Cuello Flashcards

1
Q

Zona de transición entre base de cráneo y clavículas

A

Cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mayor de los cartílagos de la laringe y la traquea

A

cartílago tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

esquelto del cuello

A

vertebras cervicales, hueso hioides, manubrio del esternon y claviculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4 vertebras cervicales tipicas

A

3° a 6°. presentan: cuerpo, foramen vertebral, procesos transversos, procesos espinosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

3 vertebras cervicales atipicas

A

C1, C2 y C3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es móvil, se sitúa a nivel de C3, en el angulo entre mandíbula y cartilago tiroides

A

hueso hioides, 2.5cm de anchura y 1 cm de grosor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

lamina muscular ancha y delgada localizada en tejido subcutáneo del cuello

A

platisma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿de donde deriva el platisma?

A

del 2° arco faríngeo y es inervado por el nervio facial NC VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

vena que desciende dede el angulo de mandibula hasta la mitad de la clavicula

A

Vena yugular externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Consta de 3 laminas fasciales: superficial (revestimiento), pretraqueal y prevertebral.

A

fascia cervical profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

inervación del esternocleidomastoideo y trapecio

A

NC XI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la mas externa de las laminas de la fascia cervical profunda, rodea todo el cuello en profundidad a la piel y tejido subcutaneo

A

lamina superficial (revestimiento) de la fascia cervical profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

limitada a la porción anterior del cuello. se extiende desde hioides hacia interior del torax, donde se fusiona con pericardio fibroso que cubre corazon.

A

lamina pretraqueal de la fascia cervical profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

forma una vaina tubular para la columna y musculos asociados (largo del cuello, largo de la cabeza, escalenos, y m. profundos del cuello)

A

lamina prevertebral de la fascia cervical profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mayor y mas importante espacio interfascial del cuello

A

espacio retrofaringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

subdivision del espacio retrofaringeo

A

fascia alar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

divide cada lado del cuello en region cervical anterior y lateral (triángulos cervicales anterior y posterior)

A

region esternocleidomastoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Región posterior a los bordes anteriores del trapecio:

A

Región cervical posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Limite anterior de la región cervical lateral:

A

Borde posterior del ECM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Limite posterior de la región cervical lateral:

A

Borde anterior del trapecio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Límite inferior de región cervical lateral:

A

Borde anterior del trapecio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Límite inferior de región cervical lateral:

A

Tercio medio de la clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Forma el vértice de región cervical lateral:

A

Línea nucal superior del hueso occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forma el techo de región cervical lateral:

A

Lamina superficial de la fascia cervical profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Suelo de esta región de región cervical lateral:
Músculos cubiertos por la lámina prevertebral
26
Lámina prevertebral ¿Qué músculos cubre esta lamina?
Esplenio de la cabeza, elevador de la escapula, escaleno medio y posterior
27
Pasa posterior a la arteria subclavia para insertarse en la 1ª costilla:
Escaleno mínimo
28
La región cervical lateral está dividida por:
Vientre inferior del musculo omohiodeo
29
Arteria y nervio más importantes del triángulo occipital:
A. occipital y NCXI
30
¿Qué contiene el triángulo omoclavicular?
Porción inferior de la VYE y a. subclavia
31
Rama de la a. subclavia que da lugar a la a. supraescapular y a. cervical transversa:
Tronco tirocervical
32
Ramas terminales del tronco tirocervical:
A. cervical ascendente y tiroidea inferior
33
Pasa posterior a la clavícula para irrigar músculos de la cara posterior de escapula y puede originarse de la 3ª porción de la subclavia:
A. supraescapular
34
Se bifurca en a. cervical superficial y a. dorsal de la escapula:
A. cervical transversa
35
Pasa profunda al trapecio acompañando al NCXI:
A. cervical superficial
36
Su porción distal pasa profunda a los músculos elevador de la escapula y romboides, irrigándolos
A. dorsal de la escapula
37
Rama de la a. carótida externa y asciende por la cabeza para irrigar la mitad posterior del cuero cabelludo:
A. occipital
38
Se encuentra posterosuperior a la vena subclavia e irriga el miembro superior:
A. subclavia
39
Porción de la subclavia más larga y superficial que descansa sobre la 1ª costilla:
40
Ramas de la 3ª porción:
A. supraescapular y dorsal de la escapula
41
Empieza con la unión de la división posterior de la vena retromandibular con la vena auricular posterior:
VYE
42
Drena la mayoría del cuero cabelludo y el lado de la cara:
VYE
43
Pasa anterior al musculo escaleno anterior y al n. frénico, y se une en el borde medial del musculo con la VYI para formar la v. braquiocefálica:
V. Subclavia
44
Recibe las v. cervicales transversas, supraescapulares y yugular anterior:
VYE
45
Discurre profundo al ECM y lo inerva:
NCXI
46
Aparecen entre los m. escalenos anterior y medio:
Raíces del plexo braquial (ramos anteriores de C5-C8 y T1
47
Se origina del tronco superior del plexo braquial para inervar los m. supraespinoso e infraespinoso:
N. supraescapular
48
Los ramos anteriores de C1-C4 forman:
Las raíces del plexo cervical
49
Se sitúa anteromedial a los m. elevador de la escapula y escaleno medio, y profundo al ECM:
Plexo cervical
50
Transporta fibras de los n. espinales C1 y C2:
Raíz superior del asa cervical
51
Se origina de un asa entre los n. C2 y C3:
Raíz inferior del asa cervical
52
Emergen alrededor del borde posterior del ECM, a menudo denominado punto nervioso del cuello:
Ramos cutáneos del plexo cervical
53
Inerva la piel del cuello y el cuero cabelludo posterosuperior a la oreja:
N. occipital menor (C2)
54
Inerva la piel que cubre la glándula parótida, el proceso mastoides y ambas caras de la oreja:
N. auricular mayor (C2 y C3)
55
Inerva la piel que cubre la región cervical anterior:
N. transverso del cuello (C2 y C3)
56
Inervan la piel que recubre el hombro:
N. supraclaviculares
57
Ramos que se originan de las raíces que inervan los romboides (n. dorsal de la escapula; C4 y C5), el serrato anterior (n. torácico largo; C5-C7) y los m. prevertebrales próximos:
Ramos motores del plexo cervical
58
Se originan principalmente en el n. C4 e inervan la pleura mediastínica y el pericardio:
N. frénicos
59
Discurre posterior a la v. subclavia y anterior a la a. torácica interna:
N. frénico
60
Cruza anterior a la 1ª porción de la a. subclavia:
N. frénico izq
61
Se sitúa anterior al m. escaleno anterior y cruza la 2ª porción de la subclavia:
N. frénico der
62
Drenan en los nódulos cervicales profundos:
Nódulos cervicales superficiales
63
Límites de la región cervical anterior:
o Anterior: línea media del cuello o Posterior: borde anterior del ECM o Superior: borde inferior de la mandíbula o Vértice: incisura yugular o Techo: tejido subcutáneo que contiene al platisma o Suelo: faringe, laringe y glándula tiroides
64
Limitado inferiormente por el cuerpo del hioides y lateralmente por los vientres anteriores del los m. digástricos:
Triangulo submentoniano
65
El suelo de Triangulo submentoniano está formado por:
Los m. milohioideos
66
El vértice del Triangulo submentoniano
La sínfisis mandibular
67
base del Triangulo submentoniano está formada por:
El hueso hioides
68
Área entre el borde inferior de la mandíbula y los vientres anterior y posterior del m. digástrico:
Triangulo submandibular
69
El suelo del triángulo submandibular está formado por:
Los m. milohiodeo e hiogloso, y por el constrictor medio de la faringe
70
La región cervical anterior:
El límite posterior está formado por el borde anterior del ECM. El techo está formado por el tejido subcutáneo que contiene el platisma. El suelo lo forman la faringe, laringe y glándula tiroides. El vértice está localizado en la incisura yugular. El límite anterior lo forma la LÍNEA MEDIA DEL CUELLO
71
del triángulo submentoniano:
Limitada inferiormente por el cuerpo del hioides. Limitado lateralmente por los vientres anteriores de los músculos digástricos derecho e izquierdo. Suelo formado por los dos músculos milohioideos. El vértice está formado por la sínfisis mandibular y la base por el hioides. Limitado lateralmente por los vientres anteriores de los músculos digástricos derecho e izquierdo unidos en un RAFE FIBROSO MEDIO
72
Está entre el borde inferior de la mandíbula y los vientres anterior y posterior del músculo digástrico. El suelo está formado por los músculos milohioideo e hiogloso y constrictor medio de la faringe. Pasan por el triángulo porciones de la arteria y la vena faciales, la arteria submentoniana y el nervio milohioideo. Los n. linf. submandibulares están a cada lado de la glándula submandibular y a lo largo del borde inferior de la mandíbula. La glándula submandibular OCUPA CASI TODO el triángulo
triángulo submandibular:
73
Limitada por el vientre superior del omohioideo, el vientre posterior del digástrico y el borde anterior del ECM. El seno carotideo está inervado por el nervio del seno carotideo y el nervio vago (NC X). El glomus carotideo se sitúa en el lado medial (profundo) de la bifurcación de la arteria carótida común. Barorreceptor en seno carotideo y quimiorreceptor en glomus carotideo. Muchos n. linf. cervicales PROFUNDOS se localizan a lo largo de la vaina carotidea y la VYI
triángulo carotideo
74
Están rodeadas por la vaina carotidea:
arterias carótidas (medialmente), vena yugular interna (lateralmente) y el nervio vago (posteriormente)
75
Limitado por el músculo omohioideo. Limitado por el borde anterior del ECM. Limitado por el plano medio del cuello. Contiene músculos y vísceras INFRAHIOIDEAS: ej. Glándulas tiroides y paratiroides
triángulo muscular:
76
M. milohioideo M. genihioideo M. estilohioideo M. digástrico
Son músculos suprahioideos
77
Se les denomina frecuentemente como músculos acintados. c. En plano superficial: esternohioideo y omohioideo En plano profundo: esternotiroideo y tirohioideo El esternohioideo se inserta en la línea oblicua de la lámina del cartílago tiroides y el tirohioideo parece ser la continuación del esternotiroideo. SÍ actúan con los músculos suprahioideos para estabilizar el hueso hioides = base firme para la lengua
músculos infrahioideos:
78
La arteria tiroidea superior da origen a la arteria laríngea superior. La arteria lingual se arquea superoanteriormente y pasa profunda al nervio hipogloso (NC XII), el m. estilohioideo y al vientre posterior del m. digástrico. Arteria facial da origen a arteria palatina ascendente y a una arteria tonsilar y después una arteria submentoniana. La arteria occipital pasa superficial a la arteria carótida interna y los NC IX y XI. La arteria carótida INTERNA NO DA RAMAS, la externa sí, y son: 1, 2, 3
la irrigación arterial de la región cervical anterior
79
Empieza en el foramen yugular en la fosa craneal posterior como continuación directa del seno sigmoideo. El extremo inferior de la VYI se dilata para formar el bulbo inferior de la vena yugular interna. El seno petroso inferior y las venas facial y lingual, faríngeas y tiroideas superior y media son tributarias de la VYI. La vena occipital drena en el plexo venoso suboccipital. El tronco simpático cervical se sitúa POSTERIOR a la vaina carotidea, está rodeado por la lámina prevertebral de la fascia cervical profunda
venas de la región cervical anterior:
80
nervios de la región cervical anterior:
El nervio transverso del cuello (C2 y C3) inerva la piel de la región cervical anterior. El nervio hipogloso (NC XII) entra en el triángulo submandibular profundo al vientre posterior del m. digástrico para inervar los músculos intrínsecos y otros. El nervio hipogloso pasa entre la carótida externa y los vasos yugulares. El NC X da lugar a ramos faríngeos, laríngeos y cardíacos El NC IX está relacionado principalmente con la lengua y la faringe, con el ESÓFAGO NO.
81
12. Es la primer referencia muscular del cuello
ECM
82
13. Está entre las cabezas esternal y clavicular del ECM y cubre el extremo inferior de la VYI
fosa supraclavicular
83
14. Verdadero o falso, el nervio auricular mayor es paralelo a la VYE
verdadero
84
Es una contracción y acortamiento de los músculos cervicales. El tipo menos frecuente de torticolis es el resultado de un tumor fibroso en el ECM. Puede desgarrarse el ECM en un parto difícil. Se puede desnervar el ECM por el atrapamiento del nervio accesorio (NC XI)
la tortícolis congénita
85
tortícolis espasmódica
Suele aparecer en la edad adulta. Se le denomina también como distonía cervical. Se caracteriza por un giro, inclinación, flexión o extensión mantenidos del cuello
86
La caída del hombro es un signo obvio de lesión del nervio accesorio. El nervio accesorio es el nervio que sufre lesiones iatrogénicas con mayor frecuencia. Personas con lesión, debilidad al girar la cabeza hacia un lado contra resistencia. La lesión unilateral no provoca postura una postura anómala de la cabeza. Fracturas del foramen yugular SÍ puede lesionan a este nervio.
lesiones del nervio accesorio (NC XI):
87
Puede lesionarse en las fracturas del tercio medio de la clavícula. Da lugar a la postura de “propina de camarero” Se afecta la capacidad para iniciar la abducción del miembro. Afecta la capacidad para rotar lateralmente al húmero
lesión del nervio supraescapular:
88
La oclusión parcial de la arteria carótida interna puede causar un accidente isquémico transitorio (AIT). La oclusión arterial también puede causar in pequeño accidente vascular cerebral o ictus. se puede utilizar el procedimiento llamado “endarteriectomía carotidea”. SÍ HAY RIESGOS DE LESIÓN de los nervios: NC IX, NC X, NC XI O NC XII
oclusión carotidea y endarteriectomía:
89
Músculos vertebrales anteriores
Largo del cuello Largo de la cabeza Escaleno anterior Recto anterior de la cabeza
90
¿Cuál es la rama más grande del arco de la aorta?
Tronco braquiocefálico
91
¿Qué músculos cubren anteriormente al tronco braquiocefálico?
Esternotiroideo y esternohioideo
92
El tronco braquiocefálico se divide posteriormente a:
Articulación esternoclavicular
93
Las arterias subclavias alcanzan su punto más alto cuando pasan:
Anteriormente a los músculos escalenos anteriores
94
¿Cuál es la principal arteria visceral del cuello?
Arteria tiroidea inferior
95
La vena yugular anterior se origina de la confluencia de:
Venas submandibulares superficiales
96
En cuanto al recorrido del nervio vago derecho, lo correcto es:
Pasa anterior a la primera porción de la arteria subclavia
97
¿A qué nivel el nervio laríngeo recurrente izquierdo gira inferior al arco de la aorta?
T4-T5
98
Los nervios laríngeos recurrentes inervan los siguientes músculos
Tiroaritenoideo Vocal Cricoaritenoideo posterior Cricoaritenoideo lateral
99
Principal componente de los nervios frénicos:
C4
100
¿Cuál de los siguientes no es producido por una lesión del tronco simpático en el cuello?
Vasoconstricción
101
¿A qué nivel está la glándula tiroides?
C5-T1
102
¿En donde drenan las venas tiroideas inferiores?
En las venas braquiocefálicas
103
¿Quién irriga a las glándulas paratiroides?
Arterias tiroideas inferiores
104
¿Porción extendida del sistema digestivo?
Faringe
105
La faringe se extiende desde
la base del cráneo hasta borde inferior de la vértebra C6
106
La pared posterior de la faringe esta adosada a
la lámina pre vertebral de la fascia cervical profunda
107
La faringe se divide en tres porciones que son
a. Naso faringe posterior a la nariz y superior al paladar blando b. Buco faringe posterior a la boca c. Laringofaringe posterior a la laringe
108
La buco faringe se extiende desde el
paladar blando hasta el borde superior de la epiglotis
109
La tonsila palatina se localiza en
la fosa tonsilar
110
La fosa tonsilar está formada por
el constrictor superior de la faringe y la lámina fibrosa de fascia faringobasilar
111
La fascia faringo basilar se fusiona con
el periostio de la base del cráneo
112
La laringo faringe se extiende desde
borde superior de la epiglotis hasta borde inferior del cartílago cricoides
113
La laringo faringe se une inferiormente con
el esófago
114
La laringo faringe entra en relación con
las vértebras C4-C6
115
La naso faringe tiene función
respiratoria
116
La nasofaringe se extiende desde
las coanas donde desemboca la nariz
117
El músculo estilofaringeo es el único que está inervado por fibras motoras del nervio glosofaringeo
músculos de la faringe,
118
El nódulo yugulodigastrico es conocido como tonsilar a causa de la amigdalitis
los vasos y nervios de la faringe
119
En sus surcos traqueoesofagicos se encuentran los nervios laringeos recurrentes
Esofago
120
anatomía de superficie de las capas respiratoria y endocrina del cuello
La arteria carótida puede comprimirse a nivel de C6
121
patologias de las visceras del cuello
La voz en los hombres eunucos es más grave que lo habitual.
122
función de la capa respiratoria de las vísceras cervicales
Dirigir el aire y el alimento hacia la via respiratoria y el esófago respectivamente. Vias aerea permeable Voz
123
complejo organo de producción de voz, contiene cuerda vocales. A nivel de C3-C6. Constituidos por nueve cartílagos.
laringe
124
cartílagos impares de laringe
tiroides, cricoides y epiglotico
125
cartílagos pares de laringe
aritenoides, corniculado y cuneiforme
126
es el mayor de los cartilagos laringeos, su borde sup esta frente C4. La prominencia laríngea se forma por las dos láminas del cartílago con forma de escudo fusionadas. Por encima de la prominencia laríngea las láminas forman la incisura tiroidea superior y por debajo de ella forman la incisura tiroidea inferior.
cartílago tiroides
127
cartílago cricoides
forma a un anillo de sello
128
la cavidad de laringe incluyen:
vestíbulo laríngeo. porción media de la cavidad laríngea. ventrículos laríngeos
129
cada pliegue vocal contiene
ligamento vocal. | musculo vocal.
130
se extienden entre cartílagos tiroides y aritenoides
pliegues vestibulares
131
musculos de la laringe
extrinsecos e intrinsecos
132
Músculos laringeos extrinsecos
infrahioideos y suprahioideos
133
Arterias de la laringe
ramas de las arterias tiroideas superior e inferior, irrigan laringe