ¿qué enfoque se recomienda utilizar?
Enfoque colaborativo (padres y el niño).
91
¿Qué es el control de esfínteres?
Es el paso de un comportamiento reflejo automático a una conducta voluntaria y controlada.
92
¿Cuál es la edad normativa para el control de esfínteres?
Control diurno entre los 2 a 3 años y sobre los 5 años ha adquirido ya el control nocturno.
93
En el apartado historia de la enfermedad de la evaluación psicológica ¿Qué se debe tomar en cuenta en la conducta enurética?:
Factores evolutivos, conocer si se trata de una enuresis primaria o secundaria.
94
En el aspecto familiar de personas con enuresis ¿Qué aspecto indispensable debemos tomar en cuenta para un buen diagnóstico?
Saber si otros miembros de la familia (padres, hermanos) han tenido el mismo problema.
95
Entre uno de los criterios para el diagnóstico de enuresis está el criterio “A”, el cual hace referencia a la edad. ¿Cuál es la edad requerida para dicho diagnóstico?
Al menos 5 años
96
En el criterio “B” de encopresis señala la edad para hacer el diagnóstico. Señale cuál es la edad a partir del cual se puede hacer dicho diagnóstico.
Al menos 4 años
97
El criterio “E” de enuresis señala el tiempo requerido para hacer un diagnóstico. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la correcta?
Al menos 3 meses
98
En el criterio “D” de encopresis menciona el tiempo requerido para hacer un diagnóstico. Señale la respuesta correcta.
Al menos 6 meses
99
Cuando existen antecedentes de enuresis en uno de los padres el riesgo de que el niño presente enuresis es de:
Riesgo 45-50%
100
¿Qué entendemos como abandono físico infantil?
Maltrato en donde las necesidades físicas básicas del menor no son atendidas por ningún miembro con el que convive.
101
Según el modelo ecológico de Belskey, ¿cuál es una variable a nivel macrosistémico?
Socioeconómico
102
Según el modelo ecológico, lo psicosocial o cultural hace referencia a:
Las actitudes y valores predominantes de cada grupo social y momento histórico sobre la crianza.
103
¿Cómo se manifiesta el síndrome de apatía?
En un rechazo por satisfacer las necesidades de la familia, inadecuada supervisión de los niños, ausencia de cuidados médicos, etc.
104
¿Cuál de las siguientes no es una consecuencia del maltrato por negligencia?
Moretones en zonas en las que un niño no podría lastimarse normalmente.
105
¿Qué es la violencia infantil?
Cualquier daño o maltrato intencional infligido a niños menores de 18 años se considera maltrato infantil.
106
¿Cuántos tipos de violencia infantil existen?
Física, psicológica, negligencia, sexual, institucional
107
Según Arruabarrea y de Paúl la violencia física infantil es:
Cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo.
108
También es considerado maltrato infantil:
Síndrome de Munchausen
109
¿Qué es el maltrato psicológico infantil?
Toda aquella acción que produce un daño mental o emocional en el niño, como: ridiculizar, insultos, menosprecio, causándole perturbaciones de magnitud suficiente para afectar la dignidad, alterar su bienestar o incluso perjudicar su salud.
110
¿Cuáles son las formas de maltrato psicológico infantil según Gabarino, Guttman y Seeley?
Rechazar, aislar, aterrorizar, ignorar, corromper.
111
¿Cuáles son las manifestaciones del rechazo en la infancia?
Rechazar las iniciativas de apego del niño, excluir activamente al niño de las actividades familiares y realizar valoraciones negativas constantes.
112
El maltrato psicológico infantil produce......
Las mismas consecuencias para el cerebro del niño que la violencia física y el abandono prolongado.
113
¿Qué es el EMDR?
Es una técnica de tratamiento psicológico a través de la que se realiza una desensibilización y reprocesamiento por medio de movimientos oculares o estimulación bilateral.
114
El maltrato institucional se define como:
Es cualquier legislación, programa, procedimiento o actuación por acción u omisión procedente de los poderes públicos, o bien, derivada de la actuación individual del profesional o funcionariado, o que vulnere los derechos básicos de las personas.
115
El maltrato institucional se genera por:
Acción- Omisión
116
El maltrato institucional educativo se da entre:
Autoridad y estudiante
117
18. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de maltrato institucional educativo?
Actos de psicoeducación
118
Seleccione los factores individuales que contribuyen a la aparición del abuso sexual.
Baja autoestima, dificultad para establecer límites, actitud de sumisión
119
Seleccione las consecuencias a corto plazo de la violencia sexual.
Presencia de pesadillas, problemas de control de esfínteres, conductas e ideaciones suicidas.