CUESTIONARIO GENERAL Flashcards

1
Q

¿Qué papel desempeñan las reglas de convivencia?

A

Actúan como un regulador de la justicia (lo que esta bien y lo que esta mal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la diferencia entre conductas afectivas y conductas externas colectivas?

A

en que las internas-afectivas son consecuencia del comportamiento individual de los antepasados. las conductas externas colectivas es como un acuerdo entre los individuos de un grupo social (pacto social)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué se afirma que la CULTURA es un producto social?

A

porqué la cultura se va formando mediante conductas individuales que se vuelven colectivas y se van transmitiendo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las 4 culturas a las que se refiere Tonybee?

A
  1. la cristiana Ortodoxa - creen en un solo dios
  2. la islamica o mahometana un solo dios- mahoma
  3. la hindú
  4. la del lejano oriente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivo del orden juridico:

A

estabilizar la intención de las conductas humanas a fin de hacer posible la convivencia social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de NORMAS

A
  1. Normas Facultativas
  2. Normas Prohibitivas
  3. Normas adjetivas estatales u orgánicas.
  4. Normas Primarias
  5. Normas Secundarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Distinción entre Derecho Subjetivo y Objetivo:

A

Subjetivo - Derechos y obligaciones que tiene toda persona.
Objetivo - Posibilidad de EJERCICIO de esos derechos y obligaciones frente a la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre normas abstractas o generales y las concretas o individualizadas:

A

Las abstractas o generales son las referidas a una PLURALIDAD de sujetos, encargadas de regular DIVERSAS conductas.
Las concretas o individuales establecen derechos y obligaciones a favor o a cargo de personas CONCRETAS en casos y situaciones ESPECÍFICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

características de los hechos jurídicos

A
  1. no hay voluntad humana
  2. produce consecuencias de derecho aunque esa no era la intención
  3. producido por naturaleza o por mano humana sin intención
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características de los actos jurídicos

A
  1. hay voluntad
  2. una intención cierta
  3. dicha intención encuentra su realización conforme al supuesto que la ley establezca.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

clasificación de los hechos jurídicos

A
  1. hecho jurídico positivo es aquel en el que se tiene que hacer un cambio para que se produzca el hecho.
  2. hecho jurídico negativo es la abstención u omisión de una acción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hechos jurídicos positivos: Naturales, involuntarios y voluntarios

A

naturales: acontecimiento de la realidad o naturaleza que beneficia a la persona.
involuntarios: vinculados a la voluntad humana sin intención de producir consecuencias jurídicas
voluntarios: existe intención en la conciencia del individuo, consecuencias juridicas y hay voluntad libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

hechos jurídicos negativos: naturales, involuntarios y voluntarios

A

naturales: fuerza mayor o casi fortuito que impiden la realización del ejercicio de la voluntad
involuntarios: sin intención de provocar daños a otras personas.
voluntarios: hechos ilícitos que causan daños a terceros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que es la capacidad jurídica?

A

atributo inseparable e inherente de una persona que consiste en la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

capacidad de goce:

A

ser titular de derechos y sujeto de obligaciones (desde el nacimiento)
supone una POSESIÓN ESTÁTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

capacidad de ejercicio:

A

aptitud en la que se encuentran las personas para ejercer derechos y cumplir con obligaciones
(POSESIÓN DINÁMICA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la VOLUNTAD?

A

manifestación de la intención de la persona de forma expresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿cuáles son los VICIOS de la VOLUNTAD?

A
  1. error
  2. mala fe
  3. dolo
    4.violencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el ERROR?

A

consiste en la ignorancia o la representación falsa de la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la MALA FE?

A

Disimulación del error una vez conocido. Persigue sacara ventaja o provecho para si mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el DOLO?

A

acción que busca causar un daño a otra persona. Sugestión que se emplea para inducir al error.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Solemnidades?

A

forma en que se expresa la voluntad para el perfeccionamiento del acto juridico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Explica la VALIDEZ positivista y la iusnaturalista

A

POSITIVISTA - apegada al criterio formal de emisión de normas
IUSNATURALISTA - apegada a los valores morales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El derecho refleja valores, ¿cuáles?

A

libertad e igualdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
MODALIDADES de los actos jurídicos:
TÉRMINO O PLAZO: acto jurídico sometido a una fecha de inicio-terminación CONDICIÓN: es incierto puede llegar a realizarse o no MODO: la carga que deja una persona a otra como condición para que acepte el beneficio.
26
MODALIDADES de los actos jurídicos:
TÉRMINO O PLAZO: acto jurídico sometido a una fecha de inicio-terminación CONDICIÓN: es incierto puede llegar a realizarse o no MODO: la carga que deja a una persona a otra como condición para que acepte el beneficio
27
NORMA JURÍDICA:
son reglas de conducta que confieren facultades e imponen deberes u otorgan derechos para que los individuos en sociedad puedan comportarse de manera adecuada
28
¿Cuándo se dice que una norma es VIGENTE Y VALIDA?
hay vigencia cuando las normas juridicas son OBSERVADAS Y CUMPLIDAS DE MANERA GENERALIZADA POR LA SOCIEDAD hay validez cuando las normas han sido EXPEDIDAS CONFORME A PROCEDIMIENTOS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS.
29
ÁMBITOS DE LA NORMA:
1. Ámbito Espacial - territorio 2. Ámbito Temporal - entrada en vigor 3. Ámbito Personal - aplicable para cierto grupo o características especificas 4. Ámbito Material - de que materia trata
30
¿Qué es la JERARQUÍA DE LAS NORMAS?
sistema normativo que comprende un conjunto de normas ordenadas, escalonadas y coherentes. Donde hay un relación entre ellas de supra y subordinación
31
REGLA
regulaciones cuyo cumplimiento es potestativo
32
LEY
norma jurídica obligatoria y general emitida por el Estado para regular la conducta de los individuos dentro de la sociedad.
33
NORMAS JURÍDICAS - CARACTERÍSTICAS
son bilaterales (relaciones entre diversas personas), exteriores (comportamiento) , coercibles (cumplimiento quiera o no) y heterónomas (viene de un ente distinto al destinatario)
34
NORMAS MORALES QUE SON Y CARACTERÍSTICAS
reglas de conducta impuestas por la sociedad. imponen deberes pero no conceden derechos. Su cumplimiento es espontaneo
35
NORMAS RELIGIOSAS QUE SON Y CARACTERÍSTICAS
son normas establecidas por una determinada religión o creencia, cuyos principios aceptan a una persona como su creador son normas internas y se transfirieron a través del Derecho Canónico
36
REGLAS DE TRATO SOCIAL QUE SON Y CARACTERÍSTICAS
son las reglas de etiqueta CORTESÍA
37
puntos mas importantes del CÓDIGO DE ETIQUETA DEL ABOGADO
1. Ejercicio libre de la profesión 2. Mantener secreto Profesional
38
¿Qué es el DEBER?
la restricción de la libertad exterior de una persona derivada de la facultad concedida a otra, de exigir la primera cierta conducta.
39
SANCIÓN O COACCIÓN
son normas que reprimen conductas que no están apegadas a la ley
40
RESPONSABILIDAD JURÍDICA
obligación de toda persona de reparar los daños y prejuicios que cause en la persona o el patrimonio.
41
NEXO CONTINGENTE
vincula a la norma primaria exige a los humanos que hagan o se abstengan de hacer ciertas acciones de la norma secundaria (sanción)
42
CONCEPTOS JURIDICOS REALES Y CONCEPTOS JURIDICOS FORMALES ¿CUÁLES SON?
REALES: son originados en la realidad social que inciden en el campo del Derecho. FORMALES: tienen un significado importante para el Derecho, es descriptivo
43
NORMAS JURÍDICAS SUSTANTIVAS
son las normas que regulan directamente la conducta de las personas en sociedad
44
NORMAS JURÍDICAS ADJETIVAS
son las normas que definen facultades y procedimientos para la creación de nuevas normas.
45
DERECHO NATURAL
es un orden que forma parte de la moral que no se encuentra reconocido por el poder Público, se trata de un orden ideal
46
DERECHO PUBLICO
conjunto de normas que regulan la organización del Estado y los procedimientos entre este y los particulares
47
DERECHO PRIVADO
conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares (colectivamente o individual)
48
RAMAS DEL DERECHO PUBLICO
CONSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO PROCESAL PENAL
49
RAMAS DEL DERECHO PRIVADO
CIVIL MERCANTIL BANCARIO
50
DERECHO LEGISLADO
es producto del intelecto humano y su creación se lleva a cabo con base en un procedimiento previamente establecido. tiene sus fuentes en la COSTUMBRE
51
ÁMBITO FEDERAL
se vincula con la estructura y organización de la República y sus relaciones con otros países
52
ÁMBITO ESTATAL
(local) Relacionado con la forma de organización y el funcionamiento de cada Estado de la República
53
ÁMBITO MUNICIPAL
es el derecho que constitucionalmente cada municipio tiene para regular cuando las situaciones se desarrollen dentro de su ámbito de competencia
54
FASES DEL PROCESO LEGISLATIVO
1 FASE. INICIATIVA acto por el cual determinados del Estado someten a la consideración del congreso un proyecto de ley 2 FASE. inicia con la presentación de iniciativas de ley al congreso, dicho organismo las revisa las discute, y tiene facultades para rechazarlas o aprobarlas o modificarlas/adicionarlas 3 FASE. envío de la ley aprobada para su publicación al titular del poder ejecutivo. 4 FASE. PUBLICACIÓN acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada (publicada) se da a conocer a los gobernados por medio del Diario Oficial de la Federación (local) 5 FASE. INICIACIÓN DE LA VIGENCIA (dos formas: sucesivo (se usaba antes) y sincronizada-la que se usa ahora) SUCESIVO- la ley entra en vigor 3 días después de su publicación y para que tenga efectos en lugares distintos de su publicación requiere 1 día mas por cada 40 km de distancia SINCRONIZADA- fija una fecha a partir de la cual entra en vigor.
55
facultad reglamentaria del presidente de la República
consiste en PROMULGAR las leyes que expida el congreso de la unión, EJECUTAR tales leyes y PROVEER en la esfera administrativa su exacta observancia
56
REGLAMENTO:
conjunto de disposiciones jurídicas expedido por el ejecutivo, esta emana solo del presidente
57
JURISPRUDENCIA
es la serie de juicio o sentencias que forman uso o costumbre sobre un mismo punto de derecho
58
¿Cuándo se interrumpe la jurisprudencia?
1. dejando de tener carácter obligatorio 2. siempre que se pronuncie una ejecutoria en contrario 3. por unanimidad de votos tratándose de una del t. c. c.
59
Reglas para modificarse una JURISPRUDENCIA
1. de Pleno - que se pronuncie ejecutoria por los 14 ministros del pleno 2. de Sala - que el criterio se sustente por 4 ministros 3. de T.C.C. - que haya unanimidad de votos del T.C.C. que cambie el criterio
60
CLASES DE COSTUMBRE
SECUNDAM LEGEM: aquella que coincide con lo ordenado por la ley PRAETER LEGEM: aquella que no ha sido incorporada en la ley ni es contraria a la misma (llena las lagunas de la ley) CONTRA LEGEM: contrarias a la ley
61
DOCTRINA
Estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del DERECHO
62
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
son construcciones doctrinales o ideas y conceptos elaborados que constituyen el fundamento del orden juridico
63
SENTENCIA
solución que emite el juzgador sobre el litigio a su conocimiento, mediante el cual pone termino al proceso normalmente
64
CONTRATO
documento legal que expresa un acuerdo entre dos o mas partes que se obligan mutuamente a las condiciones que establecen.
65
diferencia entre POBLACIÓN y NACIÓN
Población- estadística- aspectos cuantitativos Nación- cultura - comunidad cultural de idioma, costumbres, religión
66
ESTADO definición
grupo humano que se ha reunido como un pueblo que vive en un territorio determinado y que dispone de un poder que descansa en una organización
67
factores que dieron lugar al nacimiento del Estado
1. Establecimiento de impuestos Gral. 2. Desarrollo de la economía mercantilista
68
MEDIO DE LEGITIMACIÓN en la actualidad que acepta la opinión Pública
la legitimación democrática es el consentimiento y presencia de la ciudadanía de lo Estados.
69
¿Cuál es la expresión máxima de centralización de PODER?
EL ESTADO
70
TAREA de los ÓRGANOS ESTATALES
la CREACIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO de las normas jurídicas validas.
71
TEORÍA DUALISTA O PLURALISTA
dice que el D. Interno y el D. Internacional son dos ordenes jurídicos diferenciados tanto por sus fuentes como por los sujetos a los que van dirigidos
72
NORMA FACULTATIVA
permiten la realización de actos jurídicos.
73
NORMA PROHIBITIVA
Limitan la autonomía de la voluntad
74
NORMA ADJETIVA ESTATAL U ORGÁNICA
se encarga de la forma en la que el estado se estructura y su funcionamiento
75
NORMA PRIMARIA
establece obligaciones a cargo de servidores públicos
76
NORMA SECUNDARIA
de que manera se ponen en vigor dichas normas, modificación y como se corrobora la violación.
77
ELEMENTOS DE EXISTENCIA
son los que permiten que el acto jurídico nazca a la vida jurídica. CONSENTIMIENTO OBJETO FÍSICA Y JURÍDICAMENTE POSIBLE (directo-transmisión del carro) (indirecto-carro) SOLEMNIDAD (opcional)
78
ELEMENTOS DE VALIDEZ
1.Ausencia de vicios de la voluntad 2. Capacidad 3.Licitud del objeto, motivo o fin del acto jurídico 4. Formalidad
79
NULIDAD
Cuando falta uno de los elementos de validez.
80
NULIDAD RELATIVA
es cuando se puede perfeccionar el acto, se subsana
81
NULIDAD ABSOLUTA
el acto no surtirá efectos, si existe pero no surte efectos
82
INEXISTENCIA
es cuando falta uno de los elementos esenciales del acto jurídico, por lo tanto no es existente