Cabeza Flashcards
Parte superior del cuerpo
cabeza
caja ósea del encéfalo y sus cubierta membranosas, las meninges craneales.
Neurocraneo
uniones de cartílago hialino en cráneo
sincondrosis
esqueleto fascial
viscerocraneo
Huesos neumatizados
frontal, temporal, esfenoides y etmoides
union del ala mayor del esfenoides, la porción escamosa del temporal y los huesos frontal y parietal; se encuentran sobre el trayecto de la division anterior de la arteria meningea media.
Pterion
punto sobre calvaria en la union de las suturas lamboidea y sagital
Lambda
punto sobre la calvaria en la union de las suturas coronal y sagital
Bregma
punto superior del neurocraneo
Vertex
en forma de estrella, localizado en la union de 3 suturas: parietomastoidea, occipitomastoidea y lamboidea
Asterion
prominencia lisa, mas profunda en hombres; sobre los huesos frontales, superior a raíz de la nariz
Glabela
punto mas sobresaliente de la protuberancia occipital externa
Inion
punto del cráneo en que se encuentran las suturas frontonasal e internasal
Nasion
la mayor de ellas, tiene forma romboidal, limitada anteriormente por las dos mitades del hueso frontal y posterior por los parietales
Fontanela anterior
es triangular, y esta limitada anteriormente por los parietales y posterior por el occipital
Fontanela posterior
Hueso mas dinamico
Mandibula
Superficie anterior de la cabeza, desde frente hasta menton y de oreja a oreja
Cara
en lactante, evita el colapso de las mejillascdurante succion
Almohadillas grasas de las mejillas
el crecimiento de los huesos de la cara requiere más tiempo que los huesos de la calvaria
Verdadero
en que año se completa crecimiento de orbitas y porciones superiores de cavidades nasales
7° año
se compone de piel y tejido subcutaneo que cubre neurocraneo desde las lineas nucales superiores al hueso occipital hasta los bordes supraorbitarios del frontal.
cuero cabelludo
capas del cuero cabelludo
- piel
- tejido conectivo
- aponeurosis epicraneal
- tejido areolar laxo
- pericraneo
musculo digastrico, con vientre occipital y uno frontal
M. occipitofrontal
musculos de la boca, labios y mejillas
elevadores, depresores, orbicular de la boca, buccinador de la mejilla
cierra los parpados y arruga verticalmente la frente
orbicular del ojo
el M. orbicular del ojo se compone de tres porciones:
- porción palpebral
- porción lagrimal
- porción orbitaria
inervación de cara y cuero cabelludo
sensitiva: N. trigemino NC V
motora: N. facial NC VII
Nervio que se origina en la parte lateral del puente mesencefálico mediante dos raíces, motora y sensitiva
N: trigemino NC V
Retorno venoso de la cara
superficial
son venas sin válvulas, que realizan principal drenaje venoso de la cara
las venas faciales
¿donde drena la vena facial profunda?
en plexo venoso pterigoideo
¿donde drena la vena facial?
en vena yugular interna
¿donde drena la vena oftalmica superior
en seno cavernoso
vena profunda de la cara, formada por la union de la v. temporal superficial y la vena maxilar. drena en plexo pterigoideo
vena retromandibular
posterior a rama de mandíbula, superficial a arteria carótida y profunda al nervio facial
vena retromandibular
¿Donde drenan las venas supraorbitarias, supratroclear, las venas temporales superficiales y las venas auriculares posteriores
drenan en cuero cabelludo anterior y posterior a orejas
en cuero cabelludo no hay nódulos linfáticos, tampoco en cara (excepto en region parotídea y mejilla)
verdadero
¿donde drenan los vasos linfáticos de cabeza y cuello
drenan en nódulos linfáticos cervicales profundos
region desprovista de pelo entre cejas se encuentra sobre glabela y las crestas prominentes lateralmente a cada lado por encima son…
arcos superciliares
repliegues musculo fibrosos moviles que cubren globo ocular
parpados
pliegue palpebronasal
epicanto
separa los labios y surcos nasal
mejilla
separado de protuberancia mentoniana y surco mentolabial
labio inferior
falso/verdadero
no existe fascia profunda neta en cara
verdadero
extirpación quirúrgica de un segmento de la calvaria con un colgajo de tejido blando del cuerpo
craneotomia osteoplastica
manchas purpureas
equimosis
cefalohematoma
después de parto difícil, se puede producir hemorragia en pericráneo y calvaria del niño
el traumatismo de este nervio causa parálisis de alguno o todos los músculos de la cara en el lado afectado
Traumatismo del Nervio facial NC VII = paralisis de Bell
bloqueo de este nervio para heridas del labio superior y mejilla. aguja a través de union de mucosa bucal y encia.
Bloque del Nervio infraorbitario
Anestesiar piel y mucosa de labio inferior y piel de menton
Bloque de nervios mentoniano e incisivos
Anestesiar piel y mucosa de mejilla, se inyecta anestésico en mucosa que cubre fosa retromolar
Bloque del nervio Bucal
Lesiones del Trigemino
Anestesia que abarca:
- mitad correspondiente del cuero
- la cara, excepto las areas del tono al angulo de mandíbula, cornea y conjuntiva
- mucosa nasal, bucal y parte anterior de lengua
coberturas membranosas del encéfalo que se hallan por dentro del cráneo, protegen el encéfalo; constituyen la trama de soporte de arterias, venas y senos, engloban cavidad llena de liquido, espacio subaracnoideo.
Meninges Craneales
Meninges, compuestas de 3 capas de tejido conectivo membranoso
- duramadre
- aracnoides
- piamadre
Leptomeninge
aracnoides y piamadre - son continuas-
aracnoides separada de piamadre por…
espacio subaracnoideo
contiene el LCR
leptomeninge.
Ayuda a mantener el balance del liquido extracelular en encefalo, transparente, constitución similar a sangre, nutrientes, menos proteínas, [ ] iónica diferente, se forma en plexos coroideos de los 4 ventrículos del encéfalo
LCR
membrana bilaminar, densa y gruesa; denominada paquimeninge. Dos capas: perióstica externa y meníngea interna.
Duramadre
falso/verdadero
la duramadre en la médula sólo presenta la capa meníngea
verdadero
dividen la cavidad craneal en compartimientos al formar separaciones parciales (tabiques); proporcionan soporte.
Hoz del cerebro
Tentorio del cerebelo
Hoz del cerebelo
Diafragma de la silla
es el mayor repliegue, situado en fisura longitudinal del cerebro que separa hemisferios . desde cresta frontal a cresta galli de etmoides. termina posterior convirtiéndose en tentorio del cerebelo.
Hoz del cerebro
2° mayor repliegue. separa lóbulos occipital de hemisferios cerebrales. se une anterior… a procesos clinoides del esfenoides, anterolateral.. a porción petrosa del temporal y posterolateral.. a cara interna del occipital
Tentorio (tienda) del cerebelo
aspecto de tienda de campaña
Hoz del cerebro se une a tentorio y tira de el
se divide cavidad craneal en compartimientos supratentorial e infratentorial. ¿que divide la Hoz del cerebro..
el supratentorial en 2: derecha e izquierda
repliegue vertical, inferior al tentorio. unida a cresta occipital interna y separa parcialmente los hemisferios
Hoz del cerebelo
el menor de los repliegues, lámina circular, suspendida entre procesos clinoides, formando techo incompleto sobre fosa hipofisaria en esfenoides
Diafragma de la silla
espacios revestidos de endotelio situados entre capas perióstica y meníngea de la duramadre. se forman donde se adhieren los tabiques
senos venosos
seno situado en el borde convexo de adhesión de hoz del cerebro
seno sagital superior
confluencia de los senos
lugar de encuentro, de seno sagital superior, occipital y transversos.
seno que recibe venas cerebrales superiores y se comunica a cada lado a través de orificios con lagunas venosas laterales.
seno sagital superior
acumulos de vellosidades aracnoideas, prolongaciones en forma de penacho
granulaciones aracnoideas
seno que es formado por la union del seno sagital inferior con la vena cerebral magna
seno sagital inferior
senos que discurren lateralmente desde confluencia de y forman surco con hueso occipital y angulo posteroinferior de los parietales.
senos transversos
seno que en su recorrido forma una s en fosa craneal posterior. cada seno gira anteriormente y luego continua inferiormente con VYI
senos sigmoideos
gran plexo venosos, a cada lado de silla turca en cara superior del esfenoides, contiene seno esfenoidal
seno cavernoso
¿en donde se encuentra la carótida interna?
dentro del seno cavernoso
discurren desde extremos posteriores de venas que componen los senos cavernosos hasta los senos transversos
senos petrosos superiores
comienza en extremo posterior de cada seno cavernoso
senos petrosos inferiores
plexo que conecta senos petroso inferiores y comunica inferior con plexo venoso vertebral interno
plexo basilar
conectan los senos venosos de duramadre con venas situadas fuera del cráneo. carecen de válvulas
venas emisarias
falso/verdadero
las arterias de la duramadre aportan mas sangre a calvaria que a duramdre
verdadero
mayor vaso de la duramadre
arteria meningea media
¿por donde abandonan la cavidad craneal la arteria meníngea media?
a través del foramen espinoso u oval y drenan en plexo venoso pterigoideo
¿a partir de donde se desarrolla la leptomeninge?
de una única capa de de mesénquima que rodea encéfalo embrionario y se convierte en parietal y visceral
meninge que es avascular
aracnoides
meninge mas delgada, ricamente vascularizada por fina red de vasos. aspecto brillante
Piamadre
Espacio extradural o epidural. NO es espacio natural . Se halla unida al hueso.
Interfase duramadre-craneo
Espacio subdural. NO es espacio natural.
Interfase duramadre-aracnoides
Espacio entre aracnoides y piamadre, es un espacio natural, ya que contiene LCR, células trabeculares, arterias y venas
Espacio subaracnoideo
fractura mortal por localización, suprayacente a ramas anteriores de vasos meníngeos medios. ubicado a 2 travese de dedo superior al cigomático.
fractura de pterion
¿que fractura puede desgarrar la arteria carótida interna?
fractura de base del craneo
es consecuencia de de rotura de un aneurisma sacular.
hemorragia subaracnoidea
formado por nervio ocular y N. optico
Ojo
separación de paredes mediales de orbitas
celdillas etmoidales y porciones superiores de cavidad nasal
divergencia de ejes de orbitas
45°
posicionan el globo y elevan parpado superior
músculos extrínsecos del globo ocular
rodea globos y musculos
fascia orbitaria
tapiza parpados, cara anterior del globo y mayor parte de lagrimal
mucosa (conjuntiva)
espacio interior de orbitas
contiene grasa orbitaria
limitada por borde de cavidad orbitaria, insercion al tabique orbitario
base de orbita
es horizontal, formada por porción orbitaria del frontal
pared posterior de orbita
formadas por lámina orbitaria del etmoides
paredes mediales de orbita
formada por el maxilar y cigomáticos y palatino
pared inferior de orbita
formada por proceso frontal del cigomático y ala mayor del esfenoides
pared lateral de orbita
se halla conducto óptico en ala menor del esfenoides, medial a fisura orbitaria superior
vértice de la órbita
parte mas ancha de la orbita
ecuador del globo ocular
¿por que están tapizados los huesos que forman la órbita?
por la preorbita, periostio orbitario
protegen la cornea y lo globos frente a traumatismo e irritacion
parpados y liquido lagrimal
se refleja sobre globo, donde se continua con conjuntiva bulbar
conjuntiva palpebral
espacio limitado por conjuntiva palpebral y bulbar, presenta abertura anterior (hendidura palpebral)
saco conjuntival
los parpados inferior y superior están reforzados por laminas de tejido conectivo, llamados..
los tarsos superior e inferior que forman el esqueleto de parpados
glandulas sebaceas asociadas
glandulas ciliares
¿que se halla entre nariz y angulo medial del ojo
ligamento palpebral medial
une los tarsos al borde lateral de la orbita
ligamento palpebral lateral
membrana fibrosa que se extiende desde tarsos hasta bordes de órbita, donde se continúa con periostio
tabique orbitario
¿ de que se compone el aparato lagrimal?
- glándula lagrimal
- conductos excretores de la glándula lagrimal
- conductillos lagrimales
- conducto nasolagrimal
lisozima
enzima bactericida
¿en donde se encuentran las glándulas lagrimales accesorias?
en parte media del párpado a lo largo de fornix superior o inferior del saco conjuntival
¿como se produce el líquido lagrimal?
se estimula por impulsos parasimpáticos del NC VIII
por cuantos conductos se secreta el líquido lagrimal
8 a 12 conductos excretores
¿por cuantos músculos está suspendido el globo ocular?
por 6 musculos extrinsecos
medida del globo ocular
25mm
capas del del globo ocular
- capa fibrosa
- capa vascular
- capa interna
formada por esclera y cornea
capa fibrosa/externa
formada por coroides, cuerpo ciliar e iris
capa vascular/media
formada por retina, con porciones óptica y ciega
capa interna
posee ritmo de perfusión más elevado X gramo de tejido, de todos los lechos vasculares del organismo
capa vascular del globo ocular
engrosamiento anular de capa de capa posterior a union esclerocorneal. conecta coroides con con circunferencias del iris
cuerpo ciliar
descansa sobre sobre superficie anterior de la lente, delgado diafragma contráctil con abertura central
iris
transmite la luz
pupila
¿que tipo de musculo involuntario es el Esfinter de pupila
Parasimpático (contrae)
¿que tipo de musculo involuntario es el dilatador de la pupila?
Simpático (aumenta)
capas de la retina:
nerviosa y pigmentaria
¿que se halla lateral al disco óptico?
macula de la retina o mácula lútea
centro de la fovea central
foveola, 1.5mm diametro
medios de refracción y compartimentos del globo ocular
cornea, humor acuoso, lente y humor vitreo
medio de refracción primario, desvía la luz en grado máximo
cornea
¿que influye para la salida del humor acuoso?
presión intraocular refleja equilibrio entre producción y salida
subdivisión del humor acuoso
iris y pupila
posterior al iris y anterior al humor vítreo del cuerpo vítreo encerrados en cápsula, muy elástica y anclada a procesos ciliares
lente (cristalino)
cierto/falso
- convexidad sirve para enfocar los objetos + distales
+ convexidad sirve para enfocar los objetos - distales
cierto
líquido acuoso englobado en torno de cuerpo vítreo, gelatinosa
humor vitreo
músculos extrínsecos del globo ocular
elevador del parpado superior, 4 rectos (sup. inf. medial y lateral) y 2 oblicuos (sup. e inf.)
musculo ocular que se opone a gravedad
musculo tarsal superior
movimientos del globo ocular
3 ejes: vertical, transverso y anteroposterior
verdadero/falso
eje de órbita no coincide con eje óptico
verdadero
unico musculo que se origina en parte anterior a orbita
el musculo oblicuo inferior
son expansiones triangulares de las vainas de los músculos rectos medial y lateral
ligamentos de contencion medial y lateral
el globo se retrae en orbita
enoftalmo
inervación del elevador del párpado superior
NC III
inervación del oblicuo superior
NC IV
inervación del oblicuo inferior
NC III
inervación del recto superior
NC III
inervación del recto inferior
NC III
inervación del recto medial
NC III
inervación del recto lateral
NC VI
surgen del ganglio ciliar y se consideran como ramas del NC V
nervios Ciliares cortos
irrigación principal de la órbita
arteria oftalmica
rama de la arteria carótida externa que irriga órbita
arteria infraorbitaria
arteria rama de la oftálmica, inferior al nervio óptico
arteria central de la retina
arterias que irrigan la coroides
6 arterias ciliares posteriores-cortos
drenaje de la orbita
venas oftalmicas sup. e inf., vena central de la retina
es una estructura vascular que rodea cámara anterior del globo. constituye vía de retorno de humor acuoso a circulación sanguínea
seno venoso de esclera
blanco del ojo
parte anterior de esclera
region parotidea, está limitada por:
- arco cigomática superior
- oido externo y borde anterior del ECM
- rama de mandíbula medial
- borde anterior del masetero
- angulo de mandíbula y borde inferior
la mayor de las 3 glandulas salivales
glandula parotida
inervación de la glándula parótida
el nervio auriculotemporal. el plexo parotídeo del NC VII NO lo inerva
fosa temporal limitada por:
- post. superior por líneas temporales
- anterior por huesos frontal y cigomático
- lateral por arco cigomatico
- inferior por cresta infratemporal
espacio irregular situado profundo e inferior del arco cigomático, profundo a rama de mandíbula y posterior al maxilar
fosa infratemporal
límites de fosa infratemporal
- lateral:rama de mandibula
- medial: lamina lateral de proceso pterigoideo
- anterior: cara posterior del maxilar
- posterior: placa timpanica
- superior: cara inferior de ala mayor de esfenoides
- inferior: punto de inserción del m. pterigoideo medial en mandíbula
¿que contiene la fosa infratemporal?
- parte inferior del m. temporal
- m. pterigoideo lateral y medial
- arteria maxilar
- plexo venoso pterigoideo
- n. mandibular
- ganglio otico
sinovial de tipo ginglimo, permite movimiento de deslizamiento y pequeño grado de rotación
articulación temporomandibular
inervación del buccinador
inervado por nervio facial
movimientos de articulación temporomandibular
músculos de la masticación
musculos de la masticacion
4 músculos: temporal, masetero y pterigoideos (medial y lateral)
irrigación de fosa infratemporal
arteria maxilar
incluye cavidad bucal, dientes, encías, lengua, paladar y región de tonsilas palatinas
region bucal
consta de 2 partes, vestíbulo bucal y cavidad bucal
boca
repliegues musculofibrosos moviles que rodean la boca
labios y mejillas
tejido fibroso tapizado por mucosa
encia
dientes
- niños: 20 deciduos
- adulto: 32 permanentes
partes y estructura de los dientes
corona, cuello y raiz
da paso a nervios y vasos que entran y salen de cavidad pulpar a través de foramen apical
conducto radicular
se hallan en procesos alveolares del maxilar y mandíbula
alveolos dentarios
sindesmosis dentoalveolar
gonfosis
irrigación del paladar
arteria palatina mayor, rama de la palatina descendente
inerva encías, mucosa y glándulas de mayor parte de paladar duro
nervio palatino mayor
inerva mucosa de parte anterior de paladar duro
nervio nasopalatino
inervan paladar blando
nervios palatinos menores
partes de la lengua
raiz, cuerpo y vértice
papilas que contienen mayor receptores gustativos en botones gustativos
circunvaladas y foliadas
músculos que modifican la posición de la lengua
musculos extrinsecos
músculos que alteran la forma de la lengua
músculos intrínsecos
inervacion de musculos de lengua, excepto el palatogloso
inervación motora del NC XII (hipogloso)
irrigacion de la lengua
proceden de la arteria lingual, rama de la arteria carótida externa
¿donde drena toda la linfa de la lengua?
drena en nódulos cervicales profundos
¿donde desemboca los conductos submandibulares?
desemboca en base de frenillo
son las glandulas salivales de menor tamaño y mas profundas
glandulas sublinguales
inflamacion de encias, con tumefacción y enrojecimiento, da lugar a periodontitis
Gingivitis
diente mal formado en forma de clavija
mesiodiente