Cuestionario para evaluación Flashcards
El trastorno de ansiedad ___________ en los niños es una respuesta psicopatológica que se determina por la incapacidad del menor de separarse de la persona significativa quedándose y ateniéndose a solas
Separación
Un niño que presenta TAS tiene preocupación constante por situaciones como:
Rehusarse a dormir solo
Los niños por lo general suelen presentar ansiedad por separación, pero aproximadamente lo superan a la edad de:
3 años
¿De acuerdo con el CIE-10 para que realmente se diagnostique un trastorno de ansiedad por separación, los síntomas tienen que persistir mínimo?
4 semanas
¿Hasta qué edad se puede diagnosticar el trastorno de ansiedad por separación en los niños?
6 años
En TAS, la farmacoterapia debe ofrecerse si:
La terapia psicológica no ha dado buenos resultados o si los síntomas de ansiedad incapacitan al paciente.
Los fármacos de primera elección en el tratamiento del TAS son:
Los inhibidores selectivos de recaptación de serotoninas.
¿Cuáles son los principales beneficios de utilizar la farmacoterapia en el TAS?
Reducen rápidamente la ansiedad, por tanto, ayudan al paciente a tolerar los signos de ansiedad por separación que puede presentar durante el día.
¿Cómo se diagnóstica el trastorno de ansiedad por separación en la infancia?
Cuando los síntomas son excesivos para la edad de desarrollo y causan una angustia o aflicción significativa en el funcionamiento diario.
¿Por qué se puede dar la ansiedad por separación?
Por existir un apego emocional bastante significativo hacia la otra persona.
¿Cuál puede ser un factor para ocasionar la ansiedad por separación?
La pérdida de una mascota.
¿Cuál es un síntoma para que se diagnostique la ansiedad por separación?
Miedo persistente a quedarse solo
¿En qué ámbito es más común que exista o se presente la ansiedad por separación en la adolescencia y adultez?
Ámbito amoroso
Señale los síntomas somáticos que presenta un niño que tiene ansiedad por separación.
Dificultad para respirar, náuseas, cefaleas, palpitaciones, vómitos, diarrea, sudoraciones.
Cómo brindar Psicoeducación a la familia, en relación con la angustia por separación
Informar, educar, concientizar y comprometer a los padres y cuidadores acerca de la angustia por separación y el manejo adecuado.
Una forma de psicoeducación en niños que presentan TAS es:
Presentarle un video educativo que enseñe los diferentes tipos de emociones que existen (alegría, tristeza, llanto, enojo), para que el niño pueda identificar cada una de
ellas, de tal forma que mediante el proceso de tratamiento pueda expresar lo que siente realmente.
¿Cuáles son los principales factores que se pueden desarrollar en el TAS?
Biológico y Social
¿Cuál de los siguientes diagnósticos corresponde al trastorno de ansiedad por separación?
Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras de mayor apego o de que puedan sufrir un posible daño, como una enfermedad, calamidades
o muerte.
¿Cuál de los siguientes criterios diagnósticos no corresponde al trastorno de ansiedad por separación?
El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente (es decir, que lo humillen o avergüencen; que se traduzca en rechazo o que ofenda a otras personas).
“Consiste en una tendencia a la preocupación permanente y exagerada por diversas
situaciones cotidianas, como las tareas escolares, la actitud de sus amigos o las
complicaciones derivadas de una futura actividad.”
La siguiente definición corresponde a:
Ansiedad excesiva infantil
Complete el espacio con la palabra correcta:
En la ansiedad excesiva dependiendo del tipo y la cantidad de factores que presente el niño.
Se puede llegar a una ___________ que consiste en trabajar para disminuir los factores de
riesgo y aumentar los factores de protección de un niño.
Prevención
¿Cuál es uno de los factores biológicos que causa ansiedad excesiva en los niños?
Genética
Se estima que la ansiedad excesiva aparece a partir de:
8 - 9 años
¿Cuál es uno de los factores psicosociales que puede originar ansiedad excesiva en los niños?
Acontecimientos estresantes