CUELLO Y COLUMNA Flashcards
¿Qué estructuras componen el plexo cervical?
C1-C7. C1: atlas. C2: axis. Músculos: Tirohioideo. Omohioideo. Esternohioideo. Esplenio. Elevador de la escápula. Esternocleidomastoideo. Escalenos (anterior medio posterior). Trapecio. Nervios: Ramas supraclaviculares. Ramas motoras. Nervio frénico.
Origen y destino del nervio frénico.
ORIGEN: Ramas anteriores de C3-C5. DESTINO: Músculo diafragma.
Componentes principales del plexo braquial.
Raíces (C5-T1). Troncos (superior medio inferior). Divisiones. Fascículos. Nervios principales: Mediano. Radial. Cubital. Axilar. Musculocutáneo.
¿Qué es adenomegalia?
Aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos (>1 cm en adultos). En niños hasta 2 cm es normal.
Causas comunes de adenomegalia cervical aguda bilateral.
Infecciones virales de vías respiratorias altas. Síntomas: Odinofagia y rinorrea.
Tratamiento para adenomegalia aguda unilateral.
Antibióticos (cefalexina). Analgésicos. Calor local. Si crece: drenaje quirúrgico.
¿Qué causa la tortícolis congénita?
Acortamiento del músculo esternocleidomastoideo. Causas: Posición fetal. Hematoma. Fibrosis.
Síntomas de tortícolis.
Inclinación o rotación de la cabeza. Hombro más alto. Rigidez muscular. Dolor cervical.
Grados de esguince cervical según síntomas.
Grado 0: Sin síntomas. Grado I: Dolor sin signos físicos. Grado II: Dolor con limitación de movimiento. Grado III: Dolor con signos neurológicos. Grado IV: Fractura o dislocación.
¿Qué es la rectificación cervical?
Pérdida de la lordosis cervical normal. Causa: Sobrecarga muscular. Riesgo de hernias discales. Síntomas: Cefalea. Mareos. Hormigueo en extremidades.
Lesiones traqueales más comunes.
Traumatismos cerrados (accidentes). Traumatismos penetrantes (heridas). 75% ocurren en región cervical.
Complicaciones de fístula traqueoesofágica.
Comunicación anormal entre tráquea y esófago. En bebés: alimento entra a pulmones. Tratamiento: Cirugía.
Tipos de divertículos esofágicos.
- Zenker (faringoesofágico). 2. Medioesofágico (tracción). 3. Epifrénico (cerca del diafragma).
Síntomas de hernia hiatal.
Acidez. Reflujo gastroesofágico. Tratamiento: Cambios de estilo de vida. Medicamentos. Cirugía en casos graves.
¿Qué es la estenosis esofágica?
Estrechamiento del esófago. Causas: ERGE. Lesiones. Ingestión de sustancias corrosivas. Tratamiento: Dilatación endoscópica.
Causas de acalasia.
Daño en nervios del esófago. Impide relajación del esfínter esofágico inferior. Síntomas: Dificultad para tragar. Dolor torácico.
Complicaciones de várices esofágicas.
Sangrado masivo. Tratamiento: Ligadura endoscópica. Escleroterapia.
Curvaturas normales de la columna.
Lordosis cervical. Cifosis torácica. Lordosis lumbar. Alteraciones: Hipercifosis (joroba). Hiperlordosis (curva lumbar excesiva).
¿Qué es escoliosis?
Desviación lateral de la columna. Rotación vertebral. Causas: Idiopática. Genética. Secundaria a traumatismos.
Tipos de espina bífida.
- Oculta (asintomática). 2. Meningocele (saco con líquido). 3. Mielomeningocele (médula expuesta).
Síntomas de hernia discal lumbar.
Dolor irradiado a pierna (ciática). Entumecimiento. Debilidad. Tratamiento: Fisioterapia. Medicamentos. Cirugía.
Maniobras para diagnosticar ciatalgia.
Signo de Lasègue (dolor al elevar pierna a 30-60°). Signo de Bragard (dorsiflexión del pie con dolor).
¿Qué es la lumbalgia crónica?
Dolor lumbar >3 meses. Causas: Hernias discales. Espondilolistesis. Estenosis espinal.
Clasificación de atresia esofágica (Gross).
Tipo I: Atresia sin fístula. Tipo II: Fístula superior. Tipo III: Fístula inferior (85%). Tipo IV: Fístula en ambos cabos.