Cuello, Mama y Axila Flashcards

1
Q

Síndrome de Turner

A

Cuello ancho y corto con membranas cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acortamiento del músculo esternocleidomastoideo, inclinación lateral característica de la cabeza.

A

Tortícolis congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nos habla de alguna alteración a nivel mediastinal.

A

Síndrome de Vena Cava Superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa principal del edema en esclavina.

A

Síndrome de Vena Cava Superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas principales de ensanchamiento mediastinal

A

4T
- Teratoma
- Timo
- Tiroides
- Terrible linfoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se evalúa en un examen osteomuscular y en la movilidad del cuello?

A

Óseo: Prominencia de la apófisis espinosa de la 7ma vértebra cervical.
Masas musculares posteriores: Músculo trapecio, esplenio, complejo mayor y menor.
Movimientos: Extensión, flexión, inclinación lateral y rotación del cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si la cervical de un px se encuentra recta por algún trauma, ¿en qué estado se encontrarán los músculos del cuello?

A

Contracturados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un motivo común y frecuente de consulta.

A

Contractura cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Este nervio actúa como un freno natural para el corazón, ralentizando su ritmo y ayudando a regular la función cardíaca en situaciones de reposo o relajación.

A

Nervio vago X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructuras anatómicas que conforman el triángulo anterior del cuello.

A
  • Borde inferior de la mandíbula.
  • Línea media del cuello.
  • Borde anterior del esternocleidomastoideo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructuras anatómicas que conforman el triángulo posterior del cuello.

A
  • Borde posterior del esternocleidomastoideo.
  • Clavícula
  • Borde anterior del músculo trapecio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La artritis reumatoide provoca rigidez en las vértebras cervicales.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Este tipo de evaluación está contraindicada cuando el paciente sufrió un presunto traumatismo cervical.

A

Evaluación de movilidad del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente llega a consulta con rigidez e imposibilidad de flexionar el cuello, es capaz de producir rotación del mismo, acompañado de fiebre. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A

Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Degeneración de la columna y fusión de las vértebras provocando la formación de espolones.

A

Espondiloartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente llega a consulta y refiere dificultad para flexionar y rotar su cuello, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

A

Espondiloartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuánto tiempo debe permanecer un ganglio para considerarse una señal de alarma?

A

Si un ganglio permanece por más de 3 o 4 semanas, es una señal de alarma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características semiológicas que nos permiten distinguir un ganglio normal de uno patológico.

A

Inspección
- Piel normal.
Palpación
- Forma: elipsoide.
- Tamaño: 0,5 - 1 cm, inguinales hasta 2 cm.
- Sensibilidad: indoloros.
- Consistencia: blanda, elástica.
- Adherencia: móviles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características semiológicas que nos permiten distinguir un ganglio patológico de uno normal.

A

Inspección
- Linfagitis.
- Tumor (adenomegalia visible)
- Piel con color alterado, edema, supuración, cicatrices.
- Úlcera o lesión (lesión primaria).
Palpación
- Forma: redonda.
- Tamaño: >1, inguinales >2 cm
- Sensibilidad: dolorosos (no siempre).
- Consistencia: firme o pétrea.
- Adherencia: adheridos entre sí, a la piel y/o a los planos profundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principales grupos ganglionares del cuello.

A
  • Cervicales anteriores (yugulares).
  • Cervicales posteriores.
  • Submentonianos
  • Submaxilares
  • Occipitales
  • Mastoideos/retroauriculares
  • Supraclaviculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Drenaje linfático de los ganglios supraclaviculares

A

Ganglio de Virchow (supraclavicular izquierdo): esófago, estómago, pulmón, mama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Drenaje linfático de los ganglios mastoideos/retroauriculares.

A

Conducto auditivo externo, pabellón auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Drenaje linfático de los ganglios occipitales.

A

Cuero cabelludo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Drenaje linfático de los ganglios cervicales posteriores.

A

Cuero cabelludo, miembros superiores y región pectoral, aferencias de ganglios axilares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principales causas de masas cervicales en la línea media del triángulo anterior.
- Bocio o nódulos tiroideos - Quiste tirogloso - Quiste dermoide
26
Principales causas de masas cervicales en la cara lateral del triángulo anterior.
- Quiste branquial - Higroma quístico - Divertículo faríngeo
27
Principales causas de masas cervicales neoplásicas en el triángulo posterior.
- Tumores neurógenos - Paragangliomas - Metástasis ganglionares - Linfomas
28
Principales causas de masas cervicales inflamatorias en el triángulo posterior.
- Adenitis tuberculosa (escrófula) - Adenitis inflamatoria de cualquier etiología.
29
Soplos estructurales
Se irradia el sonido
30
Soplos funcionales
No se irradia el sonido y es común en px con anemia
31
Ingurgitación yugular de 1er grado
Ingurgitación de la vena que no llega a atravesar al esternocleidomastoideo
32
Ingurgitación yugular de 2do grado
Ingurgutación que sobrepasa el músculo esternocleidomastoideo
33
Ingurgitación yugular de 3er grado
Ingurgitación se extiende hasta la base del maxilar inferior
34
Maniobra con la que se realiza la palpación de la glándula tiroides
Maniobra De Quervain
35
¿Qué condición se asocia con un agrandamiento difuso de la glándula tiroides e hipertiroidismo?
Enfermedad de Graves-Basedow
36
¿Qué condición se asocia con un agrandamiento difuso de la glándula tiroides e hipotiroidismo?
Tiroiditis autoinmune
37
¿Qué se sospecha en caso de un nódulo solitario en la tiroides?
Sospecha de malignidad
38
¿Qué condición se asocia con nódulos múltiples y un nódulo dominante hiperfuncionante?
Adenoma tóxico (enfermedad de Plummer).
39
¿Qué condición se asocia con nódulos múltiples y nódulos hipofuncionantes?
Tiroiditis
40
¿Qué hallazgo en la palpación o auscultación sugiere enfermedad de Graves-Basedow?
Palpación de frémito o auscultación de soplo
41
¿Qué hallazgo sugiere sospecha de malignidad en la tiroides?
Falta de desplazamiento deglutorio
42
Causa número 1 de muerte en el mundo y en las mujeres mexicanas
Cáncer de mama
43
¿Cuándo se deben explorar las mamas?
A partir de los 18 años de edad, 7 días posteriores a la menstruación.
44
Etapa más común en la que es detectado el cáncer de mama
Etapa localizada/avanzada
45
Etapas de detección de cáncer de mama
- Temprana: No se detecta mediante la palpación, es necesaria un dx por mastografía. - Locoregional: Ya es perceptible una bolita a la palpación. - Avanzado: Tumor ya ha migrado.
46
Principal cáncer en los hombres jóvenes
Cáncer de testículo
47
Proporción de pacientes masculinos que desarrollan cáncer de mama
1/100
48
Edad aproximada en la que el cáncer de mama es diagnosticado en las mujeres de México
52 años
49
Características principales que indican un tumor en la mama
- Masa palpable - Textura dura y firme - Algunos son dolorosos - Cambios en la piel (piel de naranja) - Secreción anormal y retracción del pezón
50
Estudio más apropiado para evaluar mamas en mujeres de <40 años de edad
Ultrasonido (debido a que hay una considerable densidad de mamas)
51
Estudio más apropiado para evaluar mamas en mujeres de >40 años de edad
Mastografía complementada con ultrasonido
52
¿Cada cuánto es recomendable hacer un examen clínico mamario?
Cada año a partir de los 25 años de edad
53
Pasos de la exploración mamaria
1. Buscar enrojecimientos, bultos o hundimientos en las mamas. 2. Revisar que ambos senos sean simétricos. 3. Repetir los 2 pasos previos pero ahora con los brazos arriba. 4. Palpar con 3 dedos ambos senos de forma circular. 5. Repetir los pasos anteriores, pero ahora acostada. 6. Tomar el pezón y presionarlo suavemente para revisar que no salga ningún líquido.
54
¿Qué se debe observar al evaluar las mamas?
Presencia de: - Tumor - Retracción - Hundimiento del pezón - Secreción - Enrojecimiento - Cambios en la piel
55
En la exploración mamaria no es necesario palpar y examinar las clavículas.
FAKEEE
56
¿Cuál es el porcentaje de mortalidad por cáncer de mama?
20-30%
57
¿Qué son los BI-RADS?
Son un sistema estandarizado utilizado para la clasificación y reporte de los hallazgos en las imágenes de mama, como mamografías, ultrasonidos y resonancias magnéticas.
58
¿Qué indica BI-RADS 0?
Evaluación incompleta. Se necesitan imágenes adicionales o estudios previos para una evaluación completa.
59
¿Qué indica BI-RADS 1?
Negativo. No se observan anomalías. Se recomienda continuar con los exámenes de rutina.
60
¿Qué indica BI-RADS 2?
Hallazgos benignos. No hay indicios de malignidad. Se recomienda continuar con los exámenes de rutina.
61
¿Qué indica BI-RADS 3?
Hallazgos probablemente benignos. Baja probabilidad de malignidad (menos del 2%). Se recomienda seguimiento a corto plazo, generalmente en 6 meses.
62
¿Qué indica BI-RADS 4?
Hallazgos sospechosos. Necesario realizar una biopsia.
63
A partir de este BI-RADS es necesario realizar una biopsia
4A
64
¿Qué indica BI-RADS 5?
Hallazgos altamente sugestivos de malignidad
65
¿Qué indica BI-RADS 6?
Cáncer confirmado por biopsia. Esta categoría se utiliza para el seguimiento de lesiones ya diagnosticadas como malignas.
66
¿Cuáles son los BI-RADS en orden?
- 0 - 1 - 2 - 3 - 4A - 4B - 4C - 5 -6
67
¿Cuándo debe una mujer comenzar a realizarse mastografías si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama (mamá, abuela, tía)?
Debe comenzar a realizarse mastografías 10 años antes de la edad en la que a su familiar más cercano se le detectó el cáncer de mama.