CORAZÓN Flashcards
¿Dónde se localiza el corazón?
En el mediastino medio. Descansa sobre el diafragma. Su vértice se proyecta hacia abajo y a la izquierda.
¿Cuáles son las capas del corazón?
Endocardio (capa interna). Miocardio (capa muscular). Pericardio (saco que lo envuelve).
¿Qué cavidades conforman el corazón?
Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo.
Nombra las válvulas cardíacas.
Válvula tricúspide. Válvula pulmonar. Válvula mitral (bicúspide). Válvula aórtica.
¿Cómo fluye la sangre a través del corazón?
Sangre desoxigenada entra a aurícula derecha. Pasa al ventrículo derecho. Válvula pulmonar la envía a pulmones. Sangre oxigenada regresa a aurícula izquierda. Pasa al ventrículo izquierdo. Válvula aórtica la distribuye al cuerpo.
¿Qué arterias irrigan el corazón?
Arteria coronaria derecha (Ramas marginal e interventricular posterior). Arteria coronaria izquierda (Ramas circunfleja e interventricular anterior).
¿Qué es el tromboembolismo pulmonar (TEP)?
Oclusión de la arteria pulmonar por trombo o émbolo. 95% de casos por trombosis venosa profunda.
Síntomas clave del TEP.
Disnea. Dolor torácico. Hemoptisis (tos con sangre). Mareo o desmayo.
¿Cómo se diagnostica el TEP?
Angiotomografía computarizada. Dímero D elevado (>500 µg/L). Ecografía Doppler.
Tratamiento para TEP.
Anticoagulantes (heparina). Trombolisis sistémica en casos graves.
¿Qué es el síndrome del corazón roto?
Disfunción ventricular izquierda transitoria. Causado por estrés emocional o físico. Síntomas similares a infarto.
Principales causas del síndrome del corazón roto.
Liberación excesiva de adrenalina. Afecta a mujeres postmenopáusicas (90% casos).
Diferencias clave entre infarto y síndrome del corazón roto.
En el síndrome no hay obstrucción coronaria. Recuperación más rápida.
¿Qué es la angina de pecho?
Dolor torácico por reducción de flujo sanguíneo al corazón. Causada por estrechamiento de arterias coronarias.
Tipos de angina de pecho.
Estable (esfuerzo físico). Inestable (riesgo de infarto). Variante (espasmos coronarios). Refractaria (episodios recurrentes).
Síntomas de infarto al miocardio.
Dolor opresivo en pecho. Irradiación a brazo izquierdo/mandíbula. Sudoración. Náuseas. Disnea.
Marcadores de necrosis en infarto.
Elevación de troponina. Enzimas CPK y CPK-MB. ECG con elevación del segmento ST.
¿Qué muestra el ECG en infarto agudo con elevación del ST (IAMCEST)?
Elevación del ST ≥1 mm en 2 derivaciones contiguas. Onda Q patológica en etapas tardías.
Derivaciones ECG para infarto anterior.
V1-V4 (arteria descendente anterior afectada).
Derivaciones ECG para infarto inferior.
II. III. aVF (arteria coronaria derecha o circunfleja).
¿Qué es la fibrilación auricular (FA)?
Arritmia con contracción auricular caótica. Ausencia de ondas P en ECG. Ondas f presentes.
Clasificación de la FA.
Paroxística (<7 días). Persistente (>7 días). Crónica (irreversible).
Tratamiento para FA.
Antiarrítmicos. Anticoagulantes. Cardioversión (eléctrica o farmacológica).
¿Qué es la fibrilación ventricular (FV)?
Arritmia ventricular mortal. Contracción rápida y descoordenada. Requiere desfibrilación inmediata.